23/08/2025
🤔Qué es la mente emocional, mente racional y mente sabia en DBT⁉️
En el modelo de Terapia Dialéctica Conductual (DBT), Marsha Linehan propuso tres modos de funcionamiento mental que ayudan a entender cómo tomamos decisiones y actuamos en distintos contextos.
Mente emocional:
Cuando domina este estado, la conducta está guiada casi exclusivamente por la intensidad de las emociones. No significa que sea “malo”, sino que puede llevar a respuestas impulsivas y poco eficaces.
Ejemplo clínico: una clienta que, al sentir miedo de ser abandonada, manda 30 mensajes seguidos a su pareja pidiéndole confirmación de amor.
Mente racional:
Aquí prevalece la lógica, los datos y el razonamiento analítico. Es útil para planificar, pero puede desconectarnos de las necesidades emocionales propias y ajenas.
Ejemplo clínico: un cliente que, tras discutir con su pareja, hace una lista con pros y contras de continuar la relación, sin reconocer la tristeza o el apego implicado.
Mente sabia:
Es el punto de integración entre emoción y razón. En este estado se reconoce la información valiosa que aportan las emociones, pero se regula la acción con base en la lógica y los valores personales. La mente sabia se cultiva a través de la práctica de la atención plena (mindfulness), habilidad nuclear en DBT.
Ejemplo clínico: la misma usuaria que siente miedo al abandono, nota su ansiedad, respira profundamente, y en lugar de enviar los 30 mensajes, elige escribir uno solo expresando su necesidad de cercanía de manera clara y respetuosa.
La enseñanza clave de DBT es que todas las mentes cumplen una función: la emocional nos conecta con la experiencia subjetiva, la racional organiza y planifica, y la sabia permite elegir un camino coherente con lo que importa a largo plazo.
En terapia, el trabajo suele consistir en ayudar al paciente a identificar desde qué “mente” está respondiendo en un momento dado y practicar habilidades para moverse hacia la mente sabia, que representa la síntesis dialéctica entre sentir y pensar.