Wawanku al rescate de la medicina ancestral

Wawanku al rescate de la medicina ancestral lugar de sanacion Espiritual,Fisica y Mental

*Y me preguntan…Y tú a quien le rezas?*Yo le rezo a las energías del universo, a la madre tierra, a la madre agua, al he...
19/07/2025

*Y me preguntan…Y tú a quien le rezas?*

Yo le rezo a las energías del universo,
a la madre tierra, a la madre agua,
al hermano viento, al abuelo fuego.

Le rezo con mi aliento,
le rezo con el movimiento,
le rezo con el canto,
le rezo con el pensamiento…

Le rezo con el intento
pero también con el acecho,
le rezo con mi consciente
pero también con mi inconciente,
le rezo con mi presente
mejor que como reze en mi pasado.

Le rezo con mi actitud,
le rezo con las obras,
le rezo con el acto,
le rezo con la enseñanza
pero también con el aprendizaje,
le rezo con la humildad de aquel que reza por agradecer
y no solo por pedir.

Le rezo por qué el futuro es incierto, pero lo único cierto es que le seguiré rezando por qué esa es mi fe,
es mi sostén, es mi creencia es mi ser.
Por eso rezo a quien le rezo.

En el corazón de un danzante habita un universo entero. Es un lugar sagrado donde se cruzan el alma, la memoria, la fe y...
17/07/2025

En el corazón de un danzante habita un universo entero. Es un lugar sagrado donde se cruzan el alma, la memoria, la fe y el fuego del espíritu.

Allí viven muchas cosas:

🌿 La raíz de sus ancestros, que lo guía con cada golpe del tambor y lo conecta con la tierra y el cielo.

🔥 La pasión, que arde como incienso en su pecho, empujando cada movimiento más allá del cuerpo.

🌧️ El dolor y la alegría, que se transforman en ofrenda cuando los pies tocan el suelo y los brazos se elevan al cielo.

🕊️ La oración sin palabras, porque su danza habla lo que la boca no puede, y su cuerpo reza con cada giro.

🪶 La disciplina, que forja el temple, el respeto por la tradición, el valor del silencio antes del ritmo.

🌺 La entrega, porque cuando danza, no lo hace por él mismo, sino por algo más grande: su pueblo, su Dios, sus mu***os, su propósito.

El corazón de un danzante no late: retumba.
No solo vive: se consagra.
Y aunque nadie lo vea, ahí dentro siempre hay danza… y en el silencio siempre hay un son.

16/07/2025
13/07/2025
¿Sabes cuál es el escondite perfecto del ego?- La espiritualidad, ese lugar perfecto que en vez de utilizarlo para evolu...
11/07/2025

¿Sabes cuál es el escondite perfecto del ego?
- La espiritualidad, ese lugar perfecto
que en vez de utilizarlo para evolucionar,
lo utilizamos para huir de la oscuridad

En lugar de permitirnos sentir y cuestionar el miedo,
la tristeza, la rabia o la soledad,
el ego nos susurra frases “espirituales”
que desvían la atención sin resolver nada.

Frases como:

“Todo es perfecto”
(dicho con cara de sufrimiento reprimido).

“No debo sentir esto, porque vibra bajo”
(negarse a ver lo que te aprisiona)

“Lo suelto al universo”
(cuando en realidad lo estás negando).

“Ya lo trabajé”
(traduccion: no quiero volver a mirar eso).

Y así… el ego se pone túnica blanca
y se convierte en el gurú interno...
pero sigue controlando el juego.

¿Por qué hacemos esto?

Porque sentir realmente lo que hay
requiere que lo cuestionemos,
Y el ego no sabe responder preguntas,
porque quedarías al descubierto
como el tirano de nuestra mente.

Prefiere darte una imagen pulida
de “persona consciente” antes que admitir:

“Me siento perdido.
Estoy herido. Necesito ayuda.”

Pero el camino espiritual auténtico
no es un show de equilibrio constante.
Es una travesía profundamente humana,
donde las lágrimas son limpiezas,
y las sacudidas del alma son señales
de que algo viejo se está soltando.

No utilices mantras para callar el dolor.
No utilices inciensos para ahuyentar la oscuridad
No utilices amuletos para sentirte a salvo.

Solo observa y siente lo que hay,
sin filtros, sin rituales, sin justificaciones.

Y en ese espacio vulnerable,
el Espíritu puede entrar,
enseñándote que tú no elegiste ese sufrimiento,
pero tampoco cuestionaste porque estabas ahí,
solo aprendiste a lidiar con eso,
El te muestra la verdad de lo que eres
y es tan sublime que evapora toda la oscuridad

No se trata de dejar la espiritualidad.
Se trata de dejar de usarla como muro.
Dejar que las herramientas espirituales
nos lleven a corregir, no a evitar.

El perdón verdadero no es olvidar el dolor,
sino mirar con amor lo que antes mirábamos con juicio.

Y para eso… hay que mirar de verdad.

“Waaji’ji”Una de las cosas más difíciles de hacer cuando la gente habla de ti de una manera negativa es no contestar nad...
11/07/2025

“Waaji’ji”

Una de las cosas más difíciles de hacer cuando la gente habla de ti de una manera negativa es no contestar nada.

Pero nos dicen que oremos por ellos y no contraataquemos.

“Wo Nawizina”

Nuestra palabra para celos, envidia.

Wo-Que dar,que hacer
Na-Aquí
Wi-el sol que da alimento a la vida
Zi-color amarillo representa la iluminación
Na-Aquí otra vez.

Cuando hacen esto, me dijeron “sin saberlo te están dando iluminación en la vida”.

Lo que dijo mi mayor es el verdadero significado de esta palabra.

Toma lo negativo y gíralo de una manera positiva.

¡Cuando contraatacas con ira, les estás diciendo que tienen razón!

A esto lo llamamos “Wolakota”

Guauaste na Wowahwala kin he okahnih’maye lo”

Mi parte está destinada a ayudar con la comprensión, tristemente todos experimentamos esto en la vida.
Jim Red Eagle.

Mitakuye Oyasin !
Citlalmazatl

09/07/2025
Que las bendiciones lleguen a aquellos que caminan por la Madre Tierra en paz y armonía.Deja que tu amor caiga como un r...
08/07/2025

Que las bendiciones lleguen a aquellos que caminan por la Madre Tierra en paz y armonía.

Deja que tu amor caiga como un rayo en los corazones de otros pueblos…
Deja que tu luz brille como un faro brillante al que muchos lleguen.

Camina en honor y respeto a los pasos de nuestros grandes antepasados…
Protege y camina suavemente sobre nuestra querida Madre Tierra.

Entrega tu corazón al Gran Espíritu y deja que él te guíe en tu camino sagrado.

Deja que el fuego sagrado permanezca dentro de ti y que nadie lo pueda apagar.

Porque somos de quienes nuestros antepasados hablaron, permite que valga la pena tu estancia aquí 🙏🏼🙏🏼🙏🏼

Sakihakan ekwa peyahtakeyimowin kakikeham
(Amor y paz siempre) 🦅💕🦅🪶💦🌬️🦋🌦️🫀

  y   como renovación de la vida ⛈️🌱 ¿Te has dado cuenta de que los terremotos en México, suceden más o menos durante la...
07/07/2025

y como renovación de la vida ⛈️🌱 ¿Te has dado cuenta de que los terremotos en México, suceden más o menos durante las temporadas de lluvias?

Es que y trabajan juntos para que el mundo continúe su interminable ciclo de vida, en el que la destrucción no es un aspecto negativo sino un paso necesario.

Incluso Tláloc y los según la cosmovisión nahua, habían elegido las cuevas como su hogar en nuestro mundo:

"Las deidades de la lluvia, habían elegido para residir las cuevas y se abastecían de agua en ellas antes de derramarla sobre la tierra..."

¿Y como se forman las cuevas? Precisamente por los movimientos telúricos, es decir, gracias a Tepeyólotl, dios de los terremotos, y es que es tan estrecha la relación entre éste y Tláloc, que hay incluso algunos fragmentos de códices que nos lo demuestran:

"Limitándonos a la época post clásica, existen efectivamente documentos que asocian al jaguar y Tláloc. En el un personaje vestido con una piel de jaguar, está representado frente a una cueva, dentro de la cual se encuentra una máscara de Tláloc..."

Y es que incluso para sembrar nuevamente, hay que hacer algún ligero estrago en la guerra, que es una escala miles de veces menor a lo que sucede durante un terremoto, por lo que el agua y los movimientos de la tierra, nos hablan de un rito de fertilidad:

"Recordemos que el análisis iconográfico de Tepeyólotl, reveló la presencia de ornamentos característicos del dios de la lluvia. El jaguar, las cuevas y Tláloc, nos remiten a imágenes de fecundidad, cuyo modelo mítico es el ..."

Y es que la vida es así, un ciclo de renovación constante del que no tenemos grandes nociones por la lejanía que tenemos con las culturas prehispánicas, y es posible que solo encontremos aspectos negativos en la destrucción que causa un terremoto o una inundación, olvidando que los dioses no solicitaron alterar el curso de los ríos, la desecación de los lagos o la construcción de ciudades de cemento y asfalto en donde los dioses trabajaban constanteme.

Fuente: "Tepeyólotl, corazón de la montaña" Guilhem Olivier
Ilustración 👈🏽🔥

07/07/2025

El idioma de los 💬🔥 Es llamado "náhuatl" y significa "Fluido/armonioso" y cuenta en la actualidad con 1.5 millones de hablantes en México.

Se trata de un idioma que fue cultivado por los pueblos nahuas del Valle de México hasta convertirse en el que hoy conocemos, aunque el actual es muy distinto al náhuatl clásico:

"El nahuatl, la lengua que hablaban los mexicanos (mexicas), no es suya, sino aprendida de otras naciones anteriores. Mas bien, se debía llamar Tolteca, porque esta nación la trajo en su peregrinación."

"Historia General de la América Septentrional" Lorenzo Boturini

No se sabe qué lengua hablaban originalmente los mexicas, pero el historiador Ixtlilxochitl afirma que no se parecía al nahuatl:

“Los mexicas hablan ahora la lengua (nahuatl), pero no es original de ellos, porque la que trajeron (en su peregrinación) era muy diferente. Ésta que hablan ahora la aprendieron en Texcoco, y no la hablan muy bien, pues tienen un acento soberbio y poco cortés.”

"Historia de la nación Chichimeca" Fernando de Alva Ixtlilxóchitl

Lo que si se sabe es que quienes perfeccionaron este idioma fueron los texcocanos, es decir, los habitantes de la capital del reino de Nezahualcóyotl, el rey poeta:

“Los nahuas hablan la lengua culhua (nahuatl), que ahora los españoles llaman ‘mexicana’. Son naciones de todo tipo que la han aprendido. Los que mejor la hablan son los texcocanos, pues hablan con elegancia, en forma comedida y sin ademanes, y distinguen cada palabra. Por eso, antiguamente, iban a Texcoco todas las naciones para aprender la lengua culta, pues los reyes de esta ciudad se honraban de mantener escuelas y universidades para estos asuntos. Ellos le dieron los mismos acentos y sentidos a la lengua tolteca, componiéndola con las lenguas de los chichimecas y otras naciones”.

"Historia de la nación Chichimeca" Fernando de Alva Ixtlilxóchitl

¿Que te parece?

Ilustración 👈🏾

Dirección

San Juan Zitlaltepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wawanku al rescate de la medicina ancestral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría