Dr. Gregorio Navarro Cano

Dr. Gregorio Navarro Cano Esta es una página informativa y educativa en Medicina Interna y Reumatología. Puedes hacer preguntas en sobre tu padecimiento o el de tus familiares en INBOX

Es una pagina informativa y educativa para pacientes y personas interesadas en conocer sobre enfermedades que atiende el Médico Internista y Reumatólogo.

17/01/2025
Con la oportunidad de regresar a la tierra que en 1991 me dio cobijo para cumplir con mi servicio social.  Que tuve la d...
05/12/2024

Con la oportunidad de regresar a la tierra que en 1991 me dio cobijo para cumplir con mi servicio social.

Que tuve la dicha y honor de que el centro de salud de Villa de Reyes S.L.P. fuera reconocido por su trabajo y cumplimento de metas; inaugurando uno nuevo por el secretario de salud de México el Dr Jesús Kumate.

Nuevamente a dar consulta ahora ya como un médico subespecialista en medicina interna y reumatología; gracias a Hospital Mar Yussif

23/10/2024

Juramento de Moises Maimónides

Ahora me dispongo a cumplir la tarea de mi profesión. Asísteme, Todopoderoso, para que tenga éxito en esta gran empresa.
Que siempre me inspire el amor a la ciencia y a sus criaturas.
Que en mi afán no se mezcle la ansiedad de dinero y el anhelo de gloria o fama, pues estos son enemigos de la verdad y del amor al hombre, y me podrían también llevar a errar en mi tarea de hacer el bien a mis semejantes.
Conserva las fuerzas de mi cuerpo y de mi alma para que siempre y sin desmayo este dispuesto a auxiliar y asistir al rico y al pobre, al bueno y al malo, al enemigo y al amigo. En el que sufre, hazme ver solamente al hombre.
Alumbra mi inteligencia para que perciba lo existente y palpe lo escondido e invisible.
Que yo no descienda y entienda mal lo visible y que tampoco me envanezca, porque entonces podría ver lo que en verdad no existe. Haz que mi espíritu esté siempre alerta, que junto a la cama del enfermo ninguna cosa extraña turbe mi atención, que nada me altere durante los trabajos silenciosos.
Que mis pacientes confíen en mí y en mi arte; que obedezcan mis prescripciones e indicaciones. Arroja de su lecho a todos los curanderos y la multitud de parientes aconsejadores y sabios enfermos, porque se trata de personas crueles que con su palabrerío anulan los mejores propósitos de la ciencia y a menudo traen la muerte a tus criaturas.
Cuando médicos más inteligentes y sabios quieran aconsejarme, perfeccionarme y enseñarme, haz que mi espíritu les agradezca y obedezca, pero cuando tontos pretenciosos me acusen, haz que el amor fortifique plenamente mi espíritu para que con obstinación sirva a la verdad sin atender a los años, a la gloria y la fama, porque el hacer concesiones traería perjuicio a tus criaturas.
Que mi espíritu sea benigno y suave cuando camaradas más viejos, haciendo mérito a su mayor edad, me desplacen y befen, ofendiéndome, me hagan mejor. Haz que también esto se convierta en mi beneficio, para que conozca algo que no sé, pero que no me hiera su engreimiento: son viejos y la vejez no es un freno para las pasiones.
Hazme humilde en todo, pero no en el gran arte.
No dejes despertar en mí el pensamiento de que ya sé lo suficiente, sino dame fuerza, tiempo y voluntad para ensanchar siempre mis conocimientos y adquirir otros nuevos.

“La ciencia es grande y la inteligencia del hombre cada vez cava más hondo”.

¿Tengo artritis?¿Cuáles son los signos más comunes que nos avisan de la posibilidad de la artritis?¿Cómo sabe si sus sín...
27/08/2024

¿Tengo artritis?
¿Cuáles son los signos más comunes que nos avisan de la posibilidad de la artritis?
¿Cómo sabe si sus síntomas articulares significan que tiene artritis?
En realidad, solo un profesional de la salud puede asegurarlo, pero la aparición de ciertos malestares y cambios en las articulaciones (también conocido popularmente como coyuntura) pueden sugerir la existencia de artritis. Hay cuatro datos de advertencia importantes que deben de invitar a acudir a consulta médica.
Datos de advertencia
Inflamación
Algunos tipos de artritis hacen que la piel sobre la articulación afectada se torne enrojecida y se inflame (hincharse) ocasionando que pueda sentirse caliente al tocarla. Siempre es conveniente consultar con el médico si la hinchazón que aparece es de manera espontánea, si dura tres días o más o si ocurre en más de tres ocasiones al mes. Si es posterior a un golpe o un movimiento brusco y forzado de la articulación, se sugiere acudir a la brevedad.

Dolor
El dolor de la artritis, puede presentarse en una o más articulaciones; puede ser constante o puede ser intermitente, es decir: aparecer y desaparecer espontáneamente. Puede ocurrir en movimiento y en el reposo de la articulación. El dolor puede estar localizado solo a una parte del cuerpo o presentarse en varias partes al mismo tiempo o bien en diferentes partes de manera cambiante.

Sensación de rigidez
Es un síntoma clásico de la artritis, especialmente cuando se despierta por la mañana o después de estar sentado por mucho tiempo. La rigidez matutina que dura más de una hora es un síntoma muy importante para sospechar la presencia de artritis.

Poderse incorporar al estar sentado o de estar acotado.
No debería ser tan difícil o doloroso levantarse de una silla o de la cama por las mañanas o después de un periodo de descanso.

El experimentar y mencionar si se tienen estos síntomas, ayudará a su médico a precisar el tipo de artritis además de ayudarlo a orientar que tipo de estudios diagnósticos se debe de realizar. El mencionar además la artritis y estos síntomas cuándo suceden, cuánto tiempo duran y qué le ha funcionado para aliviar los síntomas.
Algo muy útil es anotar de preferencia tanto estos como otros tipos de síntomas, incluso si parecen o no estar relacionados, como es la presencia de fatiga o erupción en la piel. Si se presenta simultáneamente con fiebre, se sugiere tomar la temperatura con termómetro, registrarla varias veces al día; ya que el identificar algún patrón u horario preferente de presentación pueden ayudar a un diagnóstico de certeza y puede ser un indicador de que se deba de buscar atención médica inmediata.
Si el médico sospecha que se trata de artritis, deberá de realizar una exploración física completa y de todas las articulaciones. Checar su movilidad articular, sin hay dolor o inflamación o limitación del movimiento. Además, es necesario que le hagan una historia clínica completa donde se le preguntará acerca de su historial médico y puede ser necesario realizar pruebas de laboratorio u otros estudios según sea necesario.
La mayoría de las personas acuden con su médico general de primera intención; aunque podrían acudir directamente con médicos especialista en el área como es el internista y si es posible con un reumatólogo. Ya que lo más importante es lograr un diagnóstico preciso para obtener atención médica oportuna y efectiva para su enfermedad.

No lo había publicado en este medio pero me han invitado a que lo comparta varias amistades y contactos.Reflexion a prop...
03/02/2024

No lo había publicado en este medio pero me han invitado a que lo comparta varias amistades y contactos.

Reflexion a propósito de la modernización de instalaciones del HC

Cuando éramos médicos externos (estudiantes); cuando fuimos internos de pregrado o residentes algunos de nosotros; NO TENÍAMOS LAS MEJORES INSTALACIONES NI EL MEJOR EQUIPO en el Hospital Central, pero…

Teníamos la mística y compromiso con los pacientes que desde sus orígenes y hasta la actualidad nos han enseñando en la Facultad de Medicina de la UASLP.

Ante esas carencias como estas, teníamos conductas extrañas como estas:

Hacíamos cooperación para comprar medicamentos, o en ocasiones para pagarle a los pacientes sus estudios por qué no tenían recursos financieros, o llevarlos fuera del hospital a otros hospitales o clínicas en taxi o autos de nuestros compañeros para que se los pudieran realizar; o hacíamos cooperación para pagar la ambulancia o convencíamos a los jefes de guardia de los paramédicos de Cruz Roja para que nos apoyaran.

La hacíamos a veces también de trabajadores sociales y gestionábamos en el DIF apoyos con bolsas de solución para diálisis peritoneal u otros apoyos. Y convencíamos a nuestra compañeras de trabajo social ( en ocasiones nuestras cómplices) en buscar el mayor apoyo para los pacientes y sus familiares.

O algunos compañeros les daban raid a los familiares para que fueran a asociaciones a pedir o a recoger resultados de estudios, pues no nunca habían estado en la ciudad o hablaban solo en un dialecto.

Andábamos consiguiendo a los familiares de los pacientes comida y siempre nos apoyaban el personal de comedor del hospital, dándonos una dieta más “ de lo que sobraba de los pacientes”.
Por que al final de cuentas como recuerdo que me dijo una muy querida cocinera:
- “ Dr. no pasa nada… donde comen muchos puede comer uno más”

O a veces donábamos sangre o andábamos llamando a los canales de televisión o a las estaciones de radio para invitar a donadores ( pues entonces no había redes sociales) para que apoyaran a los pacientes donando sangre.

O le conseguíamos para el pasaje a los pacientes o a sus familiares.

Los adjuntos, nuestros maestros iban prácticamente y solamente por el placer del ejercicio de la profesión y la transmisión del conocimiento a los estudiantes, y lo hacían no solo bien, sino lo mejor posible y siempre pensando en la excelencia; por que el pago era simbólico.

A veces teníamos a más de un cirujano, a más de un ortopedista, a más de un neurocirujano, a más de un internista o a más de un cardiólogo atendiendo los casos difíciles a cualquier hora de la noche.

Qué padre era salir del Hospital Central mirando de frente y al cielo mientras caminábamos por la avenida Carranza o Himno Nacional siendo estudiantes de medicina y sentir que los carriles y las banquetas no eran lo suficientemente anchas como para caminar por ellas, sintiéndonos orgullosos de lo que habíamos hecho por los demás.
Orgullosos y felices de haber ayudado a una mujer en su parto y contribuyendo a la llegada de un nuevo mexicano potosino.

Tolerábamos el hambre. Tolerábamos el cansancio.
Tolerábamos en silencio la muerte de un paciente.

No importa lo que adorne en sus vestiduras a un ser humano. Si no tiene corazón y si no tiene humanismo. Lo mismo sucede con la salud pública, debe tener humanismo y corazón ante todo.

Y sus actores del hoy, tiene sobre sus hombros y sobre sus conciencias, la carga de un pasado tal vez no de gloria pero si de mucho amor, humanismo y compromiso por los enfermos.

Escuchen las voces de aquellos maestros que ya partieron de esta vida terrenal.
Recuerden sus ejemplos.
Recuerden los ejemplos de muchos medicos, enfermeras, personal administrativo y de salud que antecediendo a las actuales generaciones; que arriesgaron mucho por el bien y la salud de sus conciudadanos.

Escuchen las voces y respeten los esfuerzos de aquellos que gestaron la creación de institutos de salud y de hospitales; pensando siempre la necesidad de recuperar la salud de sus usuarios.

Quien no ha manchado la bata o el uniforme con sangre… quien no ha llorado la muerte de un paciente… quien no ha sentido la frustración en una sala de hospital por no contar con lo necesario para atender un paciente; jamás nos podrá entender desde su puesto público por elección o por designación, jamás podrá entender que los edificios elegantes e instalaciones rimbombantes no hace mejor a un hospital.
Tal vez les dará más popularidad a los políticos y sus proyectos de gobierno.
Tal vez les dará más votos pero nunca van a poder sentir el GRACIAS sincero de un paciente o sus familiares.

Por que el personal de salud cuando un bebé nace lo miramos a los ojos con mucha felicidad, ternura y mucho orgullo de haber contribuido a su nacimiento. Por que cuando un paciente muere lo miramos a los ojos con tristeza, pero con el sentimiento eterno del deber cumplido con honor.

Pero señoras y señores políticos, funcionarios públicos y directivos:

-Con sus conductas en el ámbito de la salud pública se atreverían a mirar a los pacientes de los servicios públicos de salud a los ojos y de frente?… solo imaginen que ese paciente que no se puedo atender por falta de recursos materiales es de ustedes, un ser querido.

Ojalá sinceramente cumplan con sus responsabilidades que con nuestro voto consiguieron o que por designación se les ha encomendado, y que es: velar por el bienestar y la salud de los ciudadanos.

Ojalá que se puedan sentir cada día cuando terminen su jornada de trabajo… tan felicites por el deber cumplido; como cuando éramos estudiantes y veíamos al cielo y sentíamos que por ese orgullo… no cabíamos en la calle…

14/06/2023

Uno de los primeroa datos clínicos de descalcificación del hueso a nivel de la columna es la disminución de estatura y la postura encorbada Jifosis o joroba).

Si deseas conocer mas sobre osteoporosis sigue este enlance:

https://rheumatology.org/patients/osteoporosis-espanol

Esta es una página informativa y educativa en Medicina Interna y Reumatología.

Feliz día a todos los colegas de Panlar
31/05/2023

Feliz día a todos los colegas de Panlar

Dirección

Antonio Aguilar #230 1° Piso Col. Burocratas Del Estado
San Luis Potosí
78219

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gregorio Navarro Cano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gregorio Navarro Cano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría