17/05/2016
ALIMENTOS QUE MEJORAN EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA
Como ya sabemos, todo lo que consumimos afecta notablemente nuestra salud en general. Por ello, nuestra alimentación diaria, afectará sin duda alguna, nuestro humor, el estado de ánimo y la función cerebral.
Nuestro cerebro es muy demandante en cuanto al consumo de energía. La ingesta de alimentos tiene gran influencia en la bioquímica cerebral y la función de las neuronas, especialmente sobre los neurotransmisores que son los encargados de transmitir los impulsos nerviosos de una neurona a otra. Esto tendrá consecuencias en nuestro estado de ánimo, en la forma de dormir, de socializar y en los procesos de aprendizaje y memoria.
SALMON
También presentes en otros pescados azules como las sardinas o el atún, los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 del salmón son esenciales para mantener a punto nuestras neuronas.
ESPINACAS
La mezcla de vitaminas y antioxidantes de esta verdura evita que la buena forma de nuestra memoria decaiga con el paso del tiempo. Parecidos casos son los de otras verduras de hoja verde como las acelgas, el brócoli.
FRUTAS DEL BOSQUE
Las frambuesas, fresas, arándanos, presentan un alto contenido en antioxidantes que ayudan a lentificar el proceso de envejecimiento celular natural de nuestro organismo.
MANZANA
Los flavonoides presentes en la manzana la hacen una fruta particularmente recomendable para proteger nuestro cerebro de la oxidación celular.
HUEVOS
Colina y luteína se llaman las vitaminas contenidas en el huevo que más ayudan a mantener intactas nuestras funciones cognitivas. Contiene, además, ácidos grasos Omega-3.
CHOCOLATE
El chocolate también ayuda a nuestra memoria. Pero sobre todo el chocolate negro, por ser mayor su contenido en flavanoles. Será el que más favorezca el buen riego sanguíneo en todas las áreas del cerebro.
NUECES
Los frutos secos, y en especial las nueces, son un compendio perfecto de todos aquellos nutrientes que hemos determinado beneficiosos para un óptimo funcionamiento del cerebro: Omega-3, antioxidantes, vitamina E y minerales.
PLATANOS
Otra fruta que potencia al máximo nuestro rendimiento intelectual es el plátano: sus minerales, vitaminas y fibras reforzarán nuestra concentración y memoria.
AGUACATE
Las grasas monoinsaturadas del aguacate aseguran un mejor rendimiento del aparato circulatorio, de lo que se beneficia tanto el cerebro como el corazón.
ZANAHORIAS
Consumido regularmente, el antioxidante beta-caroteno de las zanahorias es especialmente positivo para la memoria verbal.
YOGURTH
La tirosina (contenida en el yogurth y otros lácteos) es un aminoácido que conserva nuestra memoria y agudiza nuestro sentido de alerta.
TÉ
Aunque sólo temporalmente, la cafeína propia del café y el té mejorará nuestra capacidad de enfoque, tiempo de reacción y memoria.
REMOLACHA
Entre los componentes de la remolacha está el monofosfato de uridina, que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas.
COLIFLOR
Alimentos como la coliflor, al igual que el hígado, los cacahuetes o la soya, estimulan la creación de acetilcolina, un neurotransmisor que regula las actividades del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje.
ARROZ
Además del arroz, los cereales, las legumbres y la pasta contienen glucosa, el nutriente energético más utilizado por el cerebro.
Como ves, hay muchos beneficios en alimentarse saludablemente. Recuerda, sin embargo, que los efectos de ingerir estos alimentos no son inmediatos. Como en todo, la constancia es clave. Aliméntate bien durante todo el año y verás como cuando llegue la época de exámenes tu cerebro y cuerpo te responderán mejor.