Marisol Montalvo psicóloga

Marisol Montalvo psicóloga psicología para todos! �

Hoy todos hablan de la condición,hoy se hace visible el TEA , todos dicen saber de él,¿pero en realidad crees conocerlo ...
02/04/2025

Hoy todos hablan de la condición,hoy se hace visible el TEA , todos dicen saber de él,¿pero en realidad crees conocerlo sin vivirlo?

Que este día sea especialmente para aquellos padres e hijos que tienen en su vida diaria está condición,que a través de ellos se creen aprendizajes y círculos de apoyo para mejorar la calidad de vida.

Por lo pronto,desde mi trinchera sigo enseñando a niños que la empatía es la mejor arma para usar.

La empatía es contagiosa,el AUTISMO NO.

⭐Hoy se conmemora el día internacional del síndrome de Asperger. ⭐Si bien en el DSM V este trastorno no se encuentra cat...
18/02/2025

⭐Hoy se conmemora el día internacional del síndrome de Asperger. ⭐
Si bien en el DSM V este trastorno no se encuentra catalogado,aún se encuentra dentro del trastorno del espectro autista.
Se conmemora este día gracias al nacimiento de su descubridor y se busca crear conciencia en la población sobre las capacidades de aprendizaje y trabajo en las personas con este trastorno, a fin de fomentar su inclusión en la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, aproximadamente uno de cada 160 niños a nivel mundial tiene un TEA. En nuestro país, uno de cada 115 niños tiene un espectro autista, de acuerdo con datos de la Asociación de Asperger en México.

13/01/2025

⭐13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión⭐

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno que incide significativamente en las tasas de mortalidad a nivel mundial. Impacta a personas de todas las edades, sin embargo, son los adolescentes y personas adultas mayores los grupos más afectados.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Es por ello que objetivo de la conmemoración de este día es la de sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad.

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), reporta que menos de la mitad de las niñas, niños y adolescentes reciben un tratamiento adecuado, debido a que los cuidadores primarios subestiman la intensidad de la depresión en los menores de edad.

A pesar de que no se conocen las causas exactas que provocan la depresión, existen diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, siendo la interacción entre factores sociales, psicológicos y biológicos los principales causantes de esta enfermedad. Los genes que heredamos de nuestros padres y que son influenciados por las experiencias que tenemos en nuestra vida, pueden predisponernos a padecer depresión.

Entre los principales rasgos que caracterizan a la depresión destacan la tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana, aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio. Sin embargo, es necesario la intervención médica especializada para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Existen diversos tipos de depresión, los cuales se diferencian por su duración, evolución y nivel de impacto en el desempeño de actividades rutinarias y relaciones interpersonales, desde el punto de vista emocional, conductual, cognitivo y somático. A continuación, presentamos los tipos de trastornos más frecuentes de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud:

Trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor: este tipo de depresión es considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.

Trastorno depresivo persistente: es un tipo de depresión moderada, con los siguientes síntomas: pérdida de interés en las actividades normales, cambios en el sueño, baja autoestima, desesperanza, inapetencia, falta de energía y de concentración. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la terapia conversacional.

Depresión postparto: se diagnostica en el primer mes siguiente al nacimiento o alumbramiento. Los principales síntomas son insomnio, irritabilidad, desapego con el bebé, pérdida de apetito. El tratamiento se basa en terapia, antidepresivos y terapia hormonal.

Trastorno afectivo estacional: se produce generalmente durante la estación invernal, coincidiendo con la reducción de horas de sol. Los síntomas característicos son desesperanza y retraimiento social. Se requiere la aplicación de fototerapia, medicamentos y terapia conversacional.

Depresión psicótica: se caracteriza por la presencia de alucinaciones o episodios psicóticos con sentimientos de desesperanza, inutilidad o culpa, fatiga constante, retraimiento social e irritabilidad. Se requiere de un tratamiento farmacológico, conjuntamente con terapias psicológicas.

Enfermedad maniaco depresiva o trastorno bipolar: es un trastorno permanente que genera cambios cíclicos en el estado de ánimo, con altos emocionales (manía o hipomanía) y sentimientos de tristeza o depresión. El tratamiento incluye medicamentos estabilizantes del humor, antipsicóticos, antidepresivos y psicoterapia.

Superar un episodio depresivo requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Para prevenir la depresión, la OMS recomienda programas que apunten a su reducción. Entre las estrategias comunitarias eficaces para lograrlo, se mencionan los programas que promueven un modelo de pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable y contacto social. Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio médico, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos. Asimismo, debe considerarse la eficacia de los tratamientos psicosociales y la necesidad de apoyos en el acompañamiento durante el tratamiento, para garantizar la integralidad de las personas.

No olvides sacar la basura...
05/11/2024

No olvides sacar la basura...

.r

28/09/2024

NO TE DEJES ENGAÑAR : ninguna persona aunque sea psicólogo puede llamarse psicoterapeuta sin tener los estudios correspondientes

✍️Ley para la Salud Mental del Distrito Federal (LSMDF);
Esta ley menciona en su Art 25 los requisitos
para ejercer como psicoterapeuta en la C.D.MX.:
El Psicoterapeuta, debe ser psicólogo con cédula profesional y con estudios
de postgrado en psicoterapia, realizados en instituciones que cuenten con validez
oficial. En caso de que los estados de la república no tengan ley para la salud mental se puede tomar como referencia la del distrito federal .

Si acudes a terapia puedes pedirle a tu psicoterapeuta que te muestre sus documentos oficiales, este no se debe de negar ya que son de carácter publico.

Hola a todos ,eh decidido tener mi cédula profesional de manera digital. Aquí les dejo el qr para verificar mi licenciat...
24/09/2024

Hola a todos ,eh decidido tener mi cédula profesional de manera digital. Aquí les dejo el qr para verificar mi licenciatura.

Recuerda que cualquier profesional debe de contar con una cédula profesional que lo acredite en México y poder proporcionarla a sus pacientes.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio 🟡 El reconocimiento de esta fecha tiene el objetivo de reducir el estigma y ...
10/09/2024

Día Mundial para la Prevención del Suicidio
🟡 El reconocimiento de esta fecha tiene el objetivo de reducir el estigma y crear conciencia entre las organizaciones, el gobierno, los profesionales de la salud y el público en general de que el suicidio se puede prevenir.


Busca ayuda si presentas problemas de algún tipo que repercutan en tu salud mental.

Hoy se celebra el día del estudiante en México, les dejo unas fotitos de mis estudiantes de enfermería 💛Felicidades a to...
23/05/2024

Hoy se celebra el día del estudiante en México, les dejo unas fotitos de mis estudiantes de enfermería 💛
Felicidades a todos! Mis queridos enfermeros

Feliz día del psicólogo! La salud no existe si no hay salud mental. 💛
20/05/2024

Feliz día del psicólogo! La salud no existe si no hay salud mental. 💛

Eh aquí el por qué deje de dar asesorías, me estoy enfocando en lo que me gusta.la psicología educativa. Quién lo pensar...
20/04/2024

Eh aquí el por qué deje de dar asesorías, me estoy enfocando en lo que me gusta.la psicología educativa. Quién lo pensaría que hace casi dos años salí de mi hogar por un nuevo rumbo y hoy estoy por cumplir un año de trabajo en la máxima casa de estudios de Oaxaca.

2 de abril día de conciencia sobre el TEA
02/04/2024

2 de abril día de conciencia sobre el TEA

Hoy es un buen día para concientizar sobre autismo .
Para todos nuestros pacientitos niños y adolescentes en grupo con quiénes trabajamos sus habilidades sociales 🩵 y con quiénes de la mano con papás y maestros, hacemos un mundo más neurodiverso: también ayudamos a sus mamás a seguir en la lucha por un mundo más incluyente.
Carta de un niño autista a su madre
Siempre he sido algo distante, mi vista difícilmente hace
contacto con la tuya, pero no te preocupes, no necesito mirar tus ojos
para conocer tu alma porque tu bondad es la que me permite vivir día
tras día.
Si lloro no es porque esté triste es el dolor de mi cuerpo que a
veces ni yo comprendo, pero más me hiere ver tu cara al sentirte
impotente. No te preocupes, tu compañía es mi mejor medicina.
No he conocido persona más valiente en mi vida, capaz de
enfrentar a la sociedad entera, luchando por mejorar mi calidad de
vida aunque en detrimento de la tuya.
Tu fe en mí es fuente de inspiración para nuestra familia,
maestros, médicos y todos aquellos que luchan por encontrar una
cura a este extraño síndrome, para los que crean leyes e instituciones
dirigidas a mi cuidado y protección o aquellos que simplemente me
aceptan como soy.
Te quiero porque comprendes mi mal, creyendo que no por eso
soy menos, sólo que mi camino es más difícil y necesito de todos
para vivir dignamente.
No sé escribir, hablo poco, o nada pero creo que no es
necesario decir «te quiero», porque mi amor por ti es algo que tú y yo
sabemos, sentimos y no es necesario comunicarlo con palabras como
lo hace la gente, simplemente es un sentimiento tan grande que no
basta con decirlo o escribirlo, sólo hay que sentirlo. TE AMO
Agus: Gracias por ser la tremenda inspiración invalorable, de
toda mi vida. Gracias por ser mi tesoro más preciado y enseñarme
tantas cosas a diario. Fuiste, sos y serás, un gran maestro para todo
el que quiera conocerte. Te amo más que siempre, Mamá.

Fuente: http://autismo-diariodeunamadre.blogspot.com.es/

26/03/2024

CONMEMOREMOS EL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

Conferencia gratuita con el Neuropsicologo Arnoldo RÍos Antonio.
Tema: "Neurodesarrollo en el autismo: Una perspectiva social y cultural"
30 de marzo
📍Sala audiovisual de la Casa de la Cultura Dr.Víctor Bravo Ahuja
🕣9:00 AM.

Dirección

San Juan Bautista Tuxtepec

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marisol Montalvo psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Marisol Montalvo psicóloga:

Compartir

Categoría