05/08/2025
Úlcera péptica
Qué es la úlcera péptica?
Es una lesión mucosa profunda que afecta la mucosa del estómago o duodeno, y generalmente causada por desequilibrio entre factores agresivos y protectores de la mucosa.
Localización más común:
* Duodeno (más frecuente, sobre todo en jóvenes)
* Estómago (más frecuente en mayores y si hay uso de AINEs)
* Menos común: esófago, yeyuno.
Factores agresivos vs protectores
Agresivos:
* Helicobacter pylori (presente en >70% de úlceras duodenales)
* AINEs (aspirina, ibuprofeno, naproxeno, etc.)
* Ácido gástrico
* Pepsina
* Tabaco, alcohol
Protectores:
* Moco y bicarbonato gástrico
* Prostaglandinas
* Flujo sanguíneo adecuado
* Integridad del epitelio
Causas más comunes
1. Infección por H. pylori
2. Uso de AINEs / aspirina
3. Síndrome de Zollinger-Ellison (hipersecreción de ácido)
4. Estrés fisiológico severo (pacientes en UCI – úlceras de estrés)
Diagnóstico
* Endoscopia digestiva alta (mejor estudio)
* Biopsia para descartar malignidad (especialmente en úlcera gástrica)
* Pruebas para detección de la bacteria H. pylori: test de aliento, antígeno en heces, serología, biopsia
Síntomas
* Dolor epigástrico tipo ardor (alivio con alimentos en duodenal; empeora con alimentos en gástrica)
* Náuseas, vómito
* Plenitud postprandial
Complicaciones
1. Hemorragia digestiva (melena, hematemesis)
2. Perforación (dolor súbito, rigidez abdominal)
3. Penetración (afecta órganos vecinos como páncreas)
4. Obstrucción pilórica (vómito posprandial tardío, distensión gástrica)
5. Malignización (raro, pero considerar en úlceras gástricas persistentes)
Tratamiento
1. Supresores de ácido:
* IBP (omeprazol, esomeprazol, etc.): primera línea
* Antagonistas H2 (ranitidina, famotidina) en casos leves
2. Erradicación de H. pylori (si está presente)
* Terapia cuádruple o triple según resistencias
3. Suspender AINEs / usar gastroprotección si son necesarios
4. Control y seguimiento:
* Endoscopia de control en úlcera gástrica (para confirmar cicatrización y descartar cáncer)
En caso de que tengas duda o sospecha de tener esta patología, acude con tu gastroenterólogo, para una valoración y en caso de necesitarlo, un correcto tratamiento.