18/03/2025
La isquemia cerebral transitoria (ICT) es...
Un episodio breve de disfunción neurológica causado por una interrupción temporal del flujo sanguíneo en una zona específica del cerebro.
Tradicionalmente, se definía por la duración de los síntomas, que desaparecían en menos de 24 horas sin evidencia de infarto; sin embargo, con los avances en neuroimagen, especialmente la resonancia magnética (RM) con secuencias de difusión, se ha observado que algunos pacientes con síntomas transitorios presentan lesiones cerebrales isquémicas.
Por ello, la definición actual de ICT se basa más en la ausencia de lesión en las imágenes que en la duración de los síntomas.
Valorando las causas y sus factores de riesgo, el ICT se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve momentáneamente interrumpido; entre sus causas más comunes se encuentran:
• Estrechamiento de un vaso sanguíneo (estenosis arterial).
• Formación de coágulos dentro de una arteria cerebral.
• Embolias, cuando un coágulo se desplaza desde otra parte del cuerpo, como el corazón, hacia el cerebro.
• Trastornos sanguíneos, incluyendo policitemia, anemia drepanocítica y síndromes de hiperviscosidad.
• Inflamación o lesiones en los vasos sanguíneos.
• Hipotensión arterial en personas con arterias ya afectadas.
• Niveles elevados de glucosa en sangre, que pueden interferir en la oxigenación cerebral.
Otros factores que aumentan el riesgo de ICT incluyen hipertensión, diabetes, tabaquismo, enfermedad cardíaca, migrañas y edad avanzada.
La incidencia aumenta significativamente después de los 50 años y es más común en hombres.
Uno de los principales factores de riesgo es la aterosclerosis, una afección en la que depósitos de grasa se acumulan en las arterias, dificultando el flujo sanguíneo; cuando el revestimiento interno de una arteria sufre daño, las plaquetas se adhieren a la zona afectada para repararla, y con el tiempo, colesterol y otras grasas se acumulan formando una placa ateroesclerótica.
Si esta placa crece demasiado, puede provocar:
- La formación de un trombo (coágulo en el sitio de la placa) que obstruya el vaso sanguíneo.
- La liberación de fragmentos que viajen por el torrente sanguíneo, bloqueando arterias más pequeñas (embolia).
Esto puede generar un ICT o, si el flujo sanguíneo no se restablece rápidamente, un accidente cerebrovascular.
Es muy importante el diagnóstico por imágenes; para evaluar a un paciente con ICT, se recomienda realizar una resonancia magnética (RM) con secuencias ponderadas en difusión, ya que es más sensible que la tomografía computarizada para detectar infartos cerebrales subclínicos.
Esta prueba permite diferenciar un ICT de un accidente cerebrovascular menor con daño tisular.
Después de un ICT, existe un riesgo elevado de sufrir un accidente cerebrovascular en los días siguientes; para predecir este riesgo, se utiliza la escala ABCD2, que evalúa los siguientes factores:
+ Age (Edad ≥60 años).
+ Blood pressure (Presión arterial ≥140/90 mmHg).
+ Clinical features (Síntomas neurológicos como debilidad unilateral o alteraciones del habla).
+ Duration (Duración de los síntomas ≥60 minutos).
+ Diabetes (Presencia de esta enfermedad).
Un puntaje más alto en esta escala indica un mayor riesgo de accidente cerebrovascular inminente, lo que requiere atención médica urgente.
El objetivo principal del tratamiento del ICT es prevenir un accidente cerebrovascular posterior; para ello, se emplean diversas estrategias:
✓ Medicamentos antiplaquetarios.- La aspirina y el clopidogrel se pueden recetar juntos durante aproximadamente un mes tras un ICT para reducir el riesgo de un evento cerebrovascular mayor.
✓ Control de factores de riesgo.- Es crucial tratar la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto, así como adoptar un estilo de vida saludable con actividad física y una alimentación equilibrada.
✓ Procedimientos quirúrgicos.- En pacientes con estenosis carotídea significativa, se puede considerar la endarterectomía carotídea o la colocación de un stent para mejorar el flujo sanguíneo y prevenir futuros eventos isquémicos.
Hay que reconocer la importancia del ICT como señal de advertencia; el ICT no debe ser ignorado, ya que una tercera parte de las personas que sufren un ICT desarrollará un accidente cerebrovascular posteriormente.
Sin embargo, el 80-90% de quienes sufren un evento cerebrovascular relacionado con aterosclerosis tuvieron episodios previos de ICT.
Por ello, si se experimentan síntomas de ICT, es fundamental buscar atención médica de inmediato para recibir el tratamiento adecuado y reducir el riesgo de complicaciones graves.
¿ Qué te parece ?