Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido Diafet

Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido Diafet Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido Diafet, Medicina y salud, Torre Médica Los Olivos Camino a la presa #215 Int 4-F, San Luis Potosí.

El Médico Sub-Especialista responsable de DIAFET es el Dr. Juan Carlos Toro Ortiz, Médico con Especialidad en Ginecología y Obstetricia, y Sub-Especialidad en Medicina Materno Fetal, con 20 años de experiencia en este campo laboral

Cúantos ultrasonidos deben realizarse por especialista materno fetal durante el embarazo? Son 3… el primero entre las 11...
22/04/2025

Cúantos ultrasonidos deben realizarse por especialista materno fetal durante el embarazo? Son 3… el primero entre las 11 y 14 semanas, el segundo entre las 20 y 24 semanas. Y el tecero, entre las 34 y 36 semanas. Se supone q el mejor momento para descartar malformaciones congénitas “estructurales” es el q se realiza entre las 20 y 24 semanas. Sin embargo, cada vez se demuestra más que hay malformaciones que son detectadas hasta después de las 24 semanas. Entonces, el ultrasonido de las 34-36 no solamente sirve para analizar crecimiento fetal y función placentaria, sino también para diagnóstico de malformaciones no presentes o no visializadas a las 20-24 semanas.

Hace poco me encontré con este video… inicialmente parece que no tiene relación con los ultrasonidos, pero sí, en tanto ...
10/10/2024

Hace poco me encontré con este video… inicialmente parece que no tiene relación con los ultrasonidos, pero sí, en tanto habla de las dimensiones espacio-temporales…. Pero… ultrasonido 5D? Qué rayos? Buen día!…
Ver enlace de video👇🏻

https://www.facebook.com/share/r/xYPhR6udWGNmY7by/?mibextid=iexibG

La prematurez es una de las complicaciones más frecuentes y más devastadoras que pueden ocurrir durante el embarazo. En ...
07/08/2024

La prematurez es una de las complicaciones más frecuentes y más devastadoras que pueden ocurrir durante el embarazo. En nuestro medio, aproximadamente 1 de cada 10 recién nacidos será prematuro, y de esos, un porcentaje considerable será prematuro extremo, el cual, si sobrevive, puede llegar a tener secuelas permanentes, tanto neurológicas, como respiratorias o incluso visuales. La buena noticia es que:
1. La paciente con riesgo de tener un bebé prematuro puede ser identificada en el US tamizaje 18-24 semanas, independientemente de sus antecedentes, a través de la medición del cérvix por ultrasonido.
2. Existen estrategias preventivas (progesterona) que pueden disminuir hasta en un porcentaje considerable que estas pacientes terminen en parto prematuro.
Por lo anterior, es importante que TODAS las embarazadas tengan una valoración de la longitud del cérvix, durante la realización del tamizaje 18-24.
Las siguientes imágenes corresponden a diferentes grados de acortamiento cervical.

ES RIESGOSO PARA EL FETO REALIZAR ULTRASONIDOS DURANTE EL EMBARAZO? Es innegable que cada vez es más frecuente que los m...
19/03/2024

ES RIESGOSO PARA EL FETO REALIZAR ULTRASONIDOS DURANTE EL EMBARAZO?

Es innegable que cada vez es más frecuente que los médicos que otorgamos consulta prenatal, dispongamos de algún equipo de ultrasonido en nuestro consultorio, y que parte de la valoración que hacemos con nuestra paciente embarazada incluya la realización de ultrasonido incluso en cada consulta. La incertidumbre del “posible daño” que pudiera ocasionar esto en los fetos se ha analizado desde hace mucho tiempo, y actualmente se sabe que:

1. La aplicación de ultrasonido al cuerpo humano, teóricamente puede producir incremento en la temperatura de los tejidos, así como cavitación de los mismos por producción de burbujas de gas.
2. A pesar de lo anterior, no se ha documentado ningún efecto adverso significativo del uso del ultrasonido en los fetos y en el seguimiento de los niños por varios años.
3. Algunos eventos, como “ser zurdo” o desarrollar algún grado del espectro autista se siguen estudiando, sin que haya, hasta la actualidad, una relación demostrada con el uso del ultrasonido.
4. ⁠La recomendación que prevalece es la de realizar el ultrasonido bajo el concepto ALARA “As Low As Reasonably Achievable” (tan poco como razonablemente sea posible), ya que la información proporcionada por el ultrasonido tiene utilidad que supera, por mucho, los posibles y no demostrados riesgos fetales.

Se podría decir que “la esencia” del ultrasonido obstétrico es la de determinar si el feto es portador o no de alguna ma...
07/02/2024

Se podría decir que “la esencia” del ultrasonido obstétrico es la de determinar si el feto es portador o no de alguna malformación. A partir de ahí, la tecnología ha permitido el desarrollo de otras utilidades de realizar ultrasonografía en diferentes etapas del embarazo. Referente a la detección de malformaciones fetales, es conveniente que la embarazada sepa lo siguiente:
1. La incidencia de malformaciones al nacimiento es del 2-3%
2. La mayor parte de los casos, se presentan en fetos cuyas madres no tenían factores de riesgo para tener la malformación en su bebé.
3. Por lo anterior, se recomienda que A TODAS las embarazadas se les realice ultrasonido durante el embarazo.
4. Que el mejor momento para la realización del ultrasonido con el objetivo de detectar malformaciones es entre las 20 y las 24 semanas.
5. Que hay malformaciones que se expresan y manifiestan después de las 24 semanas, de ahí la importancia de realizar otra búsqueda entre las 32 y 34 semanas.
6. Que si bien la mayor parte de las malformaciones no disponen de un tratamiento fetal (hay cada vez más malformaciones que se benefician de algún tipo de tratamiento in útero), el hecho de conocer la malformación y su repercusión al nacimiento ayuda mucho para preparar la recepción del recién nacido.
Aquí algunas imágenes de malformaciones fetales

19/01/2024

Es un hecho que hoy en día, no hay acuerdo universal respecto a “cuándo empieza la vida”. Las múltiples opiniones al respecto, se basan cada una de ellas en la perspectiva que se desea o se quiera lograr. Lo que creo q tampoco está en duda es que los trabajadores de la salud, y en especial los q nos dedicamos a ver el embarazo desde etapas tempranas, tenemos una visión si no más correcta, al menos sí más clara y realista. Aquí un embrión de 9 semanas. El milagro de la vida.

09/01/2024
07/01/2024

Uno de los objetivos del US tamizaje 20 - 24 semanas es la identificación de fetos con mayor riesgo de tener trisomía 21 (Síndrome de Down). Lo anterior se lleva a cabo a través de la búsqueda de datos "sutiles" al ultrasonido, llamados MARCADORES MENORES, que son 9. Uno de los que encontramos con mayor frecuencia es el llamado Foco Ecogénico Intraventricular (FEI), que consiste en la visualización de un pequeño punto blanco y brillante al interior del corazón, casi siempre del ventrículo izquierdo. Afortunadamente, es uno de los marcadores que menos riesgo confieren al feto de trisomía 21 (comparado con los otros). De hecho, es importante que la paciente sepa que el FEI se visualiza también en el 3.5 a 4.5% de los fetos sanos, que no tienen trisomía 21, por lo que su presencia, ante la ausencia de los otros marcadores, no debe de alarmarnos. Por último, también vale la pena comentar, que es un hallazgo que NO representa una malformación del corazón, es solamente un "marcador menor", y que por lo anterior, no se requiere un estudio de seguimiento para determinar si el FEI desapareció o no.

SERVICIOS DIAFET 1. Ultrasonografía obstétrica avanzada de alta definición: supone la valoración del embarazo por ultras...
02/01/2024

SERVICIOS DIAFET
1. Ultrasonografía obstétrica avanzada de alta definición: supone la valoración del embarazo por ultrasonido, desde las etapas más tempranas, hasta los momentos previos al nacimiento, pasando por los estudios de “tamizaje” rutinarios que se realizan en las semanas “11-14”, “20-24” y “33-37”.
2. Ultrasonografía ginecológica avanzada de alta definición, tanto vía abdominal, como vía vaginal, así como la realización de HISTEROSONOGRAFÍAS, para el estudio de la cavidad endometrial y/o la valoración de la permeabilidad de las trompas de Falopio.
3. Realización de CARDIOTOCOGRAFÍA FETAL, como estudio diferente del ultrasonido que valora el estado de salud fetal.
4. Realización de estudios genéticos fetales, tanto no invasivos (ADN fetal libre en sangre materna); como invasivos (amniocentesis para estudio de cariotipo o microarreglos).
5. Estudio de valoración de madurez pulmonar fetal por ultrasonido llamado Quantus FLM Ⓡ, que determina el nivel de riesgo de problema respiratorio en fetos que nacen antes de la semana 39.
6. Asesoría pre concepcional y durante el embarazo de las situaciones de alto riesgo obstétrico que el embarazo pudiera tener.

Una patología placentaria poco frecuente (corioangioma), pero por lo mismo, muchas veces no diagnosticada. La placenta e...
30/12/2023

Una patología placentaria poco frecuente (corioangioma), pero por lo mismo, muchas veces no diagnosticada. La placenta es como “el hermano gemelo” del feto.

This month’s issue includes a study on in-utero management of large placental chorioangioma by Agarwal et al. Access the study here: https://bit.ly/4awI9Jt

29/12/2023

Somos una Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido. Es decir, un Centro Especializado en la valoración del Estado de Salud Fetal a través de la Ultrasonografía, como herramienta principal, aunque no la única, ya que, además del Ultrasonido, se utilizan otros instrumentos, como la Cardiotocografía y estudios de laboratorio en sangre materna o estudios genéticos con referencia a centros especializados.

El avance de la tecnología nos ha permitido ir perfeccionando la calidad de los equipos de ultrasonografía, y los dedicados a la valoración fetal, no son la excepción. Lo anterior ha permitido el poder conocer cada vez más del estado de salud fetal, desde etapas muy tempranas del embarazo hasta cuando están a poco tiempo de nacer, lo que nos da la oportunidad de poder hacer intervenciones, en no pocas ocasiones, que mejoran los resultados y el pronóstico de los fetos que eventualmente pueden tener algún problema o enfermedad y que podemos identificar antes del nacimiento. Pero también se pueden establecer diagnósticos precisos de patologías en etapas muy tempranas del embarazo, como, por ejemplo, el embarazo ectópico (implantado fuera del útero), situación potencialmente peligrosa para la madre, y cuyo diagnóstico preciso y temprano (antes de complicarse) es importante para evitar riesgos .

A pesar de que la valoración fetal es la carta de presentación de DIAFET, la Unidad también es experta en la valoración de la imagen "ginecológica", es decir, en la valoración del útero, ovarios y trompas de Falopio, de pacientes que no están embarazadas, para la identificación de patologías o enfermedades propias de estos órganos, como lo son los miomas uterinos, los quistes y/o tumores ováricos, la permeabilidad de las trompas de Falopio en el contexto del estudio de la pareja infértil (que no puede tener hijos), entre otros.

Dirección

Torre Médica Los Olivos Camino A La Presa #215 Int 4-F
San Luis Potosí
78219

Horario de Apertura

Lunes 11am - 2pm
4pm - 8pm
Martes 11am - 2pm
4pm - 8pm
Miércoles 11am - 2pm
4pm - 8pm
Jueves 11am - 2pm
4pm - 8pm
Viernes 11am - 2pm
4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+524448112527

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido Diafet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Unidad de Diagnóstico Fetal por Ultrasonido Diafet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría