22/10/2025
✊Debido al incidente ocurrido en la Facultad de Derecho de la UASLP, he pasado las últimas 24 horas en profunda reflexión. La violencia, en todas sus formas, deja una huella: el trauma.Y si realmente deseamos construir una sociedad más segura, debemos reconocer, sentir y sanar las raíces del trauma, no solo sus manifestaciones externas. 🌱
🧠 ¿Qué es el trauma?
El trauma es, en esencia, la pérdida de control sobre nuestro propio cuerpo. Cuando el sistema nervioso no logra completar una respuesta de lucha o huida, queda atrapado en la parálisis.
Incluso después del peligro, el cuerpo sigue oscilando entre esas respuestas, incapaz de liberarse. ⚡El trauma no puede resolverse solo con la mente: vive en el cuerpo, en el sistema nervioso, en los tejidos y en las memorias más sutiles —a veces incluso a través de generaciones. 🌊
🕉️ Kali y Siva: una metáfora del trauma y la conciencia. En la mitología hindú, Kali surge del tercer ojo de Parvati para destruir un demonio que amenazaba el mundo.
Pero una vez despierta, su furia arrasa con todo a su paso, hasta que Siva se tiende ante ella. Al pisar su pecho, Kali se reconoce, y su rabia se disuelve: vuelve a ser Parvati, la diosa del amor y la compasión.
Kali representa nuestro trauma no procesado —la energía cruda del enojo, el miedo y el dolor enterrado. Su fuego no es maldad, sino purificación.
Pero si no la observamos, se vuelve destructiva: ansiedad, depresión, enfermedades, violencia repetida generación tras generación. Siva, el testigo, nos enseña la vía de la sanación: no luchar contra Kali, sino observarla con quietud y presencia.
Solo así el trauma se transforma en conciencia, conexión y paz. 🌺
🪷 Asana: el campo de batalla interior
El yoga físico es nuestro laboratorio interno.
No se trata de vencer la postura, sino de rendirnos a ella. Como Siva, permanecemos presentes ante lo que surge, permitiendo que la energía (Kali) se exprese y se libere.
Así, el cuerpo recupera su poder y el sistema nervioso su equilibrio — y así transformamos la violencia en amor, el miedo en presencia y la fragmentación en unión.
Solo cuando sanamos dentro, puede sanar también el mundo fuera. 🕊️