
01/09/2024
HOLA SEPTIEMBRE!!!!!!
Ayer fui al cine solita, y vi la peli: Romper el círculo. Fue tan conmovedor para mí recordar cuántas veces en mi vida he permitido abusos, violencia y maltrato y de cuántas maneras: en nombre del amor.
Pero también pude ver por primera vez la historia del depredador; y por un momento (sin justificar) poder tener compasión con las historias de vida que desencadenan esas conductas en las personas y entonces... Me pregunté:
¿Qué patrones de pensamiento, qué caminitos neuronales, qué aprendizajes me han llevado a elegir a este tipo de personas en mi vida? (No todos claro). Pero ¿Por qué me quedé tantas veces aunque todo lo cuerpo me decía: HUYE!!! VETE!!!! ESTO NO ES DIVERTIDO NI NUTRITIVO aunque en teoría pareciera que sí.
Y comprendí que lo que me llevaba siempre a volver o ceder, era esa necesidad de TENER LA FAMILIA QUE NUNCA TUVE. Esa SOBERBIA de querer MOSTRAR a mis padres y al mundo que YO SI PODRÍA TENER UNA RELACIÓN BONITA Y FUNCIONAL. Logré voltear a ver cada una de esas relaciones y soltar el rencor y rabia que aún sentía contra las personas que SEGÚN YO me HICIERON daño. (Cuando claramente ellos actuaban desde su alcance y conciencia y aunque puede haber gente que ya es muy mala, el tema es que yo seguía eligiendo seguir con la relación porque seguía creando en mi mente una imagen que en realidad no existía de ese alguien para validar que YO NO ME EQUIVOQUÉ... que el malo siempre era el.
Y también comencé a cuestionarme:
¿Cuántas veces he sido yo la narcisista, la perfeccionista, la que daña, la que provoca dolor en las personas? Y recordé una parábola muy interesante de mi querido Schopenhauer que dice (algo asi):
"Los erizos se acercan, pero sienten dolor por las púas de los demás, por lo que se alejan.
Al alejarse, sienten frío insoportable.
Se ven en la disyuntiva de herirse por la cercanía o morir de frío.
Van cambiando la distancia hasta encontrar un punto óptimo donde no se hacen daño ni mueren de frío"
La parábola del erizo, es una fábula que expone la idea de que las relaciones cercanas pueden causar daño, mientras que las lejanas pueden provocar soledad y angustia.
Entonces... qué bonito es poder observar que TODOS provocamos dolor a quienes amamos inconscientemente. Por eso es importante conocer lo que ocurre en nuestra mente, acudir a terapia, tener higiene mental y emocional y aprender a DESAPRENDER los patrones de conducta y paradigmas (auto implantados o programados por el exterior) y comenzar a crear una identidad y ecosistema psicológico más genuino y auténtico, preguntándonos ¿Por qué creo lo que creo? ¿Por qué reacciono como reacciono?
Y tampoco se trata de quedarte sol@ para siempre, pero SI DARTE TIEMPO de SABER LO QUE SI QUIERES en una relación, lo que ESTAS DISPUEST@ A DAR EN UNA RELACIÓN, y CUÁLES SON TUS NO NEGOCIABLES, para que desde un inicio que comiences a ver esas situaciones, puedas poner un alto y si no hay cambios de conducta genuinos y duraderos... Entonces entender que nuestro trabajo no es rescatar a nadie, sino SALVARNOS Y NUTRIRNOS A NOSOTROS MISMOS.
Les recomiendo mucho esa película y si son chillon@s como yo... Vayan solitos para que puedan moquear a gusto.
Nos vemos en terapia.
Jahel Cardoso
Jahel Cardoso-Terapeuta Holístico