
09/06/2025
Apoyemos la estructura que como familia tienen... No juzguemos!
🧠 Desde la neurociencia, se ha demostrado que el cerebro autista procesa la información de manera distinta, priorizando detalles y patrones antes que interpretaciones globales. Esto significa que cada cambio inesperado en el entorno o en la secuencia habitual de actividades puede generar una sobrecarga cognitiva y emocional.
👉 Un estudio publicado en Autism Research (South et al., 2012) evidenció que los cambios en la rutina activan zonas del cerebro autista asociadas a la ansiedad, como la amígdala y el córtex orbitofrontal, de forma mucho más intensa que en cerebros neurotípicos.
Por eso, establecer rutinas:
✔️ Reduce la ansiedad.
✔️ Les permite anticipar qué viene después y sentirse seguros.
✔️ Mejora la organización mental y emocional.
✔️ Disminuye conductas reactivas o crisis por cambios imprevistos.
✔️ Favorece la autonomía, ya que pueden memorizar secuencias de actividades.
📌 Pero atención: no se trata de imponer rigidez absoluta. Lo ideal es construir rutinas flexibles, con pequeños márgenes de cambio anticipados, para que el niño/a pueda aprender gradualmente a tolerar las transiciones sin desestabilizarse.
✨"Las rutinas, para una persona autista, son la estructura que sostiene su bienestar emocional y funcionamiento diario” (The Lancet, 2022).
Así que si conoces a una familia con un peque autista, respeta y comprende sus rutinas. Y si eres mamá o papá de un neurodivergente, nunca sientas que exageras por defenderlas. Lo estás haciendo bien 🫂❤️
---