06/05/2023
Dudas frecuentes para la aplicación antirrábica canina y felina:
1.- ¿Se puede aplicar la vacuna antirrábica canina y felina si mi perra o mi gata está embarazada? Si, se puede, la vacuna que aplica el estado de Aguascalientes es muy segura y de alta calidad por lo que no afecta a los cachorros.
2.- ¿Se puede aplicar si mi perra o mi gata está dando leche a sus cachorros? Si, se puede, La vacuna que aplica el estado de Aguascalientes es muy segura y de alta calidad por lo que no afecta a los cachorros.
3.- ¿Puedo bañar a mi perro o gato si ya le pusieron la vacuna? Si se puede bañar, la vacuna que aplica el estado de Aguascalientes es muy segura y de alta calidad por lo que no afecta en nada al perro o gato vacunado.
4.- ¿Puedo darle agua o comida a mi perro o gato después de la aplicación? Si se le puede dar agua.
5.- ¿Puedo sacar a pasear a mi perro o gato si ya le pusieron la vacuna? Si se puede pasear.
6.- ¿Puedo vacunar a mi perro si está enfermo? No se puede vacunar, lo recomendable es que se recupere el perro o gato y posteriormente se le aplique la vacuna antirrábica.
7.- ¿Cuándo se vacunan a los perros y gatos? Se les aplica la primera vacuna al mes de nacidos, con un refuerzo a los tres meses y después cada año por el resto de su vida.
8.- ¿Se le puede aplicar la vacuna a cualquier animal de fauna silvestre (zorrillos, zorros, mapache, etc…)? No, la vacuna antirrábica que aplica el Estado es para uso exclusivo para perros y gatos.
9.- ¿En dónde se está aplicando la vacuna antirrábica canina y felina en el estado? La vacuna se está aplicando en Centros de Atención Animal de municipios y en algunos Centros de Salud pertenecientes a la Secretaría de Salud del estado de Aguascalientes
10.- ¿Cómo sé si la persona que está vacunando a los perros y gatos es confiable y pertenece a la Secretaría de Salud? Los Vacunadores voluntarios se encuentran identificados con un gafete autorizado por parte de la Secretaría de Salud del estado de Aguascalientes, para aplicar la Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
11.- ¿Qué me tiene que entregar, una vez que el vacunador voluntario le haya aplicado la vacuna a mi perro o gato? El vacunador voluntario le solicitará algunos datos para colocarlos en el certificado de vacunación, que se entregará junto con una placa de identificación de animal vacunado con el año de aplicación.
12.- ¿Es cierto que la misma jeringa que utilizan para vacunar, la usan con 10 animales? No, se utiliza una jeringa con aguja nueva, para cada dosis por animal.
13.- ¿Cómo puedo saber dónde están aplicando la vacuna? Se pueden consultar los puntos fijos en esta nota, con direcciones, teléfonos, horarios y días de atención para la aplicación de la Vacuna.
14.- La vacuna que se les pone a los perros y gatos en el estado ¿Es de buena calidad? La vacuna que se aplica en el Estado de Jalisco es muy segura y de la más alta calidad, cumple los estándares mundiales de buenas prácticas de manufactura y las normas nacionales e internacionales de fabricación.
15.- ¿Cómo es el certificado de vacunación? Es un talón de vacunación en original, en el cual se colocan los datos del propietario de la mascota, se encuentra foliado y que tiene los logotipos de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Aguascalientes.