Dr José Fco Camacho A

Dr José Fco Camacho A Muro del Dr. José Francisco Camacho A. donde se presentan casos y se brindan consejos de salud.

Te presento las situaciones en las cuales es conveniente analizar un ganglio aumentado de tamaño. Esta situación es comú...
28/08/2024

Te presento las situaciones en las cuales es conveniente analizar un ganglio aumentado de tamaño. Esta situación es común, aunque en algunos casos se requerirá su extracción y análisis para descartar algún problema grave.

Vesícula extraída vía laparoscópica, con varios litos de 5 mm, sin complicaciones.             ́aLaparoscópica  ́aGener...
31/01/2024

Vesícula extraída vía laparoscópica, con varios litos de 5 mm, sin complicaciones.

́aLaparoscópica ́aGeneral

La llamada «dieta sin colecistocinéticos» es un apoyo en el tratamiento de los padecimientos de la vesícula, como son la...
07/09/2023

La llamada «dieta sin colecistocinéticos» es un apoyo en el tratamiento de los padecimientos de la vesícula, como son la inflamación por cálculos o lodo biliar, y la obstrucción de la vía biliar. Sin embargo, esta dieta se realiza mientras se realiza un tratamiento quirúrgico definitivo para tratar esos padecimientos.
Cualquier padecimiento de vía biliar requiere una valoración por un especialista en Cirugía General.
Agenda tu cita, resuelve tu problema de salud.

Citas: 44231933885

Todos podemos tener episodios de dolor abdominal causado por distintas enfermedades. Pero si el dolor es muy intenso, ap...
18/08/2023

Todos podemos tener episodios de dolor abdominal causado por distintas enfermedades. Pero si el dolor es muy intenso, aparece súbitamente y va aumentando paulatinamente de intensidad, y se acompaña de otros síntomas notorios como fiebre, malestar general, falta de apetito, náusea y vómito, es recomendable solicitar una valoración por un especialista en Cirugía General, para diagnosticar una patología que requiera tratamiento quirúrgico oportuno. El pronóstico de la enfermedad, dependerá de que el problema se solucione adecuadamente y lo más pronto posible.
Solicita tu valoración oportuna, resuelve tu problema de salud.
(Imagen: Apéndice extraída con un grado de inflamación moderado, con lo que se espera una evolución adecuada).

📱 442 442 319 3885 3885

Las piedras en la vesícula pueden prevenirse. Pero cuando ya existen, y producen síntomas, se requiere una valoración po...
15/08/2023

Las piedras en la vesícula pueden prevenirse. Pero cuando ya existen, y producen síntomas, se requiere una valoración por un especialista en Cirugía General.
Agenda tu cita, resuelve tu problema de salud.

44231933885

Colecistitis crónica litiásica. Paciente con 16 años de evolución con dolor abdominal en boca del estómago. Fue tratada ...
23/05/2023

Colecistitis crónica litiásica.
Paciente con 16 años de evolución con dolor abdominal en boca del estómago. Fue tratada por gastritis sin nunca llegar al control de su malestar. Es valorada por Cirugía General, indicando la realización de ultrasonido, con lo cual se encuentran listos (piedras) en la vesícula. Se realiza colecistectomía laparoscópica y se obtiene vesícula con abundantes litos de 5-7 mm, de colesterol.
Posterior a cirugía con evolución satisfactoria, mínimo dolor en heridas, con sintomatología abdominal controlada.
Dr. José Fco. Camacho A.
Citas: 442 319 3885.
Correo: scientia_medica@hotmail.com
.
́aLaparoscópica ́aabdominal

Cuando se es residente de cirugía el máximo deseo es pasar las horas en quirófano, afinando las habilidades o añadiendo ...
15/09/2022

Cuando se es residente de cirugía el máximo deseo es pasar las horas en quirófano, afinando las habilidades o añadiendo otras al acervo propio. Cualquier procedimiento es bueno, aunque a medida que se avanza, se eligirá la complejidad, la extrañeza o lo importante de entre todos los casos. En cierta manera, a veces no contamos con un autocontrol, y quisiéramos meter las manos en cavidades, órganos y tejidos a fin de cortar, extirpar y suturar. Pero no siempre estamos listos. Cómo todo, el arte de operar conlleva un proceso de aprendizaje. A veces queremos saltarnos unos pasos, y es ahí donde pueden comenzar los problemas. Una dehiscencia en una anastomosis, una sobremanipulación de los tejidos que conllevará a fístulas o adherencias, lesiones inadvertidas al no tener educadas nuestras manos e instrumentos. La lista es enorme. Al aprender, necesitamos tener plena conciencia de nuestros límites. Al enseñar, debemos saber detectar hasta donde un residente puede llegar sin abusar de un cuerpo ajeno y exponerlo a una complicación. En general, una adecuada supervisión ha mostrado un índice y gravedad de complicaciones similares entre residentes y cirujanos. Siempre y cuando la supervisión sea adecuada. Siempre y cuando el cirujano determine correctamente hasta donde puede y debe llegar un residente, según sus habilidades adquiridas. Siempre y cuando el residente tambien tenga autoconocimiento de sus capacidades y sus limitaciones. Siempre anteponiendo la correcta evolución del paciente.
Langenbecks Arch Surg 2015; 400: 77-82.

IG:
https://www.instagram.com/p/CiiFcxCrDj6/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

13/05/2022
La pandemia por el SARS-CoV-2 inevitablemente invade otros campos de la medicina, siendo la cirugía uno de los más afect...
02/02/2022

La pandemia por el SARS-CoV-2 inevitablemente invade otros campos de la medicina, siendo la cirugía uno de los más afectados. Es bien sabido que las reconversiones hospitalarias han llevado a la postergación y cancelación de muchos procedimientos quirúrgicos a fin de conservar recursos materiales y humanos para los crecientes números de casos de la Covid-19. Actualmente, con una limitada apertura de los servicios quirúrgicos y la creciente oleada de casos Covid-19, puede presentarse el cuestionamiento de saber si el haber padecido de esta infección y requerir una cirugía conlleva algún tipo de riesgo. Deng JZ y cols. estudiaron las complicaciones presentadas en pacientes que habían sido infectados por el SARS-CoV-2 (mayoritariamente casos leves a moderados) y que habían sido sometidos a una cirugía posterior. Lo que observaron fue un discreto aumento (aunque significativo) en el riesgo de desarrollar neumonía, embolismo pulmonar, insuficiencia respiratoria y sepsis hasta las 4 a 8 semanas de haber presentado la infección. Esto sin hablar de casos graves y críticos. Por lo tanto, la recomendación brindada, y acorde con otros autores, es la de aplazar cualquier cirugía mayor hasta más de 8 semanas de haber tenido la infección, a fin de no aumentar los riesgos observados.
De ahí la importancia de seguir protegiéndonos con las medidas que conocemos: Vacunación, uso de cubrebocas, espacios ventilados y lavado de manos. Esto especialmente si estamos en espera de un tratamiento quirúrgico, a fin de no aplazar más su realización.
Fuente: Deng JZ, Chan JS, Potter AL, Chen YW, Sancho HS, Panda N, et al. The risk of postoperative complications after major elective surgery in active or resolved COVID-19 in the United States. Ann Surg 2022; 275: 242-6.

Por todos lados escuchamos Covid-19 y la variante estrella, la Omicron. Miles de casos nuevos, nuevamente los aumentos e...
26/01/2022

Por todos lados escuchamos Covid-19 y la variante estrella, la Omicron. Miles de casos nuevos, nuevamente los aumentos en los hospitales. Solo recordemos que la Covid-19 es una de muchas enfermedades que existen y deben ser tratadas en los hospitales. Un sector importante son los padecimientos quirúrgicos, cuyos pacientes quedan relegados en su atención al dársele anteponiéndose a los casos de la pandemia. Es por ello que en vez de atender todo el universo de patologías quirúrgicas, se deben priorizar los casos más urgentes y delicados. En cirugía general de urgencias, se deben atender primero casos como los siguientes:
• Incisión y drenaje de absceso perirrectal.
• Pancreatitis necrotizante (con vías percutáneas y por radiología intervencionista que por cirugía abierta).
• Obstrucción intestinal de asa cerrada.
• Hernia incarcerada.
• Perforación intestinal.
• Laparotomía por complicaciones postquirúrgicas. • Isquemia intestinal.
• Apendicectomía.
• Colecistectomía (para colangitis ascendente y colecistitis aguda).
• Diverticulitis (Hinchey 3 y 4)
• Laparotomía urgente por sangrado que no responde a manejo endoscopio o de radiología intervencionista.
Por su parte, procedimientos que deben diferirse al máximo posible son los siguientes:
• Obstrucción intestinal por adherencias.
• Apendicectomía (no complicada).
• Colecistectomía (colelitiasis no complicada).
• Colecistectomía (post-pancreatitis aguda).
• Pseudo-obstrucción.
• Diverticulitis (Hinchey 1 y 2, manejo percutáneo).
El objetivo de aplazar las cirugías no tan urgentes es liberar espacios para pacientes Covid-19, limitar recursos (materiales y humanos) y redirigirlos a las áreas con estos paciente, y limitar la exposición al virus por pacientes enfermos no-Covid-19.
La recomendación es la misma: Protégete contra el Covid-19. Podrías necesitar atención quirúrgica y, de no considerarse de extrema urgencia, aplazar tu tratamiento. Un retraso importante puede llevar un peor pronóstico.
Fuente: Int J Surg 2020; 79: 233-48.

Dirección

San Juan Del Río

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Teléfono

+524423193885

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr José Fco Camacho A publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr José Fco Camacho A:

Compartir

Categoría