Diabetes, Endocrinología, Nutrición, Metabolismo y Obesidad

Diabetes, Endocrinología, Nutrición,  Metabolismo y Obesidad Médico Internista especializado en Diabetes, Endocrinología, Nutrición y Metabolismo.

12/08/2025
08/08/2025

Ayuno intermitente : El AI afecta los niveles de azúcar en la sangre. El A.I. puede reducir el azúcar en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina, pero también plantea riesgos como la hipoglucemia, especialmente para las personas con diabetes. Los beneficios del ayuno varían según la duración, con ventajas potenciales que incluyen la quema de grasa, la claridad cognitiva y el apoyo al sistema inmunológico. Sin embargo, se recomienda consultar al médico antes de iniciar un régimen de ayuno, especialmente para personas con afecciones metabólicas.
Además no es una sino m´ulstiples estrategias. Consúltanos Dr Ricardo Hernández Glez

31/07/2025

Dopamina, hormona de la satisfacción
La dopamina está relacionada con los centros de placer del cerebro, los cuales proporcionan una sensación agradable y placentera para activar la motivación a la hora de realizar ciertas actividades además de favorecer la atención, la memoria y la capacidad para resolver problemas. Es por ello, que la dopamina y la felicidad están muy relacionadas.

Una manera de aumentar los niveles de dopamina a lo natural es reducir el consumo de azúcar, alcohol y cafeína, sustancias que rebajan los niveles de esta hormona. Cuando la dopamina está baja, es más fácil volverse adicto a cualquiera de estas sustancias anteriormente citadas.

¿Cómo aumentar la dopamina?
El consumo de chocolate, plátano, manzana, té verde o arándanos puede ayudarnos a aumentar los niveles de dopamina. Por otra parte, la realización de ejercicio físico, meditación y escuchar música facilitan la liberación de esta preciada hormona.

Quizás te interese: ¿Cómo afrontar los atracones de comida?
Dopamina y serotonina
Investigaciones alrededor de las funciones que tienen la serotonina y la dopamina han demostrado que estos dos neurotransmisores o hormonas tienen funciones mucho más allá que la felicidad o la satisfacción. De hecho, se ha comprobado que ambas estan relacionadas con el proceso cerebral que nos permite interpretar la información que procede de los sentidos y en la percepción que tenemos alrededor de nuestra realidad.

4. Oxitocina, hormona del amor
La oxitocina es conocida como la hormona del amor, que es la encargada de segregar sustancias químicas cuando se dan o reciben mimos, caricias o abrazos. Se libera cuando tenemos contactos cercanos a los demás, incluyendo el contacto visual con otras personas, cuando nos escuchan y prestan atención y proporciona la facilidad para establecer lazos sociales con los demás más fuertes. La oxitocina promueve la capacidad de empatía y de pertenencia a un grupo así como la seguridad y confianza en crear vínculos emocionales fuertes.

Oxitocina, hormona del amor

¿Cómo aumentar la oxitocina natural de nuestro organismo?
Para estimular y favorecer la segregación de esta hormona de la felicidad, hay ciertos alimentos que pueden ayudar gracias a la activación del nervio vago. Esas sustancias son: el tomillo, la hierbabuena, el chocolate, el romero y el perejil. Por otra parte, escuchar música, dar un paseo relajante, caminar, dar y recibir masajes, mostrar aprecio por los demás, reírse, hablar con la gente, practicar yoga o ejercicios de respiración y relajación, tocar una mascota, mantener relaciones sexuales, abrazar, besar o tocar a alguien también ayudan a la liberación de oxitocina de forma natural.

Más información: ¿Quieres ser feliz? Abraza más
Oxitocina en hombres
Muchos hombres están interesados en aumentar su nivel de oxcitacina debido a que esta hormona ayuda a despertar la exitación sexual así como hacer que estos mantengan sus erecciones. Dr Ricardo Hernández G

31/07/2025

Endorfinas, hormonas no solo de placer, de bienestary mucho mas:
Las endorfinas son otra hormona de la felicidad y son las encargadas de enmascarar el dolor y las incomodidades. También promueven la calma, generan bienestar emocional, mejoran el humor, retrasan el envejecimiento y potencian el sistema inmunitario. Además, esta es la que nos ayuda a superarnos cuando creemos que no podemos lograr algo. Cuando se practica deporte, las endorfinas son las sustancias estimulantes que se segregan cuando se cree que ya no puedes continuar y se produce un "chute de energía" que no sabes de donde viene.

Por tanto, para segregar endorfinas naturales se puede hacer practicando deporte, riendo a carcajadas y haciendo el tonto (por eso dicen que reír ayuda a no envejecer de forma prematura y a prevenir enfermedades), bailar, cantar, pintar, moldear, correr, nadar, jugar como un niño, darse un baño relajante, sesiones de spa, comer chocolate y comida picante, tener s**o, relacionarse con los demás o meditar.

Más información: Sonríe: no cuesta nada y tiene muchos beneficios
Endorfinas y la felicidad
Muchas personas también denominan las endorfinas como las hormonas de la felicidad debido a que tienen un papel muy relevante para conseguir alcanzar emociones más positivas. La razón de ello es que la endorfina es una hormona que permite reducir la sensación de dolor de nuestro organismo, algo que influye mucho en nuestra percepción alrededor de una snetimiento de bienestar.

Tipos de endorfinas
Existen tres tipos de endorfinas distintas: las encefalinas, las beta-endorfinas y las dinorfinas. La primera de ellas, tiene la función de combatir el dolor y por ello ejercen un cierto efecto analgésico. Las beta-endorfinas tiene la capacidad de aumentar la liberación de prolactina y de las hormonas del crecimiento. Finalmente, las dinorfinas se trata de un opioide endógeno que genera nuestro cuerpo. Dr Ricardo Hernández Glez

29/07/2025

Por favor, NO cuesta nada darles un bocadito 🥺🙏

ayudemos a mascotas sin dueño!!!
29/07/2025

ayudemos a mascotas sin dueño!!!

Dizque el pueblo elegido..puar invento suyo para legitimar sus fechorías, atrocidades y matanzas.
29/07/2025

Dizque el pueblo elegido..puar invento suyo para legitimar sus fechorías, atrocidades y matanzas.

23/07/2025

La ingesta materna de aguacate puede reducir las probabilidades de alergia en el niño
Un estudio publicado en Pediatric Research indica que las mujeres embarazadas que consumen aguacates pueden reducir la probabilidad de alergias alimentarias en su descendencia en un 43,6% a los 12 meses. El estudio, en el que participaron 2272 participantes del Kuopio Birth Cohort, destaca los beneficios nutricionales de los aguacates, que incluyen nutrientes esenciales relacionados con el desarrollo inmunológico y fetal. Los hallazgos sugieren que los aguacates pueden ser parte de una dieta materna equilibrada, aunque se necesita más investigación para explorar los efectos a largo plazo y en poblaciones diversas. "Estos hallazgos son útiles para los médicos que intentan comunicar consejos prácticos que puedan apoyar la salud de la madre y el bebé".

22/07/2025

MASLD en niños: integración de tendencias epidemiológicas con avances mecanísticos y traslacionales
Revisión a fondo de la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (MASLD) en niños, presente en alrededor del 10 % de la población pediátrica. Advierte un incremento precoz ligado a factores maternales (obesidad, diabetes gestacional), predisposición genética (PNPLA3, TM6SF2) y características histológicas distintas, como predominio de esteatosis periportal. Se subraya la necesidad de enfoques específicos para diagnóstico, estratificación de riesgo e intervención temprana.|

Comentario: La MASLD pediátrica emergente exige una respuesta integral. La identificación de factores perinatales y genéticos permite intervenir precozmente, mejorando el pronóstico. El reconocimiento de patrones histológicos únicos refuerza la importancia de adaptar estrategias diagnósticas y terapéuticas a los niños. En consulta, esto implica incorporar evaluaciones de riesgo desde el embarazo, seguimiento nutricional y metabólico en niñez, y fomentar investigación de tratamientos dirigidos a este grupo. Este enfoque preventivo y personalizado es esencial para frenar el avance temprano de una enfermedad crónica potencialmente grave.
Fuente: The journal of clinical investigation

21/07/2025

Semaglutida, una píldora para bajar de peso, a punto de ser aprobada
9 de julio de 2025
Se espera que una nueva forma oral de semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, reciba la aprobación de la FDA para la pérdida de peso a finales de 2025. Esta píldora oral de 25 mg, que se toma una vez al día, tiene como objetivo controlar el peso crónico en adultos con obesidad o sobrepeso y reducir los riesgos cardiovasculares. El ensayo de fase 3 OASIS 4 mostró una pérdida de peso del 13,6 % en el grupo de semaglutida, en comparación con el 2,2 % en el grupo placebo, durante 64 semanas. El grupo de semaglutida también logró mayores mejoras en los factores de riesgo cardiometabólico que el grupo placebo. Los médicos anticipan una alta demanda, especialmente entre aquellos reacios a las inyecciones, aunque persisten las preocupaciones sobre el uso indebido y la cobertura del seguro. El estudio destaca el potencial de la semaglutida oral para mejorar el control del peso y la salud cardiovascular. No se informaron fuentes de financiación.

La conclusión:La semaglutida oral podría ofrecer próximamente una opción conveniente y no inyectable para la pérdida de peso con GLP-1 para un tratamiento efectivo.

Dirección

Recursos Hidráulicos No. 468, Burocráta
San Luis Potosí
78270

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Martes 10:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Miércoles 10:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Jueves 10:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Viernes 10:30am - 2pm
4:30pm - 8pm
Sábado 10:30am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diabetes, Endocrinología, Nutrición, Metabolismo y Obesidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diabetes, Endocrinología, Nutrición, Metabolismo y Obesidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría