L.Tf Abigail A. Paredes

L.Tf Abigail A. Paredes Terapia física y rehabilitación

02/11/2019

Os hablo de unas de las patologías más comunes en el día a día de la clínica y que responde al tratamiento de Fisioterapia y terapia manual osteopática con una recuperación total.

SÍNDROME DEL PIRAMIDAL:
El síndrome del piramidal es una neuropatía producida por el músculo piramidal,presentando este una hipertrófia muscular que comprime el nervio ciático,produciendo dolor a nivel glúteo,parte posterior del muslo,pierna e incluso pie.

Las causas más comunes son posturales o de una mala biomecánica, y más frecuente en mujeres.

Es necesaria una buena exploración por el terapeuta para descartar patología lumbar.

Los resultados al tratamiento de fisioterapia son extraordinarios,encontrando una gran mejoría el paciente desde las primeras sesiones.

Fisioterapia y Osteopatía Oscar Peña

18/10/2019
16/10/2019
02/09/2019

Es una lesión que se produce en la articulación del tobillo propiamente tal, que involucra la tibia, el peroné y generalmente se originan por rotación del pie en relación al eje de la pierna. Como consecuencia de ésta se provoca habitualmente una fractura del peroné. Si la energía continúa aumentando esta fractura va produciendo desplazamiento y genera una separación más allá de la normal, produciéndose lo que se llama luxofractura.

Este tipo de fracturas dependiendo si hubo lesión de la sindesmosis va a tomar un tiempo de 3 meses en consolidar, pero en el caso que haya lesion de los ligamentos ese tiempo se prolonga hasta los 4 o 5 meses.

La rehabilitación en el caso de ser trat. Quirúrgico comenzará a la 3º semana y su función es mejorar el ROM de la articulación, mejorar la fuerza y el tono muscular debido a la atrofia que gralmente. vamos a encontrar.

Al Mes el paciente empezará hacer bicicleta fija y/o natación de ser posible.

A los 2 meses empezamos a hacer ejercicios mas dificles, caminar usando su propio peso etc.

A los 3 meses empezamos trabajo de gimnasio, ejercicios con pelotas terapeuticas, ejercicios de propiocepción, Aerobics etc.

A los 4 meses trabajo en gimnasio con pesas, ejercicios de CCC, Sentadillas, Prensa etc.

A los 5 meses el paciente obtiene su alta kinésica.

02/09/2019

Sketchmed.com
📒🧬💊👩‍⚕🎓🎨
Ilustraciones Médicas

21/08/2019

Tratamiento con Hidroterapia en 1920

23/07/2019

El examen de los reflejos osteotendinosos (de estiramiento muscular) evalúa los nervios aferentes, las conexiones sinápticas con la médula espinal, los nervios motores y las vías motoras descendentes. Las lesiones de la neurona motora inferior disminuyen los reflejos; las lesiones de la neurona motora superior aumentan los reflejos.
Los reflejos evaluados incluyen los siguientes:
1. Bíceps (inervado por C5 y C6)
2. Braquiorradial (por C6
3. Tríceps braquial (por C7)
4.Reflejo rotuliano del cuádriceps (por L4)
5.Reflejo aquíleo (por S1)
6.Reflejo mandibular (por el quinto nervio craneal)

21/07/2019
13/07/2019
01/07/2019
13/06/2019

Sinapsis neuronal 🧠

11/06/2019

¿Realidad?

01/06/2019

:-)

Dirección

San Fransico Papalotla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando L.Tf Abigail A. Paredes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a L.Tf Abigail A. Paredes:

Compartir

Categoría