Psicoterapia Educación

Psicoterapia Educación Emociones y conducta, atención psicológica, cursos Amo lo que hago....

Me dedico a la conducta humana a las relaciones entre las personas y la dinámica de estas, trabajo con las creencias de las personas (que frecuentemente son las que no nos permiten alcanzar nuestras metas), por otro lado capacito en diferentes temas relacionados con la conducta, actitudes y emociones.

20/10/2025

Muchas personas se preguntan por qué una mujer que sufre violencia vuelve con su agresor… y la respuesta no es simple. No es porque “le guste” o porque “no quiera salir”, sino porque la violencia psicológica deja marcas profundas.

Cuando alguien vive maltrato constante, su mente y su cuerpo entran en modo supervivencia. Se mezclan el miedo, la culpa, la esperanza y la confusión. El agresor suele alternar momentos de violencia con otros de cariño (ciclo de violencia) o arrepentimiento, creando lo que la psicología llama un vínculo traumático: un lazo emocional muy fuerte que se forma entre el dolor y el alivio.

Además, muchas mujeres desarrollan lo que se conoce como síndrome de la mujer maltratada, un estado en el que la autoestima está tan dañada que se llega a creer que no hay salida, que “así son las cosas” o que el cambio es posible si ella se esfuerza más.

A eso se suman factores reales: miedo, dependencia económica, hijos, falta de apoyo o miedo a no ser creídas. Todo esto hace que dejar la relación no sea una decisión, sino un proceso.

Una mujer intenta irse en promedio siete veces antes de separarse definitivamente. No porque no quiera salir… sino porque salir de la violencia requiere tiempo, apoyo y comprensión, no juicio.

Las personas que atendemos a mujeres en situación de violencia nos debemos formar en el tema, así nuestra ayuda, desde la comprensión y el conocimiento, podremos apoyar de manera eficaz .

https://www.facebook.com/share/v/1BUL1XHE81/

La de hace unos días 😊
16/10/2025

La de hace unos días 😊

16/10/2025
Hay días en los que ser mamá duele.No porque falte amor, sino porque a veces el cansancio, la culpa o la soledad pesan m...
11/10/2025

Hay días en los que ser mamá duele.
No porque falte amor, sino porque a veces el cansancio, la culpa o la soledad pesan más.

Y aun así, ahí estás.
Amando, cuidando, levantándote una y otra vez, aunque por dentro sientas que te rompes un poquito.

No estás sola.
Ser mamá no es poder con todo, es seguir amando incluso cuando no puedes más.

Las mamas que nos equivocamos y sentimos que hacemos las cosas mal somos más reales de lo que imaginas, aunque socialmente no se permita hablar abiertamente de ello.

11/10/2025

A veces creemos que desahogarnos con alguien es suficiente para sentir alivio… pero no siempre es así.
Hay personas con una empatía oscura, capaces de leer las emociones de los demás con una precisión sorprendente. No lo hacen para ayudar, sino para obtener información, ganarse tu confianza y, en ocasiones, usar lo que saben para manipular o herir.
La necesidad de hablar y sentirnos escuchados es humana, pero no todas las personas son un espacio seguro.
El problema no está en desahogarse, sino en con quién lo hacemos.
Antes de abrir tu corazón, observa cómo esa persona maneja la información de otros, cómo reacciona ante la vulnerabilidad y si respeta los límites emocionales.
No todo oído que escucha tiene buenas intenciones.
Hablar puede sanar, pero solo cuando lo hacemos en un espacio empático, ético y verdaderamente contenedor.

09/10/2025

Editores le pueden quitar el filtro a mis tías que se pasaron por favor 👌

Buenos días, aqui amamos los días lluviosos ❣️
09/10/2025

Buenos días, aqui amamos los días lluviosos ❣️

¿Decides con la cabeza, el corazón… o con la intuición?Muchas veces creemos que tomamos decisiones pensando fríamente, p...
09/10/2025

¿Decides con la cabeza, el corazón… o con la intuición?

Muchas veces creemos que tomamos decisiones pensando fríamente, pero la ciencia ha demostrado que nuestras emociones y la intuición tienen mucho más peso del que imaginamos.

Dentro del cerebro, el sistema límbico es el que da vida a las emociones. Allí, estructuras como la amígdala y el hipocampo reaccionan antes que la parte racional del cerebro. Es decir, sentimos antes de pensar. Luego, la corteza prefrontal analiza lo que sentimos y trata de encontrarle sentido lógico.

Desde la psicología, se entiende que las emociones nos ayudan a decidir porque nos muestran qué tiene valor para nosotros. Por ejemplo, la ansiedad puede hacer que evitemos algo, mientras que la alegría nos impulsa a acercarnos. Las emociones no son un obstáculo, son una brújula interna.

Y aquí entra la intuición, ese “presentimiento” que a veces parece irracional pero no lo es.
Desde la ciencia y la psicología, la intuición se explica como una forma rápida de procesar información basada en experiencias pasadas. Es el cerebro usando lo que ya sabe, pero a un nivel tan automático que no nos damos cuenta.
No es magia, es una respuesta emocional y corporal aprendida que se forma con el tiempo y nos ayuda a actuar sin tener que analizarlo todo.

Por eso, cuando tomas decisiones, en realidad estás combinando razón, emoción e intuición.
Escuchar tus emociones e intuiciones no significa dejar de pensar, sino usar toda la sabiduría que tu cerebro y tu cuerpo han acumulado.

Así que la próxima vez que algo “te diga” qué camino seguir, préstale atención.
Tu intuición puede saber cosas que tu mente todavía está intentando entender.

En muchas familias existe la idea de que una sola persona debe encargarse de todo: recoger, limpiar, reparar y sostener ...
08/10/2025

En muchas familias existe la idea de que una sola persona debe encargarse de todo: recoger, limpiar, reparar y sostener los vínculos.
Pero el bienestar familiar se construye en equipo.
Cuando todos participan, el orden no solo se mantiene en casa, sino también en las relaciones. Cada miembro aprende a cuidar, a responsabilizarse y a valorar el esfuerzo de los demás.

Cooperar no significa hacerlo todo, sino compartir la carga. En un entorno donde cada quien aporta, el hogar se convierte en un espacio más equilibrado, respetuoso y emocionalmente seguro.

“Las conexiones profundas nos transforman.A través de los vínculos importantes aprendemos sobre el amor, los límites y l...
08/10/2025

“Las conexiones profundas nos transforman.
A través de los vínculos importantes aprendemos sobre el amor, los límites y la confianza.
Por eso, cuidar tus relaciones también es parte de tu crecimiento emocional ”

Cuando en la fiesta de halloween de los niños dicen: "Las mamás también disfrazadas", yo haciéndome mis zapatos y compra...
04/10/2025

Cuando en la fiesta de halloween de los niños dicen: "Las mamás también disfrazadas", yo haciéndome mis zapatos y comprando las medias de niña por q de adulta no había, me maquillo, me pongo nariz y todo el atuendo.
La única que estaba disfrazada era yo.

Dirección

Luis De Molina Número 131, Tangamanga,, , San Luis,. P
San Luis Potosí
78269

Teléfono

+524447045906

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram