Kairó's vida y salud

Kairó's vida y salud Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Kairó's vida y salud, San José Iturbide.

El Cuerpo Humano:1: Número de huesos: 206 2: Número de músculos: 639 3: Número de riñones: 2 4: Número de dientes de lec...
08/06/2025

El Cuerpo Humano:
1: Número de huesos: 206
2: Número de músculos: 639
3: Número de riñones: 2
4: Número de dientes de leche: 20
5: Número de costillas: 24 (12 par)
6: Número de cámara de corazón: 4
7: Arteria más grande: Aorta
8: Presión arterial normal: 120/80 Mmhg
9: Ph de sangre: 7.4
10: Número de vértebras en columna vertebral: 33
11: Número de vértebras en el cuello: 7
12: Número de huesos en oído medio: 6
13: Número de huesos en la cara: 14
14: Número de huesos en cráneo: 22
15: Número de huesos en el pecho: 25
16: Número de huesos en brazos: 6
17: Número de músculos en el brazo humano: 72
18: Número de bombas en el corazón: 2
19: Organo más grande: Piel
20: Glándula más grande: Hígado
21: Célula más grande: óvulo femenino
22: Célula más pequeña: Espermatozoide
23: Hueso más pequeño: Estribo del oído medio
24: Primer órgano trasplantado: Riñón
25: Longitud media de intestino delgado: 7m
26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
31: Lapso de vida Glóbulos rojos: 120 días
32: Lapso de vida Glóbulos blancos: 10 a 15 días
33: Período de embarazo: 280 días (40 semana)
34: Número de huesos en pie humano: 33
35: Número de huesos en cada muñeca: 8
36: Número de huesos en la mano: 27
37: Glándula endocrino más grande: Tiroides
38: Organo linfático más grande: Bazo
40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
41: Número de cromosoma: 46 (23 par)
42: Número de huesos bebé recién nacido: 306
43: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
44: Grupo de sangre donante universal: O
45: Grupo de sangre receptor universal: AB
46: Mayor glóbulo blanco: Monocito
47: Más pequeño glóbulo blanco: Linfocito
48: Al aumento del recuento de glóbulos rojos es llamado: Policitemia
49: Banco de sangre en el cuerpo es: Bazo
50: Río de la vida se llama: Sangre
51: Nivel normal colesterol sanguíneo: 100 mg/dl
52: Parte fluida de la sangre es: Plasma
Una máquina perfectamente diseñada que te permite disfrutar de esta aventura llamada vida.

¿Sabías que no solo piensas con el cerebro de tu cabeza? Aunque solemos imaginar que todas nuestras decisiones, pensamie...
07/06/2025

¿Sabías que no solo piensas con el cerebro de tu cabeza? Aunque solemos imaginar que todas nuestras decisiones, pensamientos y emociones vienen de ahí, la ciencia ha descubierto que también hay sistemas nerviosos muy complejos en otras partes del cuerpo, especialmente en el intestino y el corazón. Estos órganos no solo cumplen funciones físicas (como digerir o bombear sangre), sino que también se comunican con el cerebro y pueden influir en cómo te sientes, piensas y reaccionas. Esta idea se conoce popularmente como la teoría de los "tres cerebros": cabeza, corazón e intestino.😲

Por ejemplo, el intestino contiene un sistema llamado sistema nervioso entérico, con más de 180 millones de neuronas. ¡Es casi como un pequeño cerebro dentro de tu abdomen! Este sistema produce hasta el 90% de la serotonina del cuerpo, una sustancia que está relacionada con el estado de ánimo y el bienestar. Aunque esta serotonina no actúa directamente en el cerebro, el intestino se comunica con él a través del eje intestino-cerebro, y lo que ocurre en tu digestión puede afectar tus emociones, tu ansiedad e incluso tu memoria. Por eso, se dice que “comer bien es pensar bien”.🧐

El corazón también tiene algo que decir. Estudios han mostrado que el corazón tiene su propio sistema de neuronas y que envía señales constantes al cerebro. Cuando sentimos emociones intensas, el corazón cambia su ritmo y eso influye en nuestra mente. De hecho, un estado emocional tranquilo puede regular los latidos del corazón, pero también sucede al revés: un ritmo cardíaco coherente puede ayudar a calmar la mente. Esta conexión ha sido estudiada por organizaciones como el HeartMath Institute, y abre una nueva mirada sobre cómo manejamos el estrés, las decisiones y las relaciones. 🤓

He asistido a muchas clases de RCP a lo largo de los años, pero nunca me dijeron esto...Cuando estás solo y tienes un at...
31/05/2025

He asistido a muchas clases de RCP a lo largo de los años, pero nunca me dijeron esto...
Cuando estás solo y tienes un ataque al corazón. ¿Qué vas a hacer entonces?
Una muy buena publicación que no se puede compartir lo suficiente:

1. Tómate un descanso de 2 minutos y lee esto:
Digamos que son las 5:25 pm y estás conduciendo a casa después de un inusualmente duro día de trabajo.

2. Estás muy cansado y frustrado.
De repente te duele el pecho. Están empezando a irradiar en brazo y mandíbula. Se siente como si te apuñalaran en el pecho y el corazón. Estás a unas pocas millas del hospital o casa más cercano.

3. Desafortunadamente, no sabes si puedes hacerlo.

4. Tal vez hayas tomado entrenamiento de RCP, pero la persona que dirige el curso no te ha dicho cómo ayudarte a ti mismo.

5. ¿Cómo sobrevives a un ataque al corazón cuando estás solo cuando sucede? Una persona que se siente débil y cuyo corazón late fuerte tiene sólo unos 10 segundos antes de perder el conocimiento.

6. ¡Pero puedes ayudarte tosiendo repetidamente y muy fuertemente! Respira profundo antes de cada tos. La tos debe repetirse cada segundo hasta que llegues al hospital o hasta que tu corazón comience a latir normalmente.

7. La respiración profunda da oxígeno a tus pulmones y los movimientos de tos aumenta el corazón y la circulación sanguínea. La presión cardíaca también ayuda a restaurar un latido normal. Así es como las víctimas de un paro cardíaco pueden llegar al hospital para el tratamiento adecuado

8. Los cardiólogos dicen que si alguien recibe este mensaje y se lo pasa a 10 personas, podemos esperar salvar al menos una vida.

9. PARA MUJERES: debes saber que las mujeres tienen síntomas adicionales y diferentes. Rara vez tengan dolor en el pecho o dolor en los brazos.
Se siente tambien indigestión y tensión en la parte posterior de la línea del sujetador más fatiga repentina.
En lugar de publicar chistes, hoy estamos tal vez ayudando a salvar vidas difundiendo este mensaje.

❤️ COPIA (agarra el dedo, haz clic en el texto y selecciona copia, ve a tu propia página y donde normalmente quieres escribir, selecciona el dedo otra vez y pega).

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona ...
23/05/2025

Todas las enfermedades del colon, que aparecen en el colon son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
Para poder mantenernos en un perfecto fluir con la vida nuestro organismo ha de mantener el equilibrio entre lo que comemos, lo que asimilamos y lo que eliminamos.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no nos es de utilidad y básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con:

Situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque se nos acusa de algo que no hicimos: “yo no hice nada”.
“Estoy hart@ de que me eches la culpa”

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un resentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”, si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”, y si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Situación vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

ENFERMEDADES COMUNES DEL COLON

Ahora veremos algunas de las enfermedades del colon más comunes en base a los conflictos expuestos:

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera. Vamos a hacer una diferenciación de acuerdo al lugar dónde se localice el tumor.

-Colon ascendente:
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso:
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente:
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados…

-Colon sigmoideo:
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior:
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de:
“Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final lo mas importante para ti como paciente es que busques el origen, que descubras que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

En las profundidades de tu abdomen hay un sistema nervioso completo, conocido como sistema nervioso entérico. Contiene m...
22/05/2025

En las profundidades de tu abdomen hay un sistema nervioso completo, conocido como sistema nervioso entérico. Contiene más de 100 millones de neuronas, más que la médula espinal y más que el cerebro de muchos animales pequeños, como un gato o un ratón.

Este “segundo cerebro” no solo gestiona la digestión, también produce el 90% de la serotonina de tu cuerpo, el neurotransmisor del bienestar. Además, se comunica con tu cerebro real a través del nervio vago, afectando tu estado de ánimo, tus decisiones y tu intuición.

Por eso sentimos mariposas cuando estamos enamorados o nudos cuando tenemos miedo.
Tu estómago no solo digiere… piensa, decide y siente.

"Llevamos un cerebro oculto en el vientre… y pocas veces le escuchamos."

Fuentes:
Michael Gershon, The Second Brain
Scientific American, “The Brain in Your Gut”
Nature Reviews Neuroscience, “Gut–Brain Communication
Vía Hombre Estoico

Compartido por Rhodia Flores

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nace...
28/04/2025

"Tu felicidad empieza en un lugar que nunca imaginaste: TU INTESTINO."

A veces creemos que la tristeza o la ansiedad nacen en nuestra mente, pero muchas veces su raíz está más abajo, donde pocas veces miramos: el intestino."

Dentro de ti existe un universo que trabaja silenciosamente para sostener tu equilibrio físico y emocional: tu intestino.
Más que un órgano digestivo, la ciencia lo ha bautizado como el segundo cerebro, y no es casualidad.

En las paredes de tu intestino existe una red impresionante de más de 100 millones de neuronas, conocida como el sistema nervioso entérico.
Este "cerebro intestinal" puede actuar de manera independiente, enviar y recibir señales, producir neurotransmisores y comunicarse directamente con tu cerebro real a través del nervio vago.

Uno de los mayores tesoros que produce es la serotonina, una molécula esencial para nuestro bienestar.
La serotonina es el neurotransmisor que regula nuestro estado de ánimo, el sueño, el apetito, la memoria y hasta la percepción del dolor.
Sorprendentemente, más del 90% de la serotonina del cuerpo se fabrica en el intestino, no en el cerebro.
Por eso, cuando tu intestino está en armonía, es mucho más fácil sentir felicidad, serenidad y motivación.

Pero, ¿qué pasa cuando descuidamos nuestro intestino?
Estrés crónico, mala alimentación, falta de sueño y uso excesivo de antibióticos alteran la microbiota intestinal, provocando inflamación, ansiedad, tristeza inexplicable o fatiga mental.

¿Cómo puedes cuidar y nutrir tu segundo cerebro?
Aquí te dejo algunas acciones sencillas pero poderosas:

1. Alimenta a tu microbiota con amor:

Prebióticos: Fibra vegetal que sirve de alimento a las bacterias buenas. Encuéntralos en plátano, avena, espárragos, cebolla, ajo y alcachofa.

Probióticos: Bacterias vivas que fortalecen tu flora intestinal. Están en alimentos como yogur natural, kéfir, chucrut, kimchi y kombucha.

Alimentos antiinflamatorios: Frutas rojas, cúrcuma, jengibre, pescados grasos como el salmón y frutos secos como las nueces.

2. Evita lo que desequilibra:

Azúcares refinados y ultraprocesados que alimentan bacterias nocivas.

Comidas muy grasas y aditivos artificiales.

Consumo excesivo de alcohol o fármacos innecesarios.

3. Escucha a tu cuerpo:

Practica respiraciones conscientes y pausas para reducir el estrés, porque tu mente y tu intestino están conectados en un ciclo constante.

Prioriza el sueño reparador. Mientras duermes, tu sistema intestinal también se regenera.

4. Ama tu cuerpo en cada pequeña decisión:

Moverte, reír, conectar con la naturaleza, agradecer... todo eso también alimenta a tu microbiota de formas sutiles pero profundas.

Recuerda: tu bienestar emocional no empieza en los pensamientos, empieza mucho antes, en lo invisible, en cada célula que trabaja silenciosamente para verte florecer.

Tu cuerpo es sabio. Tu intestino es su voz más profunda. Escúchalo. Cuídalo. Abrázalo

"El cuerpo no necesita ser curado. Necesita ser escuchado. Comprendido. "
25/04/2025

"El cuerpo no necesita ser curado. Necesita ser escuchado. Comprendido. "

El estado emocional y la claridad mental de una persona dependen de la libre circulación de la energía y la sangre. El h...
17/04/2025

El estado emocional y la claridad mental de una persona dependen de la libre circulación de la energía y la sangre. El hígado controla ambos factores, y por tanto la estabilización del estado emocional. Un hígado sano proporciona juicio claro y decisiones firmes; la acción que genera es rápida y consecuente. La emoción positiva de un hígado sano es el idealismo.

El bloqueo de la energía del hígado, crea un estado depresivo. La tendencia psíquica negativa es la cólera, que se produce como reacción a la depresión y es acompañada por crisis de irritabilidad, mal humor y violencia. Las crisis de cólera son normalmente reprimidas hasta el momento en el cual se liberan, desembocando en verdaderas erupciones volcánicas. Esta emoción se considera la más dañina, pues condiciona todas las funciones del sistema energético. Cefaleas y migrañas, consideradas enfermedades generadas por el hígado, aparecen cuando este órgano se siente afectado y no llega a desempeñar su función de empujar y distribuir la energía hacia la cabeza y las extremidades: entonces la cabeza se congestiona y se calienta, al mismo tiempo que las manos y los pies se enfrían.

Síntomas físicos como: dificultades para asimilar alimentos, inapetencia, dolores de cabeza luego de comer, boca pastosa, lengua blancuzca o amarillenta, sabor amargo en la boca, hinchazón de vientre, acumulación de gases, nauseas, vértigo, piel amarillenta, cutis graso, granos, catarro, estreñimiento, heces en forma de confites o poco consistentes y de color amarillento, insomnio en las primeras horas de la noche y dificultades para despertar por la mañana, picazón de piel, caspa, caída del cabello, migrañas, cefaleas, dolor en la nuca, síndrome premenstrual (catabolismo hormonal), fatiga muscular, edemas, calambres, mala circulación venosa, coloración verdosa del rostro y los ojos, fobia a la luz, dificultad para permanecer al viento, problemas de visión, afecciones oculares y precoz pérdida de la vista, son causados por un hígado cansado y sobrecargado. Una dieta que mejora la condición hepática, incrementa la capacidad visual. Dos líneas verticales en el entrecejo indican un hígado agotado.

Los desequilibrios biliares se asocian con rigidez de pensamiento, cólera, excesiva preocupación por los detalles, frustraciones y miedo hacia lo desconocido. Decisiones y acciones quedan paralizadas. Los síntomas físicos son: dolores de caderas, migrañas (localizadas sobre todo en la sien derecha), boca amarga por la mañana, vómitos ácidos, tensiones en el hombro derecho, dolores en las articulaciones (rodillas en particular), cuello rígido, ansiedad e insomnio. El color de la piel suele ser pálido o amarillento, tonalidad que también se evidencia en los ojos.

El hígado es el "maestro de la astucia y de la acción", así como la vesícula biliar lo es de la "fuerza de decisión". La salud de ambos órganos determina la capacidad de ser un líder; es el "eterno ganador". La capacidad de previsión, o sea de anticipar la realidad interior y exterior, depende de la salud del sistema hígado/vesícula.

Antes de decir que alguien es nervioso o está estresado. ¿No sería más correcto decir que la persona está intoxicada? Antes de medicarse ¿no sería mejor desintoxicarse?

Créditos a quien corresponde ✍🏻

“Veinte días… sin ir al baño.Veinte días ignorando lo que el cuerpo suplicaba a gritos.”Al principio eran solo molestias...
13/04/2025

“Veinte días… sin ir al baño.
Veinte días ignorando lo que el cuerpo suplicaba a gritos.”

Al principio eran solo molestias:
una sensación de pesadez, un poco de hinchazón, gases, algo de mal humor.
“Seguro es el estrés”, pensaba.
Un laxante y listo.

Pasaron los días… y nada.
Ni un solo movimiento intestinal.
El abdomen empezó a crecer.
La incomodidad se volvió dolor.
Y el dolor, desesperación.

Veinte días sin evacuar.
Veinte días con todo acumulado dentro.
Veinte días donde su cuerpo empezó a intoxicarse con sus propios desechos.
Y aún así, no fue al médico.

Cuando por fin llegó a urgencias, su abdomen estaba tenso, distendido,
parecía una pelota a punto de explotar.
No podía caminar bien,
no podía comer, no podía dormir… ni pensar con claridad.

El diagnóstico fue devastador:

Megacolon obstructivo.
Un cuadro severo de estreñimiento crónico sin tratamiento,
agravado por mala alimentación, sedentarismo, y el peor enemigo:
la costumbre de ignorar las señales del cuerpo.

Tuvieron que intervenirlo de urgencia.
Lavados, sondas, cirugías.
Lo que pudo haberse resuelto con fibra, agua, actividad física y atención temprana…
terminó con un ingreso a UCI y riesgo real de perforación intestinal.

Y todo por creer que ir al baño no era tan importante…

Por eso hoy te digo:

👉 No ignores el estreñimiento.
👉 Si pasan más de 3 días sin evacuar, consulta.
👉 Bebe agua, come fibra, camina, cuida tu salud intestinal.
👉 Y no normalices lo que tu cuerpo te está gritando.

Porque a veces, el silencio de los intestinos… es la antesala de una tormenta.

La depresión no está solo en tu mente… está en tu intestino.La ciencia ha demostrado que nuestro bienestar emocional est...
09/04/2025

La depresión no está solo en tu mente… está en tu intestino.

La ciencia ha demostrado que nuestro bienestar emocional está profundamente conectado con nuestra microbiota intestinal. El intestino no es solo un órgano digestivo; es un ecosistema complejo donde billones de bacterias influyen en nuestra salud mental a través de sus metabolitos y su impacto en la inflamación crónica.

🔬 ¿Cómo el intestino afecta la depresión?

1️⃣ Inflamación crónica y neurotransmisores
Una microbiota alterada libera sustancias proinflamatorias que atraviesan la barrera hematoencefálica, afectando la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para el equilibrio emocional.

2️⃣ Eje intestino-cerebro
El intestino y el cerebro están en constante comunicación a través del nervio vago y del sistema inmunológico. Un microbioma deteriorado puede enviar señales de estrés y ansiedad en lugar de bienestar.

3️⃣ Alimentos que dañan tu salud mental
🍩 Azúcares refinados y grasas saturadas alteran la microbiota, favoreciendo la inflamación.
🥤 Ultraprocesados destruyen bacterias beneficiosas y fomentan el sobrecrecimiento de microorganismos dañinos.
🍔 Una dieta occidental rica en comida chatarra ha sido relacionada con mayores tasas de depresión y ansiedad.

4️⃣ Cómo sanar desde el intestino
🌿 Alimentos prebióticos y probióticos (fermentados, fibra, legumbres) restauran la microbiota.
🥦 Dieta antiinflamatoria basada en plantas protege el cerebro y equilibra el eje intestino-cerebro.
🚶‍♂️ Ejercicio y contacto con la naturaleza favorecen bacterias beneficiosas y reducen la inflamación.

La salud mental no solo se trata con fármacos, sino con una alimentación y un estilo de vida que nutran el cuerpo y el cerebro desde su raíz.

💡 Como dice el Dr. Christian Cornejo: “La depresión no está en la cabeza, está en el intestino.”

ESTE ES TU SEGUNDO CORAZÓN... Y NO ESTÁ EN EL PECHOSí, leíste bien. Existe un “segundo corazón” en tu cuerpo y se encuen...
07/04/2025

ESTE ES TU SEGUNDO CORAZÓN... Y NO ESTÁ EN EL PECHO
Sí, leíste bien. Existe un “segundo corazón” en tu cuerpo y se encuentra en la parte posterior de tus piernas. Se llama músculo sóleo, y aunque no late como el corazón, su función es tan vital que merece ese título.

Cuando caminas, subes escaleras o simplemente mueves los pies mientras estás sentado, este músculo entra en acción. Con cada contracción, comprime las venas profundas de la pierna, empujando la sangre hacia arriba, de vuelta al corazón, venciendo la gravedad. Sin este esfuerzo silencioso, la sangre se estancaría en las extremidades, aumentando el riesgo de hinchazón, varices o trombosis.

Y lo mejor: trabaja incluso cuando estás de pie quieto o dando pequeños pasos. Por eso, se vuelve fundamental en personas sedentarias, en quienes pasan muchas horas frente al escritorio o en vuelos largos. Mantenerlo activo no es solo cuestión de ejercicio… es cuestión de salud circulatoria.

Así que ya lo sabes: caminar, estirar las piernas, mover los tobillos… son más que simples recomendaciones. Es tu “segundo corazón” pidiendo movimiento. Dale vida. Dale ritmo. Dale pasos.

Las  : Un Vínculo con lo No Dicho.🤫💔🚩Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un in...
07/04/2025

Las : Un Vínculo con lo No Dicho.🤫💔

🚩Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

🤫Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar.

😓Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?💔

😫Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

😓Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

🍺El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

🌱El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

🍫El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

✖El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

❌El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

🤸El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

💰Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

☢Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

🚫La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

😭El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

🫠Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

🕊Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

❤️‍🔥Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

De vivir y sanar

Con Las barras de Access Consciousness ®
Podemos ayudarte a saber que sabes son una herramienta que nos permite :

•Descargar pensamientos, ideas, actitudes, decisiones y creencias limitantes
•Crear cambios en la vida a nivel emocional
•Erradicar patrones de pensamiento negativos
•Cambiar todo aquello que no se ha sido capaz de cambiar hasta ahora en la vida

Agenda tu cita con nosotros Kairó's vida y salud 👌🏻 📱➡️ 4191284956

Dirección

San José Iturbide

Teléfono

+524191419600

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kairó's vida y salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir