17/09/2025
DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO, TIPOS, FLUJOS Y CRITERIO EN EL ENTORNO PREHOSPITALARIO
La oxigenoterapia es una intervención esencial en la Atención Prehospitalaria. Su correcta aplicación puede revertir la hipoxemia, prevenir el deterioro neurológico y estabilizar al paciente en estado crítico. Conocer los dispositivos, sus flujos y su indicación clínica permite al Personal de Emergencias actuar con precisión y seguridad.
DISPOSITIVOS, FLUJO Y CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO
Dispositivo - Flujo (L/min) - FiO₂ aproximada - Indicaciones principales
* Cánula nasal: 1–6 - 24–44% - Hipoxemia leve, paciente consciente, uso prolongado
* Mascarilla simple: 5–8 - 40–60% - Hipoxemia moderada, paciente cooperador
* Mascarilla con reservorio no reinhalante: 10–15 - 60–100% - Hipoxemia severa, trauma, shock, dificultad respiratoria aguda.
* Mascarilla de reinhalación parcial: 6–10 - 40–70% - Transición entre mascarilla simple y no reinhalante.
* Mascarilla Venturi: Variable según adaptador - 24–60% - Precisión en FiO₂, EPOC, pacientes con retención de CO₂.
* Mascarilla de traqueostomía: 8–10 - 35–60% - Pacientes traqueostomizados, postquirúrgicos, crónicos.
RECONOCIMIENTO CLÍNICO DE NECESIDAD DE OXÍGENO
El oxígeno no se administra por rutina, sino por necesidad clínica. Algunos signos que indican hipoxemia o compromiso respiratorio incluyen:
• Saturación de oxígeno < 94% (o < 90% en EPOC)
• Disnea, taquipnea, uso de músculos accesorios
• Cianosis, alteración del estado mental, agitación
• Trauma torácico, shock, quemaduras, intoxicaciones
El criterio debe ser dinámico, adaptado al contexto y al tipo de paciente.
ORÍGENES HISTÓRICOS
Aunque no hay un único inventor por dispositivo, algunos hitos relevantes incluyen:
• Cánula nasal: desarrollada en los años 1940 como alternativa cómoda al uso continuo de mascarillas.
• Mascarilla Venturi: basada en el principio de Bernoulli, fue introducida en los años 1960 para pacientes con EPOC, permitiendo control preciso de la FiO₂.
• Mascarilla no reinhalante: evolucionó como respuesta a la necesidad de administrar altas concentraciones de oxígeno sin reintroducir CO₂.
REFERENCIAS
• Dispositivos de oxigenoterapia – Enfermería Buenos Aires https://enfermeriabuenosaires.com/dispositivos-de-oxigenoterapia/
• Oxigenoterapia y dispositivos – Campus Kinésico https://campuskinesico.com/oxigenoterapia/dispositivos-oxigenoterapia-bajo-flujo/
• Resumen de fisioterapia – Docsity https://www.docsity.com/es/docs/oxigenoterapia-tipos-de-dispositivos-y-flujos-de-oxigeno/11789403/
El oxígeno salva vidas, pero su uso requiere criterio. Cada dispositivo tiene una indicación, una dosis y un propósito. El Profesional Prehospitalario no solo debe saber aplicarlo, sino también reconocer cuándo es necesario. Porque en cada litro administrado hay una oportunidad de estabilizar, proteger y devolver esperanza.
“No comparto información para destacar, sino para elevar. Cada dato, cada señal, cada palabra tiene como propósito proteger vidas y fortalecer equipos. Y cuando cito fuentes, no es para justificarme, sino para invitar al aprendizaje colectivo.”
Por MIGUEL LÓPEZ CABRERA DR. A.P.H. TEM-P, FP, FM, INSTRUCTOR
CENTRO DE APRENDIZAJE DE EMERGENCIAS MÉDICAS (CAEM)
“EDUCÁNDOTE PARA SALVAR VIDAS”