Psicóloga Erika Lafuente

Psicóloga Erika Lafuente Psicoterapia integrativa transpersonal

¿Qué es la libertad?Hace algunos años adopté a un perro de la calle. Lo llamamos Antena.Al principio, cada vez que veía ...
07/08/2025

¿Qué es la libertad?

Hace algunos años adopté a un perro de la calle. Lo llamamos Antena.
Al principio, cada vez que veía una puerta entreabierta, corría. No estaba acostumbrado a estar encerrado, aunque lo sacaba a caminar tres veces al día. Su cuerpo estaba dentro, pero su alma aún no había llegado. Seguía en modo supervivencia, desconfiado, alerta, listo para huir.

Con el paso de los días, algo en él empezó a cambiar. Se le notaba más tranquilo, menos tenso, más presente. Y un día, ocurrió lo inesperado: un vecino dejó la puerta del edificio abierta. Cuando llegué, me invadió el miedo: “se escapó”, pensé. Imaginé tener que salir a buscarlo de nuevo, recorrer las calles, gritar su nombre.

Pero no.
Mi sorpresa fue encontrarlo ahí, sentado, tranquilo, dentro del edificio, como si supiera que ése era su lugar. Me esperó. Me eligió.

Ese día comprendí algo profundo:
La libertad no es hacer lo que uno quiere, cuando quiere, sin pensar en nada ni en nadie.
La libertad verdadera es elegir.
Elegir desde el alma.
Consciente.
Presente.
Responsable.
Y asumir las consecuencias de esa elección con dignidad.

Antena me enseñó que no siempre huimos porque queremos ser libres. A veces huimos porque no sabemos que podemos quedarnos. Porque el corazón aún no ha encontrado un lugar seguro.
La verdadera libertad es volver…
…porque quieres, no porque tienes que hacerlo.
Y eso cambió para siempre mi manera de ver la vida.

Erika Lafuente

El orgasmo no es la meta, la conexión sí ❤️A veces, cuando la vida va rápido y el cansancio pesa, el cuerpo no responde ...
26/07/2025

El orgasmo no es la meta, la conexión sí ❤️

A veces, cuando la vida va rápido y el cansancio pesa, el cuerpo no responde como el corazón quisiera.
Y es fácil que aparezcan dudas:
—¿Ya no le gusto?
—¿Será mi culpa?
—¿Me está dejando de querer?

Pero… ¿y si la intimidad no se tratara de rendir, sino de sentir?

He acompañado a muchas personas (y me he acompañado a mí misma) en este camino de reconocer que el verdadero erotismo nace cuando dos almas se encuentran sin prisa, sin exigencias, sin tener que probar nada.

Porque cuando dejamos de perseguir el orgasmo como trofeo, sucede la magia:
✨ Un abrazo profundo que calma.
✨ Una mirada que dice “me quedo”.
✨ Un cuerpo que tiembla no de placer, sino de presencia.

Y ahí… sí hay un orgasmo.
Uno espiritual.
Uno del alma.

No tienes que ser perfecta o perfecto.
No tienes que “lograrlo”.
Solo tienes que estar, amando, aprendiendo.

Y si hay heridas…se pueden sanar.
Y si hay miedo…se puede abrazar.

El amor de verdad es una práctica sagrada.
Y sí, a veces hay lágrimas y silencios, y no solo fuegos artificiales. Es entonces cuando vas más profundo. 🪽

Erika Lafuente

🙏
16/07/2025

🙏

Hablar de autenticidad es mucho más que decir “sé tú mismo”.La autenticidad verdadera se revela con los años, cuando la ...
01/07/2025

Hablar de autenticidad es mucho más que decir “sé tú mismo”.
La autenticidad verdadera se revela con los años, cuando la vida misma nos va despojando de las capas que construimos para sobrevivir, para agradar o para encajar.

Con cada experiencia, con cada caída y cada despertar, vamos recordando quiénes somos en realidad.
Y es entonces cuando, al encontrarnos con otro ser humano, ya no nos relacionamos desde el ego, desde la imagen o la necesidad… sino desde el fondo mismo de nuestra alma.

Cuando conectas desde ahí, desde tu esencia, las personas que llegan a ti no solo te acompañan:

Te nutren.
Te espejean.
Te ayudan a recordar la grandeza del amor universal que nos une a todos los seres.

Como dijo Rumi:

“No te quedes satisfecho con historias, cómo le fueron a las cosas a otros. Despliega tu propio mito.”

Cada vez que elijo ser auténtica, estoy desplegando mi mito, viviendo mi verdad.

Hoy te invito a reflexionar:
✨ ¿Desde dónde estás conectando con los demás?
✨ ¿Desde el miedo y el ego, o desde la profundidad de tu ser auténtico?

Si deseas trabajar en este proceso de despojar capas y vivir en autenticidad, estoy aquí para acompañarte.

Cuando era niña veía a mi papá como un superhéroe: fuerte, inalcanzable, casi mítico. Pero también era un hombre ausente...
15/06/2025

Cuando era niña veía a mi papá como un superhéroe: fuerte, inalcanzable, casi mítico. Pero también era un hombre ausente. Tenía un negocio que le demandaba tiempo, pero más allá de eso, pasaba muchas horas con sus amigos, quizás tratando de escapar de su propia vida.
Yo intentaba ser la niña perfecta. Silenciosa, buena, complaciente… como si con eso pudiera convencerlo de quedarse. Pero no se quedaba.

No fue sino hasta mi adultez que entendí que su distancia no tenía nada que ver con mi valor. Que no me faltaba nada para ser elegida. Que no fui responsable de sus vacíos.

Mi padre fue mi primer “inalcanzable”, y sin embargo, en lo más profundo de mi alma, sé que nuestras almas estaban conectadas más allá de lo que esta vida pueda explicar.

Hoy, en el Día del Padre, reconozco que no todos los padres están presentes, y no siempre sabremos por qué.
Pero también quiero honrar profundamente a esos hombres que sí lo están.
Los que se quedan.
Los que crían.
Los que escuchan, juegan, enseñan y aman.
Los que no huyen, los que se transforman.

Porque un padre presente no solo forma parte de la historia de un hijo…
es quien le ayuda a construir su fuerza interior.

A todos esos padres conscientes, amorosos, humanos:
gracias por existir.

Dios dijo: “Ama a tu enemigo”… y entonces me amé a mí mismo.Porque entendí que muchas veces ese enemigo ha sido una part...
14/06/2025

Dios dijo: “Ama a tu enemigo”… y entonces me amé a mí mismo.
Porque entendí que muchas veces ese enemigo ha sido una parte de mí: la herida, la sombra, la culpa, el juicio, el miedo.
Hoy abrazo mi historia.
Hoy me perdono.
Hoy me amo.

Hay momentos en los que una persona, por miedo, ego o dolor no sanado, busca lastimar a otro. Tal vez usa la ley como es...
13/06/2025

Hay momentos en los que una persona, por miedo, ego o dolor no sanado, busca lastimar a otro. Tal vez usa la ley como escudo, las palabras como flechas o el silencio como castigo. Pero lo que muchas veces no sabe… es que el veneno que lanza primero pasa por su propio corazón.

Porque el alma que ataca, se hiere.
Porque quien busca controlar, vive en guerra interna.
Porque quien quiere destruir al otro, ya está destruyéndose a sí mismo.

Yo elijo no devolver el golpe.
No por debilidad, sino porque mi paz es más sagrada que cualquier victoria externa.
Porque soy madre. Soy guía. Y soy libre de elegir de qué nutrir mi pensamiento y mi corazón. Y a veces actúo con las tripas. Pero también estoy aprendiendo a escuchar al alma. Y el alma me dice que nada que se haga desde el amor se pierde.

Pido que el fuego purifique, pero que no queme. Que la vida se encargue.
Y que cada quien coseche lo que ha sembrado.

Erika Lafuente

🍄 ❤️🙏🐸 🌱
27/05/2025

🍄 ❤️🙏🐸 🌱

🤗
09/05/2025

🤗

Echa un vistazo al video de Eripsicoterapeuta.

Hoy es Día del Niño, y no puedo evitar pensar en todo lo que Uma, mi hija, me ha enseñado sobre la vida.A veces me sorpr...
01/05/2025

Hoy es Día del Niño, y no puedo evitar pensar en todo lo que Uma, mi hija, me ha enseñado sobre la vida.

A veces me sorprende lo mucho que sabe sin darse cuenta…
Su manera de mirar el mundo, de hacer preguntas que yo ya dejé de hacerme, de confiar sin reservas, de emocionarse por lo simple, me recuerda algo que había olvidado: la inocencia no es ignorancia, es sabiduría pura.

Con Uma tengo una complicidad que no sé cómo explicar… Nos entendemos con solo una mirada, nos reímos de tonterías que solo a nosotros nos hacen sentido, y en sus abrazos encuentro un refugio donde todo está bien, aunque el mundo afuera se mueva rápido.

Me doy cuenta de que crecer muchas veces es ir perdiendo esa mirada limpia, ese asombro, esa capacidad de estar sin pretender nada. Y Uma, con su sola presencia, me invita a volver a eso.

Gracias, hija, por enseñarme a vivir con más corazón.
Por mostrarme que ser adulto no significa endurecerse, y que dentro de mí todavía vive ese niño que se ríe contigo, que juega, que sueña… contigo de la mano.

Feliz Día del Niño, a ti Uma, y a todos los pequeños sabios que caminan este mundo recordándonos lo esencial.

Erika Lafuente

La traición es uno de los sentimientos más dolorosos que he pasado, y no me refiero a la traición épica, esa de las pelí...
19/04/2025

La traición es uno de los sentimientos más dolorosos que he pasado, y no me refiero a la traición épica, esa de las películas, sino la que llega en silencio, desde alguien a quien amas, desde alguien a quien le confiabas tu alma. Esa mezcla entre amor y dolor es lo que la vuelve tan difícil de procesar.

Hay decepciones que se sienten como un quiebre interno. Como si algo dentro de uno se disolviera para no reconstruirse. Y no estoy hablando desde la superación, estoy hablando desde el proceso. Desde ese punto medio en el que uno todavía está sintiendo el n**o en la garganta y tratando de entender cómo llegamos a este punto.

Me ha pasado… y no siempre sé qué hacer con ese dolor.

La traición duele tanto porque rompe algo fundamental para el ser humano: la confianza.

Cuando confiamos en alguien, le entregamos una parte vulnerable de nuestro ser. Nos abrimos, bajamos las defensas, mostramos lo que no mostramos a todos. La traición es una forma de violencia invisible: no golpea el cuerpo, pero desgarra el alma. Se siente como si lo que dimos con amor fuera usado en nuestra contra.

En teoría —y también en la experiencia emocional profunda— duele porque activa varias heridas a la vez:
1. La herida del abandono
2. La herida del rechazo
3. La herida de la injusticia
4. La herida de la desvalorización

Como dijo Brené Brown:
“La traición es el trauma más difícil de sanar porque nos obliga a cuestionar la realidad, el amor y a nosotros mismos.”

Y sí, he tenido que alejarme de personas.
Personas que me lastimaron sin darse cuenta, o peor, dándose cuenta y sin importarles.
Personas que me juzgaron sin mirar todo lo que había en mí, lo que me dolía, lo que me costaba.
Y alejarse duele.
Pero quedarse donde te rompen también.

Hoy vengo a compartir lo que estoy aprendiendo: que que perdonar no siempre significa quedarse cerca.
Y que también se puede amar a alguien y al mismo tiempo reconocer que su presencia ya no es segura para el corazón. Que ningún lazo es certeza, que la libertad corre por las venas.

Si tú estás sintiendo algo parecido… te abrazo.
No estás solo.
No estamos solos.

Erika Lafuente

Dirección

San Luis Potosí
78369

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Erika Lafuente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría