Generalmente este término se aplica a las venas superficiales de las piernas pero puede haber várices en otros sitios del cuerpo.
¿PORQUE SE FORMAN ? En realidad se desconoce la causa de su formación. Se sabe que existe una clara predisposición familiar y que predominan en el s**o femenino en proporción de 6 a 1. Otros factores asociados incluyen la obesidad, el embarazo, edad, anticonceptivos orales y el permanecer de pie por períodos prolongados.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS? ANTES Y DESPUES
Principalmente dolor, pesantez, hinchazón, comezón y cansancio en las piernas. En casos severos pueden ocasionar hiperpigmentación de la piel (manchas), sangrado, úlceras y trombosis (formación de coágulos dentro de las venas
¿SON PELIGROSAS? Por si mismas es excepcional que pongan en peligro la extremidad o la vida. No obstante una persona que tenga várices tiene un riesgo mayor de presentar otras complicaciones lo cual puede tener consecuencias graves.
¿COMO SE PREVIENEN? Las personas que tienen predisposición a sufrir várices posiblemente no puedan evitar su aparición. Sin embargo puede disminuir la gravedad o retardar la aparición de las mismas manteniendo un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, evitando el sobrepeso y el estar de pie por mucho tiempo, elevar las piernas diariamente durante 15 minutos y utilizar medias de compresión elástica.
¿COMO SE TRATAN? Dependiendo la severidad de las mismas el tratamiento puede incluir medidas conservadoras (ejercicio, medicamentos, medias elásticas), escleroterapia, microcirugía, láser, cirugía formal o una combinación de varios. El tipo de tratamiento se determina de acuerdo a la causa que originaron las várices.