
04/09/2025
⚠️ Sobre los talleres “transformacionales” o de retiro.
Estos espacios suelen prometer cambios profundos en poco tiempo, usando dinámicas cargadas de emoción, confrontación y vulnerabilidad colectiva. El problema es que muchas veces aplican técnicas que rozan la manipulación emocional, exponiendo a las personas a recuerdos dolorosos o escenarios ficticios extremos para “romperlas” y luego reconstruirlas.
Lo controversial es que:
- No siempre hay profesionales de la salud mental a cargo.
- Se emplean métodos intensos que pueden retraumatizar en lugar de sanar.
- La presión grupal y la histeria colectiva pueden hacer que las personas interpreten el impacto como “cambio real”, cuando en realidad es un efecto pasajero.
- Al no haber seguimiento clínico ni cuidado individualizado, se corre el riesgo de dejar a la persona más vulnerable que antes.
En psicología, los procesos terapéuticos efectivos son graduales, respetan los tiempos del paciente y priorizan la seguridad emocional. La intensidad no equivale a eficacia.
En resumen: un retiro puede dar un “subidón” emocional momentáneo, pero la salud mental no se trabaja con sustos ni con discursos dramáticos, sino con acompañamiento profesional y procesos consistentes.