Centro de Atención a la Diversidad Infantil y Juvenil

Centro de Atención a la Diversidad Infantil y Juvenil Es un centro de atención en las áreas pedagógicas, psicológica y de comunicación y lenguaje, dirigido a niños, adolescentes y adultos.

Asi mismo se realizan evaluaciones, capacitaciones, acompañamiento y seguimiento de casos.

Apoyemos la estructura que como familia tienen... No juzguemos!
09/06/2025

Apoyemos la estructura que como familia tienen... No juzguemos!

🧠 Desde la neurociencia, se ha demostrado que el cerebro autista procesa la información de manera distinta, priorizando detalles y patrones antes que interpretaciones globales. Esto significa que cada cambio inesperado en el entorno o en la secuencia habitual de actividades puede generar una sobrecarga cognitiva y emocional.

👉 Un estudio publicado en Autism Research (South et al., 2012) evidenció que los cambios en la rutina activan zonas del cerebro autista asociadas a la ansiedad, como la amígdala y el córtex orbitofrontal, de forma mucho más intensa que en cerebros neurotípicos.

Por eso, establecer rutinas:

✔️ Reduce la ansiedad.
✔️ Les permite anticipar qué viene después y sentirse seguros.
✔️ Mejora la organización mental y emocional.
✔️ Disminuye conductas reactivas o crisis por cambios imprevistos.
✔️ Favorece la autonomía, ya que pueden memorizar secuencias de actividades.

📌 Pero atención: no se trata de imponer rigidez absoluta. Lo ideal es construir rutinas flexibles, con pequeños márgenes de cambio anticipados, para que el niño/a pueda aprender gradualmente a tolerar las transiciones sin desestabilizarse.

✨"Las rutinas, para una persona autista, son la estructura que sostiene su bienestar emocional y funcionamiento diario” (The Lancet, 2022).

Así que si conoces a una familia con un peque autista, respeta y comprende sus rutinas. Y si eres mamá o papá de un neurodivergente, nunca sientas que exageras por defenderlas. Lo estás haciendo bien 🫂❤️

---

Es correcto!
01/06/2025

Es correcto!

Cuando uno pone límites y el otro los sabotea, el hijo no se siente amado: se siente inseguro. Un padre permisivo no equilibra a uno firme. Lo debilita.
Y un padre firme no funciona si está solo en la disciplina. Lo vuelve enemigo.
HERRAMIENTA PRÁCTICA:
Construyan un “acuerdo de base” con 3 normas claras y coherentes.
Ejemplo:
1. Respeto en el tono.
2. Horarios para dispositivos.
3. Tareas escolares.
Aunque no estén de acuerdo en todo, estas tres reglas mínimas deben ser defendidas por ambos, sin contradicciones.
CONSEJO PRÁCTICO:
¿Uno de ustedes siempre termina “cediendo”?
¿El otro siempre es “el bueno” o “el estricto”?
Entonces hagan esto:
Cada semana, tómense 15 minutos sin el hijo presente para revisar si están alineados.
Usen estas dos preguntas básicas:
¿Dónde estamos siendo incoherentes?
¿Qué regla necesita ser reforzada por ambos?
Sin acuerdos, no hay crianza.
Solo improvisación.
Muchos padres no están educando…
están haciendo campaña emocional para que el hijo los quiera más.
Y en ese intento de “ganarse” al hijo, pierden lo más importante: su seguridad emocional.
Un hijo que ve que uno impone y el otro rescata, no se siente libre: se siente atrapado.
No sabe a quién creer, ni a quién temer.
Porque cuando uno pone límites y el otro los desarma…
no hay amor. Hay confusión.
No lo sobreprotejas del otro.
No lo enfrentes con tu pareja.
Protéjanlo juntos del desorden emocional que ustedes aún no resuelven.
Sigue a AbueloEduca

15/05/2025

Con mucho cariño el consultorio CADIJ Felicita la maestra Martha del área de regularización y reconoce profundamente su dedicación. No importa si solo hay 1 niño o un grupo completo, ella siempre está presente, con la misma entrega y compromiso. Eso habla no solo de su profesionalismo, sino de su verdadera vocación por la enseñanza. Gracias por ser un ejemplo de responsabilidad y amor por lo que haces. Maestra Martha tu constancia inspira y hace una diferencia cada día! ¡¡ **FELIZ DIA DEL MAESTR@*!!

22/02/2025

*AVISO IMPORTANTE* ⚠️

¡Únete a nuestro taller de habilidades sociales y cognitivas para niños! 👧🧒

*Fecha de inicio:* Lunes 3 de marzo
*Fecha de finalización:* 31 de marzo
*Duración:* Un mes

*Edad objetivo:* Niños de 5 a 12 años

*Ubicación:* Calle 56 #604, Villa Jardín (Prados de San Vicente 1era sección)🪴

*Horario:* Lunes a viernes, 5:00 pm a 6:00 pm

*Costo:* $200 a la semana o $800 el mes

*Objetivo:* Desarrollar habilidades sociales y cognitivas en niños con problemas de:

- Lenguaje
- Conducta
- Control de emociones
- Creatividad
- Memoria
- Convivencia
- Trabajo en equipo
- Procesamiento de información
- Paciencia
- Atención
- Autoestima
- Seguimiento de órdenes
- ⁠entre otras áreas 🌼

*Responsables del taller:*

- Psic. Angelita de Jesús Morales Garcia

Estudiantes de psicología:
•Sofía Guadalupe Torres García
•Itzel Torres Morales

*Junta informativa:* Se realizará al principio del taller para explicar los beneficios, objetivos, efectos secundarios y plan mensual del taller, así como entrega de informes para cada niño.

24/12/2024

Agradecemos su confianza 🙏🎄

Buscas espacio? Este es el mejor lugar! 💖👇
08/11/2024

Buscas espacio?
Este es el mejor lugar! 💖👇

⚠️¿Buscas espacio para impartir clases?⚠️
Nosotros te brindamos el apoyo.
Ideal para clases de:
🔱 Danza
🔱 Teatro
🔱 Pilates
🔱 Yoga
etc.
contáctanos para más información.

Expresa!!
17/03/2024

Expresa!!

Dirección

Calle 56 No. 604, Villa Jardin
San Luis Potosí
78397

Teléfono

+524441737590

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Atención a la Diversidad Infantil y Juvenil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Atención a la Diversidad Infantil y Juvenil:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría