Psic. Lesly Sinaí Ceja Cruz

Psic. Lesly Sinaí Ceja Cruz El mundo florece y parece sonreir. Yo quiero volar, pero ¿adónde? ¿a qué altura?

Si puede florecer algo en un alambre con púas,
¿por qué no voy a poder yo?
1944, Anónimo, Una tarde soleada.

12/11/2024
”No entendía por qué de pronto mi hermana desaparecía durante el día. Kerstin siempre había estado allí y ya no estaba m...
05/07/2024

”No entendía por qué de pronto mi hermana desaparecía durante el día. Kerstin siempre había estado allí y ya no estaba más. Ya que mis impresiones visuales eran muy claras y nítidas, yo relacionaba cualquier cosa que pasara con lo que podía ver. Para mí, todo se condensaba en lo que veía y la vista era el más confiable de mis sentidos; era como si mi vista fuera tangible.
Me desesperaba tratando de entender y esto me conducía a teorías: si todo se veía de cierto modo en la sala, el sol entrando por las cortinas, el cenicero sobre la mesa junto a un periódico, y si Kerstin llegaba de la escuela en ese momento, pensaba que todo tendría que lucir exactamente igual al día siguiente, porque ella llegaría de la escuela. Simplemente tendría que estar de ese modo.
Y de hecho, muchas veces así fue...
A menudo, la gente desordenaba mis teorías. En el preciso instante en que creía tener la conexión entre las cosas al alcance de mi mano, alguien cambiaba el periódico de lugar y ya no sabía qué pensar. ¿Kerstin no llegaría a casa? ¿Podría no llegar a casa? ¿Nunca más? ¿O era que yo no entendía nada? En ese caso, ¿estaba completamente equivocada cualquier cosa que yo pensara? No, se debía a que mi hermana no podía llegar a casa hasta que todo fuera puesto nuevamente en su lugar – tenía que ser eso. Si no era así, entonces todo aquello en lo que creía y de lo que sabía no tenía validez.
No había nada de pensamiento mágico en esto; al contrario, todo era enormemente concreto. Lo que veía era lo que ocurría, ni más ni menos. En esos momentos, cuando mi teoría era saboteada por cosas que no salían como yo había previsto, tenía que empezar con una nueva.

Tenía que haber un modo de entender el mundo”.

Gunilla Gerland (1996)

09/02/2024
Actualizándonos para brindarles siempre la mejor atención 💙💙💙💙💙🙏🏻🙏🏻🙏🏻. “La neurodiversidad forma parte de la diversidad ...
26/09/2023

Actualizándonos para brindarles siempre la mejor atención 💙💙💙💙💙🙏🏻🙏🏻🙏🏻.

“La neurodiversidad forma parte de la diversidad humana”
autor anónimo

Esta es una de las grandes preguntas que se hacen madres y padres de niños que reciben una sospecha o primer diagnóstico...
13/09/2023

Esta es una de las grandes preguntas que se hacen madres y padres de niños que reciben una sospecha o primer diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Es difícil aceptar y asumir el diagnóstico y todo lo que este implica, pero como todo en la vida, hay que pasar por una serie de fases antes de afrontar la aceptación.

“TODO DIAGNÓSTICO ES UN DUELO”

Las 5 fases del duelo por las que pasan los padres, madres y otros familiares cuando reciben el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista son las siguientes:

Fase de negación: la primera fase, la negación, se produce de forma habitual inmediatamente después del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista. Los familiares entran en un estado de shock e incertidumbre y tienden a pensar que todos se equivocan, que tiene que ser otra cosa…

Fase de ira: esta fase va asociada a sentimientos de ira, rabia, frustración, miedo, resentimiento, impotencia por no poder modificar las consecuencias.

Fase de culpa: los familiares dudan del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista o buscan atribuir la culpa a algún factor externo (la pareja, el médico, familiares con trastornos, las vacunas…).

Fase de depresión: en este periodo los familiares comienzan a buscar respuestas, evitan reconocer la realidad, tienen pensamientos circulares. Se sienten agotados emocionalmente, sienten dolor que incluso llega a ser físico y ello genera otros síntomas típicos de los estados depresivos, como el aislamiento social o falta de motivación.

Fase de aceptación: la última fase es la fase de la aceptación. Es la fase en la que la familia comienza a ver el camino y reconocer su propio aprendizaje, sienten alivio, esperanza y confianza en la persona.
Los familiares, tras la última fase, la aceptación del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, comenzarán a desarrollar estrategias adaptativas para mejorar el desarrollo de sus hijos y de la familia como un todo.

Tu también eres importante, buscar ayuda psicológica te brindará herramientas que puedes utilizar en tu vida, así como una actitud positiva, ante cambios inesperados 💙

“Te escucho mejor cuando no te estoy mirando” Lawson (1998)💙💙💙💙💙💙
13/09/2023

“Te escucho mejor cuando no te estoy mirando” Lawson (1998)💙💙💙💙💙💙

19/07/2023

Así de lógico...

17/07/2023
09/03/2023

Escuelita JADA y Centro Psicológico Maslow, te invitan a su próximo taller para niños...
🥰😖🥺¿CONOCES TUS EMOCIONES?😁😪😡
Donde se hablara sobre la inteligencia emocional con los niños y se les brindaran las herramientas necesarias para que ellos identifiquen y expresen de manera correcta como se sienten.
Para mayor información puedes comunicarte a los siguientes números: 287 151 5251
2712838118📞

Las emociones son estados personales que aparecen por medio de pensamientos, sensaciones, reacciones físicas o actitudes...
25/02/2023

Las emociones son estados personales que aparecen por medio de pensamientos, sensaciones, reacciones físicas o actitudes.

Son reacciones propias de los seres humanos, que les ayudan a comunicarse con los demás o reaccionar ante diversas situaciones.

Hay emociones positivas que se presentan en momentos satisfactorios y emociones negativas que ocurren en situaciones adversas.

Aunque no se pueden evitar es importante aprender a manejarlas para forjar una personalidad auténtica y pensamiento crítico.

Unidad Médica San Ángel
Loma Bonita, Oaxaca.
Contáctanos
271 283 8118

24/02/2023
“Centro Psicológico Maslow”Atención Psicológica *Niños,Adolescentes, Adultos.Lo que uno ama en la infancia se queda en e...
24/02/2023

“Centro Psicológico Maslow”

Atención Psicológica
*Niños,Adolescentes, Adultos.

Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre (Jean-Jacques Rousseau)

Contáctanos
Av. Mancilla esquina Mutualismo
San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
Tel. 271 283 8118

Dirección

San Juan Bautista Tuxtepec

Teléfono

+522712838118

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Lesly Sinaí Ceja Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Lesly Sinaí Ceja Cruz:

Compartir