17/09/2025
DISAUTONOMIA desde la Biodescodificacion de enfermedades
Taquicardia, bradicardia, insomnio, falta de aliento, ansiedad, palpitaciones, presión sanguínea baja, mareos y hasta desmayos están entre los síntomas de la disautonomía. Una serie de trastornos provocados por un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo, responsable de regular funciones como el pulso, la presión, la temperatura y la respiración.
Si bien puede afectar a cualquier persona, las mujeres son las más propensas –por cada hombre hay 20 mujeres que la padecen-, sobre todo jóvenes, aunque aún no está claro por qué.
SINTOMAS
Fatiga o cansancio extremo
Conflicto: Emociones ocultas o no expresadas de... No se hacia donde voy, me siento impotente ante esta circunstancia. No me siento capaz de elegir, decidir, hacer, lograr, terminar, etc.
Me equivoqué al elegir este camino. Tengo miedo a fallar.
Debilidad Física
Conflicto: No puedo, no soy capaz, no soy tan fuerte, no lo lograré.
Falta de sueño
Conflicto: Debo estar vigilante por si el depredador ataca. Debo estar listo para no ser tragado, atacado. Debo estar atento al peligro que me acecha.
Dolor de cabeza o mareos
Conflicto: No puedo solucionar esto. Yo no esperaba esto. No puedo controlar esta situación. No se como reaccionar ante esto. No hay manera de salir de esto.
Desmayos
Conflicto: Prefiero evadir este problema. Prefiero evadir que solucionar. Mejor me voy un rato. Es mejor huir.
Taquicardia
Conflicto: Lo que hago no es suficiente para que me quiera mi familia. Mi madre/padre/pareja/hija, no me ama o no me acepta.
La persona que amo se va lejos.
Mala comunicación con mi madre/padre/pareja/hijo.
Insuficiencia Respiratoria
Conflicto: Hay algo o alguien que amenaza mi territorio. Me rindo, no ganaré.
Hipotensión.
Conflicto: Me siento impotente, no lograré nada.
Ansiedad.
Conflicto: El peligro está cercano. Debo alejarme del peligro. El peligro está aquí, debo sobrevivir. Hay un miedo que solo yo conozco.
Nausea
Conflicto: Esto es injusto, no lo trago. Esto que me obligan a tragar, no lo digiero, no lo acepto. Esto es injusto, no lo merezco.
Sudoración.
Conflicto: Tengo que escapar del depredador.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Conflicto de DESVALORIZACION o AUTODESVALORIZACION
No soy aceptado
No soy valorado
No soy reconocido
Me han desplazado
No puedo contra esto
Me rindo
No puedo
No puedo solo
Pase de ser importante a ser ignorado por alguien que era importante para mi.
-Ya no tengo tiempo para ti
Ya no quiero abrazarte
Ya no quiero acompañarte
Ya tengo algo mejor
Ya estoy enfocado en otra cosa
Ya no eres prioridad
Ya no te amo
Ya no me interesas
Ya no cuentas conmigo
Ya no quiero seguir
Me siento desvalorizado, atacado, desplazado e impotente ante el depredador.
Tengo un sentimiento de resignación y rendición ante la imposibilidad de reaccionar, confrontar, defenderme, atacar, solucionar, soltar. No puedo solo.
Si la disautonomía comenzó en la infancia, deberemos buscar esta dinámica desvalorización y desplazamiento en la historia de nuestros padres, ya sea de mi madre o padre, cuando yo era pequeñ@
Si empezó en la adolescencia o juventud, y ha sido progresiva, hay que buscar en la historia de mi vida, ataques, amenazas, desplazamientos, situaciones en las que nosotros hemos sido cambiados por algo o alguien mejor. También si hemos sido agredidos o atacados y hemos sentido una emoción de impotencia, de no poder solucionar.
Si la disautonomía empezó de un día para otro, de la nada, definitivamente deberemos ir a buscar en nuestro árbol genealógico. Algo pasó a nivel padres, abuelos, bisabuelos o tatarabuelos en tonalidad desvalorización o auto desvalorización. Hay que buscar una vivencia impactante, asesinatos, suicidios, violencia, maltrato, hijos no reconocidos, hijos abandonados, hijos fallecidos debido a un descuido, debido a golpes, abandonos importantes, separaciones importantes.
Hay que buscar en nuestra propia historia situaciones en las que yo era protagonista, era la reina o el rey, y fui desplazado, me quitaron del trono, dejaron de interesarse en mi, y siento que nunca podré recuperar ese lugar.
¿Qué pasó con mi papá?
¿Qué pasó con mi mamá?
¿Qué pasó con mi pareja?
¿Qué pasó en la escuela?
¿Qué pasó con mi jefe?
¿Qué pasó con mi hijo?
¿Qué pasó en el trabajo?
Porque “algo” detonó mi disautonomía
Porque es tan grande la emoción de rendición que es mejor estar mu***os, mejor evadir este dolor de haber sido desplazado.
Cuando encuentres esa situación, haz una carta de duelo donde saques tu frustración, tu dolor, tu rabia, tu rencor, tu frustración.
Trabaja en reconocer tu valor, tu esencia, tus habilidades. No necesitas a nadie para ser reconocido o para ser feliz.
Terapias disponibles información x mensaje 📩