Psicóloga Edith Carrillo

Psicóloga Edith Carrillo Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psicóloga Edith Carrillo, Psicólogo, Calle Talamantes, Número 45, Barrio San Román, San Francisco de Campeche.

Psicoterapia Infantil y de Adolescentes - Enfoque Gestalt
Psicoterapia para Adultos - Enfoque Psicoanálitico
-Psicoterapia de Pareja y Familiar - Enfoque Sistémico
- Capacitación Integral en Salud Mental, Sexualidad y Perspectiva de Género

01/ agosto/ 2025 🧠🧠🧠Cómo psicoterapeuta 🧠🧠✨  puedo decir que el espacio de terapia, es un espacio donde nos damos el per...
01/08/2025

01/ agosto/ 2025 🧠🧠🧠

Cómo psicoterapeuta 🧠🧠✨ puedo decir que el espacio de terapia, es un espacio donde nos damos el permiso de quitarnos las máscaras y trajes que consideramos nos ayudan en el día a día a sobrellevar o fingir lo que por muchas razones aprisiona, enjaula y condicionada ⛓️⛓️‍💥⛓️‍💥🪢🪢 reconocer la vulnerabilidad e identificar las partes rotas 💔💔 que necesitan sanar y entrar en congruencia, entre la realidad que queremos y la que cargamos fungiendo y rompiendo por dentro, no es sencillo, porque socialmente se nos dice ser fuertes más qué resilientes💚💚💜💜

# ́aclínica

La psicoterapia; se convierte en un espacio para hablar y expresar, sin un orden o una lógica, se vuelve un espacio sana...
01/08/2025

La psicoterapia; se convierte en un espacio para hablar y expresar, sin un orden o una lógica, se vuelve un espacio sanador para permitirse mirarse, escucharse y comprenderse, sobre todo conocer aspectos de uno mismo que no siempre tenemos consciente o presente, se vuelve ese espacio seguro, protegido, confidencial, sin juicio, etiqueta ni estigma. Encontrar un espacio así, es sentirse acompañad@ a cuidar la salud mental y bienestar integral.

La navidad 🎄 es un espacio para expresar  de tantas formas:  la manera de vivir, sentir, compartir, para festejar o para...
26/12/2024

La navidad 🎄 es un espacio para expresar de tantas formas: la manera de vivir, sentir, compartir, para festejar o para soltar, para disfrutar o para llorar, dependiendo el momento de vida y situación que atravesemos. Pero que en esas formas encontremos un espacio para con uno mism@ y de permitirnos identifar como nos sentimos y qué necesitamos gestionar, abrazarnos con amor ❤️❤️ y buscar el bienestar mental y emocional 🧣👤🖌️🎄🪩🧠🧠🧠🤯🤯🤯🤯 te abrazo con cariño y te acompaño. Regálate amor ❤️ date un espacio 🚀
́aclínica

Seguimos sumando a la reconstrucción del tejido social desde acciones encaminadas al trabajo colaborativo de más actores...
27/11/2024

Seguimos sumando a la reconstrucción del tejido social desde acciones encaminadas al trabajo colaborativo de más actores claves en la prevención, disminución y atención a la violencia de género en sus diversas modalidades 💜💜💛🧡 para una vida libre de violencia, construcción de la paz, autonomía económica de las mujeres y desigualdad de género desde los roles y estereotipos de género

¿Qué es el   🚩🛑⁉️ Es un término anglófono y hace referencia con body a “cuerpo” y shaming a “crítica”, qué significa "cr...
12/10/2024

¿Qué es el 🚩🛑⁉️
Es un término anglófono y hace referencia con body a “cuerpo” y shaming a “crítica”, qué significa "crítica de alguien por la forma, tamaño o apariencia de su cuerpo", “expresión crítica del cuerpo”, o “hacer sentir acomplejado”. Es decir, es la práctica de criticar, burlarse, desvalorizar, humillar, descalificar y hacer sentir avergonzado a una persona sobre sus características, atributos y aspecto físicos de su cuerpo, indistintamente de la edad, orientación y s**o. Se puede manifestar en la vida real como en redes sociales o medios de comunicación. 👥👤👥👤🥹🥹🥹

¿Cómo podemos identificar este tipo de práctica?✋🚩🛑🛑🛑
A través de los comentarios que escuchamos de cualquier persona haciendo referencia a ““estás más gordo/a”, “se te notan las ojeras, ¿no usas corrector?”, “has adelgazado, estás mucho mejor” “te ves muy flaca/o” “no tienes nalgas, no tienes pechos, tu cabello todo esponjado , piernas de pollo, se ve el rollito, tus ojos son raros tienes nariz grande”, “se te notan las entradas” “uniceja” “ se ven tus manchas, tienes acné, se ven tus estrías, se notan tus celulitis, tienes lonjita” “estarías mejor con unos kilos menos’, ‘estás muy delgada o delgado, deberías comer más’, ‘eres muy bajita, deberías ponerte tacones’ “estás priet@” y +.

Todo estos comentarios u opiniones (no solicitadas) las hemos normalizado tanto, que no nos damos cuenta si lo ejercemos o lo vivimos, ya que se da de forma tan habitual y sin pensar en el daño que pueden causar. Además de no saber, que con esto generamos violencia psicológica y emocional, incluso verbal; al expresar estos comentarios, generamos rechazo social y discriminación, vulnerando el derecho de las personas a una vida libre de violencia y no discriminación.

¿Por qué se produce?😱😱😱😱😱😱
🛑Por estigmas sociales sobre el cuerpo “replicando actitudes o creencias negativas, desfavorables y de rechazo que desvalorizan a una persona o grupo de personas”
🛑Por estándares de belleza que se van estableciendo socialmente en cada época
🛑Por una educación con estigma y prejuicio sobre el cuerpo a no ser visto o mostrado.
🛑Por los medios de comunicación que promocionan cuerpos perfectos a pesar del uso de filtros, retoques o poses estratégicas que no son reales. Usando retoques en fotos personales.

¿cómo impacta en la salud mental y bienestar integral?📡📣📢
🧠Complejos corporales, que llevan a cubrir, ocultar las partes del cuerpo señalada
🧠nseguridades personales y pérdida de la autoestima
🧠Violencia autoinfligida, autolesionado las parte que no nos agradan “cutting
🧠Ansiedad social o fobia social
🧠Trastornos de conducta alimentaria
🧠Depresión
🧠Dismorfia corporal o en casos graves trastorno dismórfico corporal(TDC)

¿Cómo podemos prevenirlo?🕎🕎🕎🕎🕎🕎🕎🕎
🕎Un lenguaje más sensible y empático
🕎Una educación y aceptación del cuerpo sin prejuicio o estigma
🕎Trabajar en la autoaceptación y libre expresión de ser
🕎Terapia psicológica o apoyo psiquiátrico
🕎Hacer comentarios u observaciones externas "la ropa no combina", no al cuerpo

Hablemos de Body Shaming, sus consecuencias y por qué es necesario erradicarlo. Para ello, recibimos a la Psic. Edith Carrillo Hernández, quien nos platicó u...

10/10/2024

10/10/2024

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL-10 DE OCTUBRE 🧠🧠✋✨❤️

El 10 de octubre de cada año, se hace la sensibilización sobre ¿Cómo va nuestra salud mental y nuestro bienestar integral? 🫣✨✋🛑❤️y aunque suene a broma con que frase la describirías ¿Tú qué dirías? 📲📝📝🫣🫣

¿Qué es la salud mental? 🧠☺️✨✋
La salud mental se refiere a nuestro bienestar social, emocional y psicológico, que conlleva nuestro bienestar integral como ser humano, en interacción con los factores internos y externos, que van generando experiencias de vida a lo largo de nuestra historia en relación con los/las/les demás y el entorno en los que estamos inmersos todos los días. La familia, la pareja, la escuela, el trabajo, amigos y más.

¿Cuándo buscar ayuda?🧠✋❤️🚩⚡🆘
Cuando sentimos que nuestra estabilidad emocional y mental, está siendo atravesada con múltiples situaciones, cuándo sentimos que nuestras capacidades para manejar lo que nos sucede rebasan el límite, cuando sentimos que no podemos más, que luchamos contra el mundo o que estamos sol@s, cuándo sentimos que hay que guardar silencio, cuándo no sabemos ni que nos pasa, cuándo se nos acaban las opciones personales o incluso vemos la vida sin sentido☺️🤚. Pero también cuándo hay cambios en nuestra vida en las que necesitamos ser acompañados

✋🧠☺️🚩🚩¡No miminices lo que sientes, lo que te pasa!!No anules tus sentimientos por no mostrarte vulnerable!☣️⚡⚡
⚡🚩🚩✋🧠❤️✨✨🖤🩵💙💜💜 ¡NO AL SILENCIO EMOCIONAL Y MENTAL! que genere dolor y sufrimiento😖

08/10/2024

Capacitación al personal de salud sobre EIS

Se brinda capacitación al personal de salud del Imss-bienestar, ✨🧠🪧🏥💉 como parte de desarrollar acciones para la promoción e impartición de Educación Integral en Sexualidad (EIS) 📝©️⚖️📚📚📚 y puedan seguir orientando y acompañando, infancias, adolescencias y padres al acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva según la Nom. 046 y Nom. 047📜📜📜
Por más sensibilización y capacitación al personal de salud en todos los Estados 🪧🪧🪧✨✨✨☺️☺️
́sfelices

06/10/2024

Salud menstrual en infancias y adolescencias 🩸🩸🩸🩸🩸🩸
¿Qué puedo hacer cuando empiezo a menstruar por primera vez? O ¿Cómo usar otras opciones de cuidado menstrual si ya comenzó mi periodo? ¿Qué hago si me baja en la escuela o en público? ¿Cuánto debo sangrar? ¿Qué debo sentir? ⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️⁉️
🕎🚹Estas y muchas preguntas más se abordaron en nuestro taller: “Mi cuerpo y la menstruación” dirigido a niñas entre 8 a 12 años.
Se abordaron los temas de manera amigable, libre de estigmas y permitiendo generar herramientas para el cuidado y atención ante los cambios que presentan. ✋😃🤚✋😃🤚
Mediante técnicas lúdicas se habló del cuerpo y la gestión menstrual.
También se les dio un kit menstrual autosostenible 💜💚y se les enseñó el uso de cada producto de autocuido.
No siempre se habla de estos temas en casa, por eso se generan estos espacios para brindar información verídica, libre de estigmas y en un espacio seguro y de confianza para resolver dudas.
🚩🚩🚩🚩🚩¡No te pierdas nuestro próximo taller el 19 de octubre de 10 a 12 pm! Pide información al https://wa.me/message/54HUWFOZU25MH1 y sígueme en mis redes sociales https://www.tiktok.com/
́sfelices

Dirección

Calle Talamantes, Número 45, Barrio San Román
San Francisco De Campeche
24000

Horario de Apertura

Lunes 7am - 10pm
Martes 7am - 10pm
Miércoles 7am - 10pm
Jueves 7am - 10pm
Viernes 7am - 10pm
Sábado 7am - 10pm
Domingo 7am - 11am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Edith Carrillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram