Dra. Nadia Pediatra

Dra. Nadia Pediatra Dra. Nadia López García Pediatra Neonatóloga egresada del Centro Medico Nacional Siglo XXI.

Atención a recién nacidos sanos, enfermedades del recién nacido y niños.

Eso no se hace
07/07/2025

Eso no se hace

La “levantada de mollera” es una práctica cruel, antihigiénica, peligrosa, dolorosa, absurda, abusiva y criminal. Además de inútil.

Si crees que a tu niño “se le cayó la mollera”, ve con un médico.
Si está deshidratado necesita hidratación. No requiere que lo levanten de los pies y le peguen en las plantas. Desde mi Servicio Social he visto lesiones en el paladar por la tontería de meterle los dedotes en la boca para dizque levantarlo.

Succionar con la boca la cabecita del bebé es aberrante y puede ser fatal, además de asqueroso.

Si te insisten en que lo lleves a que le levanten la mollera, no vayas. En lo de tu niño mandas tú, y tu instinto te dice que no.

- ¿Por qué tan agresivo, doctor? - me preguntarán.
- Porque ayer vi a una nenita de un año con el paladar lesionado por las uñotas de la curandera.
No se vale.

Citas en Torreón: 871 113 6695

07/07/2025

Bichos hay de varios.

Veo a diario la cara de interrogación del paciente que me visita.

- Entonces doctor ¿es o no infección?
- Sí es.
- ¿Pero no le va a dar antibiótico?
- No. Porque es viral.
- O sea, ¿cómo?

Muchos de mis pacientes tienen la idea de que si hay infección, el niño necesita un antibiótico.

Veamos: bichos hay de varios. Hablemos de dos, los virus y las bacterias.
Cuando alguno de esos bichos (un virus o una bacteria) se mete al cuerpo de tu niño y le hace daño, es decir: le causa dolor, calentura, mocos, tos, malestar, desánimo y etcétera, tú te das cuenta de que el niño está enfermo. Lo llevas al doctor y esperas que le de algo para que se cure. Además, obvio, quieres que se cure rápido, porque odias ver al niño así, ¿verdad?

Pero el doctorcito ese, te sale con que no le va a dar nada y debes esperar a que se cure solo. No me lo dices, pero en tu cara veo que no estás de acuerdo. Por eso te explico:

Si el niño está enfermo por culpa de un bicho, es una infección.

Si es un virus, como en el noventa por ciento de los casos, el antibiótico es inútil.
Si es una bacteria, como en el diez por ciento de los casos, el antibiótico es útil.

- Pero es que tiene fiebre. - Me dices.
- Los virus dan fiebre.
- Pero tiene tos...
- Los virus causan tos.
- Pero tiene mocos verdes.
- Los virus provocan mocos verdes.

Pero tú no te convences:

- Pero... mejor dele el antibiótico, por si las dudas.
- No, porque los antibióticos hacen daño.

Te sorprendes, porque esa no te la sabías. Estás acostumbrado a darle amoxicilina y a inyectarle ceftriaxona para que se cure rápido.

No es correcto.

Confía en el médico que revise cuidadosamente al niño y que no le dé antibióticos. Él también quiere que tu niño cure rápido, y sabe qué es lo mejor.

A veces, al principio no podemos distinguir si la infección es por virus o por bacteria.
Entonces hay que esperar. En dos o tres días lo sabremos, y daremos o no un antibiótico.
Prevenir desde el principio es incorrecto, porque:
* Los antibióticos no son inofensivos.
* Por estadística, lo más probable es que la enfermedad sea viral.

Ten paciencia. Sigue las indicaciones.

Citas en Torreón: 871 113 6695

07/05/2025

Yo crecí con zapatos de Frankenstein. No como el de la imagen; con un zapato así en aquellos años, me hubieran metido de cabeza en el bote de basura del colegio. Eran otros tiempos de “bulliyng galopante” pero eso no viene al caso.

Los míos eran unos botines de cuero, de suela de baqueta, pesados, con un arco dentro para corregir el pie plano. Horribles. Y sí, se me corrigió.
Pero ahora sabemos que no fue por los zapatos. Se iba a corregir de todos modos y me hubiera evitado ocho años de “bulliyng” además de que hubiera podido jugar futbol como la gente decente. (Bueno… eso sí no, porque era bastante maletón independientemente del zapato, aunque hasta la fecha me sirve de pretexto).

El caso es que, ahí les va:

El pie plano común, que no duele, ese para el cuál le compraste los zapatos al niño, ya no se usa (en los países civilizados), porque ya se demostró que no corrige nada. Al llegar a la adolescencia o un poquito antes, ese “pie plano flexible” se corrige solo. Si tú tienes la impresión de que a tu hijo sí se le formó el arco gracias a esos zapatos, simplemente le pasó lo que a mí.
(Para las plantillas, el mismo criterio con ciertas excepciones, vean la liga al final).

Hay otro tipo de pie plano. “Pie plano rígido”. En ese el tendón de aquiles es más corto, está en tensión y duele. Duele la planta del pie y el niño camina de puntitas. Es más raro. Bueno, pues el pie plano rígido, tampoco se corrige con zapatos ortopédicos ni con plantillas. Requiere al especialista y se tratan con terapias especiales y a veces con cirugía.

Conclusión: para el pie plano ya no se usan zapatos especiales.

Aparte: lo mejor es el pie descalzo. Cuando veo piesitos chamagosos en el consultorio, planos o no, aplaudo.

Si no puede andar descalzo, el mejor calzado es aquel que proteja la planta y permita todos los movimientos naturales del pie y el tobillo.

Recomiendo una valoración por el ortopedista pediatra actualizado a los tres o cuatro años a más tardar.
Te dejo información seria y formal:

https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/pie-plano-0

04/05/2025

Le pedí a la Meta IA (Inteligencia Artificial de Meta), que me diera una solución para que Tomasito no se enferme en el kínder. Me mandó esta imagen ¿la ven?

Le dije que no era viable, porque para empezar el chamaquito no va a poder ni respirar.

Me dijo que entonces no le estuviera pidiendo tonterías.
Le repliqué que “qué grosera”.
Me contestó que ella es una aplicación y que no tiene habilidades sociales.

Creo que se burló de mí.

No obstante, “inteligencia” al fin, tiene razón. La única forma de que Margarita y Tomasito no se enfermen en el kínder y en las guarderías, es meterlos a una esfera de cristal.

No te preocupes tanto, así crecen.

09/01/2025

Recuerdas cuando descubriste que estabas embarazada y pensaste
"¿Cómo voy a hacer esto? "
Tú lo hiciste.

Recuerdas cuando tenías un recién nacido llorando y pensabas
"¿Cómo voy a superar esto? "
Tú lo hiciste.

Recuerdas cuando tenías un niño fuerte y desafiante y pensamiento
"¿Cómo voy a sobrevivir? "
Tú lo hiciste.

Cuando los días son difíciles, solo recuerda...
Lo has hecho. Tú puedes. Lo harás. 🤍

28/08/2024

* Si tu Margarita chupa tu cabello y el cuello de la camisa de papá, entonces no necesitas esterilizar biberones.

* No necesitas usar agua purificada especial para bebés de la marca esa especial para bebés. Puedes darle cualquier marca. Nada más checa que esté bien sellada y vigente.

* No necesitas colchones antirreflujo, los bebés deben dormir boca arriba.

* No necesitas fórmulas después del año de edad. No ofrecen ninguna ventaja y son más caras.

* No necesitas un chef para iniciar la alimentación complementaria.

* El método de “Baby Lead Weaning” y el “Bliss”, son buenos y están aprobados por la Academia Americana de Pediatría. Pero debes de saber que no ofrecen ninguna ventaja sobre el método de la transición de texturas. Las quejas al respecto dirigirlas a: “Consenso de alimentación complementaria de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica: COCO 2023”. Es lo más actualizado para América Latina.

* Tu bodoquito puede salir de casa desde el primer día de nacido. Nació para vivir en este mundo, no en una burbuja. Sólo usa el sentido común.

* No debes fajar al bebé. La hernia esa del ombligo se quita sola.

* Tú niño no necesita vitaminas. De verdad, no las necesita. (La vitamina ‘D’ es la excepción).

* Las inyecciones no son más rápidas ni mejores. Casi nunca es necesario ni conveniente inyectar a los niños.

* No uses pomadas con esteroides si no te las receta el médico. (y aun así, con cuidado). Las venden como caramelos en las farmacias y eso no está bien.

* Por cierto, Tomasito y Margarita no deben comer caramelos antes de los cinco años. Son de azúcar y se pueden ahogar.

* Recuerda que México tiene el índice de obesidad infantil más alto del mundo. Que tu Tomasito y tu Margarita no refuercen esta vergonzosa realidad.

* El dengue sí puede ser grave en niños. Cuidado: usa repelente, elimina el agua estancada de tu casa u alrededores y consulta con tu pediatra.

He puesto notas en su momento de todos estos puntos. Puedes buscarlos aquí, en esta página. Los encuentras en la lupita de búsqueda.
Si en alguno quieren que me extienda, póngalo en su comentario. El que tenga más, lo repito mañana… o quizá pasado mañana.

Me gustó la imagen que hoy les comparto. No tiene nada que ver, pero es un buen ejemplo.

Citas: 8711136695

26/07/2024

¿Por qué los niños se apegan tanto a los juguetes y quieren llevarlos todos en el carro, incluso para viajes cortos?

Los juguetes son más que simples objetos para los niños; representan seguridad, compañía y un mundo de imaginación. A continuación, te comparto algunas razones por las cuales los niños se apegan tanto a sus juguetes y sienten la necesidad de llevarlos a todas partes, incluso en viajes cortos:

1. Comodidad y Seguridad: Los juguetes favoritos de los niños les brindan una sensación de seguridad y familiaridad, especialmente en lugares desconocidos. Tenerlos cerca puede ayudar a calmar su ansiedad y hacerlos sentir más cómodos.

2. Conexión Emocional: Muchos niños forman vínculos emocionales fuertes con sus juguetes. Estos objetos pueden representar recuerdos felices, aventuras imaginarias o incluso amigos, lo que hace difícil dejarlos atrás.

3. Imaginación y Juego Continuo: Para los niños, el juego es una actividad constante. Llevando sus juguetes consigo, pueden continuar sus historias y aventuras en cualquier lugar, manteniendo su imaginación activa y viva.

4. Sentido de Propiedad: A los niños les encanta tener cosas que son "suyas". Llevar sus juguetes en el carro refuerza su sentido de propiedad y control sobre su entorno.

5. Rutinas y Hábitos: La rutina es importante para los niños. Si están acostumbrados a llevar juguetes en el carro, se convierte en un hábito difícil de romper. Estos objetos forman parte de su día a día y cambiarlos puede ser desconcertante.

6. Concepto tiempo: Los niños no comprenden bien el concepto tiempo y se le dificulta entender que es “venimos rápido” por lo que les gusta llevar los juguetes.

Como padres, es útil reconocer la importancia de estos juguetes en la vida de nuestros hijos y encontrar un equilibrio. Permitir que el niño lleve algunos juguetes puede satisfacer su necesidad de comodidad y seguridad sin sobrecargar el carro. Además, es una excelente oportunidad para enseñarles sobre la importancia de elegir y tomar decisiones.

Recuerda, los juguetes no son solo cosas; son compañeros, pertenencias y pequeños tesoros de infancia.

Dra Fermina L Román- Psicóloga

💚💛
04/07/2024

💚💛

Espero que algún día mis hijos miren hacia atrás y se den cuenta de lo mucho que lo intenté.

Cuando estaba ocupada, todavía encontraba tiempo.
Cuando estaba exhausta, todavía encontraba la energía.
Cuando perdí la paciencia, me disculpé.
cuando me necesitaron, yo estaba allí.
Los amaba mucho todos los días.
No era perfecta. Cometí errores.
pero lo di todo cada día... para ser mejor para ellos.🫶🏼

🖊️

Enseñar es escribir en el corazón de un niño, es dejar huella en la vida de una persona! Felicidades maestr@s!
15/05/2024

Enseñar es escribir en el corazón de un niño, es dejar huella en la vida de una persona!
Felicidades maestr@s!

“Una madre es aquella que puede ocupar el lugar de todas las demás, pero cuyo lugar nadie más puede ocupar” - Cardenal M...
10/05/2024

“Una madre es aquella que puede ocupar el lugar de todas las demás, pero cuyo lugar nadie más puede ocupar” - Cardenal Mermillod

Feliz Día de las Madres! 🎉🎉

03/05/2024

Comunícate para apartar con anticipación tu cita.
¡Te esperamos!
Cualquier duda que tengas también se atiende en el número 951 414 1692
o bien escríbela en los comentarios.
🟢 Dra. Mariel Pizarro, Neuropediatra.
𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙼𝚎𝚍𝚒𝚌𝚒𝚗𝚊 𝙶𝚎𝚗𝚎𝚛𝚊𝚕 𝟺𝟶𝟶𝟽𝟻𝟸𝟻 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙴𝚜𝚙. 𝙿𝚎𝚍𝚒𝚊𝚝𝚛í𝚊 𝟻𝟻𝟻𝟺𝟺𝟶𝟼 | 𝙲é𝚍𝚞𝚕𝚊 𝙽𝚎𝚞𝚛𝚘𝚕𝚘𝚐í𝚊 𝟻𝟿𝟸𝟾𝟷𝟹𝟽 |
📲 https://wa.me/5219513505229

01/05/2024

👉🏼 Tejamos sus alas. 🦋🍃



🖼 Ilustración de

Dirección

Avenida 5 De Mayo 1385, Entre Ocampo Y Santos Degollado
San Juan Bautista Tuxtepec
68310

Horario de Apertura

Lunes 11am - 6pm
Martes 11am - 6pm
Miércoles 11am - 6pm
Jueves 11am - 6pm
Viernes 11am - 6pm

Teléfono

+522878755029

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Nadia Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Nadia Pediatra:

Compartir

Categoría