Biodescodificacion de enfermedades

Biodescodificacion de enfermedades Toda enfermedad tiene origen emocional al encontrar esa emoción, aceptarla e integrarla tu sanas.

CUERPO Y ESPÍRITU¿Cómo está tu niño interior? Abrázalo y reconcíliate con élSi nuestro niño interior tiene heridas, nues...
30/07/2025

CUERPO Y ESPÍRITU
¿Cómo está tu niño interior? Abrázalo y reconcíliate con él

Si nuestro niño interior tiene heridas, nuestra parte adulta no se desarrollará de una manera saludable
La niñez es la etapa crucial para el desarrollo de nuestra personalidad. Es la época donde todo lo que adquiramos nos irá definiendo, es decir, nos ayudará en nuestro desarrollo integral como personas tomando en cuenta que siempre seremos una unidad perfecta de mente, cuerpo y espíritu.
En la niñez aprendemos a tener ideas claras para argumentar y no solo opinar, acerca del mundo en general, del hombre, de la vida, a distinguir el bien y el mal, con base a valores que nos permitan irnos formando juicios propios y así tener un comportamiento que vaya de acuerdo con ellos.

Es la época en que nuestros padres son nuestros héroes y modelos a seguir, nuestras figuras seguras que nos hacen sentir amados y valorados. (Tristemente, a veces lo contrario). Observamos sus actitudes y comportamientos y estos nos impactarán en nuestras emociones, en nuestra percepción sobre la vida, el amor, el perdón, etc. Todas esas sensaciones -sentirnos amados o rechazados; sentirnos con miedo o seguros, etc.- se quedarán almacenadas en nuestra memoria.

Por lo tanto, una niñez lo más sana posible es básica para nuestro óptimo desarrollo hacia la edad adulta. Sin embargo, sabemos que la mayoría de las personas no hemos tenido una niñez sana.

Justo esto es el niño interior, ese conjunto de creencias -buenas y no tan buenas- que nos fueron inculcadas durante nuestros primeros años de vida (incluso, desde el vientre materno), ideas que absorbimos, que se quedaron almacenadas en nuestra memoria y que hoy nos hacen ser lo que somos y actuar de la manera que lo hacemos.

Por lo tanto, si tenemos un niño interior que fue lastimado, nuestra parte adulta no se desarrollará de una manera tan saludable. En pocas palabras, las huellas de abandono y las heridas emocionales que recibimos en la infancia las traeremos arrastrando a la edad adulta hasta el momento en que las reconozcamos y hagamos un trabajo interior para sanarlas.

Es importante considerar que para realmente sanar a nuestro niño interior no debemos ir buscando culpables ni podemos señalar a nuestros padres como los principales responsables de que nosotros seamos de tal o cual manera. Al contrario, la gratitud hacia ellos es necesaria si realmente queremos sanar.

Hay que decirles con consciencia y desde el corazón: “Gracias papá, gracias mamá por todo lo que me dieron y lo que no me dieron ahora yo -el adulto- me encargo de conseguirlo”. ¿Sabes por qué? Porque, al final, ellos también fueron producto de su historia y nos dieron lo que tenían para darnos, ni más ni menos. Porque estamos convencidos de que si ellos hubieran sabido hacer las cosas diferentes para demostrarnos su amor incondicional, lo hubieran hecho.

Esto no significa que les estemos justificando, sino que nos estamos haciendo conscientes de lo que sentimos, reconociendo nuestras sensaciones y haciéndoles frente para curar nuestro interior. Hoy ya somos adultos y, por lo tanto, responsables de buscar, encontrar soluciones y soltar esas creencias y comportamientos que ya no nos sirven para seguir creciendo como personas íntegras.

Ser siempre niños… Tener nuestro interior sano, libre de apegos y de rencores como el de ellos.
¿Y es que podrá haber algo más real y sincero que la inocencia que sale del alma de un niño, de su corazón que es puro? Es una maravilla con la simplicidad que viven, no se complican la vida como los adultos. Su capacidad para perdonar es impresionante, digna de ser imitada. Si todos viéramos el mundo a través de sus ojos, este sería aún un mejor lugar para vivir.

La gran ironía es que muchos niños desean crecer rápidamente y convertirse en adultos y los que ahora somos adultos desearíamos volver a ser niños. ¿Y sabes? Es que sí podemos volver a serlo desde un punto de vista espiritual.

Por ejemplo, tú recuerdas cuando eras niño y te caías, como corrías a los brazos de mamá para encontrar consuelo porque tenías la certeza de que ellos podían hacer algo para curarte y hacerte sentir mejor. Confiado te apresurabas a que te abrazara y las simples caricias y la voz de ella te tranquilizaban. Los brazos de los padres tienen algo que nadie más tiene. Entonces, hay que volver a ser niños y así hay que soltarnos en los brazos de nuestro Padre amoroso -Dios- confiados en que Él siempre tendrá la capacidad de rescatarnos de cualquier caída en la vida y de curarnos por más profunda y enferma que esté nuestra herida.

¡Necesitamos volver a ser niños! ¿Y a ti te gustaría volver a serlo? Yo creo que muchos traen un niño interior muy despierto. Sobre todo, aquellos que no se toman las cosas tan en serio y procuran ver la vida a través de los ojos de un infante, como una gran aventura aprendiendo a disfrutar de las cosas más simples. Para esas personas es muy importante mantener el corazón infantil, lo más puro y sencillo posible y así poder vislumbrar todo ese amor que Dios tiene dispuesto para ellos.

Por supuesto que muchas veces no logran mantener esa actitud de vida y cuando el miedo y la frustración se apoderan de ellos y asustan a su niño interior, el hoy adulto entra en diálogo con él y lo tranquiliza diciéndole: “Ten calma pequeño, ahora yo -el adulto- cuido de ti y de ambos cuida Dios. No hay nada que temer, estamos a salvo”.

Ahora reflexiona: si en este momento tuvieras frente a tus ojos a tu reflejo, es decir, a ti mismo, pero en pequeño, en niño, ¿qué crees tú que te diría?

¿Se sentiría feliz o desilusionado de ver lo que hiciste de él? Te agradecería por el maravilloso adulto que eres, responsable, virtuoso, amoroso, fiel a tu vocación y leal a tus valores. Te daría un gran abrazo y en el oído te diría, “Gracias por rescatarme y convertirme en un adulto sano y maduro”. O de plano se taparía la cara y con ojos llorosos te diría: “Lamento mucho en lo que me has convertido; ¿por qué elegiste nunca rescatarme ni sanarme?”

En cualquiera de las 2 opciones, abraza a tu niño interior con amor, pídele perdón y reconcíliate con él de ser necesario, es decir, trabaja para rescatarlo y sanarlo.

Sanación de heridas de la infancia, terapias disponibles, información x mensaje 📩

EL CÁNCER desde la biodescodificacion.Dice el doctor Fernando Callejón en su libro Las claves para curar: “El malestar o...
30/07/2025

EL CÁNCER desde la biodescodificacion.

Dice el doctor Fernando Callejón en su libro Las claves para curar: “El malestar orgánico o emocional siempre existió pero lo que hizo la medicina fue clasificarlo y eso le dio poder. La actual creencia sobre la enfermedad no solo es la de una fuerza externa que nos ataca sino que a partir de esa clasificación, es la de una fuerza que un grupo de personas (los científicos-médicos) puede dominar… y a quienes le otorgamos el poder.

Ese concepto de enfermedad se escapó de las manos y tiene vida propia. La gente ya no se muere de la enfermedad sino del miedo que el concepto inventado le genera. El miedo no da tiempo a que la enfermedad actúe y nos mate ya que crea por sí mismo una realidad mortal.

Así lo relata el cuento sufí:
-Un sabio sentado en la cumbre de una montaña, ve pasar una sombra y pregunta: ¿Quién eres? La sombra le contesta -Soy la peste-. ¿Adónde te diriges? -A matar mil personas de ese poblado-…
Oye tú, me has engañado, dijiste que matarías mil personas y has matado treinta mil. ¿Por qué? La peste le responde –No es cierto, yo solo maté mil personas, el resto murió de miedo-.

Como médico
he presenciado muchas veces el fenómeno de una persona que en pleno estado de salud y por hallazgos casuales (pruebas de rutina o un médico demasiado inquisidor) ha sido diagnosticada de un tumor en hígado, pulmón o mama. A los pocos días de ese hallazgo, el estado de salud había empeorado dramáticamente. He visto a algunas personas morir en poco tiempo luego del diagnóstico.
Eso es miedo, no es cáncer.
Ese es el concepto que se le ha escapado de las manos al grupo de científicos que ostenta el supuesto saber de la enfermedad. Y ese concepto se ha desbordado y ha creado una realidad autónoma entre otras cosas, porque se ha colectivizado. Se ha vuelto un saber popular.

Cuando una mujer se nota un bulto en la mama, debe parar toda actividad y preguntarse qué le viene a decir ese bulto. Y si no lo sabe, debe recurrir a alguien que la ayude a interpretar ese mensaje. No debe salir corriendo en busca de ese personaje que detenta un saber sobre la enfermedad porque eso la cristaliza en el viejo concepto. Y a partir de allí, solo puede esperar que se instale una guerra en su cuerpo.
Y el bulto no vino a declarar la guerra sino a evitarla. Y no es que no debe hacer nada o curarse psicológicamente. Debe instalar la paz en su vida porque el bulto así se lo está exigiendo. Y eso no es poco pero es mucho más de lo que la medicina pretende con su viejo concepto de instalar una guerra entre el cuerpo de esa mujer y el cuerpo de esa mujer.

El milagro de curarnos es…
Volver a nacer fuera de nuestros roles y percibirnos como almas que se relacionan con almas. Dejar de ser hijos, esposos, madres, padres, médicos, abogados, exitosos, fracasados o perversos. Y renacer como almas con cuerpos que son usados, no descuidados.
Para ello, estamos acá. No para descubrir vacunas sino para tomar conciencia de lo que somos y hacia dónde vamos.”

Visto desde la óptica de la biodescodificación,
el cáncer es la activación de un programa de supervivencia biológica propio de todas las especies animales. Los humanos no somos diferentes en ese aspecto salvo en algún detalle, que se podría explicar con el siguiente ejemplo:

Un lobo hambriento se dispone a cazar. Ha capturado un conejo y lo ingiere. Su estómago comienza a digerir toda la carne de la presa, pero hay un problema. Se ha tragado una pata del conejo y esta se ha alojado en un punto del estómago que obstruye el paso hacia los intestinos. Si esa obstrucción no se libera el lobo morirá por desnutrición. Aquí es donde se activa el programa biológico de supervivencia: En el estómago del lobo comienzan a desarrollarse rápidamente células tumorales.

Estas células tienen una capacidad digestiva 4 veces superior a una célula estomacal normal. Aumentado la capacidad digestiva, los ácidos gástricos generados, podrán ayudar a disolver y digerir la pata del conejo. Si se disuelve lo suficiente como para poder liberar la obstrucción y abrir el paso para la digestión de alimentos, el lobo conseguirá sobrevivir.

Una vez recuperada la capacidad de digestión y asimilación de alimentos, el programa de supervivencia se desactiva y el tumor se disuelve y elimina, con la ayuda, en muchas ocasiones, de una inflamación bacteriana. Esta fase a veces se acompaña de alguna pequeña hemorragia.

Si el tumor no consigue disolver la pata de conejo seguirá activo el programa de supervivencia y el tumor continuará creciendo, llegando a invadir el espacio vital de órganos adyacentes y podrá producir también la muerte del animal.

El ser humano, además de los condicionantes biológicos que comparte con los animales y la emotividad, cuente con un intelecto capaz de hacer que en una persona se active un programa biológico de supervivencia por algún conflicto que ha vivido y no ha podido resolver.
En el caso de un tumor en el estómago, podría generarse a nivel biológico por un alimento que no puede digerir, pero realmente se activará más a menudo el programa por algo simbólico, algo que la persona afectada está sintiendo, como: “no puedo digerir, o no consigo asimilar lo que me han hecho” (normalmente conflicto vivido frente a alguien muy cercano). Si ese sentimiento es muy intenso, hasta el punto de que no deja apenas conciliar el sueño a la persona afectada, su cerebro podrá activar de forma automática el programa biológico de supervivencia, iniciándose la proliferación de células superdigestivas (células cancerígenas), para intentar digerir aquello que está sintiendo como: “no puedo digerir”. El problema en este caso reside en que en el estómago, realmente no hay nada físico que impida la digestión, y el programa seguirá activo hasta que la persona deje de sentir: “no puedo digerir lo que me han hecho”.

Aquí es donde la biodescodificación puede ser de gran ayuda.
Cada tipo de cáncer está asociado a una tipología de conflicto. Es de dominio público que muchas personas que han vivido un conflicto muy intenso, al cabo de unos meses o un año, desarrollan un cáncer.
El hecho de vivir un conflicto muy intenso no implica para nada desarrollar un cáncer. Pero si que se puede afirmar, que la persona que ya tiene el cáncer, unos meses antes ha vivido algún tipo de conflicto desestabilizante.
El hecho de que se active o no la proliferación celular “maligna”, dependerá de la sensibilidad de la persona, de cómo se toma las cosas, del sistema de creencias que posee, de programas de dolor heredados…
La descodificación es totalmente compatible con cualquier terapia que esté llevando a cabo el paciente, podrá complementar y optimizar perfectamente cualquier tratamiento.

Así como toda enfermedad es una llamada de atención sobre algo,
el cáncer tiene el mismo sentido pero a un volumen mucho mayor, pues el inconsciente biológico considera que está en peligro la supervivencia (física o de la identidad) si no se atiende a ese peligro.
Desde la óptica de la Biodescodificación, el cáncer es una enfermedad causada por un profundo resentimiento contenido durante muchísimo tiempo, hasta que literalmente va carcomiendo el cuerpo. Por ejemplo, en la infancia sucede algo que destruye nuestro sentimiento de confianza. Los enfermos de cáncer suelen ser personas que mantienen algún tipo de resentimiento de larga duración, o problemas emocionales pendientes con el pasado, que los hacen sentirse profundamente heridos. Con un sistema de creencias así, la vida se muestra como una serie de decepciones. Un sentimiento de desesperanza, desvalimiento y pérdida se adueña de nuestro pensamiento, y nada nos cuesta culpar a otros de todos nuestros problemas. La gente que tiene cáncer, además, es muy autocrítica.
Los cánceres suelen ir asociados a un conflicto de identidad, frecuentemente relacionado con un gran miedo o una gran culpabilidad, al punto de ya no poder vivir, incluso inconscientemente. También por rabia que consume, un deseo de auto-destrucción. La energía vital se agota por sentimientos de remordimientos, miedo y rabia interna proveniente de temas arraigados relacionados con el ego que no han sido perdonados. A todo ello puede sumarse los sentimientos de herida profunda; rencor que se mantiene mucho tiempo; secreto o aflicción profunda que carcome; carga de odios; creer que todo es inútil…

Las heridas emocionales importantes
que pueden causar enfermedades graves son: el rechazo, el abandono, la humillación, la traición o la injusticia. Algunas personas pueden haber sufrido varias de estas heridas durante su infancia. En general, la persona que padece de cáncer es del tipo que desea vivir en el amor, amor que rechazó por completo al albergar durante mucho tiempo ira, resentimiento u odio hacia uno de sus padres. Muchos rechazan incluso a Dios por lo que vivieron o viven. Esos sentimientos no reconocidos se acumulan y aumentan cada vez que algún incidente revive esa vieja herida. Un día, cuando la persona llega a su límite emocional, todo estalla en su interior y entonces aparece el cáncer.
Si tienes cáncer es importante que reconozcas que de niño sufriste y que te permitas ser humano, es decir, darte el derecho de rechazar a uno de tus progenitores o a los dos. El hecho de sufrir heridas en soledad es lo que crea la mayoría de los problemas. Es posible que creas que si te liberas de ellos serás más libre. Por el contrario, la necesidad más grande de tu alma y de tu corazón es acercarte al amor verdadero y el medio por excelencia para ello es el perdón. No olvides que perdonar no sólo quiere decir no rechazar a los demás. La dificultad más grande de la persona con cáncer es perdonarse a sí misma por haber albergado esos pensamientos de odio o esas ideas de venganza aun cuando fueran inconscientes. Perdona al niño que vive en ti, que vivió en silencio y sintió rabia y rencor sin tener quien lo apoyara, quien lo entendiera. Deja de pensar que el hecho de rechazar a otra persona significa ser “malo”. No es maldad, es ser humano.

Un cáncer se puede manifestar después de que la persona haya resuelto el conflicto o bien durante el bloqueo.
Cuando la tumoración que se produce es debida a un conflicto en fase de reparación, la ignorancia médica sobre las fases de la enfermedad y los fundamentos de la biodescodificación pueden tener consecuencias fatales, como relataba Fernando Callejón anteriormente. Sirva el siguiente ejemplo: El conflicto correspondiente al sarcoma es siempre una autodesvalorización en vías de reparación (a diferencia del carcinoma): cuanto más grave es la autodesvalorización, más afectado se ve el esqueleto por osteolisis. El osteosarcoma es la recalcificación del hueso.
En su fase de reparación la biopsia es extremadamente peligrosa porque el cerebro la vive como un «ataque» que resuelve a continuación; de ella deriva una cicatrización continua y el sarcoma se vuelve cada vez más grande…

Conviene recalcar
que todos los cánceres encierran un conflicto de identidad, el sentimiento de no ser quien se desea ser. Así, los tumores craneales tienen que ver con preocupaciones obsesivas. Las multiplicaciones propias de esos tumores corresponden a un contexto conflictual dramático: la necesidad de dar con una solución que supera las propias capacidades intelectuales. Si no se consigue este objetivo, la solución biológica es fabricar más células gliales para aportar más glucosa y oxígeno a las neuronas y que puedan trabajar y mejorar la capacidad intelectual.

Se ha tratado de hallar un perfil psicológico de las personas más propensas a padecer cáncer y éstas han sido las conclusiones:
Persona emocionalmente inmadura que vive las situaciones cotidianas con más estrés que un sujeto emocionalmente maduro. Son personas con una desvalorización importante, personas que dan mucha importancia a lo que puedan pensar los demás.
La gravedad de la enfermedad cancerígena guarda una relación directa con cómo la psique vive atrapada en los problemas de los demás. Estas personas se centran en la vida de otros, se preocupan de las enfermedades o problemas de terceros, de cuidarlos, sin ser conscientes de hasta qué punto esto afecta a su propia salud y estado interno, pudiendo llegar a estar en peligro de muerte.
La psique de la persona con cáncer está desconectada de sí misma, de sus sentimientos, de sus necesidades. Es alguien que siempre usa los operadores modales: «debo de», «tengo que», etcétera. Son sujetos que no saben poner límites.
La psique de la persona con cáncer se deja invadir constantemente, siempre a la espera de un posible reconocimiento. No se da cuenta de hasta qué punto los demás se han adentrado en su psique. No sabe sacar a los demás fuera de su vida, pues su vida son ellos.
La psique de la persona con cáncer solo responde a los estímulos externos. No se escucha a sí misma, siempre se justifica y justifica a los demás. Su vida gira alrededor de una sola persona, situación o suceso. No se nutre de las circunstancias o elementos del entorno que podrían enriquecerla; no tiene en cuenta las aportaciones del contexto para crear nuevos vínculos o amarres.
Joaquín Ferrer

Terapias disponibles información x mensaje 📩

CÁNCER DE HUESOS / OSTEOSARCOMA desde la biodescodificacion. ¿Qué es?: El osteosarcoma es un cáncer óseo que aparece por...
30/07/2025

CÁNCER DE HUESOS / OSTEOSARCOMA desde la biodescodificacion.

¿Qué es?:
El osteosarcoma es un cáncer óseo que aparece por lo general en cualquiera de los extremos de la diáfisis de un hueso largo, también se conoce como osteoma sarcomatoso.

Se trata de una neoplasia maligna que procede de células de la mesénquima (es decir, un sarcoma). Estas células presentan una diferenciación osteoblástica hacia osteoides malignos. Se trata de la forma histológica más frecuente de cáncer óseo. Se trata de uno de los cánceres más frecuentes en niños.

Su localización más habitual es en el fémur, la tibia, el húmero, existiendo algunos casos que se presentan en el cráneo, la mandíbula y la pelvis.

La evolución espontánea se caracteriza por una progresión local rápida que fragiliza el hueso.

¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?:
Vamos a comenzar esta explicación con la aclaración de que simbólicamente, los huesos siempre representarán el apoyo que recibimos de nuestra familia.

El soporte que nosotros percibimos tener de nuestra familia. Sus palabras de aliento, su confianza en nosotros, su presencia en nuestra vida como impulsores o acompañantes en nuestros logros.

Con esto ya entendido, deberé comprender un segundo aspecto muy importante en todo caso de cáncer en los huesos, y es el siguiente:

El cáncer en los huesos, únicamente es el indicador, de que yo he vivido un grave, impactante, doloroso o traumante conflicto emocional de DESVALORIZACIÓN pero ya lo he resuelto.

Un cáncer de huesos, es la etapa de reparación de dicho conflicto emocional.

En el momento en que yo acepto lo ocurrido, perdono, me libero y me decido por fin a continuar con mi vida. Una vez que yo he superado esa DESVALORIZACIÓN, inmediatamente mi cerebro enviará la orden de reparar el hueso dañado.

¿Qué pasa entonces?
Que no hay nada más doloroso para el cuerpo humano, que un hueso dañado regenerándose.
Comienza entonces un aumento y multiplicación de células en el área afectada, que funcionan como tejido óseo nuevo, como costra, como callo de fractura. Y produce tanto dolor, que nos obliga a acudir al médico con molestias.

Es ahí, justo en ese momento que somos diagnosticados como pacientes de cáncer de huesos, cuando lo que realmente está ocurriendo, es que dicha multiplicación celular únicamente indica que “estoy sanado mi hueso” luego de haberlo dañado con una emoción mal gestionada de DESVALORIZACIÓN.

Obviamente y a orden del cerebro, nuestro hueso comienza a presentar edemas, inflamación y el dolor es muy fuerte.

Lo que se debe hacer sí, es combatir dicho dolor con analgésicos para hacer más llevadera esa etapa de “regeneración de hueso” y de ninguna manera permitir tratamientos de quimioterapia o radioterapia que lo único que lograrán es dañar otros órganos y tejidos.

Tampoco es conveniente tomar dicho diagnóstico de “cáncer en los huesos”, como una causa inminente de muerte, porque dicho miedo, lo único que provocará es dañar nuestros pulmones (miedo a morir) y ocasionará que además, nos diagnostiquen una “metástasis a pulmón”, “un cáncer de pulmón”, que terminará derrumbándonos totalmente.

Tenemos pues que estar muy conscientes, de que la mayoría de los cánceres, son únicamente “etapas de recuperación” de los órganos y tejidos, luego de haber superado exitosamente un conflicto emocional.

Por lo tanto, y ante la presencia de dolores o molestias, lo único que debemos hacer es buscar aquellos medicamentos que nos ayuden a controlar el dolor o la inflamación para darle tiempo al cerebro, de que regenere los tejidos y órganos dañados por nuestro conflicto emocional.

En el caso de osteosarcomas entonces, lo que deberemos buscar en nuestro árbol genealógico o en nuestro Proyecto Sentido, serán historias de DESVALORIZACIÓN, porque necesariamente fuimos programados para ser vulnerables ante conflictos de ese tipo y deberemos liberarnos.

Una vez ubicados todos nuestros dobles y teniendo claras sus historias de desvalorización, podremos entonces redactar una carta de duelo liberándonos de ese programa, liberándonos de ser vulnerables ante repentinas desvalorizaciones y soltando esos dramas para poder vivir sanos y felices.

Terapias disponibles información x mensaje 📩

29/07/2025

❤️💕💜

QUIERES TODO GRATIS?=DEUDOR ENERGÉTICO=Hay personas que constantemente piden o tienen en su mente que los servicios tien...
29/07/2025

QUIERES TODO GRATIS?

=DEUDOR ENERGÉTICO=

Hay personas que constantemente piden o tienen en su mente que los servicios tienen que ser gratuitos, porque eres su amigo, familia, etc.
Estas personas que reciben la energía gratuita y no dan nada a cambio quedarán en deuda (están generándose deuda karmica).

Creen que salen beneficiadas por obtener el servicio gratuito pero no están aplicando la ley universal en donde debes dar para recibir. Y a la vez la persona que te hizo ese favor quedará en déficit.

La persona que recibió gratis se convierte en deudora del universo sin saberlo, y empezará a deber en el plano energético. Puede pasar que esta persona atraiga a su vida diversas situaciones en donde de alguna manera devolverá el pago y restablecerá el orden natural de dar y recibir. Aparecerán varios gastos en su vida, gastos que no estaban previstos. Puede que tenga que pagar una multa, o se le romperán cosas como el auto, electrodomésticos, etc., que le costará dinero arreglar, o le robarán algo o perderá dinero de alguna manera.

El Universo se cobrará esa deuda que no quiso pagar y obtuvo gratis para volver a establecer el equilibrio.
La persona que no cobra por su trabajo, empezará a atraer situaciones en las que nadie le devuelve energía por sus servicios.

El Universo tiene sus normas.
Si puedes pagar un producto, hazlo.
Si no puedes pagarlo con dinero busca otra forma de hacerlo, de esta manera estarás cerrando la energía.
Muchas veces dices "el dinero como ingresa se me va en gastos que no esperaba, termino pagando más de la cuenta, no sé que pasa", pues lo que pasa es que eres un deudor energético y el universo tratará de volver a encontrar ese equilibrio.

QUIEN ES FELIZ... VIVE Y DEJA VIVIR Y NO SE METE EN LO QUE NO LE IMPORTA!! Hay demasiada gente ocupada en las vidas ajen...
28/07/2025

QUIEN ES FELIZ... VIVE Y DEJA VIVIR Y NO SE METE EN LO QUE NO LE IMPORTA!!

Hay demasiada gente ocupada en las vidas ajenas, que si vienes, que si vas, que hacia donde y con quién vas.
Hay demasiada gente intentando borrarte la sonrisa, metiendo dedos en las llagas, queriendo lastimar.
Hay demasiada gente con máscaras, demasiado antifaz cuando no es carnaval.
Hay demasiada gente envidiosa, que no desea lo que tú tienes, sino que desea que tú no lo tengas más. Su alegría es que pierdas lo que has alcanzado.
Hay demasiada gente que pierde la vida entorpeciendo los caminos ajenos.
Y están los otros, los que no tienen tiempo en mirar hacia los costados porque tienen la mirada hacia adelante.
Los que emplean el tiempo en vivir, los que creen que la vida es muy corta como para meterse donde no los llaman.
Los que valoran la libertad, la propia y la ajena y la respetan.
Los que son bálsamo cuando estas herido, los que inventan historias solo para que sonrías, los que son felices cuando tú eres feliz.
Los que son luz y no sombras.
Los que van por la vida de frente y sin excusas, los que se muestran tal cual son, los que se atreven a ser y no les importa lo que los demás opinen.
Los que no tienen tiempo de envidiar, porque son felices persiguiendo sus sueños, los que celebran los éxitos ajenos porque no tienen complejos de inferioridad, son los que aprendieron a amarse y saben cuanto valen y nada ni nadie en el mundo les puede bajar el valor.
La diferencia de unos y otros está en cuanto amor a si mismo se tienen, porque quien se ama a si mismo es feliz y quien es feliz... no jod3.

28/07/2025
CALAMBRES desde la biodescodificacion.El calambre es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del múscu...
28/07/2025

CALAMBRES desde la biodescodificacion.

El calambre es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo; sólo en algunos casos es de gravedad.
Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío.
El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago.

También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento un calambre, quiere decir que estoy viviendo un conflicto emocional relacionado con la manera en que me estoy desempeñando en alguna actividad.

Siento la necesidad de ser reconocido como "competente", "hábil", "extraordinario" y me aferro en demostrarlo. Siempre se presenta en un momento de miedo "inconsciente", el miedo a no ser "tan bueno" como quiero.

Quiero reconocimiento + siento miedo + me tenso = sufro un calambre.

Un calambre se produce a menudo en la persona que siente miedo y tensión y que quiere aferrarse a alguna cosa o a una persona.

Cuál es la emoción biológica oculta?:
Tensión. Miedo.
Aferramiento.
Cómo libero esa emoción biológica?:
No debo demostrar nada a nadie.
Yo sé lo bueno que soy y con eso basta.
Debo amarme y vivir tranquilo.

Terapias disponibles informes x mensaje 📩

QUIEN ES FELIZ... VIVE Y DEJA VIVIRHay demasiada gente ocupada en las vidas ajenas, que si vienes, que si vas, que hacia...
27/07/2025

QUIEN ES FELIZ... VIVE Y DEJA VIVIR

Hay demasiada gente ocupada en las vidas ajenas, que si vienes, que si vas, que hacia donde y con quién vas.
Hay demasiada gente intentando borrarte la sonrisa, metiendo dedos en las llagas, queriendo lastimar.
Hay demasiada gente con máscaras, demasiado antifaz cuando no es carnaval.
Hay demasiada gente envidiosa, que no desea lo que tú tienes, sino que desea que tú no lo tengas más. Su alegría es que pierdas lo que has alcanzado.
Hay demasiada gente que pierde la vida entorpeciendo los caminos ajenos.
Y están los otros, los que no tienen tiempo en mirar hacia los costados porque tienen la mirada hacia adelante.
Los que emplean el tiempo en vivir, los que creen que la vida es muy corta como para meterse donde no los llaman.
Los que valoran la libertad, la propia y la ajena y la respetan.
Los que son bálsamo cuando estas herido, los que inventan historias solo para que sonrías, los que son felices cuando tú eres feliz.
Los que son luz y no sombras.
Los que van por la vida de frente y sin excusas, los que se muestran tal cual son, los que se atreven a ser y no les importa lo que los demás opinen.
Los que no tienen tiempo de envidiar, porque son felices persiguiendo sus sueños, los que celebran los éxitos ajenos porque no tienen complejos de inferioridad, son los que aprendieron a amarse y saben cuanto valen y nada ni nadie en el mundo les puede bajar el valor.
La diferencia de unos y otros está en cuanto amor a si mismo se tienen, porque quien se ama a si mismo es feliz y quien es feliz... no jode.

Dirección

Soledad
San Luis Potosí
780000

Teléfono

+524441047803

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificacion de enfermedades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biodescodificacion de enfermedades:

Compartir