Psicología Teotihuacan

Psicología Teotihuacan Atención Psicológica - " Vida plena "
Consultas vespertinas. Servicio de Consultas Psicológicas

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN.¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferen...
21/08/2025

EL SIGNIFICADO DEL DESORDEN.

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos?
Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos , inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además, el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.
¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algun día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.
Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.
Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.
❍ Diferentes clases de acumulamiento
• Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección..
• Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garage, armarios… Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.
❍ 10 cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:
• Deshazte de lo más grande primero: la bicicileta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.
• Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas.
• Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.
• Recoje revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.
• Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el ultimo año y dónalas.
• Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.
• Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.
• Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.
• Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.
• Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

❍ El Significado del Desorden en Nuestro Hogar
Los seres humanos emitimos mensajes y señales de acuerdo con el acomodo de nuestros objetos personales, incluso en nuestros cajones. La acumulación de objetos es una forma de emitir señales; demasiados objetos emiten la señal de saturación de ideas, proyectos y planes totalmente confusos, muy poco estructurados y definidos.
El desorden altera el tao o el camino para obtener nuestras metas. Bloquea las vías de acceso de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser valiosísimo para estructurar de manera ordenada y disciplinada nuestro plan de vida.
Dependiendo del lugar donde se acumule el desorden, es el mensaje o señal que se está emitiendo:
• Si hay desorden u objetos amontonados en la entrada de la casa, se interpreta como miedo a relacionarse con otras personas.
• Si hay desorden u objetos amontonados en el clóset, el mensaje es que no se tiene el control sobre el análisis y el manejo
de las emociones.
• Si hay desorden u objetos amontonados en la cocina, el mensaje o señal es de resentimiento o de fragilidad sentimental.
• Si hay desorden en el escritorio o área de trabajo, el mensaje es de frustración, miedo y necesidad de controlar las situaciones.
• Si hay desorden detrás de las puertas, el mensaje es de miedo a no ser aceptado por los demás, sensación de sentirse vigilado constantemente.
• Si hay desorden debajo de los muebles, el mensaje es que se le da demasiada importancia a las apariencias.
• Si hay desorden u objetos acumulados en el garaje, el mensaje es de temor y falta de habilidad para actualizarse.
• Si hay desorden y objetos amontonados por toda la casa, el mensaje es de coraje, enojo, desidia y apatía hacia todos los aspectos de la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en pasillos, el mensaje es de conflictos para comunicarse, miedo a decir y manifestar lo que se desea en la vida.
• Si hay desorden u objetos acumulados en la sala, el mensaje es de temor al rechazo social.
• Si hay desorden en el comedor, el mensaje es de miedo a no dar pasos firmes y sólidos, sensación de dominio por parte de la familia.
Sobre el Desorden Louise L. Hay dice:
Haga lugar para lo nuevo Sí, haga lugar para lo nuevo. Vacíe el frigorífico, tire todos esos restos envueltos en papel de aluminio. Limpie los armarios, deshágase de todo lo que haya usado en los últimos seis meses. Y si hace un año que no lo usa, decididamente eso está de más en su casa, así que véndalo, cámbielo, regálelo o quémelo.
Los armarios atestados y desordenados reflejan una mente en desorden. Mientras limpia los armarios, dígase que está limpiando sus armarios mentales. Al Universo le encantan los gestos simbólicos
Créditos a su autor



19/07/2025
TOMANDO LA HERENCIA DE MI PADRETodos venimos de un padre y una madre, independientemente si después de nuestra concepció...
26/06/2025

TOMANDO LA HERENCIA DE MI PADRE

Todos venimos de un padre y una madre, independientemente si después de nuestra concepción o nacimiento.

Estuvieron contigo o no, estuvieron en el momento preciso en que ambos dijeron que si a la vida y tu vida fue posible.

Estás hecho de la unión de un espermatozoide y un óvulo, por lo que eres 50% padre y 50% madre.

Entonces, si rechazas a uno de tus progenitores de quien te viene la vida,
por la historia desagradable que tuviste con alguno de ellos, rechazas también todo lo que te llega a tu vida a través de ellos.

De esa herencia energética que recibimos de nuestros progenitores.

De parte de tu padre y de todo tu linaje paterno recibes aparte de la vida, una herencia energética, esta energía es la que te da la fuerza y el impulso para realizar o llevar a cabo cualquier cosa que te propongas en la vida.

Como son: proyectos, emprendimientos, negocios etc., te da el empuje y la fortaleza para lograrlos y concluirlos.

Así como la claridad mental y discernimiento, para tomar las mejores decisiones y lograr una carrera profesional y laboral con gran éxito financiero.

La energía masculina que te viene de tu padre está asociada a la acción, es la que te lleva a tomar decisiones para obtener ascensos, para poner límites propios y hacia los demás, también para cumplir tus metas.

Quizás no conociste a tu padre, no tuviste una buena relación o paso alguna situación que te llevo a tomar la decisión de rechazarlo.

Él es un maestro en tu vida y tal vez no quieres ver y reconocer el aprendizaje para que lo tomes y lo integres para tu evolución.

Hoy puedes honrar a tu linaje paterno, honrar a tu padre por haber sembrado su semilla para que tu vida fuera posible.

Agradece por los dones que de él y tu linaje paterno te vienen.

Tu padre y tú se eligieron para aprender de esta experiencia.

Mira a tu padre y mira a todos tus ancestros de tu linaje paterno, acéptalos tal y como fueron.

Toma la responsabilidad de todo aquello que integraste como verdadero con respecto a tu padre.

Libéralo de cualquier historia que hayas tenido con él.

Reconoce que él cumplió su labor de la mejor manera posible de acuerdo con sus propios recursos.

Y que cumplió con el contrato de almas para que coincidieran en esta vida.

Toma tu vida, así como te la dio tu padre y toma lo que la vida te da a través de él.

Tomado de la web

En 2007, un actor desconocido y rechazado por años vio su rostro en un cartel de Hollywood por primera vez. Se echó a ll...
10/06/2025

En 2007, un actor desconocido y rechazado por años vio su rostro en un cartel de Hollywood por primera vez. Se echó a llorar. Esa misma semana, se estrenaba The Big Bang Theory... y el mundo conocería a Sheldon Cooper.
- Pero lo que nadie veía:
► 12 años de audiciones fallidas (hasta para comerciales de pan).
► Trabajó como mesero mientras estudiaba teatro.
► Casi abandona la actuación un año antes del casting.
- El resultado:
► 4 Emmys y 1 Globo de Oro.
► Récord Guinness como actor mejor pagado de TV ($1 millón por episodio).
► Sheldon fué un personaje que cambió la comedia televisiva.
- La lección más grande:
► "El éxito llegó cuando dejé de intentar ser 'perfecto' y abracé mi rareza. Sheldon era yo, sin filtros".
Si hoy sientes que el mundo no te ve... Recuerda: Jim Parsons tenía 35 años cuando todo cambió. Tu momento no llega cuando lo pides... Llega cuando estás listo para brillar.

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS..✨❌✨..Afortunadamente cada vez...
29/05/2025

LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES FÍSICAS Y EMOCIONALES SE ORIGINAN POR BLOQUEOS ENERGÉTICOS..✨❌✨..

Afortunadamente cada vez hay más personas conscientes del daño que las emociones pueden provocar en la salud. Sin embargo, es menos conocido qué ocurre desde que recibimos un impacto emocional negativo hasta que acabamos enfermando.

Según la medicina holística, cada uno de nosotros dispone de cuatro cuerpos interrelacionados entre sí: el cuerpo físico, el energético, el emocional y el mental.

Cada cuerpo tiene su misión y solo él puede llevarla a cabo.

+ Cuerpo Físico: Tejidos, Sistemas, Huesos, etc. que forman la parte material del ser humano.

+ Cuerpo Mental: El Cerebro, Pensamientos y Creencias.

+ Cuerpo Emocional: Las emociones y sentimientos que vivimos en las relaciones con nosotros mismos y con nuestros semejantes, las cuales pueden ser saludables, basadas en el amor o dañinas, basadas en el odio. Las relaciones que establecemos con los padres, hermanos, parejas, hijos y otros familiares cercanos influyen nuestra vida y mueven nuestros sentimientos y emociones entre lo positivo y negativo.

Estas emociones o sentimientos se ubican en el plexo solar: en el vientre tenemos coraje para vivir o nos enojamos, en el estómago tenemos valor o nos asustamos, en el corazón amamos u odiamos.

+ Cuerpo Energético: Se le llama Aura y está formado por Chakras. Mide aproximadamente dos metros alrededor del cuerpo físico y es energía pura.

Si todos los cuerpos desempeñan su función correctamente, la persona goza de plena salud. Pero, si sufre un bloqueo en el cuerpo energético, habrá repercusiones en forma de trastornos físicos, emocionales y mentales.

¿Cómo se forman los bloqueos?

Hay ocasiones en que la persona vive un impacto emocional negativo: discusión, conflicto, disgusto, pérdida… Si no se libera al momento, esa emoción se convierte en materia y provoca un estancamiento de energía que obstruye los meridianos. Es lo que denominamos bloqueo energético. Tienen repercusiones tanto físicas como emocionales.

En cuanto al físico se refiere, un bloqueo genera una presión en los órganos de alrededor y absorbe su energía. Estos órganos se inflaman, se debilitan y, a la larga, desarrollan enfermedades. Las células que forman el bloqueo, por su parte, ganan tamaño y fuerza hasta el punto de alterar su ADN, pudiendo generar tumores, miomas y quistes. Para evitar enfermedades cancerígenas, el cuerpo abre pequeñas fisuras donde hay un bloqueo. Es su manera de provocar fugas de energía para no alimentar las células del bloqueo y para impedir que adquieran fuerza.

Cuando hay fugas, también hay partes del cuerpo que reciben menos energía y se debilitan. Es habitual que lo más afectado sea el sistema nervioso. Un sistema nervioso debilitado hace que la persona viva los impactos emocionales (ansiedad, angustia…) de manera amplificada, con una intensidad que duplica o triplica lo que sería normal. Así el cuerpo físico traspasa el problema al cuerpo emocional.

LIBERAR LAS EMOCIONES
Para no iniciar este proceso, es importante liberar las emociones negativas al momento, ya que, al cabo de unas cuatro horas, el impacto negativo se transforma en materia y empieza a obstruir a los meridianos. La manera de deshacerse de esas emociones es expresar los sentimientos y verbalizarlos. En otras palabras, es necesario llorar, gritar o simplemente hablar con la persona que nos ha herido y decirle cómo nos ha hecho sentir. También hay técnicas de respiración para liberar esos impactos si el individuo pone la intención en ello.

TIPOS DE BLOQUEOS
Existen numerosos tipos de bloqueos energéticos. Expondré los más habituales.

+ Bloqueo cerebral.- Se localiza en los lóbulos parietales y se forma por no expresar verbalmente lo que se piensa o se siente (es consecuencia del bloqueo de comunicación). A nivel físico, genera dolores de cabeza, migrañas y vértigos. En cuanto a los trastornos emocionales, provoca pensamientos circulares y obsesivos, dispersión, pensamientos encadenados que no permiten focalizar la atención, déficit de atención e hiperactividad (TDAH) e insomnio.

+ Bloqueo de comunicación.- Se forma en el cuello y su causa es el hecho de no expresar verbalmente los sentimientos. Como trastornos físicos, afecta al sistema inmunológico (glándulas tiroides y timo), además de problemas hormonales y en las cuerdas vocales. A nivel emocional, los bloqueos de comunicación social causan inseguridad y falta de autoestima. Los de comunicación íntima, formados en la infancia, dificultan comunicarse de manera fluida y expresar sentimientos.

+ Bloqueo de plexo.-Se forma en el plexo solar por la acumulación de angustia y ansiedad a lo largo de la vida. De hecho, una parte de cualquier bloqueo energético va a parar al plexo. A nivel físico, da problemas respiratorios (asma) y de piel (alergias). En cuanto a los trastornos emocionales, altera el sistema nervioso (estrés, ansiedad, angustia …)

+ Bloqueo de pareja.- Se origina en el hígado y en la vesícula biliar como consecuencia de desengaños y frustraciones en las relaciones de pareja. Provoca inflamaciones en el hígado y en la vesícula, colesterol, piedras de vesícula, transaminasas (enzimas que cumplen funciones metabólicas en el interior de las células) y problemas digestivos, así como relaciones difíciles con la pareja actual.

+ Bloqueo paterno.- Se forma en la zona inguinal derecha por la falta de entendimiento o conflictos con el padre. También se puede dar por haber sufrido por el padre a causa de una enfermedad o por una muerte no superada. Provoca problemas hormonales y reproductores (ey*******ón precoz, próstata…). También dificulta materializar proyectos de vida y en el trabajo.

+ Bloqueo materno.- Se origina en la parte inguinal izquierda y tiene las mismas causas que el anterior. A nivel físico, provoca frigidez, problemas hormonales y de menstruación. A nivel emocional, causa bloqueos en la creatividad, la ilusión y la intuición, además de dificultad para demostrar afecto.

SÍNTOMAS:
Lo cierto es que la mayoría de las personas suelen estar bloqueadas en mayor o menor medida. Sin embargo, existen síntomas que tendrían que hacernos dar cuenta de la gravedad de la situación, tales como: insomnio, no poder desconectar, encontrarse mal sin motivo aparente, sentirse triste, no saber qué dirección tomar en la vida, sentirse agotado, echar siempre la culpa a los demás o tener pensamientos negativos.

TRATAMIENTOS:
Los bloqueos (causas) se pueden eliminar y eso hará que las enfermedades (efectos) desaparezcan. Se contempla a la persona como un todo, en el cual el cuerpo físico, energético, emocional y mental están interrelacionados. Como dijimos antes, la mayoria de las enfermedades son causadas por impactos emocionales no liberados en el momento. Estos generan obstrucción en los canales energéticos llamados meridianos, provocando que se formen embolsamientos que convierten la energia en materia (bloqueo energético). Los bloqueos se localizan mediante preguntas y el tacto sobre el cuerpo físico, puesto que éstos se han convertido en materia. El cuerpo es como un plano de coordenadas en el que las columnas son la línea del tiempo que permite saber cuándo se produjo el impacto emocional. Las filas indican el tipo de afectación o bloqueo (familia, relaciones sentimentales, trabajo).

Se recomienda hacer un Estudio del Sistema Energético para verificar cuál estado a nivel general y más si cabe si ya existe algún tipo de dolencia o enfermedad.

Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.Está siendo un espejo.Y el reflejo duele, porque muestra lo que no querías ver...
21/05/2025

Cuando un hijo hiere, no está siendo malo.
Está siendo un espejo.
Y el reflejo duele, porque muestra lo que no querías ver en ti.
Muchos padres sienten que ya hicieron demasiado.
Que si el hijo está mal, es porque “no valora nada” o “ya está perdido”.
Pero el problema no es solo el hijo…
El problema es la relación rota que nadie quiere mirar de frente.
No hay niños difíciles. Hay relaciones deterioradas entre adultos y niños.
Tu hijo no necesita que te culpes.
Necesita que tomes el lugar que a veces dejaste vacío: el del adulto que lidera desde la conciencia, no desde la reacción.

Testimonio real:
"Yo solo quería que me viera.
Pero cada vez que me enojaba, me decía cosas como:
‘¿Tú crees que yo no sufro también?’
‘¿Tú crees que eres el único que tiene problemas?’
‘¡Mira cómo me haces sentir!’
Y entonces yo me sentía culpable por enojarme.
Como si expresar lo que me dolía lo hiciera más frágil a él que a mí.
Al final terminé creyendo que sentir era dañar…
y que para amar a alguien había que esconderse.”

Ejemplo + ejercicio práctico:
Tu hijo está irritable, contestón, desconectado. Lo sientes distante.
Típica reacción:
Te alejas, te ofendes o lo castigas. Piensas: “Ya no le importa nada.”
Consecuencia:
Le estás pidiendo que repare una relación que no tiene las herramientas para entender, ni la madurez para reconstruir solo.
Ejercicio:
1. Observa sin juicio.
Pregúntate con honestidad:
¿Cuándo empezó a cambiar?
¿Qué cambió también en mí desde entonces?
2. Acércate desde la vulnerabilidad, no desde la exigencia:
“Sé que algo está pasando. No voy a presionarte… pero estoy acá.
No quiero perder este vínculo contigo.
Y no quiero que tengas que callarte lo que sientes.”
3. Recupera el lugar del adulto:
El adolescente reacciona, pero el adulto repara.
El vínculo no es su tarea… es la tuya.

No es culpa tuya.
Pero sí es tu tarea.
Porque el hijo no puede sanar una relación… que no supo dañar conscientemente.

Consejo final:
No esperes que tu hijo actúe como adulto.
El que debe tener conciencia, contención y visión… eres tú.

Tú gritas porque también fuiste silenciado.
Él calla porque aprendió que sentir es peligroso.
Los dos cargan con el mismo dolor…
pero solo uno puede romper la cadena.

“LOS EXCLUIDOS”… ¡del sistema familiar!¿Has visto la película “ENCANTO”?…Ahí habla de un claro ejemplo de “los excluidos...
07/05/2025

“LOS EXCLUIDOS”… ¡del sistema familiar!

¿Has visto la película “ENCANTO”?…Ahí habla de un claro ejemplo de “los excluidos”…
Cómo es el caso de Bruno, que es la oveja negra de su sistema familiar, el distanciado de la familia Madrigal.

Fue excluido debido a que su don era ver las desgracias y catástrofes que iban a pasar, por eso desapareció misteriosamente y su nombre era considerado un tabú en la familia y los habitantes del pueblo.

Bert Hellinger mencionó Que aquel que fuese apartado o excluido será imitado más adelante por un descendiente sin que este se de cuenta. Este descendiente se siente y se comporta como el excluido y a menudo termina como él.

El segundo orden del amor expresa que todos tenemos derecho a pertenecer, pero a menudo somos especialistas en juzgar,señalar, separar, comparar, eso que juzgamos puede ser la puerta para desencadenar un desorden, repetición del destino del excluido, una enfermedad por culpas o resentimientos enquistados en el sistema familiar, adicciones para anestesiar el dolor del sistema familiar entre otros.

Si revisamos nuestra historia familiar nos daremos cuenta de cuántos excluidos hay. Por eso las constelaciones familiares te ayudan a trabajar desde la humildad , incluyamos con amor, incluir no es estar con esa persona si nos hace mal, se trabaja vínculo no relación, míralos sin juicios y con humildad, dales un lugar en tu corazón, habla de ellos en la familia.

Por ellos al final una de las canciones de la película encanto es: Sí se hablo de Bruno, si se habla de Bruno. Cuando comprendieron la importancia de hacerlo para traer la armonía en la familia…
TODO EXCLUIDO BUSCARÁ SER INCLUIDO y a veces esto se manifestará en enfermedades en las familias.

Créditos al autor.

Que opinas?

Dirección

San Juan Teotihuacán
55816

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 8pm
Martes 3am - 8pm
Miércoles 3am - 8pm
Jueves 3am - 7pm
Viernes 3pm - 7pm

Teléfono

+525568530019

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Teotihuacan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría