17/08/2021
💜
A los papás primerizos, esos que acaban de desempacar el bulto de unos tres kilos que les dieron en el hospital, así nada más, sin instrucciones, pero eso sí, con una lata de leche para que le den cada tres horas…
Todos los días los veo en mi consulta y me preocupa… me preocupa que en mi ciudad, y en todo el país los hospitales tanto privados como del sector salud dan de alta a los bebés así, al “ahí se va”, sin ninguna indicación ni siquiera de cómo deben acostar al niño, sin decirles qué vigilar, qué observar, qué reportarle al pediatra… nada.
Su latota de leche, eso sí, matando lactancias maternas desde el principio, y que sea la mamá la que se las ingenie para alimentar al niño como pueda o como Dios le dé a entender. Para esos papás primerizos va mi nota de hoy con alguna información, al menos para esos primeros días, tan difíciles sobre todo cuando están solos.
- Los bebés recién nacidos duermen mucho. Casi todo el tiempo. De las 24 horas del día, se la pasan durmiendo unas 18, pero eso no quiere decir que van a poder descansar, porque el nene se despierta a cada rato para pedir de comer.
- La lactancia es a demanda. Tanto si el bebé toma pecho, como si por lo que sea, toma fórmula, el niño recién nacido no se puede quedar con hambre ni con sed, porque… ¿Si les dijeron que hasta los seis meses nada de agua, ni tés ni nada? ¿No? Bueno, pues así es. El bebé no debe tomar ningún líquido que no sea su leche hasta que cumpla los seis meses. Y como el estomaguito del bebé es pequeñito como una canica, a cada rato pide y a cada rato hay que darle, a libre demanda, sea pecho o fórmula.
- ¿En qué postura duermen al bebé? Les pregunto en la primera consulta, porque sé que en el hospital rara vez se los dicen: los bebés deben de dormir SIEMPRE boca arriba. En una superficie firme, sin almohadas, sin peluches, sin nada en la cuna que no sea el bebé. Sin acolchonamiento de los perímetros de la cuna. Nunca boca abajo y nunca de ladito. Vean esta liga, por favor:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/sleep/Paginas/sleep-position-why-back-is-best.aspx?_ga=2.1529841.1774017186.1629223633-664593532.1623958176&_gl=1*zcv2iq*_ga*NjY0NTkzNTMyLjE2MjM5NTgxNzY.*_ga_FD9D3XZVQQ*MTYyOTIyMzYzMS4xNy4wLjE2MjkyMjM2MzEuMA..
- Los bebés recién nacidos hacen ruidito al respirar, les suena la naricilla con algunos resoplidos y eso es normal, porque sus vías respiratorias son muy angostas y cualquier moquillo resuena fuerte. Si está tranquilo, no se le hunde el pecho y come bien, no hay de qué alarmarse, pero tengan la confianza de hablare al pediatra si tienen alguna duda.
- La respiración del bebé suele ser irregular. Hará pausas por pocos segundos y luego respirará rápidamente por un rato. Es normal.
El indicador principal de que el bebé está bien es que esté comiendo bien y esté tranquilo.
- El cordón umbilical se le va a caer solo entre el séptimo y el décimo día de vida, aproximadamente. No le pongan alcohol, ni merthiolate, ni isodine, no lo fajen y no le pongan ningún menjunje de esos que les recomendará la tía Gertrudis. Sólo se lava con agua y jabón durante el baño.
- A los papás: no pueden dar pecho, pero pueden hacer todo lo demás, así que no se hagan patos y éntrenle parejo, porque el recién nacido es muy demandante y lo hicieron entre los dos. Es chamba de dos.
Hay más que decir, desde luego, pero las notas largas nadie las lee así que dejaremos más del tema para otro día.
Comparte si conoces papás primerizos de esos a los que en el hospital no les dijeron nada. Hay varios nuevos todos los días, en toda la ciudad y en todo el país.
Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes.
¡Saludos!