Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya

Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya Asociación de Psicólogos del Estado de Campeche

09/08/2025


Efemérides del mes:

La alegría no es solo una sensación agradable, sino un motor para el desarrollo psicológico y la resiliencia:

Promueve el Bienestar Psicológico: Experimentar alegría de forma regular contribuye a un estado general de bienestar.

Fortalece la Resiliencia: La alegría ayuda a las personas a afrontar las adversidades. Las emociones positivas amplían nuestra capacidad de pensamiento y acción, lo que nos permite encontrar soluciones más creativas a los problemas y recuperarnos más rápidamente de los desafíos.

Mejora las Relaciones Sociales: La alegría es contagiosa y fomenta la conexión con los demás. Cuando estamos alegres, somos más accesibles, cooperativos y propensos a construir lazos fuertes, lo que a su vez mejora nuestro apoyo social, un factor protector crucial para la salud mental.

Beneficios Cognitivos: Las emociones positivas, incluida la alegría, pueden mejorar la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y la flexibilidad cognitiva. Un estado de ánimo alegre facilita un procesamiento de información más abierto y eficaz.

Reducción del Estrés y la Ansiedad: La alegría actúa como un contrapeso natural al estrés, la ansiedad y la tristeza. Actividades que generan alegría liberan endorfinas, que tienen un efecto calmante y reducen la percepción del dolor.

Impulsa la Motivación y la Proactividad: Sentir alegría nos energiza y nos motiva a perseguir metas, participar en actividades placenteras y experimentar nuevas cosas, lo que contribuye al crecimiento personal ya una vida más plena.

"En el Día Mundial de la Alegría, la psicología nos recuerda que cultivar esta emoción no es solo una dicha, sino una estrategia poderosa para nuestra salud mental y bienestar integral . ¡Celebremos la alegría que nos impulsa a crecer y conectar!"

09/08/2025


Efemérides del mes:

La Semana Mundial de la Lactancia Materna es crucial no solo por sus beneficios nutricionales y de salud física, sino también por su profundo impacto en la salud mental y el desarrollo psicológico tanto de la madre como del bebé. Su importancia radica en:

Fortalecimiento del Vínculo de Apego (Madre-Bebé)
Bienestar Emocional Materno: Para muchas madres, la lactancia es una experiencia profundamente gratificante que aumenta su autoestima y autoeficacia. La liberación de oxitocina durante la lactancia promueve sentimientos de calma, bienestar y reduce el estrés y la ansiedad posparto, contribuyendo a una mejor salud mental materna.

Desarrollo Sensorial y Cognitivo del Bebé: El acto de amamantar implica una rica estimulación sensorial (táctil, olfativa, gustativa, auditiva) que contribuye al desarrollo cerebral del bebé. Además, la interacción durante la toma fomenta el reconocimiento facial y vocal, esencial para el desarrollo cognitivo y social temprano.

Regulación Emocional del Bebé: La lactancia no solo calma al bebé básicamente, sino que también es una herramienta poderosa para la regulación emocional. Ante el llanto, el miedo o el malestar, el pecho materno ofrece consuelo, seguridad y una forma de regular el sistema nervioso del bebé.

Apoyo Psicosocial a la Madre: La promoción de la lactancia materna durante esta semana también busca generar redes de apoyo para las madres. La falta de apoyo puede llevar a sentimientos de aislamiento, frustración o depresión. Al visibilizar y normalizar la lactancia, se fomenta un entorno donde las madres se sienten comprendidas y respaldadas, mejorando su salud mental.

"En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebramos el profundo lazo que nutre no solo el cuerpo, sino también el alma. Es el primer abrazo de apego, el consuelo en cada caricia y el inicio de un bienestar emocional que perdura. Apoyar la lactancia es cuidar la salud mental de madres y bebés."

09/08/2025

La Sociedad de exalumnos de la Facultad de Psicología de la UNAM nos invita:

09/08/2025

✨El Colegio de Profesionales de la Psicología del Estado de Michoacán A.C. nos invita:

09/08/2025


El Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya comprometidos por la Salud mental ofrece atención psicológ...
09/08/2025

El Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya comprometidos por la Salud mental ofrece atención psicológica incluyente presentando su credencial de DIF Estatal Campeche Atención Social y Discapacidad del Sistema DIF Estatal Campeche

En un día como hoy... efemérides de agosto:
09/08/2025

En un día como hoy... efemérides de agosto:

Información compartida para prevención y atención ante riesgos por la Secretaría de Protección Civil del Poder Ejecutivo...
06/08/2025

Información compartida para prevención y atención ante riesgos por la Secretaría de Protección Civil del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche en asamblea del Consejo Coordinador Empresarial Campeche

Dirección

San Francisco De Campeche

Teléfono

+529811134671

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Colegio de Psicólogos del Estado de Campeche y Región Maya:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría