23/11/2023
Meniscopatía
La meniscopatía o menisectomía, es una de las lesiones más comunes de rodilla, detrás del esguince del ligamento medial. Es una de las más comunes, detrás del esguince del ligamento medial. Estas se pueden producir por efecto de un traumatismo, así como también por la degeneración de los meniscos.
¿Qué son los meniscos?
Los meniscos son fibrocartílagos que están situados en el interior de la articulación de la rodilla y se ubican entre el fémur y la tibia.
Existe un menisco medial (parte interna de la rodilla) y otro lateral (parte externa). Tiene forma semilunar y su principal función es ser un verdadero amortiguador de la rodilla. El menisco distribuye las fuerzas transmitidas a través de la rodilla y se estima que soporta alrededor del 40% de la carga que recibe la articulación.
Esta capacidad para repartir la fuerza sobre las superficies articulares es importante porque protege al cartílago articular de un desgaste excesivo. Sin el menisco existiría una concentración de las fuerzas sobre un área muy pequeña del cartílago, que puede dañar la superficie, conduciendo a su degeneración (artrosis).
¿Cómo se produce la meniscopatía?
Las lesiones meniscales pueden afectar a las personas independientemente de su edad.
En los pacientes más jóvenes, el menisco es una estructura bastante resistente y elástica y la rotura del mismo es producida por una importante torsión o giro de la rodilla.
En las personas mayores que realizan algún deporte, el menisco se vuelve más débil, el tejido se degenera y es menos resistente y la lesión se puede producir por un traumatismo menor, por ejemplo, al levantarse de la posición de en cuclillas o realizando una flexión exagerada de la articulación.
Por lo general, la meniscopatía se presenta mucho en deportes de contacto como el fútbol, por ejemplo. Sin embargo, se puede producir en deportes donde la persona pueda realizar giros bruscos o movimientos de rotación de la rodilla con el pie fijo en el suelo, o en la posición de cuclillas.
¿Cuáles son los síntomas de la meniscopatía?
El síntoma más frecuente que aparece con un menisco roto es el dolor y éste puede ser difuso, especialmente cuando existe una significativa inflamación de la rodilla.
Si la parte dañada es lo bastante grande, se puede producir incapacidad de extender o flexionar la rodilla por completo. Esto ocurre cuando el fragmento roto del menisco resulta atrapado dentro del mecanismo de bisagra de la rodilla, impidiendo la extensión o flexión total de esta.
¿Cómo se puede prevenir la meniscopatía?
Siempre es recomendable tener una preparación física adecuada pero no solo desde el punto de vista aeróbico, sino que también desde el punto de vista de fuerza y propiocepción. Hay que hacer un trabajo muy importante cuando se quiere realizar algún tipo de deporte en forma permanente.
Las lesiones de meniscopatía son más frecuentes en personas que hacen actividad física en forma ocasional y con muy baja preparación física. Sin embargo, resultará fundamental realizar un trabajo específico del deporte que la persona práctica, es decir, un trabajo en cancha.