Dra. Karina Garrido/Pediatra Neonatóloga

Dra. Karina Garrido/Pediatra Neonatóloga Un neonatólogo es un PEDIATRA, que además se especializa en bebés recién nacidos.

¿Sabías que ? 🤔A partir del año bebé👶🏻 debe disminuir consumo de leche🍼 (aplica para bebés alimentados con fórmula) . ✅L...
30/06/2025

¿Sabías que ? 🤔

A partir del año bebé👶🏻 debe disminuir consumo de leche🍼 (aplica para bebés alimentados con fórmula) .

✅Lo recomendado es de 1-2 años Máximo 16 onzas en 24 horas , idealmente dividido en 2 tomas .
✅Y a partir de 2 años máximo 4-6 onzas.
✅Siempre priorizando su alimentacion complementaria 🙌🏻🫶🏻💕

A partir del año de edad continuar con fórmula o pasar a leche de caja se individualiza en consulta .

Es súper frecuente vea bebés 👶🏻de 1-2 o más años que toman de 500ml hasta 1 litro de leche😨😨😨😨 (fórmula o leche de caja).

🛑Los riesgos de esto es que se desplazan otros alimentos que le aportan nutricionalmente más ✅ (al año deberían hacer 3 comidas principales y 2 colaciones ).

🛑Incrementa síntomas digestivos como estreñimiento💩.

🛑Incrementa riesgo de anemia .

🛑Incrementa obesidad /sobrepeso.

🙌🏻Algo importante también es que entre 12-18 meses debe retirarse 🍼❌el biberón y la leche ofrecerla en 🥛vasito abierto/ popote/chupón duro o 360.

🛑El uso prolongado de biberón🍼⚠️ afecta el desarrollo motor👄 -oral, incrementa🦷 caries, infecciones 👂en oído, retraso 🗣️de lenguaje.

La lactancia materna 🤱🏻💕sigue siendo a DEMANDA ✅🙌🏻y la recomendación es continuar mínimo a los 2 años 👶🏻o hasta que mamá y bebé 🤱🏻lo decidan .

Dra Karina Garrido Mtz
Pediatra Neonatóloga

Respetemos la crianza de cada familia 💕🫶🏻Asesórate de profesionales de salud actualizados en la salud, crecimiento y ali...
26/06/2025

Respetemos la crianza de cada familia 💕🫶🏻
Asesórate de profesionales de salud actualizados en la salud, crecimiento y alimentación de tu peque

Imagen tomada de la web 💕

ALIMENTOS QUE NO ❌NECESITAN Y QUE NO ❌RECOMIENDO EN BEBÉS👶🏻 MENORES DE 1 AÑO:❌SAL🧂. Sus riñones siguen siendo inmaduros ...
23/06/2025

ALIMENTOS QUE NO ❌NECESITAN Y QUE NO ❌RECOMIENDO EN BEBÉS👶🏻 MENORES DE 1 AÑO:

❌SAL🧂. Sus riñones siguen siendo inmaduros , dar sal antes del año, incrementa riesgo de lesión/daño renal.
❌AZÚCAR . Darlo antes de los 2 años incrementa sobrepeso/obesidad/caries 🦷, además de que favorece el Niño “prefiera” ese tipo de sabores “dulces” a lo largo de su vida.
❌MIEL . Puede transmitir enfermedades como botulismo.
❌GELATINA. Carecen de valor nutricional y en su mayoría con alto contenido de azúcar. Y las que dicen SIN AZÚCAR , tienen edulcorantes (peor tantito).
❌TÉS. 🫖No hay beneficio en darlos, pueden causar alteraciones como diarrea, vomito, inflamación de la pancita e incluso se han reportado casos donde se parálisa el intestino (íleo) o causan alteraciones neurológicas cono el de anis de estrella.
❌JUGOS .🧃 (aunque sean naturales). No se recomiendan por el alto contenido del azúcar de la fruta. SIEMPRE preferimos dar la fruta completa en textura acorde a la edad de bebé , de esa manera favorecemos ingesta de fibra lo cual ayuda al tránsito del intestino y disminuye picos de azúcar en sangre.
❌LECHE DE VACA. Darla antes del año puede causar inflamación del intestino, sangrado 🩸 en evacuaciones y anemia.

⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
⛔️”Es que antes… desde los 3 meses les dábamos probaditas”
⛔️”Yo a mis hijos , los críe dándole leche de vaca “
⛔️”El Dr me recomendaba té de manzanilla para el cólico de bebé”
⛔️”Ponle sal , por que si no, no le sabe a nada la comida”👀

Los tiempos cambian y las recomendaciones👩🏻‍⚕️
también. ..seamos PRUDENTES y RESPETEMOS LA CRIANZA DE CADA FAMILIA ❤️.

⚠️⚠️⚠️Abuelitas/tíos/amigos y familiares⚠️⚠️⚠️.
‼️‼️NO ES SANGRONADA NI EXAGERACIÓN‼️‼️
Sé que quieren mucho 🥰a los peques y nunca harán nada intencional que pueda lastimarlos, pero dar este tipo de alimentos o cualquiera sin PREGUNTAR ANTES A LOS PADRES ,….pone en riesgo la SALUD y BIENESTAR de los peques.

Dra. Karina Garrido Mtz
Pediatra Neonatóloga 👩🏻‍⚕️❤️👶🏻

Muchos casos de COVID 🦠 , principales síntomas en los niños:🛑Fiebre súbita , alta y de difícil control 🛑Escurrimiento na...
18/06/2025

Muchos casos de COVID 🦠 , principales síntomas en los niños:

🛑Fiebre súbita , alta y de difícil control
🛑Escurrimiento nasal abundante
🛑Congestión nasal
🛑Tos
🛑Dolor de garganta

En bebés y niños pequeños , puede haber dificultad respiratoria , cursar con cuadro de “laringotraqueitis (tos de foca o “perrito”) , bronquiolitis(inflamación en bronquios) , hiperreactividad bronquial (les “chilla el pecho”) o neumonía .

‼️‼️NO SE TRATA DE ALARMAR, más bienn REFORZAR medidas preventivas‼️‼️ :

✅Lactancia materna 🤱🏻
✅ Alimentación adecuada y variada
✅Evitar espacios cerrados
✅Vacunación 💉 (desde los 6 meses , aunque en nuestro país aún no es gratuita en sector público para menores de 5 años ) . En este post hablo al respecto:
https://www.facebook.com/share/RLruGyhg9e8Q7dY1/?mibextid=WC7FNe
✅Si tu peque enferma y asiste a guardería , debe permanecer en casa , para evitar contagiar a más niños/personas.
✅Si tu papá /mamá inicias con fiebree , dolor de garganta , síntomas respiratorios o se confirma tienes COVID, usa cubrebocas y lava tus manos frecuentemente para disminuir contagiar a tu peque y si eres mamá lactante puedes continuar lactando, al hacerlo tu leche 🤱🏻💕contendra anticuerpos que protegen🫶🏻👶🏻 a tu bebé de enfermar .
✅Si tu peque enferma visita a tu pediatra👩🏻‍⚕️

Dra Karina Garrido Mtz
Pediatra Neonatóloga

Bendecida semanaGracias por confiarme lo que más aman 💕👩🏻‍⚕️🫶🏻TODAS las consultas son PREVIA CITA 🙌🏻, AGENDA con anticip...
17/06/2025

Bendecida semana
Gracias por confiarme lo que más aman
💕👩🏻‍⚕️🫶🏻

TODAS las consultas son PREVIA CITA 🙌🏻, AGENDA con anticipación:
☎️(287) 87 7 9405
☎️(287) 59 81684

Recuerda especificar con quien deseas tu cita
👩🏻‍⚕️Dra. Karina Garrido Mtz/ Pediatra Neonatóloga

16/06/2025

Recomendación como pediatra y mamá : si tu bebé inicia a arrastrarse /rodarse , quita la base del colchón y colóquenlo sobre el piso, esperemos siempre esté supervisado y nunca se caiga de la cama , pero si lo hace la distancia será más pequeña.

Feliz día a todos los papás , muy especialmente a aquellos que comparten la crianza y ejercen su paternidad , que son ca...
15/06/2025

Feliz día a todos los papás , muy especialmente a aquellos que comparten la crianza y ejercen su paternidad , que son capaces de arrullar, alimentar, bañar y cambiar pañales , que contribuyen a los quehaceres del hogar , porque no solo son proveedores , cuidan, aman y protegen a sus familia.

Muy especialmente felicidades a mi papá , mi esposo y los papis de mis pacientitos 💕

10 de junio , día mundial del neonatólogo👩🏻‍⚕️💕👶🏻.Los Neonatólogos 👩🏻‍⚕️somos PEDIATRAS , capacitados y adiestrados para...
10/06/2025

10 de junio , día mundial del neonatólogo
👩🏻‍⚕️💕👶🏻.

Los Neonatólogos 👩🏻‍⚕️somos PEDIATRAS , capacitados y adiestrados para atender bebés👶🏻 recién nacidos sanos y críticamente enfermos👶🏻, como prematuros, peso bajo , con alguna malformación o que enfermaron al nacer .

Es un honor poder contribuir a la salud de los más pequeñitos, les comparto parte de mi trabajo , desde recibir bebés, intubar/ estabilizar un bebecito, colocando catéter onfaloclisis, revisando bebé💕

!!!FELIZ DÍa DEL NEONATÓLOGO👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️, colegas y amigos !!!❤️❤️❤️

Gracias a los papis que desde su embarazo me eligen para acompañarlos, gracias a mis colegas ginecólogos Obstetras , quienes me confían a sus pacientitos 🤰🏻💕👶🏻

Dra. Karina Garrido Mtz
Pediatra Neonatóloga

NO ❌es normal que tu hijo de 2 👦🏻años solo diga: mamá , papá , agua .  Un niño de esta edad debe decir en promedio 40 pa...
07/06/2025

NO ❌es normal que tu hijo de 2 👦🏻años solo diga: mamá , papá , agua .

Un niño de esta edad debe decir en promedio 40 palabras y hacer oraciones de al menos 2 palabras , por ejemplo:
“Mamá agua”
“Papá ten”

El uso de pantallas (television, 📲 celular, tablets ) en bebés puede ser la causa de dicho retraso y afectar su 🧠 neurodesarrollo. Claro que se debe VALORAR al paciente de forma INTEGRAL, para determinar la causa, visita a tu pediatra/ neurólogo pediatra para una evaluación del neurodesarrollo.

06/06/2025

Los síntomas como: El reflujo, cólico y disquecia del lactante, se relacionan a INMADUREZ DIGESTIVA, NO🤱🏻es por tu leche , ni necesitas realizar restricciones en tu alimentación.
Tu leche🤱🏻💕 es el mejor alimento para tu bebé 💕🤱🏻👩🏻‍⚕️

Dra: Vengo a consulta porque mi hijo ‼️‼️‼️NO quiere  comer‼️‼️‼️😩😖😥Primero hay que saber , que después del año de edad ...
03/06/2025

Dra: Vengo a consulta porque mi hijo
‼️‼️‼️NO quiere comer‼️‼️‼️😩😖😥

Primero hay que saber , que después del año de edad , es frecuente e incluso normal , disminuya el apetito de los niños , ya que en esta etapa al disminuir su velocidad de crecimiento disminuye el requerimiento de energía que NECESITAN (calorías ), por lo tanto no requieren grandes cantidades de alimento.

Pero tambien hay varios FACTORES que INTERFIEREN en la alimentación de tu peque y ser motivo por la cual no ❌come :

❌Toma leche en exceso.
✅A partir del 1 año-2 años , lo recomendado es máximo 16 onzas de leche en 24 horas .
✅Mayores de 2 años no más de 4-6 onzas en 24 horas .
🤱🏻🩷lactancia sigue siendo a 🙌🏻demanda.

❌Distractores del apetito. Come muchos alimentos con contenido en azúcar que le generan saciedad , pero no le dan beneficio nutricional.
✅En menores de 2 años NO ❌recomendamos azúcar (galletas, marias , yakult, danonino , chiquitín , gelatina ,etc.). EVÍTALOS 🙌🏻.

❌Distractores en su ambiente. Le pones la televisión , tablet , celular o juguetes, lo que hace este distraído y pierda interés en su comida.
✅No distractores . Procura el
momento de la comida sea agradable y un momento de convivencia , ellos aprenden a través de la imitación , además de permitirle identificar si desea continuar comiendo o está satisfecho .

❌Está incómodo en su silla /posición al comer .
✅Espalda recta , codos arriba de la mesa, apoyo en los pies , son recomendaciones que favorecen concentración y comodidad .

❌Lo regañas /amenazas mientras come . Esto genera estrés , incremento de sustancias en nuestro cuerpo que inhiben el apetito.
✅No obligues , ni fuerces a comer , respeta sus señales de saciedad.

Habrá otras circunstancias en las que es esperado e incluso NORMAL, disminuya el apetito transitoriamente, por ejemplo :
🟣Enfermedad 🤮🤒🤧💩
🟢Dentición 🦷🦷
🟠Cambios en su rutina ⏰

Por supuesto que para saber si es NORMAL o no se requiere una revisión física completa y evaluación del crecimiento en CONSULTA.
Visita a tu pediatra👩🏻‍⚕️ en controles niño sano 🩷

Dra. Karina Garrido Mtz
Pediatra Neonatóloga

Aunque tu niño esté "aparentemente sano", es muy importante  acudir a consulta de Control niño sano👩🏻‍⚕️. Estás consulta...
30/05/2025

Aunque tu niño esté "aparentemente sano", es muy importante acudir a consulta de Control niño sano👩🏻‍⚕️. Estás consultas tienen fines PREVENTIVOS🤗 ; hacemos una REVISIÓN FÍSICA COMPLETA , valoramos el CRECIMIENTO , DESARROLLO y estado nutricional, son una OPORTUNIDAD✅ para detectar alteraciones y podamos tratarlas a tiempo, así como resolver las dudas.

La Academia Americana de Pediatría sugiere estas consultas sean periódicas, y el tiempo entre cada una dependerá de la edad del pequeño.🧒👧🏻🧑🏽👶🏻👦🏾👱🏻‍♀️
⭐️Recién nacido (además de la valoración al nacimiento), a los 3-5 días (primera semana), y al mes (28 días de vida).
⭐️ Lactantes. Cada mes durante el primer año. Posteriormente cada 3 a 4 meses hasta cumplir los 2 años.
⭐️De los 2 a 3 años. Cada 6 meses.
⭐️De los 3 - 10 años. Al menos 1 vez al año.
⭐️Visitas de la adolescencia temprana, visitas de niño mayor o joven adolescente (11-14 años). Al menos una consulta.
⭐️ Visitas de los 15 a los 17 años. Al menos una consulta.

TODAS las consultas son PREVIA CITA 🙌🏻, recomiendo agendar con anticipación:
☎️(287) 87 7 9405
☎️(287) 59 81684
Recuerda especificar con quien deseas tu cita
👩🏻‍⚕️Dra. Karina Garrido Mtz/ Pediatra Neonatóloga

Gracias a todos los papis de mis pacientitos por confiarme lo que más aman🩷

Dirección

Calle Reforma 470, Col. La Piragua
San Juan Bautista Tuxtepec
68310

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 6pm
Martes 10am - 2pm
Miércoles 3pm - 6pm
Jueves 10am - 2pm
Viernes 3pm - 6pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+522878779405

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Karina Garrido/Pediatra Neonatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Karina Garrido/Pediatra Neonatóloga:

Compartir

Categoría

Currículum :) .

La Dra. Karina Garrido Martínez es originaria de la Ciudad de Tuxtepec, Oaxaca.


  • Licenciatura Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana.

  • Especialidad Pediatría en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, avalado por la Universidad Veracruzana, dónde se desempeñó como Jefa de Residentes de Pediatría.

  • Sub Especialidad en Neonatología en el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, avalado por la casa máxima de estudios del país la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dónde se desempeñó como Jefa de Guardia de Neonatología.