Psic. Gaby Islas

Psic. Gaby Islas Hola, este es un espacio creado para hablar sobre temas de salud mental. Consultas Psicológicas Disp

27/08/2025

En Gestalt, uno de los propósitos es que la persona pueda brindarse un autoapoyo, ser libre, tomar consciencia de su presente para una adecuada toma de sus decisiones. Asi, mismo en el área infantil es fomentar que sean conscientes de su presente, de su cuerpo y de cómo interactúa con su entorno, integrando sus partes fragmentadas y desarrollando un sentido de totalidad para vivir de forma auténtica. 🫶🌟🌸🌀

Y recordar, que como tú y como yo. Somos seres humanos, seres emocionales!
17/08/2025

Y recordar, que como tú y como yo. Somos seres humanos, seres emocionales!

07/08/2025

Lo único real, que tienes es tu ahora. ¡Vive! 🌀

La importancia de los límites ♥️
31/07/2025

La importancia de los límites ♥️

Carta a papás: Un hijo no es un regalo. No es un compañero asignado para un hermanoNo es un nieto que los abuelos piden ...
29/07/2025

Carta a papás:
Un hijo no es un regalo. No es un compañero asignado para un hermano
No es un nieto que los abuelos piden con insistencia. Un hijo no es una asignatura pendiente. No viene a cumplir con lo que a los padres les hubiera gustado y no se pudo hacer.

Un hijo no es reemplazo de ningún proyecto truncado ni a una persona perdida. No es el salvavidas de ninguna persona ni de ninguna pareja.

Un hijo no viene a completar ni llenar nada. No es un tapón, no es un acompañante ni un mesías. Un hijo no es del capricho, es del deseo. Es un otro desde el comienzo y viene a vivir su propia vida. Llegan con su propia impronta, su temperamento y sus ganas de ser.

Es más sano acompañarles a descubrirse el o ella misma, permitir expresarse con libertad, elegir quien quiere ser y que le gusta hacer.
Aceptar desde el comienzo que no puede corresponderse al ideal de los padres.

Es tomarles de los brazos, y darles la mano y dejar la distancia necesaria para que se anime a caminar y explorar el mundo, cuando sea el momento de irse.

Y, aunque duela verle distanciarse, sepan que se espera con agrado a casa, para que si regresa, encuentre el abrazo sin reproches, sin culpas. Colmado de libertad y amor ❤️

15/07/2025

Y, ahora porque pregunto, ¿Qué es estar bien? Muchas veces, lo que se dice, no siempre refleja lo que se siente, el exterior puede disfrazar lo que el interior calla. ❤️‍🩹

13/07/2025

🧡 Hoy es el Día Internacional del TDAH
y quiero recordarte algo muy importante:
No es falta de voluntad. No es desobediencia. No es flojera.

Es un neurodesarrollo diferente que necesita ser comprendido, no castigado.

👦🏻👧🏽 Detrás de cada niño con TDAH hay un mundo por descubrir. 🧡

Sin juicios, ni etiquetas, más concientización e inclusión ⭐

👉 Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas ...
11/07/2025

👉 Los niños no son diagnósticos, ni etiquetas, ni estereotipos. Son personas en pleno desarrollo que merecen ser vistas desde el amor, el respeto y la comprensión.

Etiquetar a un niño con frases como “vago”, “hiperactivo”, “lento” o “problemático” puede parecer algo inofensivo, pero en realidad deja marcas profundas. Estas etiquetas limitan su autoestima, condicionan su identidad y afectan la forma en que los demás los tratan. Peor aún, muchos niños comienzan a creer esas etiquetas y a comportarse según lo que se espera de ellas.

Cuando etiquetamos, dejamos de ver al niño completo. Nos enfocamos en lo que “no hace bien” y dejamos de lado su historia, su esfuerzo, su contexto emocional y sus capacidades únicas.

¿Qué podemos hacer en su lugar?

• Observar con empatía. Detrás de cada conducta hay una necesidad, un mensaje que el niño aún no sabe cómo expresar.
• Describir en lugar de juzgar. En vez de decir “es desobediente”, podemos decir: “le cuesta seguir instrucciones cuando está cansado”.
• Reconocer su esfuerzo. Valorar el proceso más que el resultado ayuda a que los niños se sientan capaces y motivados.
• Buscar el origen. Acompañar con respeto, detectar si hay dificultades emocionales, de aprendizaje o del entorno antes de etiquetar.
• Hablar desde el amor. Los niños florecen cuando se sienten vistos, validados y aceptados.

Liberemos a la infancia del peso de las etiquetas. No necesitan ser definidos por lo que les cuesta. Necesitan ser acompañados para descubrir todo lo que pueden ser. 🌟♥️

Los Gestaltistas, no buscamos que la persona cambie, si no acompañar a que sean más ellos mismos para que puedan desbloq...
24/06/2025

Los Gestaltistas, no buscamos que la persona cambie, si no acompañar a que sean más ellos mismos para que puedan desbloquear aquello que fue una interrupción en su auténtico ser. La Gestalt, propone ponerse en contacto con las áreas que están obstaculizando el fluir. 🌀 Desde la teoría paradójica del cambio- Muñoz,M.

🫶

21/06/2025

La infancia, un tesoro a cuidar, respetar los procesos de cada etapa ♥️🌻

"Cuando se ha vivido fragmentado entre lo que se muestra y lo que se oculta, sería importante poder permitirte sanar en ...
19/06/2025

"Cuando se ha vivido fragmentado entre lo que se muestra y lo que se oculta, sería importante poder permitirte sanar en atreverte para integrar lo negado, abrazando cada parte de tu ser." ♥️

Dirección

Ignacio López Rayón #520 Centro Histórico
San Luis Potosí
78000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 4pm
Domingo 11am - 3pm

Teléfono

+524444101256

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Gaby Islas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Gaby Islas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría