
05/09/2024
La Filosofía Teorética "atomista" comenzó hace más de 25 siglos en Sidón, con el filósofo Mosco.
Luego en Crotona siguió la Filosofía Aritmética (atomismo numérico) de la Escuela de Pitágoras y que se prolongaría con Hicetas y Ecfanto y sus "números corpóreos", transformados en "sólidos perfectos" representando a las "sustancias raíces" (fuego, aire, agua, tierra) como defendió el pitagórico Timeo por boca de Platón (en sus Diálogos).
Después el atomismo continuó en Abdera con Leucipo y Demócrito, ideas que también asumieron los epicúreos.
Dalton creyó confirmar esta filosofía con el descubrimiento de los "elementos químicos" que en las reacciones permanecían en cantidades invariables en los compuestos, llamándolos átomos.
El último físico atomista se corresponde con Planck, que descubrió las partes mínimas en que puede dividirse la materia y le llamó "cuantos".
Matías Molina. Pseudo-Pitágoras