Tercera Tradicion NA

Tercera Tradicion NA NA es una confraternidad sin animo de lucro compuesta por hombres y mujeres para quienes las dr**as se habían convertido en un problema muy grave.

Narcóticos Anónimos (NA) es una asociación internacional sin fines de lucro al servicio de la comunidades. Está formada por adictos en recuperación y ofrece apoyo a cualquier adicto que quiera verse libre del consumo de dr**as. El alcohol es una droga. Narcóticos Anónimos surge del programa de Alcohólicos Anónimos de a fines de la década de los años 1940 realizándose las primeras reuniones en Los Angeles, California a comienzos de los años 1950. Al principio su crecimiento fue lento, pero a partir de la década de 1980, cuando se publica su primer Texto Básico, NA comienza un crecimiento sostenido. Hoy es considerada una de las más antiguas y mayores asociaciones de adictos en recuperación que se conoce en el mundo.

_*Noviembre 24, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Recuperarse con gratitud*"Empezamos entonces a alimentar la ...
24/11/2025

_*Noviembre 24, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Recuperarse con gratitud*

"Empezamos entonces a alimentar la idea de que estar limpios no valía la pena y nuestra vieja forma de pensar se ocupo de estimular la autocompasión, el resentimiento y la ira"

*_Texto Básico, pp. 118-119_*

🔹🔹🔹

Hay días en que algunos nos sumimos en la autocompasión. Resulta fácil. Quizás tengamos expectativas de cómo debería ser nuestra vida en recuperación, expectativas que no siempre se cumplen. Tal vez hayamos intentado controlar a alguien sin éxito o pensamos que nuestras circunstancias deberían ser diferentes. A lo mejor nos comparemos con otros adictos en recuperación, y nos parece que estamos peor. Cuanto más intentamos que la vida se ajuste a nuestras expectativas, más incómodos nos sentimos. La autocompasión proviene de vivir en base a expectativas en lugar de vivir en el mundo tal como es en realidad.

Cuando el mundo no coincide con nuestras expectativas, por lo general son estas últimas las que deben ajustarse, no el mundo. Podemos empezar por comparar nuestra vida de hoy con la de antes, y estar agradecidos por nuestra recuperación. Podemos ampliar este ejercicio de gratitud, si repasamos todas las cosas buenas que tenemos en nuestra vida y damos las gracias de que el mundo no se ajuste a nuestras expectativas, sino que las supera. Si seguimos trabajando los Doce Pasos, cultivando cada vez mas gratitud y aceptación, el futuro nos reserva más crecimiento, felicidad y paz de espíritu.

Hemos recibido mucho en recuperación; mantenernos limpios ha valido la pena. La aceptación de nuestra vida nos libra de nuestra autocompasión.

🔹🔹🔹

*Sólo Por Hoy:* Aceptaré mi vida tal cual es con gratitud.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 118-119 ⬇️*_

Por primera vez llegamos a conocernos a nosotros mismos. Sentimos cosas nuevas: queremos y nos quieren, sabemos que la gente se preocupa por nosotros, sentimos interés y compasión por los demás. Nos sorprendemos haciendo y disfrutando cosas que nunca pensamos hacer. Cometemos errores y los aceptamos, aprendemos de ellos. Experimentamos el fracaso y aprendemos a tener éxito. A veces, en recuperación, tenemos que enfrentarnos a algún tipo de crisis, como la muerte de un ser querido, dificultades económicas o un divorcio. Son realidades de la vida y no desaparecen porque estemos limpios. Algunos, incluso tras años de recuperación, nos quedamos sin trabajo, sin casa o sin dinero. Empezamos entonces a alimentar la idea de que estar limpios no valía la pena y nuestra vieja forma de pensar se ocupó de estimular la autocompasión, el resentimiento y la ira. Por muy dolorosas que puedan ser las tragedias de la vida, hay una cosa que está clara: ¡no debemos consumir, pase lo que pase!

Éste es un programa de abstinencia completa. Hay veces, sin embargo, que en caso de problemas de salud que requieran cirugía y/o en casos de lesiones físicas graves, la medicación puede ser válida. Esto no autoriza a consumir. Para nosotros no existe un método seguro de consumir dr**as. Nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre las dr**as recetadas por el médico para calmar el dolor y las que nos recetamos nosotros para «volar». En situaciones como ésta, el talento de los adictos para auto engañarnos está en su nivel máximo. A menudo nuestra mente provocará más dolor como excusa para consumir. Ponernos en manos de nuestro Poder Superior y recurrir al apoyo de nuestro padrino y otros miembros puede impedir que nos convirtamos en nuestros peores enemigos. Si nos quedáramos solos en una situación semejante, le daríamos a nuestra enfermedad la oportunidad de tomar el mando. Compartir honestamente disipa nuestro temor a recaer.

_*Noviembre 23, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Voluntad de Dios*"El alivio de "soltar las riendas y dejárse...
23/11/2025

_*Noviembre 23, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Voluntad de Dios*

"El alivio de "soltar las riendas y dejárselas a Dios", nos ayuda a desarrollar una vida digna de vivir."

*_Texto Básico p. 31_*

🔹🔹🔹

Durante nuestra adicción, nos daba miedo lo que podía pasar si no controlábamos todo lo que nos rodeaba. Muchos inventábamos complicadas mentiras para proteger nuestro consumo de dr**as. Algunos manipulábamos a todos los que nos rodeaban intentando frenéticamente sacarles algo para poder consumir más dr**as. Unos pocos llegamos al extremo de impedir que dos personas se hablaran para que no descubrieran nuestra trama de mentiras. Nos empeñábamos en mantener la ilusión de que controlábamos nuestra adicción y nuestra vida. En el proceso, nos privamos de la serenidad que surge de rendirnos a la voluntad de un Poder Superior.

En recuperación, es importante que nos desprendamos de la ilusión de control y nos rindamos a un Poder Superior, cuya voluntad para con nosotros es mejor que cualquier cosa que podamos conseguir con trucos, manipulaciones o intrigas por nuestra cuenta. Si vemos que tratamos de controlar los resultados, temerosos del futuro, hay algunas medidas que podemos tomar para invertir esa tendencia. Vamos al Segundo y Tercer Paso y examinamos lo que hemos llegado a creer acerca de un Poder Superior. ¿Creemos de verdad que este Poder puede cuidarnos y devolvernos el sano juicio? Si es así, podemos vivir con todos los altibajos de la vida, con sus desilusiones y p***s, con sus maravillas y alegrías.

🔹🔹🔹

*Solo Por Hoy:* Me rendiré y dejare que se haga la voluntad de un Poder Superior en mi vida. Aceptare el don de la serenidad que brinda la rendición.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 31 ⬇️*_

La palabra decisión implica acción. Esta decisión se basa en la fe. Únicamente tenemos que creer que el milagro que vemos en la vida de otros adictos limpios, puede sucederle a cualquier adicto que desee cambiar. Sencillamente descubrimos que existe una fuerza para el crecimiento espiritual que puede ayudarnos a ser más tolerantes, más pacientes y más útiles en el servicio a los demás. Muchos hemos a dicho: «Toma mi voluntad y mi vida. Guíame en mi recuperación. Enséñame a vivir» El alivio de «soltar las riendas y dejárselas a Dios», nos ayuda a desarrollar una vida digna de vivir.

Con la práctica diaria se torna más fácil rendirse a la voluntad de un Poder Superior. Cuando lo intentamos honestamente, funciona. Muchos empezamos el día pidiéndole sencillamente a nuestro Poder Superior que nos guíe.

Aunque sepamos que esta «entrega» funciona, puede que todavía queramos retomar el control de nuestra voluntad y nuestra vida. Incluso, hasta puede que lleguemos a enojarnos porque Dios lo permite. Hay momentos en nuestra recuperación en que pedir ayuda a Dios es nuestra mayor fuente de fortaleza y valor. Podemos tomar esta decisión tantas veces como sea necesario. Nos rendimos tranquilamente y dejamos que el Dios que nosotros concebimos cuide de nosotros.

_*Noviembre 21, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Desprenderse de los defectos*"Si... (los defectos de carácte...
21/11/2025

_*Noviembre 21, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Desprenderse de los defectos*

"Si... (los defectos de carácter) contribuyeran a nuestra salud y felicidad, no habríamos llegado a semejante estado de desesperación"

*_Texto Básico, p. 41_*

🔹🔹🔹

Empezar con el Sexto y Séptimo Paso no siempre es fácil. Quizás nos veamos con tantos defectos que todo en nosotros nos parezca malo. A lo mejor tenemos ganas de escondernos debajo de una piedra. No nos gustaría de ninguna manera que nuestros compañeros adictos se enteraran de nuestras imperfecciones.

Es probable que pasemos por un periodo en el que examinemos todo lo que digamos y hagamos para poder identificar nuestros defectos de carácter y estar seguros de eliminarlos. Quizás recordemos un día en particular, humillados por tener la certera de haber dicho lo más vergonzoso del mundo, y decidamos quitarnos de encima a cualquier precio esas características horribles.

Pero en el Sexto y Séptimo Paso no dice en ninguna parte que vamos a aprender a dominar nuestros defectos de carácter. De hecho, cuanta más atención les prestamos, con más firmeza se atrincheran en nuestra vida. Hace falta humildad para reconocer que al igual que no podemos controlar nuestra adicción, tampoco podemos controlar nuestros defectos. No podemos eliminar nuestros propios defectos; lo único que podemos hacer es pedirle a un Dios bondadoso que nos los quite.

Desprenderse de algo doloroso puede ser tan difícil como desprenderse de algo placentero. Pero reconozcámoslo, aferrarse a ellos es mucho trabajo. Cuando recapacitamos sobre lo que estamos reteniendo, vemos el esfuerzo sencillamente no vale la pena. Ha llegado la hora de desprendernos de nuestros defectos de carácter y pedirle a Dios que los elimine.

🔹🔹🔹

*Sólo Por Hoy:* Estoy listo para que me quiten los defectos. Me desprenderé de ellos y dejare que un Dios bondadoso me cuide.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 41 ⬇️*_

Lit del SxH del 21 de noviembre.

«Humildemente le pedimos que nos quitase nuestros defectos.»

Los defectos de carácter o deficiencias son las cosas que nos causan dolor y sufrimiento toda la vida. Si contribuyeran a nuestra salud y felicidad, no habríamos llegado a semejante estado de desesperación.Tuvimos que prepararnos para dejar que Dios, tal como lo concebimos, nos quitase estos defectos.

Llegamos al Séptimo Paso tras haber decidido que queremos que Dios nos alivie de los aspectos inútiles y destructivos de nuestra personalidad. No podíamos afrontar la dura prueba de la vida completamente solos. Hasta que convertimos nuestra vida en un auténtico desastre no nos dimos cuenta de que solos no podíamos. Al admitirlo, conseguimos vislumbrar el concepto de humildad. Este es el elemento principal del Séptimo Paso. La humildad es el resultado de ser honestos con nosotros mismos. Hemos practicado la honestidad desde el Primer Paso. Aceptamos nuestra adicción e impotencia. Encontramos una fuerza por encima de nosotros y aprendimos a confiar en ella. Examinamos nuestra vida y descubrimos quienes éramos en realidad. La verdadera humildad consiste en aceptarse y tratar honestamente de ser uno mismo. Ninguno de nosotros es completamente bueno ni terriblemente malo. Somos personas con nuestros defectos y virtudes; ... somos humanos, esto es lo más importante.

La humildad es tan importante para mantenernos limpios, como lo son el agua y la comida para estar vivos. Cuanto más avanzaba nuestra adicción, mas energía poníamos en satisfacer nuestros deseos materiales. El resto de las necesidades estaban fuera de nuestro alcance. Siempre queríamos la gratificación inmediata de nuestros deseos básicos.

_*Noviembre 20, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*El idioma de la identificación*"... el adicto se identificar...
20/11/2025

_*Noviembre 20, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*El idioma de la identificación*

"... el adicto se identificaría desde el principio tanto como le hiciera falta, para convencerse de que podía mantenerse limpio mediante el ejemplo de otros cuya recuperación se había prolongado durante muchos años."

_*Texto Básico, p. 102*_

🔹🔹🔹

La mayoría, como no estábamos muy seguros de que NA fuera para nosotros, la primera vez que fuimos a una reunión encontramos muchas cosas que criticar. O bien nos parecía que nadie había sufrido tanto como nosotros, o que no habíamos sufrido bastante. Pero a medida que escuchábamos, empezamos a oír algo nuevo, un idioma sin palabras con sus raíces en el reconocimiento, la creencia y la fe: el idioma de la identificación. Como deseábamos integrarnos, seguimos escuchando.

A medida que aprendemos a comprender el lenguaje de la empatía, descubrimos toda la identificación que necesitamos. Para entender este idioma especial, escuchamos con el corazón. Tiene pocas palabras; es más para sentir que para hablar. No predica ni alecciona, escucha. Puede alcanzar y conmover el espíritu de otro adicto sin una sola palabra.

La fluidez en el idioma de la identificación llega con la práctica. Cuanto más lo usamos con otros adictos y con nuestro Poder Superior, mejor lo entendemos. Hace que sigamos viniendo.

🔹🔹🔹

*Sólo Por Hoy:* Escucharé con mi corazón. Cada día que pase tendré mayor fluidez con el idioma de la identificación.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 102 ⬇️*_

Lit del SxH del 19 de noviembre.

Cuando hace unos quince años mi adicción me llevó a un punto de completa impotencia, derrota e inutilidad, no existía NA. Encontré AA y allí conocí a otros adictos que habían descubierto que ese programa era una respuesta a su problema. Sin embargo, sabíamos que muchos otros todavía seguían cuesta abajo, rumbo a la desilusión, la degradación y la muerte, porque no podían identificarse con el alcohólico de AA. La identificación se manifestaba a nivel de síntomas visibles, y no a un nivel más profundo de emociones o sentimientos, que es donde la empatía se convierte en una terapia curativa para todos los adictos. Con otros adictos y algunos miembros de AA, que tuvieron gran fe en nosotros y en el programa, formamos en julio de 1953 lo que hoy conocemos como Narcóticos Anónimos. Creíamos que a partir de ahora el adicto se identificaría desde el principio, tanto como le hiciera falta, para convencerse de que podía mantenerse limpio mediante el ejemplo de otros cuya recuperación se había prolongado durante muchos años.

Ha quedado demostrado durante todos estos años que esto era fundamentalmente lo que necesitábamos. Este lenguaje mudo de reconocimiento, creencia y fe, que llamamos empatía, creó la atmósfera en la cual podíamos sentir el paso del tiempo, entrar en contacto con la realidad y reconocer valores espirituales que muchos habíamos perdido tiempo atrás. En nuestro programa de recuperación, crecemos en número y en fuerza. Nunca antes tantos adictos limpios, por propia decisión y asociados libremente, habían sido capaces de reunirse donde quisieran para conservar su recuperación en completa libertad creativa.

Hasta los mismos adictos dijeron que no sería posible hacerlo de la forma que lo habíamos planeado. Creíamos en reuniones con horarios abiertamente conocidos; no más reuniones a escondidas como habían intentado otros grupos. Este enfoque era diferente de todos los métodos que hasta entonces habían probado aquellos que defendían la necesidad de un largo retiro de la sociedad. Nos pareció que cuanto antes el adicto pudiera enfrentarse con su problema en la vida cotidiana, tanto más rápido pasaría a ser una persona realmente productiva. A la larga tenemos que valernos por nosotros mismos y afrontar la vida tal cual es, así que, ¿por qué no desde el principio?

_*Noviembre 16, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Nunca más solos*"Poco a poco y con cuidado salimos del aisla...
16/11/2025

_*Noviembre 16, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Nunca más solos*

"Poco a poco y con cuidado salimos del aislamiento y de la soledad de la adicción y entramos en la corriente de la vida."

*_Texto Básico, pp. 42-43_*

Muchos pasamos la mayor parte de nuestra época de consumos solos, evitando a los demás a toda costa, especialmente a la gente que no consumía. Tratar de encontrar un sitio, tras años de aislamiento, en una confraternidad bulliciosa y a veces alborotada, no siempre es fácil. Es posible que todavía nos sintamos aislados y nos centremos en las diferencias más que en las semejanzas. Los sentimientos de agobio que con frecuencia surgen al principio de la recuperación -miedo, ira, desconfianza- también pueden mantenernos aislados. Tal vez nos sintamos extraños, pero debemos recordar que el aislamiento es nuestro, no de NA.

En Narcóticos Anónimos se nos ofrece una oportunidad muy especial para la amistad. Nos unimos a personas que nos comprenden mejor que nadie. Nos animan a compartir nuestros sentimientos, problemas, éxitos y fracasos con ellas. El reconocimiento y la identificación que encontramos en NA llenan lentamente el vacío de nuestro corazón. Como suele decirse: el programa funciona si lo dejas.

🔹🔹🔹

*Sólo Por Hoy:* La amistad de otros miembros de la confraternidad es un don que me anima a vivir. Me acercaré a la amistad que me ofrecen en NA y la aceptaré.

*◇◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 42-43 ⬇️*_

Este es el camino de nuestro crecimiento espiritual. Cambiamos cada día. Poco a poco y con cuidado salimos del aislamiento y la soledad de la adicción y entramos en la corriente de la vida. Este crecimiento no es el resultado del deseo, sino de la acción y la oración. El objetivo principal del Séptimo Paso es salir de nosotros mismos y tratar de cumplir la voluntad de nuestro Poder Superior.

Si nos descuidamos y se nos escapa el significado espiritual de este paso, es posible que tengamos dificultades y se remuevan viejos problemas. También existe el peligro de que seamos demasiado severos con nosotros mismos.

Compartir con otros adictos en recuperación nos ayudará a evitar que nos tomemos enfermizamente en serio. Aceptar los defectos ajenos puede ayudarnos a ser humildes y preparar el terreno para librarnos de los nuestros. Dios actúa con frecuencia a través de aquellos que se preocupan lo suficiente de la recuperación como para ayudarnos a que tomemos conciencia de nuestros defectos.

_*Noviembre 13, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Perfectos, no* "No vamos a ser perfectos, si lo fuéramos, no...
13/11/2025

_*Noviembre 13, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Perfectos, no*

"No vamos a ser perfectos, si lo fuéramos, no seriamos humanos."

*_Texto básico, p. 36_*

🔹🔹🔹

Todos teníamos expectativas sobre la vida en recuperación. Algunos pensábamos que nos permitiría encontrar trabajo enseguida, o hacer cualquier cosa que quisiéramos. A lo mejor imaginábamos que nos desenvolveríamos perfectamente en nuestra interacción con los demás.

Cuando nos paramos a pensar, vemos que esperábamos que la recuperación nos hiciera perfectos. No pensábamos que seguiríamos cometiendo muchos errores; pero lo hacemos. Lo que se pone de manifiesto no es nuestro lado adicto, sino nuestro lado humano.

En Narcóticos Anónimos aspiramos a la recuperación, no a la perfección. La única promesa que se nos hace es liberarnos de la adicción activa. La perfección no es un estado que puedan alcanzar los seres humanos, no es una meta realista. Lo que muchas veces buscamos en la perfección es liberarnos de la incomodidad de cometer errores. Y a cambio de esa libertad, sacrificamos nuestra curiosidad, flexibilidad y posibilidad de crecer.

Consideremos los términos de ese intercambio: ¿Queremos pasar el resto de la vida en un mundo pequeño, bien delimitado, seguro, pero quizás asfixiante? ¿O preferimos arriesgarnos a lo desconocido y buscar todo lo que la vida puede ofrecernos?

🔹🔹🔹

*Sólo por hoy:* Quiero todo lo que la vida puede ofrecerme y todo lo que la recuperación puede brindarme. Hoy correré el riesgo, probaré algo nuevo y creceré.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 36 ⬇️*_

Liberamos la tensión del pasado acumulada en nuestro interior. Escribir es como levantar la tapa de nuestra olla a presión ...para ver si queremos aprovechar el contenido, volver a taparlo o tirarlo a la basura. Ya no tenemos que darle más vueltas al asunto.

Nos sentamos con papel y lápiz y pedimos ayuda a nuestro Dios para que nos revele los defectos que nos causan dolor y sufrimiento. Pedimos el valor de no tener miedo, poder ser minuciosos y que este inventario nos ayude a poner nuestra vida en orden. Cuando rezamos y nos ponemos en marcha, las cosas siempre mejoran.

No vamos a ser perfectos. Si lo fuéramos, no seríamos humanos. Lo importante es que hagamos las cosas lo mejor que podamos. Usamos las herramientas que están a nuestra disposición y desarrollamos la capacidad de sobrevivir a nuestras emociones. No queremos perder lo que hemos ganado; queremos continuar en el programa. Según nuestra experiencia, no hay inventario — por muy profundo y detallado que sea — que tenga efectos duraderos si no es seguido de inmediato por un Quinto Paso igualmente detallado.

_*Noviembre 12, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*Nuestra propia historia*"Cuando contamos nuestra historia ho...
12/11/2025

_*Noviembre 12, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*Nuestra propia historia*

"Cuando contamos nuestra historia honestamente, otra persona puede identificarse con nosotros."

*_Texto Básico, p.114_*

🔹🔹🔹

Muchos de nosotros hemos tenido ocasión de oír a oradores auténticamente fascinantes en las convenciones de Narcóticos Anónimos. Recordamos que los oyentes iban de las lágrimas de identificación a las risas de alegría. "Algún día -quizás pensemos- yo también voy a ser orador en una convención."

Pues bien, para muchos ese día todavía no ha llegado. De vez en cuando, quizás nos pidan que hablemos en una reunión cerca de donde vivimos, o en un taller de una pequeña convención. Pero después de todo este tiempo, todavía no somos oradores "fuertes" de convención...y está bien. Hemos aprendido que nosotros también tenemos un mensaje especial que compartir, aunque sólo sea en una reunión local con quince o veinte adictos.

Cada uno tiene únicamente su propia historia para contar; y nada más. No podemos contar la historia de nadie. A muchos, cada vez que nos levantamos para hablar, nos parece que se esfuman de nuestra mente todas las frases ingeniosas o las historias divertidas. Sin embargo, tenemos algo que ofrecer. Llevamos un mensaje de esperanza: podemos recuperarnos de la adicción y lo hacemos. Y es suficiente.

🔹🔹🔹

*Sólo por hoy:* Recordaré que lo que comparto mejor es mi propia historia honesta. Hoy, eso es suficiente.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p..114 ⬇️*_

Compartir en las reuniones o individualmente con adictos en recuperación nos ayuda a mantenernos limpios. Asistir a las reuniones nos recuerda lo que es ser nuevo y la naturaleza progresiva de nuestra enfermedad. Asistir a nuestro grupo habitual nos proporciona el estímulo de las personas que conocemos. Nos apoya en nuestra recuperación y nos ayuda en nuestra vida cotidiana. Cuando contamos nuestra historia honestamente, otra persona puede identificarse con nosotros. Servir a las necesidades de nuestros miembros y poner el mensaje a disposición de todos, nos llena de alegría. El servicio nos da la oportunidad de crecer en todos los aspectos de nuestra vida. Nuestra experiencia en recuperación puede ayudar a otros con sus problemas; quizás les funcione lo que nos ha funcionado a nosotros. La mayoría de los adictos incluso desde el principio puede aceptar este tipo de participación. Salir juntos después de la reunión, es una buena ocasión para compartir lo que no se ha llegado a conversar en ella. Son también un buen momento para hablar con nuestro padrino en persona. Surgirán las cosas que necesitamos oír y las veremos con mayor claridad.

Compartir la experiencia de recuperación con los recién llegados, nos ayudará a mantenernos limpios. Compartimos consuelo y aliento con los demás. Hoy en día hay personas que nos apoyan. Al alejarnos de nuestro egocentrismo obtenemos una perspectiva mejor de nuestra vida. Si pedimos ayuda, podemos cambiar. A veces compartir es arriesgado, pero el convertirnos en seres vulnerables nos permite crecer.

Algunos llegarán a Narcóticos Anónimos con intención de seguir usando a las personas para que les ayuden a continuar con su hábito. Su falta de receptividad es una barrera contra el cambio. La receptividad, en cambio, asociada a la admisión de nuestra impotencia, es la llave que abrirá la puerta de la recuperación. Si alguien con problemas de dr**as y buena voluntad se acerca a nosotros en busca de recuperación, compartimos con gusto cómo nos mantenemos limpios.

_*Noviembre 11, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*De la rendición a la aceptación* "Nos rendimos tranquilament...
11/11/2025

_*Noviembre 11, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*De la rendición a la aceptación*

"Nos rendimos tranquilamente y dejamos que el Dios que nosotros concebimos cuide de nosotros."

*_Texto Básico, p. 31_*

🔹🔹🔹

La rendición y la aceptación son como el enamoramiento y el amor. El enamoramiento empieza cuando conocemos a alguien especial y no requiere nada más que el reconocimiento del objeto de nuestro capricho. Pero para que el enamoramiento se convierta en amor, hace falta mucho esfuerzo. Ese vínculo inicial debe alimentarse lenta y pacientemente para que se convierta en un lazo sólido y duradero.

Lo mismo sucede con la rendición y la aceptación. Nos rendimos cuando reconocemos nuestra impotencia. Poco a poco llegamos a creer que un Poder más grande que nosotros puede brindarnos el cuidado necesario. La rendición se convierte en aceptación cuando dejamos entrar ese Poder en nuestra vida. Nos examinamos y dejamos que nuestro Dios nos vea tal como somos. Después de haber permitido que el Dios que concebimos acceda a lo profundo de nuestro ser, aceptamos mejor su cuidado. Le pedimos que nos alivie nuestros defectos y nos ayude a enmendar las faltas cometidas. Luego, nos embarcamos en una nueva forma de vida, mejoramos nuestro contacto consciente y aceptamos que nuestro Poder Superior siga cuidándonos, guiándonos y fortaleciéndonos.

La rendición, como el enamoramiento, puede ser el principio de una relación de toda la vida. Pero para convertir la rendición en aceptación, debemos dejar que el Dios que concebimos cuide de nosotros a diario.

🔹🔹🔹

*Sólo por hoy:* Mi recuperación es más que un enamoramiento. Me he rendido. Hoy, alimentaré mi contacto consciente con un Poder Superior y aceptaré que siga cuidándome.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 31 ⬇️*_

Aunque sepamos que esta «entrega» funciona, puede que todavía queramos retomar el control de nuestra voluntad y nuestra vida. Incluso, hasta puede que lleguemos a enojarnos porque Dios lo permite. Hay momentos en nuestra recuperación en que pedir ayuda a Dios es nuestra mayor fuente de fortaleza y valor. Podemos tomar esta decisión tantas veces como sea necesario. Nos rendimos tranquilamente y dejamos que el Dios que nosotros concebimos cuide de nosotros.

Al principio teníamos algunas preguntas en la cabeza que no paraban de darnos vueltas: «¿Qué pasará cuando entregue mi vida? ¿Me volveré “perfecto”?» Quizás hayamos sido más realistas. Algunos tuvimos que recurrir a un miembro con más experiencia en NA y preguntarle: «¿Cómo ha sido para ti?» La respuesta varía de un miembro a otro. La mayoría creemos que la clave de este paso consiste en ser receptivos, tener buena voluntad y rendirnos.

Hemos entregado nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de un Poder superior a nosotros. Si somos minuciosos y sinceros notaremos un cambio positivo. A medida que comprendemos el significado verdadero de la entrega, nuestros temores disminuyen y la fe empieza a crecer. Ya no luchamos contra el miedo, la ira, la culpa, la autocompasión ni la depresión. Nos damos cuenta de que el Poder que nos trajo a este programa sigue estando con nosotros y continuará guiándonos si se lo permitimos. Poco a poco empezamos a perder el miedo paralizador de la desesperación. La prueba de este paso se ve en la manera en que vivimos.

Hemos llegado a apreciar la vida limpios y queremos disfrutar de otras cosas positivas que tiene la Confraternidad de NA para nosotros. Ahora sabemos que no podemos detenernos en nuestro programa espiritual; queremos todo lo que podamos conseguir.

Ahora estamos listos para nuestra primera autoevaluación sincera y empezamos con el Cuarto Paso.

_*Noviembre 10, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_*¿Miedo o Fe?* "...pero fuéramos donde fuésemos lo llevábamos...
10/11/2025

_*Noviembre 10, Reflexión Del Solo por hoy & Texto Básico*_

*¿Miedo o Fe?*

"...pero fuéramos donde fuésemos lo llevábamos siempre (el miedo) con nosotros."

*_Texto Básico, p. 17_*

🔹🔹🔹

Antes de llegar a Narcóticos Anónimos, para muchos el miedo era un factor constante en nuestra vida. Consumíamos porque nos asustaba sentir dolor físico o emocional. Nuestro temor a la gente y las situaciones nos daba una excusa cómoda para consumir dr**as. Algunos teníamos tanto miedo de todo que no podíamos salir de casa sin consumir.

Al mantenernos limpios, reemplazamos el miedo por la creencia en la confraternidad, los pasos y un Poder Superior. A medida que crece esta creencia, nuestra fe en el milagro de la recuperación empieza a influir sobre todos los aspectos de nuestra vida. Empezamos a vernos de otra manera. Nos damos cuenta de que somos seres espirituales y procuramos vivir de acuerdo a principios espirituales.

Aplicar dichos principios nos ayuda a eliminar el miedo de nuestra vida. Nos damos cuenta de que si no hacemos daño ni perjudicamos con actos ilícitos a otras personas, no tenemos por qué temer su reacción. Si practicamos el amor, la compasión, la comprensión y la paciencia en nuestras relaciones con los demás, nos tratan con respeto y consideración. Vemos que estos cambios positivos son el resultado de permitir que el Poder Superior obre a través de nosotros. Llegamos a creer -no a pensar, sino a creer- que nuestro Poder Superior nos desea lo mejor. Independientemente de las circunstancias, descubrimos que podemos avanzar con fe en vez de miedo.

🔹🔹🔹

*Sólo Por Hoy:* Ya no necesito correr asustado, puedo avanzar con fe en que mi Poder Superior me reserva sólo lo mejor.

*◇◇◇◇◇◇*

_*Texto Básico p. 17 ⬇️*_

Buscamos ayuda y no la encontramos. Los médicos con frecuencia no comprendían nuestro dilema y .…trataban de ayudarnos con medicamentos. Nuestras parejas y seres queridos nos daban todo lo que tenían hasta quedarse sin nada, con la esperanza de que dejáramos de consumir o mejoráramos. Probamos sustituir una droga por otra pero sólo sirvió para prolongar nuestro dolor. Intentamos limitar nuestro consumo a cantidades socialmente aceptables, sin resultado alguno. El «adicto social» es algo que no existe. Algunos buscamos la solución en iglesias, religiones o sectas. Otros quisimos curarnos con un cambio geográfico. Culpábamos de nuestros problemas a nuestro entorno y a nuestras condiciones de vida. Tratar de resolver las dificultades cambiando de sitio nos daba la oportunidad de aprovecharnos de personas nuevas. Algunos buscamos la aprobación a través del s**o o cambiando de amigos. Este comportamiento de permanente búsqueda de aprobación nos hundió más en la adicción. Otros probamos el matrimonio, el divorcio o el abandono. Pese a todos los intentos, no conseguimos escapar de nuestra enfermedad.

Llegamos a un punto en nuestra vida en el que nos sentimos como un caso perdido. Valíamos poco y nada para la familia, los amigos y el trabajo. Muchos no teníamos trabajo ni posibilidades de conseguirlo. Cualquier tipo de éxito nos asustaba y resultaba extraño. No sabíamos qué hacer. A medida que el odio hacia nosotros mismos aumentaba, teníamos que consumir cada vez más para disfrazar nuestros sentimientos. Estábamos hartos del dolor y los problemas. Estábamos asustados y huíamos del miedo, .…pero fuéramos donde fuésemos lo llevábamos siempre con nosotros. Estábamos desesperados y nos sentíamos inútiles y perdidos. El fracaso se había convertido en nuestra forma de vida y la autoestima era algo inexistente. Quizás la desesperación era el sentimiento más doloroso de todos. El aislamiento y la negación de nuestra adicción nos hacían seguir cuesta abajo. Desapareció toda esperanza de mejorar. El desamparo, el vacío y el miedo se convirtieron en nuestra forma de vida. Éramos un fracaso completo. Lo que de verdad necesitábamos era un cambio completo de personalidad, .…modificar las pautas de conducta autodestructivas. Cuando mentíamos, engañábamos o robábamos, nos degradábamos ante nosotros mismos. Ya habíamos llenado el cupo de la autodestrucción. Comprobamos nuestra impotencia. Cuando ya nada aliviaba nuestro miedo y paranoia, tocamos fondo y estuvimos dispuestos a pedir ayuda.

Dirección

23440
San José Del Cabo
23428

Horario de Apertura

Lunes 8pm - 9:30pm
Martes 8pm - 9:30pm
Miércoles 8pm - 9:30pm
Jueves 8pm - 9:30pm
Viernes 8pm - 9:30pm
Sábado 8pm - 9:30pm
Domingo 8pm - 9:30pm

Teléfono

+526241253709

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tercera Tradicion NA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram