22/08/2023
ALGUNA VEZ HAS ESCUCHADO SOBRE LOS PEPTIDOS BIOACTIVOS?
Los péptidos bioactivos son secuencias cortas de aminoácidos que tienen propiedades biológicas y actividad funcional en el organismo. Estas moléculas son producidas de forma natural en el cuerpo o se pueden obtener a través de la alimentación o la síntesis química.
Los péptidos bioactivos pueden actuar como hormonas, neurotransmisores, reguladores del sistema inmunológico, antimicrobianos, antioxidantes, antitumorales, entre otras funciones. Estas propiedades pueden contribuir a la salud y el bienestar del organismo, ya que pueden modular diferentes procesos fisiológicos.
Algunos ejemplos de péptidos bioactivos conocidos son la insulina, la hormona del crecimiento, la angiotensina, la endorfina y los péptidos antimicrobianos. Estos péptidos pueden tener efectos beneficiosos en el control del azúcar en la sangre, el crecimiento y desarrollo, la regulación de la presión arterial, el alivio del dolor y la protección contra infecciones, entre otros.
Los péptidos bioactivos han suscitado un gran interés en la investigación científica y se exploran como posibles herramientas terapéuticas para el tratamiento de diversas enfermedades y trastornos. Sin embargo, es importante destacar que se necesita más investigación para comprender completamente su actividad biológica y su potencial uso clínico.