Cruz Roja San Juan de Los Lagos

Cruz Roja San Juan de Los Lagos Presidente Consejo Local Ing J Gpe Javier Sánchez Quezada Luz González. Los acompañan un grupo de damas altruistas. Es importante señalar que la Sra.

Antecedentes Históricos
1898: La Cruz Roja Española solicita al gobierno mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones y asociaciones de asistencia pública con las unidades de sanidad.

1907: El Presidente, Gral. Porfirio Díaz, expidió el decreto el 2 de agosto por el cual México se adhiere a la Convención de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña.

1909: El 5 de junio se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.

1909: Los días 27 y 28 de agosto, la ciudad de Monterrey se ve envuelta en una tromba que afectó a más del 50% de la población con un gran número de víctimas y damnificados. La ayuda parte de la Ciudad de México el 3 de septiembre, al frente de la brigada y como responsable de los socorros se designó al Dr. Fernando López y a la Sra. Constituyeron la primera brigada de auxilio que abanderó el emblema de la Cruz Roja en nuestro país. Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeño de la Sra. Luz González Cosío de López para establecer la institución se vieron coronados cuando el Gral. Porfirio Díaz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana. Este decreto entra en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo del mismo año. Luz González Cosío de López, es considerada como fundadora de Cruz Roja Mexicana y de su extraordinario voluntariado, gracias al cual ha sido posible la existencia misma de la institución. Actualmente Cruz Roja Mexicana cuenta con Delegaciones en todo el Territorio Nacional, prestando servicio a quien lo necesita cumpliendo con los Principios Fundamentales que rigen al Movimiento Internacional.

"👕👢 Tu vida vale más que un descuido.Conducir motocicleta implica responsabilidad: casco en buen estado, chamarra, guant...
18/09/2025

"👕👢 Tu vida vale más que un descuido.
Conducir motocicleta implica responsabilidad: casco en buen estado, chamarra, guantes, botas y protecciones completas.
Un accidente puede ser inevitable, pero las lesiones graves sí se pueden prevenir.
👉 Cuida tu vida, revisa tu equipo."

17/09/2025

DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO, TIPOS, FLUJOS Y CRITERIO EN EL ENTORNO PREHOSPITALARIO

La oxigenoterapia es una intervención esencial en la Atención Prehospitalaria. Su correcta aplicación puede revertir la hipoxemia, prevenir el deterioro neurológico y estabilizar al paciente en estado crítico. Conocer los dispositivos, sus flujos y su indicación clínica permite al Personal de Emergencias actuar con precisión y seguridad.

DISPOSITIVOS, FLUJO Y CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO

Dispositivo - Flujo (L/min) - FiO₂ aproximada - Indicaciones principales

* Cánula nasal: 1–6 - 24–44% - Hipoxemia leve, paciente consciente, uso prolongado

* Mascarilla simple: 5–8 - 40–60% - Hipoxemia moderada, paciente cooperador

* Mascarilla con reservorio no reinhalante: 10–15 - 60–100% - Hipoxemia severa, trauma, shock, dificultad respiratoria aguda.

* Mascarilla de reinhalación parcial: 6–10 - 40–70% - Transición entre mascarilla simple y no reinhalante.

* Mascarilla Venturi: Variable según adaptador - 24–60% - Precisión en FiO₂, EPOC, pacientes con retención de CO₂.

* Mascarilla de traqueostomía: 8–10 - 35–60% - Pacientes traqueostomizados, postquirúrgicos, crónicos.

RECONOCIMIENTO CLÍNICO DE NECESIDAD DE OXÍGENO

El oxígeno no se administra por rutina, sino por necesidad clínica. Algunos signos que indican hipoxemia o compromiso respiratorio incluyen:

• Saturación de oxígeno < 94% (o < 90% en EPOC)

• Disnea, taquipnea, uso de músculos accesorios

• Cianosis, alteración del estado mental, agitación

• Trauma torácico, shock, quemaduras, intoxicaciones

El criterio debe ser dinámico, adaptado al contexto y al tipo de paciente.

ORÍGENES HISTÓRICOS

Aunque no hay un único inventor por dispositivo, algunos hitos relevantes incluyen:

• Cánula nasal: desarrollada en los años 1940 como alternativa cómoda al uso continuo de mascarillas.

• Mascarilla Venturi: basada en el principio de Bernoulli, fue introducida en los años 1960 para pacientes con EPOC, permitiendo control preciso de la FiO₂.

• Mascarilla no reinhalante: evolucionó como respuesta a la necesidad de administrar altas concentraciones de oxígeno sin reintroducir CO₂.

REFERENCIAS

• Dispositivos de oxigenoterapia – Enfermería Buenos Aires https://enfermeriabuenosaires.com/dispositivos-de-oxigenoterapia/

• Oxigenoterapia y dispositivos – Campus Kinésico https://campuskinesico.com/oxigenoterapia/dispositivos-oxigenoterapia-bajo-flujo/

• Resumen de fisioterapia – Docsity https://www.docsity.com/es/docs/oxigenoterapia-tipos-de-dispositivos-y-flujos-de-oxigeno/11789403/

El oxígeno salva vidas, pero su uso requiere criterio. Cada dispositivo tiene una indicación, una dosis y un propósito. El Profesional Prehospitalario no solo debe saber aplicarlo, sino también reconocer cuándo es necesario. Porque en cada litro administrado hay una oportunidad de estabilizar, proteger y devolver esperanza.

“No comparto información para destacar, sino para elevar. Cada dato, cada señal, cada palabra tiene como propósito proteger vidas y fortalecer equipos. Y cuando cito fuentes, no es para justificarme, sino para invitar al aprendizaje colectivo.”

Por MIGUEL LÓPEZ CABRERA DR. A.P.H. TEM-P, FP, FM, INSTRUCTOR

CENTRO DE APRENDIZAJE DE EMERGENCIAS MÉDICAS (CAEM)

“EDUCÁNDOTE PARA SALVAR VIDAS”

17/09/2025

✨️La importancia de la Fracción de Compresión Torácica en la RCP

❤️En los cursos de la American Heart Association AHA como BLS, ACLS y PALS, uno de los conceptos más relevantes para garantizar una reanimación cardiopulmonar de calidad es la Fracción de Compresión Torácica (FCT).

🎖La FCT se refiere al porcentaje de tiempo durante una reanimación en el que se realizan compresiones torácicas efectivas. Estudios han demostrado que una mayor fracción de compresión se relaciona directamente con mejores posibilidades de retorno a la circulación espontánea y, en consecuencia, con una mayor supervivencia del paciente.

👌En la práctica, esto significa minimizar las interrupciones en las compresiones, ya sea durante la ventilación, la colocación de un dispositivo avanzado o la administración de medicamentos. Mantener la FCT en un nivel óptimo (idealmente por arriba del 60-80% del tiempo total de reanimación) es un objetivo fundamental que cada equipo debe dominar.

☝️Por ello, en los cursos AHA BLS, ACLS y PALS, se enfatiza la importancia de:

☑️Priorizar las compresiones torácicas continuas y de calidad.

☑️Coordinar al equipo de reanimación para reducir pausas innecesarias.

☑️Integrar rápidamente el uso de dispositivos que favorezcan la continuidad de la RCP.

🌟En resumen, la Fracción de Compresión Torácica es un indicador clave de calidad en la reanimación, y su correcta aplicación representa la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.


La noche del domingo, personal socorrista de nuestra delegación respondieron al reporte de una camioneta tipo SUV que ha...
15/09/2025

La noche del domingo, personal socorrista de nuestra delegación respondieron al reporte de una camioneta tipo SUV que habia caido al río, esto en Rancho Agostadero.

Donde Lamentablemente, tres personas fallecieron en el suceso, entre los fallecidos dos de ellas menores de edad.

Se trabajo en coordinación con seguridad pública, protección civil Jalisco, Protección Civil Sanjuan, Grúas Nugar. 🚑🚒

❤️🤍💚 ¡Felices Fiestas Patrias!El orgullo de ser mexicanos también se refleja en nuestra responsabilidad en las calles.Co...
15/09/2025

❤️🤍💚 ¡Felices Fiestas Patrias!
El orgullo de ser mexicanos también se refleja en nuestra responsabilidad en las calles.
Conduce con respeto, disfruta con prudencia y cuida a los demás.
Este 15 y 16 de septiembre, ¡que la independencia sea sinónimo de vida y seguridad!



Juventud Cruz Roja San Juan

14/09/2025

Tips: El paramédico un maestro del caos‼️

✅ En el hospital hay equipos completos: médicos, enfermeras, especialistas e insumos a la mano 🏥

✅ En la calle, en la ambulancia o en medio de una carretera… solo está el paramédico 🚑

⭐️ Bajo presión extrema, debe ser médico, enfermero, psicólogo y hasta ingeniero improvisado.

⭐️ Con recursos limitados, convierte segundos en vida.

⭐️ Su escenario, la incertidumbre. Su herramienta principal: la mente fría y el corazón firme.

⭐️ Ser paramédico no es solo saber protocolos, es tomar decisiones críticas en soledad, con escasez y sin margen de error.

🔰Eso es lo que nos distingue. Eso es lo que nos hace fuertes.

🔰 Aprende a resolver no solo a quejarte, aprende a improvisar desde el conocimiento y no la ignorancia, aprende a trabajar en equipo y no desde el ego, aprende a sumar y no a dividir, todo es un proceso nadie nació siendo perfecto, todos comentemos errores y todos tenemos segundas oportunidades, hoy es un buen día para cambiar esos hábitos negativos por unos positivos‼️

Somos otra forma de enseñar👨🏻‍🏫

12/09/2025

Hoy quiero compartirte 5 Tips Clave para el Uso de Ultrasonido en Trauma Prehospitalario

No se trata solo de tener el equipo, la clave está en saber cómo, cuándo y dónde usarlo. Estos aspectos importantes me han ayudado en la práctica.

1️⃣ Empieza siempre con un protocolo sistemático (eFAST)
Prioriza las ventanas de mayor relevancia: pericardio, cuadrantes abdominales y pleura. si llevas un orden no te faltarán áreas por evaluar y te va facilitar la interpretación en condiciones de estrés.

2️⃣ Integra el hallazgo a la clínica, nunca lo interpretes de forma aislada
El ultrasonido es una extensión del examen físico. Un líquido libre no siempre significa hemoperitoneo significativo, y un FAST negativo no descarta sangrado, así que correlaciona siempre con hemodinamia y mecanismo de lesión.

3️⃣ Optimiza el tiempo: menos de 2 minutos por exploración ya que en el prehospital la velocidad es muy importante. Entrena para obtener imágenes diagnósticas rápidas y útiles sin retrasar el traslado o intervenciones prioritarias, cuando no tengas pacientes, practíca, entrena con tus compañeros, amigos , novia etc...

4️⃣ Domina la interpretación en condiciones difíciles tales como en vehículo en movimiento, poca o mucha iluminacion, pacientes con obesidad y pacientes inestables.
Ajusta ganancia, profundidad y utiliza siempre imágenes suficientemente buenas para tomar decisiones.

5️⃣ Registra y comunica hallazgos con lenguaje operativo
En la entrega en el hospital, reporta en términos claros: “FAST positivo con líquido libre en Morrison” o “ausencia de deslizamiento pleural derecho, sospecha de neumotórax”. Esto agiliza decisiones quirúrgicas y prepara a los medicos que te reciben a identificar rápidamente lo que tú viste y pueden corroborarlo.

El ultrasonido prehospitalario es una herramienta poderosa, pero solo el entrenamiento constante, la práctica deliberada y la integración clínica lo convierten en tu mejor aliado. Jamás bastará con verlo una vez en un curso: debes practicarlo día a día para sacarle el máximo provecho, perfeccionar tu técnica y lograr que en el momento que lo necesitas, se convierta en una extensión natural de tu valoración.

Moises Ibarra
IG: moises_ibarrar

"🚶‍♀️Todos somos peatones en algún momento.Durante las celebraciones patrias, respeta los cruces, reduce la velocidad y ...
12/09/2025

"🚶‍♀️Todos somos peatones en algún momento.
Durante las celebraciones patrias, respeta los cruces, reduce la velocidad y da prioridad a quien camina.
El verdadero orgullo de ser mexicanos es cuidarnos unos a otros.
❤️🤍💚 Haz patria respetando al peatón."



Juventud Cruz Roja San Juan

11/09/2025

"🎉 Este 15 y 16 de septiembre, que el grito de independencia 🇲🇽 sea de alegría, no de dolor.

🚫 Alcohol 🍺 y volante 🚗 NO van juntos.
🚦 Disfruta con responsabilidad, para que todos regresemos seguros a casa 🏠

💚 Celebremos con orgullo y con vida."



Juventud Cruz Roja San Juan

11/09/2025
10/09/2025

Dirección

Luis Donaldo Colosio #186
San Juan De Los Lagos
47060

Teléfono

+523957854050

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cruz Roja San Juan de Los Lagos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cruz Roja San Juan de Los Lagos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram