
20/08/2025
La otitis del nadador 👂🏊 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐢𝐧𝐟𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨, 𝐜𝐚𝐮𝐬𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐛𝐚𝐜𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 🦠 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐏𝐬𝐞𝐮𝐝𝐨𝐦𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐚𝐞𝐫𝐮𝐠𝐢𝐧𝐨𝐬𝐚 𝐨 𝐒𝐭𝐚𝐩𝐡𝐲𝐥𝐨𝐜𝐨𝐜𝐜𝐮𝐬 𝐚𝐮𝐫𝐞𝐮𝐬. Ocurre cuando el agua, queda atrapada en el oído después de nadar, creando un ambiente húmedo ideal para el crecimiento bacteriano.
⚠️Este ambiente húmedo, es el caldo de cultivo perfecto, para que bacterias o, en menor medida, hongos, crezcan y causen una infección. La piel del conducto auditivo tiene una capa protectora natural de cera (cerumen), y el exceso de humedad la elimina, dejando la piel vulnerable, a estos agentes infecciosos.
La prevención es más sencilla de lo que crees y puede ahorrarte muchos dolores de cabeza (o, en este caso, de oído). Como tu especialista, te recomiendo seguir estos pasos: 👀👇
▶Seca tus oídos: después de nadar o ducharte, inclina la cabeza hacia los lados, para que el agua salga. Puedes secar el pabellón de la oreja con una toalla suave, pero evita introducir cualquier objeto.
▶ ¡Nada de hisopos! Es el error más común. 𝐋𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐨𝐩𝐨𝐬 𝐞𝐦𝐩𝐮𝐣𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐞𝐫𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐭𝐢́𝐦𝐩𝐚𝐧𝐨 𝐲 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨, abriendo la puerta a una infección.
▶Usa tapones: si nadas con frecuencia, los tapones para los oídos son tu mejor aliado. Hay opciones especializadas que sellan el conducto, sin ser incómodos.
▶Gotas preventivas: si eres propenso a esta condición, puedo recomendarte gotas especiales 💦 para secar el oído después de la exposición al agua.
Para un diagnóstico certero 👩⚕️🩺 o para aclarar tus dudas, estoy aquí para ayudarte.
-
📍 Star Médica San Luis.
📲 444 829 1146
https://www.doctoralia.com.mx/alejandra-leyva-guerrero/otorrinolaringologo/san-luis-potosi
-
Ced. Prof: 5671216.
Ced. Esp. 8694243.
Aviso de publicidad: 2324015036X00468
-
́xico