Pediatra Edgar Jaziel Barroso

Pediatra Edgar Jaziel Barroso Consulta pediátrica ( control niño sano)
Alergias respiratorias
Infecciones gastrointestinales
Infecciones respiratorias de repetición

𝗘𝗹 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼: ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲? 📣🧐Es uno de los momentos más angustiantes para cualquier padre: ese ...
19/09/2025

𝗘𝗹 𝗴𝗼𝗹𝗽𝗲 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗯𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼: ¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝗴𝗿𝗮𝘃𝗲? 📣🧐
Es uno de los momentos más angustiantes para cualquier padre: ese sonido sordo y el llanto inmediato después de que tu hijo se golpea la cabeza. La mayoría de las veces, un golpe en la cabeza de un niño es inofensivo y el llanto es más por el susto que por el dolor. Pero, ¿cómo saber cuándo es solo un susto y cuándo es una emergencia real?

👉🏻 La clave es la observación. Para golpes menores, el protocolo es simple: mantén la calma, consuela a tu hijo y aplica una compresa fría en la zona del golpe para reducir la hinchazón. Después, vigila su comportamiento durante las siguientes 24 horas.

Señales de alarma que requieren atención médica inmediata 📣
Aunque la mayoría de los golpes son benignos, hay ciertos síntomas que no debes ignorar. Acude a tu pediatra o a urgencias si tu hijo presenta alguna de estas señales, ya que podrían indicar una lesión más grave:

- Pérdida de conciencia, por más corta que haya sido.

- Confusión, desorientación o comportamiento inusual (está irritable, somnoliento en exceso o no responde como siempre).

- Vómito persistente (dos o más veces).

- Dolor de cabeza intenso que no mejora.

- Convulsiones.

- Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio o mareos.

- Pupilas de diferente tamaño.

- Sangrado o líquido transparente saliendo de la nariz o los oídos.

- Un golpe o protuberancia inusualmente grande o suave.

Confiar en tu instinto es importante, pero la ciencia es tu mejor aliada. Si tienes la más mínima duda o preocupación, lo mejor es que un especialista evalúe a tu hijo para descartar cualquier riesgo. Un diagnóstico a tiempo es la mejor forma de cuidar la salud de tu pequeño.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮: ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀? 📣🤓Hace no mucho tiempo, la varicela era una de las enfermedades infantiles más comun...
13/09/2025

𝗟𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮: ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀? 📣🤓
Hace no mucho tiempo, la varicela era una de las enfermedades infantiles más comunes, un rito de paso que casi todos los niños debían enfrentar.

La varicela es causada por el virus varicela-zóster y se manifiesta con un sarpullido de ampollas que causan mucha picazón, fiebre y malestar. Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven sin mayores complicaciones, subestimar el virus sería un error. Antes de la vacuna, la varicela podía ser grave, especialmente en bebés, adolescentes y adultos, así como en personas con sistemas inmunes debilitados.

✍🏻 ¿𝗤𝘂é 𝘁𝗮𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗮 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝘃𝗮𝗿𝗶𝗰𝗲𝗹𝗮 𝗵𝗼𝘆? Mucho menos que antes, gracias a la prevención. Pero el virus no ha desaparecido, y el riesgo de complicaciones sigue latente para quienes no están protegidos. La mejor defensa sigue siendo la vacunación oportuna. Consulta a tu pediatra para asegurarte de que tu hijo está protegido.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¿𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗧𝗗𝗔𝗛? 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿. 🤓✍🏻Como padre, es natural observar y a veces preocuparse por el ...
12/09/2025

¿𝗠𝗶 𝗵𝗶𝗷𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗧𝗗𝗔𝗛? 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮𝗿. 🤓✍🏻
Como padre, es natural observar y a veces preocuparse por el comportamiento de tu hijo. Un día, puede que te preguntes si su inquietud, falta de concentración o impulsividad es simplemente parte de su personalidad o si podría ser algo más.

El TDAH es una condición neurobiológica que afecta cómo el cerebro regula la atención, el comportamiento y las emociones. No es un problema de "mala conducta" o el resultado de una crianza deficiente. Se manifiesta de manera diferente en cada niño, pero las señales suelen agruparse en tres áreas principales:

1. 𝗜𝗻𝗮𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻
Dificultad para concentrarse en tareas o juegos.
Comete errores por descuidos.
Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
No sigue instrucciones y no termina sus tareas escolares.
Pierde objetos personales con frecuencia.
Se distrae con facilidad por estímulos externos.

2. 𝗛𝗶𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱
Se mueve constantemente, incluso cuando debe estar quieto.
No puede permanecer sentado.
Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
Habla en exceso y hace mucho ruido.

3. 𝗜𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱
Responde antes de que se termine la pregunta.
Le cuesta esperar su turno.
Interrumpe las conversaciones o juegos de otros.
Actúa sin pensar en las consecuencias.

Es crucial recordar que todos los niños pueden mostrar estas conductas de vez en cuando. La diferencia clave con el TDAH es que estos síntomas son persistentes, se presentan en múltiples entornos.

Si reconoces varias de estas señales y te preocupan, el siguiente paso no es etiquetar a tu hijo, sino buscar una valoración profesional. Un diagnóstico correcto es el camino para encontrar el tratamiento adecuado y las estrategias de apoyo necesarias. El TDAH es manejable y, con la guía correcta, los niños que lo tienen pueden aprender a prosperar.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗟𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗰𝗶𝗼 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗹á 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲. 🍼Cuando pensamos en calcio, lo primero que nos viene a la mente es un va...
11/09/2025

𝗟𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗹𝗰𝗶𝗼 𝗺á𝘀 𝗮𝗹𝗹á 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗹𝗲𝗰𝗵𝗲. 🍼
Cuando pensamos en calcio, lo primero que nos viene a la mente es un vaso de leche. Y aunque es una excelente fuente, ¿qué pasa si tu hijo no la tolera o simplemente no le gusta? La buena noticia es que el calcio es un mineral indispensable para el crecimiento, y se puede encontrar en muchos otros alimentos. La clave está en variar la dieta.

El calcio es fundamental para la salud infantil. Es el principal constructor de los huesos y dientes fuertes, un proceso que ocurre a un ritmo acelerado durante la niñez. Pero sus funciones no terminan ahí; también es vital para la contracción muscular, la coagulación de la sangre y el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗹𝗰𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗻 𝗹á𝗰𝘁𝗲𝗼𝘀. 🥦🥑🥗🍣
Existen muchos superhéroes del calcio esperando a ser descubiertos en tu cocina. Aquí te presento algunos de ellos:

Verduras de hoja verde: La col rizada (kale), las espinacas, el brócoli y las acelgas son potencias de calcio y otros nutrientes. Sorprendentemente, el calcio de estas verduras a menudo se absorbe mejor que el de la leche.

Legumbres: Alimentos como los garbanzos, frijoles blancos y lentejas son una excelente fuente de calcio, proteínas y fibra.

Nueces y semillas: Las almendras, las semillas de chía y el sésamo (ajonjolí) son fáciles de incorporar en la dieta. Puedes agregarlas a un yogur, un batido o espolvorearlas en ensaladas.

Pescados: El salmón y las sardinas son ricos en calcio, especialmente si se consumen con las espinas blandas (que se pueden machacar fácilmente).

Alimentos fortificados: Muchos jugos de naranja, cereales para el desayuno y tofu están enriquecidos con calcio. Revisa siempre la etiqueta para confirmarlo.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¡𝗔𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗶𝗼𝗷𝗼𝘀! 𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿. ✍🏻La sola palabra "piojos" puede causar pánico. Es una de las plagas má...
10/09/2025

¡𝗔𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗽𝗶𝗼𝗷𝗼𝘀! 𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲𝗯𝗲 𝘀𝗮𝗯𝗲𝗿. ✍🏻
La sola palabra "piojos" puede causar pánico. Es una de las plagas más comunes y frustrantes de la infancia, pero ¡tranquilo! Lo primero es mantener la calma y saber que no es un signo de falta de higiene. Los piojos pueden afectar a niños de todas las clases sociales y condiciones.

¿𝗤𝘂é 𝘀𝗼𝗻 𝘆 𝗰ó𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻? 📣🧐
Los piojos son pequeños insectos parásitos que viven en el cuero cabelludo humano. Se alimentan de una pequeña cantidad de sangre, pero no vuelan ni saltan. Se transmiten principalmente por contacto directo de cabeza a cabeza, algo muy común en escuelas y guarderías. Compartir peines, gorras o toallas también puede ser un factor de contagio.

𝗟𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲.
Revisa el cabello de tu hijo regularmente, especialmente detrás de las orejas y en la nuca. Enséñales a no compartir artículos personales como gorras, cepillos o audífonos. Si tienen el cabello largo, es mejor llevarlo recogido para reducir el riesgo.

¿𝗖ó𝗺𝗼 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀?
El tratamiento implica usar lociones o champús especiales. Es crucial seguir las instrucciones al pie de la letra. Además, es indispensable retirar todas las "liendres" (los huevos) con un peine especial de dientes finos. La clave está en ser constante y revisar el cabello de toda la familia para evitar la reinfestación.

¿𝗖𝘂á𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗱𝗶𝗮𝘁𝗿𝗮? 🙌🏻
Si has intentado un tratamiento y no ha funcionado, si la piel del cuero cabelludo se irrita o si no estás seguro de cómo proceder, lo mejor es buscar ayuda profesional. Un diagnóstico correcto y una guía experta hacen toda la diferencia.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗧𝘂 𝗶𝗻𝘁𝘂𝗶𝗰𝗶ó𝗻: 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗺á𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é. 👨🏻‍👩🏻‍👧🏻‍👦🏻Como padres, a menudo sentimos esa corazonad...
30/08/2025

𝗧𝘂 𝗶𝗻𝘁𝘂𝗶𝗰𝗶ó𝗻: 𝗹𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗺á𝘀 𝘃𝗮𝗹𝗶𝗼𝘀𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é. 👨🏻‍👩🏻‍👧🏻‍👦🏻
Como padres, a menudo sentimos esa corazonada, esa voz interior que nos dice que algo no anda bien con nuestro pequeño, o que simplemente algo es diferente. Esa sensación, a menudo llamada "intuición materna" (y paterna), es mucho más que un simple presentimiento. Es el resultado de la experiencia diaria, la observación detallada y ese vínculo emocional único que se forma desde el primer momento.

🙌🏻 En la consulta pediátrica, esa intuición tiene un valor clínico inmenso. Tú conoces a tu bebé mejor que nadie. Has aprendido a descifrar sus llantos, sus gestos y sus cambios de humor. Sabes cuándo su energía es distinta, cuándo su apetito no es el de siempre, o cuándo simplemente no se ve "como él mismo". Esa información, que a veces parece trivial, es una pieza clave del rompecabezas para un diagnóstico preciso.

Por eso, en nuestra práctica, no solo nos basamos en los datos clínicos, los exámenes y los protocolos médicos. Valoramos profundamente lo que tú, como padre o madre, nos cuentas. Escuchamos atentamente tu intuición, porque sabemos que es un complemento invaluable a la ciencia médica. La ciencia y tu intuición trabajan mejor juntas, formando un equipo poderoso para asegurar la salud y el bienestar de tu hijo.

No subestimes esa voz interior. Si sientes que algo no está bien, confía en ese instinto y no dudes en buscar ayuda profesional. Estamos aquí para escucharte, para guiarte y para utilizar tanto nuestro conocimiento como tu intuición para tomar las mejores decisiones para tu familia.

𝗖𝗼𝗻𝘁á𝗰𝘁𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮. 𝗟𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é 𝗲𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗲𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲? 👀La ciencia detrás de los síntomas. ✨📣¿Alguna vez te has preguntado por qué la tos, l...
28/08/2025

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗺𝗽𝗲𝗼𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲? 👀
La ciencia detrás de los síntomas. ✨📣

¿Alguna vez te has preguntado por qué la tos, la fiebre y la congestión de tu hijo parecen empeorar justo cuando el sol se oculta? No es tu imaginación, es biología. 👇🏻👇🏻👇🏻

- Ritmo circadiano y sistema inmune: Nuestro cuerpo sigue un reloj biológico interno, conocido como el ritmo circadiano. Este ritmo regula la producción de hormonas y el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Durante el día, la producción de cortisol (la hormona del estrés) y adrenalina está en su punto más alto, lo que ayuda a suprimir la inflamación y a mantener a raya los síntomas. Por la noche, sus niveles caen drásticamente. Esto permite que el sistema inmune se vuelva más activo, lo que, aunque es bueno para combatir la infección, también intensifica la respuesta inflamatoria y los síntomas como la fiebre, la tos y el malestar.

- La posición del cuerpo: Cuando estamos de pie o sentados, la gravedad ayuda a que la mucosidad de la nariz y los senos paranasales fluya y se drene. Al acostarnos, esta mucosidad se acumula en la parte posterior de la garganta, un fenómeno conocido como goteo posnasal. Esto irrita las vías respiratorias y desencadena ataques de tos más intensos. Además, la acumulación de flema en los pulmones puede agravar la tos en la noche.

- Cambios en la temperatura corporal: La temperatura corporal de los niños aumenta como respuesta a las infecciones. Esta es una señal biológica de que el cuerpo está combatiendo los gérmenes. Al caer la noche, la temperatura corporal tiende a subir de forma natural, lo que se suma a la fiebre causada por la enfermedad.

𝗘𝗻𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗯𝗶𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗻𝗼 𝘀𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝘁𝗲 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗻𝗼𝗰𝗵𝗲 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗻.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

𝗟𝗮 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗰á𝗺𝗮𝗿𝗮: 𝗘𝗹 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮𝘀 📣📣📣Si tu hijo usa un inhalador, necesitas saber sobre la aerocámara...
23/08/2025

𝗟𝗮 𝗮𝗲𝗿𝗼𝗰á𝗺𝗮𝗿𝗮: 𝗘𝗹 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗹𝗲𝗿𝗴𝗶𝗮𝘀 📣📣📣
Si tu hijo usa un inhalador, necesitas saber sobre la aerocámara.

A simple vista, es solo un tubo, pero es vital. En los niños, es casi imposible coordinar la respiración con el inhalador. El medicamento se queda en la boca, sin llegar a los pulmones.

La aerocámara resuelve esto. Es como una sala de espera para el medicamento, dándole a tu hijo el tiempo que necesita para inhalar correctamente.

¿𝗤𝘂é 𝗵𝗮𝗰𝗲? ✨
- Mejora la distribución: El medicamento va directo a los pulmones.
- Facilita el uso: Sin necesidad de sincronizar la respiración.
- Minimiza efectos secundarios: Evita que el medicamento se quede en la boca.

En nuestro consultorio, no solo ofrezco consultas, sino también la venta de aerocámaras para el mejor tratamiento.

Dr. Edgar Jaziel Barroso. 👨🏻‍⚕️
Médico Pediatra - Especialista en alergias respiratorias e infecciones de repetición.

Venta de aerocámaras, concentradores de oxígeno y frascos para aseo nasal.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

¡𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘃𝗼𝘃𝗶𝗿𝘂𝘀 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗯é𝘀! 😰📣La primera pregunta que surge es: ¿no es eso solo para perritos? ¡Es normal pensar eso! Pero ...
21/08/2025

¡𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗿𝘃𝗼𝘃𝗶𝗿𝘂𝘀 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗯é𝘀! 😰📣

La primera pregunta que surge es: ¿no es eso solo para perritos? ¡Es normal pensar eso! Pero la verdad es que existe un tipo de parvovirus exclusivo para los humanos, llamado parvovirus B19. Y no, ¡tu perro no se lo puede pegar a tu bebé! En esta ocasión, Firulais está libre de toda culpa. 😉

¿Entonces, qué es y cómo puede afectar a mi bebé? El parvovirus B19 es un virus muy común que se propaga por el contacto con la saliva o secreciones de una persona infectada. A menudo, la infección es tan leve que pasa desapercibida, pero a veces se manifiesta con síntomas muy particulares. El más conocido es la "quinta enfermedad" o "enfermedad de la cachetada", que se presenta con un sarpullido rojo brillante en las mejillas. ¡Por eso el nombre! 🤭

Además de la piel, la infección puede causar:
🔴 Sarpullido en las mejillas: un enrojecimiento notable y un sarpullido que parece un encaje en brazos y piernas.
🤒 Fiebre y malestar: síntomas que pueden aparecer antes que el sarpullido, como fiebre baja, dolor de garganta y sensación de malestar general.
🤫 Sin síntomas: muchos niños se infectan y no presentan ninguna señal. ¡Increíble pero cierto!

¿Y cuándo debo ir al pediatra?
✅ Si la fiebre persiste y no baja con medicamentos.
✅ Si tu pequeño se siente muy débil, sin energía o con dolor en las articulaciones.
✅ ¡ATENCIÓN MUJERES EMBARAZADAS! Si has estado expuesta, es vital que consultes a tu médico de inmediato.

Recuerda, este virus es diferente al canino. La mejor forma de prevenir su propagación es con una buena higiene. ¡Lavarse las manos es la clave!

Si tienes dudas o tu bebé presenta alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a un especialista. ¡La tranquilidad de un experto no tiene precio!

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

💖🍼  La nutrición de tu bebé es el acto de amor más grande que puedes darle, la base de su salud y bienestar. Sabes que e...
20/08/2025

💖🍼 La nutrición de tu bebé es el acto de amor más grande que puedes darle, la base de su salud y bienestar. Sabes que esa es tu prioridad, y en la consulta de pediatría, estamos aquí para asegurarnos de que elijas lo mejor para él. Queremos que te sientas segura y apoyada en este hermoso camino de la alimentación.

🤱🏻 𝗟𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮: EL MEJOR INICIO PARA TU BEBÉ. Pero sabemos que la realidad no siempre es como la pintan. Puede ser maravillosa, o puede estar llena de preguntas, retos y dudas. No importa si eliges la lactancia materna, mixta o con fórmula, tu bebé necesita de tu amor y la guía de un experto para tener el mejor desarrollo posible.

Estamos aquí para ser tu apoyo y brindarte la claridad que necesitas para cada etapa. Nuestro compromiso es tu tranquilidad.

𝗧𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻: 📣🙌🏻👀
- Asesoramiento personalizado: Cada mamá y cada bebé son únicos. Te ofrecemos una guía adaptada a tus necesidades y las de tu pequeño para garantizar una alimentación exitosa y sin estrés.

- Manejo de desafíos comunes: Desde grietas y dolor hasta dudas sobre la producción de leche. Te damos las herramientas para superar cada obstáculo con confianza.

- Plan de alimentación para tu bebé: Te ayudamos a entender las necesidades nutricionales de tu pequeño en cada etapa, asegurando su óptimo crecimiento y desarrollo.

𝗟𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗰𝗿𝘂𝗰𝗶𝗮𝗹.
No la enfrentes sola. Un profesional te da el conocimiento para nutrirlo no solo con leche, sino con la seguridad de que todo va bien.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

🍼🤱🏻 𝗟𝗮 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗺á𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗮𝗿𝗹𝗲, 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿. Sabes que e...
17/08/2025

🍼🤱🏻 𝗟𝗮 𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝘂 𝗯𝗲𝗯é 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗼𝗿 𝗺á𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗮𝗿𝗹𝗲, 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿.

Sabes que esa es tu prioridad, y en la consulta de pediatría, estamos aquí para asegurarnos de que elijas lo mejor para él. Queremos que te sientas segura y apoyada en este hermoso camino de la alimentación.

𝗟𝗮𝗰𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮: 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨 𝗕𝗘𝗕É. 📣📣📣
Pero sabemos que la realidad no siempre es como la pintan. Puede ser maravillosa, o puede estar llena de preguntas, retos y dudas. No importa si eliges la lactancia materna, mixta o con fórmula, tu bebé necesita de tu amor y la guía de un experto para tener el mejor desarrollo posible.

Estamos aquí para ser tu apoyo y brindarte la claridad que necesitas para cada etapa. Nuestro compromiso es tu tranquilidad.

𝗧𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻: 🙌🏻✨
- Asesoramiento personalizado: Cada mamá y cada bebé son únicos. Te ofrecemos una guía adaptada a tus necesidades y las de tu pequeño para garantizar una alimentación exitosa y sin estrés.

- Manejo de desafíos comunes: Desde grietas y dolor hasta dudas sobre la producción de leche. Te damos las herramientas para superar cada obstáculo con confianza.

- Plan de alimentación para tu bebé: Te ayudamos a entender las necesidades nutricionales de tu pequeño en cada etapa, asegurando su óptimo crecimiento y desarrollo.

La alimentación de tu bebé es una decisión crucial. No la enfrentes sola. Un profesional te da el conocimiento para nutrirlo no solo con leche, sino con la seguridad de que todo va bien.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

💖 Cuando tu bebé llora inconsolablemente, es natural que te preguntes: "¿Es solo cólico o algo más serio?" Tu instinto t...
14/08/2025

💖 Cuando tu bebé llora inconsolablemente, es natural que te preguntes: "¿Es solo cólico o algo más serio?" Tu instinto te dice que algo no está bien y esa duda te quita la paz. Queremos que aprendas a diferenciar las señales para que actúes con confianza y protejas la salud de tu pequeño.

El cólico es un reto, pero hay síntomas que nunca debes ignorar. "¡Aprende a ver las señales!" y confía en tu intuición. Si observas alguna de estas alertas, es momento de actuar y buscar atención profesional.

🧐🙌🏻 𝗦𝗲ñ𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗶𝗻𝗱𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝗺á𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗰ó𝗹𝗶𝗰𝗼:
• Fiebre alta.
• Vómitos persistentes o que contienen sangre o bilis.
• Diarrea severa con presencia de sangre.
• Decaimiento extremo o somnolencia inusual.
• Abdomen distendido y duro al tacto.
• Ausencia de deposiciones o gases.
• Pérdida de apetito o rechazo a alimentarse.
• Cambios en el color de la piel.
• Irritabilidad extrema y persistente.
• Sangrado re**al.
• Si el dolor se acompaña de erupciones en la piel.

Tu tranquilidad y la salud de tu bebé no pueden esperar. Un diagnóstico a tiempo te da la seguridad que necesitas para cuidar a tu familia. No arriesgues la salud de tu pequeño, confía en un experto.

Si notas alguna de estas señales, ¡contáctanos de inmediato! Estamos aquí para brindarte la atención profesional que tu bebé merece.

📩 DM para más información
📲 Agenda tu cita al: 476 688 0057
📍 Francisco I Madero #401, Zona Centro, San Francisco del Rincón.

Dirección

Francisco I Madero #401
San Francisco Del Rincón
36300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pediatra Edgar Jaziel Barroso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría