Huma Espacio Terapéutico Integral

Huma Espacio Terapéutico Integral Centro de Salud Integral

Las emociones hacen parte esencial de los seres humanos. Conocemos emociones como el amor, alegría, felicidad, ira, tris...
04/02/2023

Las emociones hacen parte esencial de los seres humanos. Conocemos emociones como el amor, alegría, felicidad, ira, tristeza, entre otras. Y muchas veces nos vemos afectados física, mental y emocionalmente porque no sabemos o no podemos manejar-liberar las emociones «negativas» adecuadamente.

Así como la salud física es importante la salud emocional y mental también lo es. Se trata de nosotros mismos, la vida se trata de disfrutarla y sentirnos bien a pesar de las dificultades que siempre nos van acompañar para llenarnos de aprendizajes y nuevas experiencias que enriquecen nuestra alma.
,
,
,
,
,

Las emociones son estados mentales y corporales que podemos experimentar en cualquier momento. Tienen una corta duración...
02/02/2023

Las emociones son estados mentales y corporales que podemos experimentar en cualquier momento. Tienen una corta duración y conllevan comportamientos, procesos psicológicos y fisiológicos; en general, se inician por algún hecho interno o externo.

Nuestras emociones aparecen como respuestas involuntarias a distintos estímulos, nos informan y también le comunican a los demás que algo está pasando y necesitamos
darnos cuenta.

Todas las emociones son válidas y nos vienen a dar algún tipo de información; tienen un propósito. Si entendemos el porqué de cada una, podremos tomar acciones y decisiones de manera más informada y efectiva.

En México, hoy 27 de enero se celebra el  , ¡felicidades para nuestra Nutriologa Marisol Cornejo!
27/01/2023

En México, hoy 27 de enero se celebra el , ¡felicidades para nuestra Nutriologa Marisol Cornejo!

Las autolesiones o conductas autolíticas representan para algunos la salida al malestar emocional. El dolor emocional, e...
27/01/2023

Las autolesiones o conductas autolíticas representan para algunos la salida al malestar emocional. El dolor emocional, en ocasiones puede paliarse sufriendo dolor físico. Sin embargo, esta estrategia es desadaptativa y nada recomendable

Esas autolesiones son para muchos la vía de escape del dolor emocional. Una forma de llenar el vacío. Pero, por encima de todo, son también la traducción de un malestar psíquico mal gestionado.

La ansiedad es un trastorno de salud mental que está muy estrechamente vinculado a un entorno social y laboral cambiante...
25/01/2023

La ansiedad es un trastorno de salud mental que está muy estrechamente vinculado a un entorno social y laboral cambiante, estresante y competitivo, cada vez más frecuente en la sociedad actual. Eso hace que sea uno de los trastornos más comunes entre la población.

Es normal tener sentimientos de ansiedad puntuales, especialmente en estos contextos estresantes. No obstante, una sensación excesiva y continua de agobio que afecta directamente a la vida diaria puede ser indicativo de un trastorno de ansiedad generalizada, un problema médico que requiere de una atención especial.

En el trastorno de ansiedad, la preocupación persistente y desproporcionada sobre todo tipo de temas es una constante. Esta sensación de agobio y preocupación por un mal inminente puede ser tanto por uno mismo como por familiares o seres queridos

Ante una crisis de ansiedad, a veces es necesario contar con atención médica. No obstante, conocer los recursos adecuados (ya sea la persona que padece el ataque o su acompañante) puede ayudar a superarla por uno mismo

Validar las emociones significa aceptar las experiencias emocionales sin juzgarlas ni querer modificarlas. Se trata de e...
16/01/2023

Validar las emociones significa aceptar las experiencias emocionales sin juzgarlas ni querer modificarlas.

Se trata de empatizar con el otro y dar espacio para que pueda sentir todas emociones sin querer intervenir en el proceso. La validación emocional puede ser hacia los demás y también hacia ti mismo.

La depresión es una enfermedad silenciosa.La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza co...
13/01/2023

La depresión es una enfermedad silenciosa.

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir.

Si bien la depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión. Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días y pueden consistir en:
* Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza
* Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia
* Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes
* Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado
* Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor
* Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso
* Ansiedad, agitación o inquietud
* Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales
* Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches
* Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas
* Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio
* Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza

‼️ Se solicita ‼️
10/01/2023

‼️ Se solicita ‼️

02/01/2023

Feliz Inicio de año , estamos de vuelta con nuestras actividades.

¡Escucha tus emociones!Escuchar nuestras emociones es comprender cual es la información que nos quieren transmitir. Para...
30/12/2022

¡Escucha tus emociones!

Escuchar nuestras emociones es comprender cual es la información que nos quieren transmitir. Para escucharlas es importante atenderlas sin rechazarlas, intentando percibir y observar qué sensaciones corporales nos produce, sin juzgarlas, aunque resulten desagradables.

Las emociones controlan lo que piensas y lo que haces . Pueden crear dolor emocional y físico si no les prestas atención. La buena noticia es que también pueden guiarte para decidir qué funciona o no en tu vida.

No importa si te consideras una persona muy sensible y emocional o más bien racional y lógica. Las emociones siempre están presentes porque son el resultado de las experiencias que has vivido.

Disfruta las fechas comiendo alimentos que normalmente te restringes, es más difícil seguir una dieta, seguir lineamient...
27/12/2022

Disfruta las fechas comiendo alimentos que normalmente te restringes, es más difícil seguir una dieta, seguir lineamientos alimenticios.

Regálate el gusto de un alimento y la compañía de seres queridos.

Después de excederte no te CULPABILICES, sigue tu alimentación moderada.

La culpa no disminuye por darle vueltas en la mente.

* ¿Qué es el trastorno por atracón?
El trastorno por atracón es una condición en la cual la persona come generalmente una cantidad de comida mucho mayor de lo normal, todo al mismo tiempo. La persona se siente fuera de control durante estos atracones.

El trastorno por atracón no es lo mismo que comer mucho de vez en cuando. La gente con trastorno por atracón come sin control por lo menos una vez a la semana dentro de un lapso mínimo de 3 meses.

* La persona con trastorno por atracón muestra por lo menos tres de las conductas siguientes durante un episodio de atracón:

- Come mucho más rápido de lo normal
- Come hasta sentirse incómodamente lleno
- Come mucho sin tener hambre
- Come solo/a por vergüenza
- Siente asco, depresión o culpa después de cada atracón.

* La persona con trastorno por atracón puede tener:

- Sobrepeso/obesidad
- Problemas digestivos
- Dolores de cabeza
- Dolor en las articulaciones
- Dolor muscular
- Estrés
- Problemas para dormir
- Depresión
- Problemas del ciclo menstrual en las mujeres.

* ¿Cómo se trata el trastorno por atracón?
Usualmente, el tratamiento del trastorno por atracón consiste en psicoterapia (hablar con un terapeuta capacitado acerca de su estado de ánimo, sentimientos, pensamientos y conductas). Además de la psicoterapia, su profesional de atención médica puede recomendar también un medicamento para tratar el trastorno por atracón.

Tomaremos un descanso nos vemos el Lunes 02 de Enero. ¡Felices Fiestas!
26/12/2022

Tomaremos un descanso nos vemos el Lunes 02 de Enero.
¡Felices Fiestas!

Ojalá pudiéramos meter el espíritu de la Navidad en tarros y abrir uno cada mes del año (Harlan Miller)Así tendríamos un...
23/12/2022

Ojalá pudiéramos meter el espíritu de la Navidad en tarros y abrir uno cada mes del año (Harlan Miller)
Así tendríamos un puñado del espíritu navideño cada uno de los meses del año.
¿Sabes qué? Ese tarro existe, está en cada uno de nosotros, solo hay que abrirlo de vez en cuando y recordar los bonitos momentos vividos con los nuestros en estas fiestas tan señaladas.

El presente, el pasado y todo lo bueno que está por llegar. Felices fiestas, a cada uno de ustedes.
La Navidad es tiempo de celebrar y también de valorar y de agradecer que tenemos en la vida y las cosas que hacen los demás por nosotros.
#2023

¿Qué son las autolesiones?La autolesión consiste en hacerse daño de manera deliberada para aliviar algún tipo de angusti...
26/11/2022

¿Qué son las autolesiones?
La autolesión consiste en hacerse daño de manera deliberada para aliviar algún tipo de angustia emocional. La forma más común de autolesión es cortarse o pellizcarse la piel, pero las personas también se autolesionan al quemarse a sí mismos, rascarse la piel y hacerse heridas o a través de golpearse. Las autolesiones son más comunes en niñas que en niños y su aparición suele producirse alrededor de la pubertad.

Señales de que su hijo se podría estar autolesionando:
- Habla de la autolesión.
- Tiene cicatrices de aspecto sospechoso.
- Tiene heridas que no se curan o empeoran.
- Tiene cortes en el mismo lugar.
- Aumenta su aislamiento.
- Recolecta herramientas afiladas como fragmentos de vidrio, alfileres de seguridad, tijeras, etc.
- Viste camisas de manga larga en clima cálido.
- Evita las actividades sociales.
- Usa una gran cantidad de parches curitas.
- Se niega a entrar en el vestidor o a cambiarse de ropa en la escuela.

¿Cómo ayudar?
Si descubre que un niño se ha estado lastimando a sí mismo, es importante que sea evaluado por un profesional en salud mental con experiencia en el tema para averiguar por qué se autolesiona y qué dificultades emocionales está experimentando.

Ante una situación cómo está, siempre asiste con un especialista, atención psicológica.
el cabello

Dirección

San Francisco Del Rincón

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 9am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 9am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huma Espacio Terapéutico Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría