Centro de Investigación y Desarrollo Oncológico - CIDO

Centro de Investigación y Desarrollo Oncológico - CIDO Centro integral en el diagnóstico e investigación de la enfermedad oncológica.

13/07/2025

🎗 13 de julio | Día Internacional del Sarcoma

En la Sociedad Mexicana de Oncología nos sumamos a la conmemoración de esta fecha para visibilizar a los pacientes y a los profesionales de la salud comprometidos con el diagnóstico y tratamiento del sarcoma, un grupo poco frecuente de tumores malignos del tejido conectivo.

💛 La detección temprana y el acceso a un tratamiento especializado hacen la diferencia.

Sigamos trabajando por una atención oncológica oportuna, integral y con enfoque multidisciplinario.

18/06/2025

🎗 18 de junio | Día Mundial del Cáncer de Riñón

🧠 La detección temprana puede marcar la diferencia.
El cáncer de riñón puede avanzar sin síntomas en etapas iniciales. Por eso, mantener hábitos saludables y acudir a chequeos médicos regulares es clave para detectarlo a tiempo.

✅ Tips para prevenir y detectar a tiempo:
🔸 Mantén un peso saludable
🔸 No fumes
🔸 Controla tu presión arterial
🔸 Hidrátate adecuadamente
🔸 Hazte revisiones médicas periódicas

👨‍⚕️👩‍⚕️ En la Sociedad Mexicana de Oncología impulsamos la prevención y el conocimiento mediante educación médica continua, sesiones académicas y contenidos especializados.

💬 La prevención empieza con la información.

11/06/2025

🎗 11 de junio | Día Mundial del Cáncer de Próstata
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres. La detección oportuna puede marcar la diferencia.

📌 Si tienes más de 40 años, acude a revisión médica regular y consulta con tu especialista sobre pruebas de detección.

En la Sociedad Mexicana de Oncología promovemos una cultura de salud, prevención y diagnóstico temprano.

23/05/2025

🎗 | 23 de mayo

Hoy nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Melanoma, una fecha para crear conciencia sobre la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento del cáncer de piel más agresivo.

La detección temprana puede marcar la diferencia.
Revisa tu piel, protégete del sol y consulta a un especialista.

🙌 En la Sociedad Mexicana de Oncología trabajamos todos los días por una cultura de salud y prevención.

08/05/2025

🎗 08 de mayo – Día Mundial del Cáncer de Ovario
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de hablar de salud ginecológica con conciencia y acompañamiento.

Cada año, más de 300,000 mujeres reciben este diagnóstico.

Algunos tips de prevención:
✔ Consultas ginecológicas regulares
✔ Atención a síntomas persistentes
✔ Conocer antecedentes familiares
✔ Mantener hábitos saludables

Hablar de cáncer también es cuidarnos.

31/03/2025

¿Sabías que el cáncer de colon es uno de los más prevenibles… y aun así sigue cobrando miles de vidas?

Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, en la Sociedad Mexicana de Oncología te decimos algo claro:

No hay excusas. La prevención está en tus manos.

Detectarlo a tiempo no es cuestión de suerte, es cuestión de decisión:
✔️ Hazte estudios si tienes más de 45 años
✔️ Cuida tu alimentación
✔️ Actívate, deja el cigarro, mantén un peso saludable
✔️ Escucha a tu cuerpo

El mejor tratamiento siempre será una detección oportuna.

Desde la SMeO, impulsamos sesiones de actualización médica y espacios de formación continua para que más profesionales estén preparados para enfrentar esta realidad.

04/02/2025

Este 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer.
“Por unos cuidados más justos”.
Se conmemora para concientizar sobre este padecimiento y para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

11/04/2024

¡Muchas felicidades!
En especial a nuestras investigadoras e investigadores del CICSaB 🎉🤗🔬

06/04/2024


Entre los síntomas que podemos encontrar de este padecimiento son:

- Tos persistente, que empeora o con sangre;
- Dolor en el pecho;
- Dificultad para respirar;
- Sibilancias (sonido que se produce al respirar); y
- Pérdida de peso o del apetito

"Una detección oportuna abre mayores oportunidades para que se pueda curar: Esto significa que, en la realidad de nuestro país, vemos a más pacientes en etapa avanzada y, por lo tanto, nos enfrentaremos a enfermos en quienes el tratamiento pocas veces consigue fines curativos”.
Doctor Omar Macedo Pérez señaló
oncólogo adscrito a la Clínica de Tumores Torácicos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

.

01/04/2024

El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, que consiste en una tumoración maligna en el intestino grueso, con incidencia igual en hombres y mujeres, esto en gran medida a la falta de cultura de prevención en la población.
En México es el tercer tipo de cáncer más frecuente.
Se recomienda realizarse exámenes de detección temprana y mantener hábitos de alimentación sanos, sumados al ejercicio.

15/02/2024



Escuchemos atentamente a nuestros chiquillos, y prestemos atención a los síntomas que presenten.

. .

04/02/2024



15 Acciones que ayudan a prevenir el cáncer:

1. No fume ni use ningún tipo de tabaco.
2. Respete y promueva los espacios libres de humo de tabaco.
3. Mantenga o alcance su peso.
4. Realice actividad física.
5. Lleve una dieta saludable.
6. Evite el consumo de bebidas alcohólicas.
7. Amamante, cuantos más meses mejor, para ayudar a prevenir el cáncer de mama y el exceso de peso en el niño o la niña.
8. Protéjase de la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar para ayudar a prevenir el cáncer de piel.
9. Si cocina o calienta su hogar con carbón o leña, evite la acumulación de humo dentro de su casa.
10. Si existe alta contaminación del aire en su entorno, limite el tiempo que pasa al aire libre.
11. Las infecciones por virus como los de las hepatitis B y C, el virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
también pueden causar cáncer.
12. No use reemplazo hormonal para la menopausia, a menos que se lo indique su profesional médico. El reemplazo hormonal puede causar cáncer de mama.
13. Si tiene entre 50 y 74 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba de detección temprana de cáncer de colon y recto (sangre oculta en heces o colonoscopia). De acuerdo con los resultados, siga puntualmente las recomendaciones de su profesional de salud.
14. Si tiene 40 años o más, acuda al servicio de salud cada dos años para realizarse un examen clínico mamario. A partir de los 50 años y hasta los 74, hágase una mamografía cada dos años. De acuerdo con los resultados, siga puntualmente las recomendaciones de su profesional de salud.
15. Si tiene entre 30 y 64 años, acuda al servicio de salud y solicite una prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), al menos cada 5-10 años, para la detección temprana del cáncer de cuello uterino. Consulte si puede recolectar la muestra por autotoma. Si no tiene acceso a la prueba del VPH, solicite el examen disponible en su país. De acuerdo con los resultados, siga puntualmente las recomendaciones de su
profesional de salud.

Dirección

Avenida PALMIRA # 600-A, COL. VILLAS DEL PEDREGAL
San Luis Potosí
78418

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
Martes 9am - 3pm
Miércoles 9am - 3pm
Jueves 9am - 3pm
Viernes 9am - 3pm

Teléfono

+524448340160

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Investigación y Desarrollo Oncológico - CIDO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram