02/02/2022
La pandemia por el SARS-CoV-2 inevitablemente invade otros campos de la medicina, siendo la cirugía uno de los más afectados. Es bien sabido que las reconversiones hospitalarias han llevado a la postergación y cancelación de muchos procedimientos quirúrgicos a fin de conservar recursos materiales y humanos para los crecientes números de casos de la Covid-19. Actualmente, con una limitada apertura de los servicios quirúrgicos y la creciente oleada de casos Covid-19, puede presentarse el cuestionamiento de saber si el haber padecido de esta infección y requerir una cirugía conlleva algún tipo de riesgo. Deng JZ y cols. estudiaron las complicaciones presentadas en pacientes que habían sido infectados por el SARS-CoV-2 (mayoritariamente casos leves a moderados) y que habían sido sometidos a una cirugía posterior. Lo que observaron fue un discreto aumento (aunque significativo) en el riesgo de desarrollar neumonía, embolismo pulmonar, insuficiencia respiratoria y sepsis hasta las 4 a 8 semanas de haber presentado la infección. Esto sin hablar de casos graves y críticos. Por lo tanto, la recomendación brindada, y acorde con otros autores, es la de aplazar cualquier cirugía mayor hasta más de 8 semanas de haber tenido la infección, a fin de no aumentar los riesgos observados.
De ahí la importancia de seguir protegiéndonos con las medidas que conocemos: Vacunación, uso de cubrebocas, espacios ventilados y lavado de manos. Esto especialmente si estamos en espera de un tratamiento quirúrgico, a fin de no aplazar más su realización.
Fuente: Deng JZ, Chan JS, Potter AL, Chen YW, Sancho HS, Panda N, et al. The risk of postoperative complications after major elective surgery in active or resolved COVID-19 in the United States. Ann Surg 2022; 275: 242-6.