Re-Cursos Psicológicos

Re-Cursos Psicológicos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Re-Cursos Psicológicos, Psicoterapeuta, San Luis Potosí.

Somos un equipo profesional comprometido con la salud y el bienestar de nuestros pacientes y consultantes, generando un espacio seguro y confidencial que pueda lograr un cambio favorable en ti

💬 “Cómo acompañar emocionalmente a alguien que sufre”A veces queremos ayudar… pero no sabemos cómo.Y en ese intento, dec...
27/07/2025

💬 “Cómo acompañar emocionalmente a alguien que sufre”

A veces queremos ayudar… pero no sabemos cómo.
Y en ese intento, decimos frases como:

– “Todo pasa por algo”
– “Tienes que ser fuerte”
– “Al menos no fue peor”

😞 Sin quererlo, invalidamos lo que el otro siente.
Acompañar emocionalmente no se trata de “arreglar” al otro, sino de estar. Estar realmente.



💡 ¿Cómo puedes acompañar de forma emocionalmente segura?

🔹 Escucha sin interrumpir, sin dar consejos inmediatos.
🔹 Valida lo que siente, aunque no lo comprendas del todo.
🔹 No minimices su dolor ni lo compares con el tuyo o con otros.
🔹 Evita las frases vacías: a veces, un “estoy contigo” es más poderoso que mil palabras.
🔹 Sé paciente: cada proceso es distinto, no hay tiempos “correctos” para sanar.
🔹 Ofrece presencia real, no soluciones forzadas.

🤍 Estar disponible emocionalmente es un acto profundo de amor y respeto.
Acompañar no es cargar: es caminar junto a alguien, sin dejar que se sienta solo.



📌 En terapia, también aprendemos a acompañar mejor a quienes amamos.

📍Re-Cursos Psicológicos
Sanar. Crecer. Renacer.

💭 “Todavía no se ha ido… pero ya duele.”El duelo anticipado es ese dolor silencioso que aparece cuando sabemos que vamos...
26/07/2025

💭 “Todavía no se ha ido… pero ya duele.”

El duelo anticipado es ese dolor silencioso que aparece cuando sabemos que vamos a perder a alguien o algo importante, pero todavía no sucede.
Puede ser por una enfermedad terminal, un diagnóstico irreversible, el deterioro de una relación, o incluso la pérdida de capacidades físicas o mentales.

No siempre hablamos de este tipo de duelo. A veces, ni siquiera lo reconocemos.
Pero eso no significa que no duela. De hecho, puede ser uno de los procesos más intensos y solitarios.

🔹 Te enfrentas a una montaña rusa de emociones: tristeza, culpa, impotencia, enojo, esperanza, negación.
🔹 Sientes que estás “despidiéndote en vida”.
🔹 Te esfuerzas por estar fuerte… pero por dentro te estás rompiendo.

💡 ¿Cómo acompañar este proceso?
• Permítete sentir, sin juzgar.
• Habla de lo que estás viviendo, aunque no tengas respuestas.
• No te exijas ser fuerte todo el tiempo.
• Busca espacios donde tu dolor sea escuchado y validado.
• Haz pausas, respira, y sé amable contigo.

✨ El duelo anticipado también merece espacio, cuidado y contención.
No estás exagerando. Estás viviendo un proceso profundamente humano.



📌 En terapia tanatológica podemos ayudarte a transitar este dolor antes, durante y después de la pérdida.

📍Re-Cursos Psicológicos
Sanar. Crecer. Renacer.

📣  El papel de la familia en el bienestar emocional👨‍👩‍👧‍👦 Nuestra historia emocional empieza en casa.Desde pequeños, ap...
25/07/2025

📣 El papel de la familia en el bienestar emocional

👨‍👩‍👧‍👦 Nuestra historia emocional empieza en casa.

Desde pequeños, aprendemos a amar, a pedir ayuda, a expresar (o reprimir) lo que sentimos… según lo que vimos, vivimos o no vivimos en nuestra familia.

🧠 La familia no solo influye en nuestros valores y creencias, también moldea cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.

🔹 Si creciste en un entorno donde hablar de emociones era “drama”, probablemente ahora te cueste abrirte.
🔹 Si aprendiste que tu valor dependía de lo que hacías por los demás, quizá hoy te cueste poner límites.
🔹 Si sentiste que tenías que cuidar a todos, tal vez hoy te olvides de ti.

Pero también…
💚 Si tuviste una familia que validó tus emociones, que te escuchó, que te enseñó a reparar cuando alguien se equivocaba… probablemente hoy tengas herramientas para sostener vínculos sanos.

✨ Lo que vivimos en la familia no nos determina para siempre, pero sí nos marca. Y reconocerlo es el primer paso para sanar.

No se trata de culpar, sino de entender.
No se trata de juzgar, sino de crecer.
Y si duele mirar hacia atrás, recuerda: también puedes elegir cómo continuar.



🔎 En terapia, trabajamos juntos para reconstruir tu historia desde un lugar más sano y compasivo.

📍Re-Cursos Psicológicos
Sanar. Crecer. Renacer.

🌿 ¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda? 🌿Desde pequeños, muchos aprendimos que llorar era “de débiles”, que había que s...
23/07/2025

🌿 ¿Por qué nos cuesta tanto pedir ayuda? 🌿

Desde pequeños, muchos aprendimos que llorar era “de débiles”, que había que ser fuertes, que pedir ayuda era molestar… o incluso que nadie vendría si la pedíamos.

Crecimos con la idea de que valemos más cuando resolvemos todo solos, que pedir apoyo nos hace menos capaces, menos autosuficientes, menos “buenos”.

Pero lo que en realidad ocurre es esto:
🧠 Pedir ayuda nos confronta con nuestra vulnerabilidad.
🧠 Nos recuerda que no lo podemos todo.
🧠 Nos conecta con heridas profundas: abandono, rechazo, indiferencia.

Y entonces, callamos. Aguantamos.
Hasta que el cuerpo grita, la ansiedad aparece, el insomnio se instala, las relaciones se tensan y el vacío crece.

💬 ¿Qué pasaría si entendieras que pedir ayuda es un acto de valentía y no de debilidad?
💬 ¿Qué pasaría si supieras que hay personas dispuestas a ayudarte, de verdad?

En Re-Cursos Psicológicos, creemos en tu derecho a sanar con dignidad.
Aquí, pedir ayuda no es fallar… es empezar a renacer.

📩 Escríbenos cuando estés listo. Estamos aquí.

🌀 Sanar. Crecer. Renacer.

🧠 ¿Qué parte de ti estás callando para no incomodar a otros?A veces, el precio de ser “aceptado” por los demás es dejar ...
21/07/2025

🧠 ¿Qué parte de ti estás callando para no incomodar a otros?

A veces, el precio de ser “aceptado” por los demás es dejar de ser uno mismo.
¿Te has detenido a pensar cuántas veces has ocultado tu tristeza para no “abrumar”?
¿O cuántas veces dijiste “sí” cuando en realidad querías decir “no”?

Silenciar tu autenticidad para adaptarte no es amabilidad, es autoabandono.
Y el cuerpo, la mente y el alma… siempre terminan pasándote la factura.

🔸 ¿Qué parte de ti está esperando ser escuchada?
🔸 ¿Qué emociones escondes detrás de una sonrisa automática?
🔸 ¿Cuánto más vas a priorizar el bienestar ajeno sobre el tuyo?

No es egoísmo aprender a ponerte en primer lugar. Es salud mental.



📩 Si este mensaje resonó contigo, no estás solo(a). En Re-Cursos Psicológicos estamos para acompañarte en el proceso de volver a ti.
💬 Escríbenos por inbox y da el primer paso hacia tu bienestar.

Destacar

💥¿Y si el trauma que más te afecta… es el que aún no sabes que existe?Vivimos creyendo que el dolor más fuerte es aquel ...
20/07/2025

💥¿Y si el trauma que más te afecta… es el que aún no sabes que existe?

Vivimos creyendo que el dolor más fuerte es aquel que podemos recordar. Que lo que no se nombra, no duele. Que si algo no fue “tan grave”, entonces no nos marcó.

Pero…
¿Y si tu manera de amar viene de una carencia que nunca supiste que tenías?
¿Y si tu dificultad para confiar no viene de una traición… sino de años sin haber sentido seguridad emocional real?
¿Y si tu autosabotaje no es flojera, sino una forma de protegerte del rechazo que nunca supiste cómo manejar?

¿Cuántas veces has dicho “así soy yo” sin cuestionarte de dónde viene ese “yo”?
Y más importante aún:
¿Te has atrevido a revisar las heridas que te enseñaron a no sentir?

Hay traumas que no gritan. Se camuflan en tus decisiones, tus miedos, tus relaciones. En tu necesidad de complacer. En tu urgencia de escapar. En tu dificultad para estar en paz contigo.

Esto no es una invitación al dolor.
Es una convocatoria a la conciencia.
Porque sanar no es solo recordar lo que dolió, sino descubrir lo que nunca supiste que te estaba afectando.

🌱 En Re-Cursos Psicológicos, te acompañamos a explorar con profundidad, con cuidado, con verdad.
No estás solo. No estás sola.
📩 Escríbenos por inbox si deseas comenzar.

🔹 CÓMO SANAR DESPUÉS DE UNA RELACIÓN QUE TE ROMPIÓ 🔹Hay vínculos que, lejos de fortalecernos, nos fracturan profundament...
20/07/2025

🔹 CÓMO SANAR DESPUÉS DE UNA RELACIÓN QUE TE ROMPIÓ 🔹
Hay vínculos que, lejos de fortalecernos, nos fracturan profundamente. Y cuando ese amor se rompe, muchas veces no solo perdemos a una persona: también se desmorona una parte de nosotros mismos.

Pero sanar sí es posible. Aquí algunos puntos esenciales para comenzar ese proceso:

✨ 1. Valida tu dolor:
Lo que sientes es real y legítimo. No te obligues a “estar bien” de inmediato.

✨ 2. Corta el contacto, aunque cueste:
Darle espacio a tu mente y emociones es indispensable para reconstruirte.

✨ 3. Reflexiona, no te castigues:
Busca comprender qué ocurrió sin caer en la culpa. Aprende sin latigarte.

✨ 4. Recupera tu identidad:
Muchas veces nos perdemos en el otro. Reencuéntrate con tus gustos, pasiones, sueños.

✨ 5. Rodéate de vínculos sanos:
Busca redes de apoyo, amistades auténticas o terapia. Sanar acompañado siempre es más llevadero.

💬 A veces, el corazón se rompe para reconstruirse más fuerte.
Si estás pasando por una ruptura difícil, recuerda que no estás solo. Podemos ayudarte a reconstruir tu mundo interno con acompañamiento profesional y humano.

📩 Escríbenos por inbox o agenda una cita.
Re-Cursos Psicológicos – Sanar. Crecer. Renacer.

¿Es normal sentir celos? ¿Dónde está el límite?Los celos son una emoción humana común, pero…❓ ¿Qué tanto es normal?❓ ¿Cu...
19/07/2025

¿Es normal sentir celos? ¿Dónde está el límite?

Los celos son una emoción humana común, pero…
❓ ¿Qué tanto es normal?
❓ ¿Cuándo dejan de ser una señal de amor y se convierten en un síntoma de inseguridad, control o dependencia emocional?

En Re-Cursos Psicológicos te explicamos cómo identificar si los celos que experimentas (o que recibes) están dentro de lo saludable, o si podrían ser una señal de alerta emocional que no debes ignorar.

📌 Diferencia entre celos sanos y celos tóxicos
✔️ Celos sanos: Son momentáneos, se pueden comunicar con madurez y no afectan la libertad del otro.
⚠️ Celos tóxicos: Implican control, desconfianza constante, manipulación emocional y pueden derivar en conductas violentas.

📍 ¿Qué los provoca?
🔹 Inseguridad personal
🔹 Experiencias de abandono previas
🔹 Miedo a no ser suficiente
🔹 Modelos de apego ansioso

🧠 Recordemos: los celos no son una prueba de amor, sino una emoción que debe ser comprendida y gestionada para mantener relaciones sanas.

💬 Si sientes que los celos están afectando tu relación o tu estabilidad emocional, no estás solo(a).
📩 Escríbenos por inbox o agenda tu cita. Estamos para ayudarte a sanar y crecer.

🔍 ¿Cómo identificar tus verdaderas necesidades emocionales?En muchas ocasiones, buscamos afecto, reconocimiento o compañ...
19/07/2025

🔍 ¿Cómo identificar tus verdaderas necesidades emocionales?

En muchas ocasiones, buscamos afecto, reconocimiento o compañía sin detenernos a pensar qué necesidad emocional estamos intentando satisfacer realmente.

Y es que… cuando no somos conscientes de nuestras verdaderas necesidades, podemos caer en patrones repetitivos, relaciones insanas o conductas que nos alejan de nuestro bienestar.

✨ Aquí te comparto algunas claves para empezar a identificarlas:

🔸 Conéctate con tus emociones: ¿Qué sientes cuando no obtienes lo que esperas de los demás? Tristeza, frustración, vacío… esas emociones son pistas.

🔸 Observa tus reacciones impulsivas: A veces detrás de la ira o la ansiedad se esconde una necesidad no atendida, como el deseo de pertenencia o seguridad.

🔸 Hazte preguntas profundas: ¿Estoy buscando aprobación o comprensión? ¿Quiero compañía o tranquilidad? La autorreflexión constante es esencial.

🔸 Evita cubrir vacíos con soluciones rápidas: Redes sociales, compras, relaciones superficiales… pueden calmar momentáneamente, pero no nutren lo que de verdad hace falta.

🔸 Aprende a pedir lo que necesitas con claridad y sin culpa. Comunicar nuestras emociones de forma asertiva es un acto de amor propio.

💡 Comprender tus necesidades emocionales te permite elegir mejor tus relaciones, tomar decisiones más conscientes y construir una vida alineada con lo que realmente eres y deseas.



🧠 Si sientes que identificar tus necesidades emocionales es difícil o confuso, no estás solo(a). En Re-Cursos Psicológicos podemos acompañarte en ese camino con herramientas profesionales y humanas.
📩 Escríbenos por inbox. Estamos aquí para ayudarte a Sanar. Crecer. Renacer.

🌟 ¿Cómo dejar de depender del reconocimiento de los demás?Buscar aprobación es parte natural del ser humano. Sin embargo...
19/07/2025

🌟 ¿Cómo dejar de depender del reconocimiento de los demás?

Buscar aprobación es parte natural del ser humano. Sin embargo, cuando tu bienestar depende de lo que otros piensan de ti, puede convertirse en una cárcel emocional.
En Re-Cursos Psicológicos queremos ayudarte a recuperar tu autonomía emocional y fortalecer tu autoestima desde dentro.

🔹 ¿Por qué buscamos reconocimiento externo?
• Porque en nuestra infancia aprendimos que valíamos más si complacíamos.
• Porque nunca aprendimos a validar nuestras propias emociones y logros.
• Porque el miedo al rechazo se convirtió en una guía silenciosa de conducta.

🔹 Consecuencias de depender de la aprobación ajena:
• Inseguridad constante.
• Dificultad para tomar decisiones propias.
• Ansiedad social y necesidad de agradar.
• Pérdida de autenticidad.

🔹 ¿Cómo empezar a romper con esa dependencia?
1. Reconoce cuándo estás actuando por validación y no por convicción.
2. Practica el autorrefuerzo: celebra tus logros aunque nadie los vea.
3. Aprende a decir “no” sin sentir culpa.
4. Rodéate de personas que respeten tus límites y autenticidad.
5. Trabaja tu autoestima con un proceso terapéutico consciente.

💬 Recuerda: tu valor no está en los “likes”, está en ti.

✨ Si necesitas ayuda para empezar este camino, no estás solo. Contáctanos por inbox. En Re-Cursos Psicológicos te acompañamos a sanar.

🎯 ¿Por qué nos cuesta soltar a quien ya no nos quiere?Soltar no siempre es un acto voluntario. Muchas veces, incluso cua...
18/07/2025

🎯 ¿Por qué nos cuesta soltar a quien ya no nos quiere?

Soltar no siempre es un acto voluntario. Muchas veces, incluso cuando sabemos que una relación ya no nos hace bien, algo dentro de nosotros se resiste. ¿Por qué ocurre esto? Aquí te lo explicamos punto por punto:

🔹 1. El apego emocional se forma con experiencias, no solo con amor
Creamos lazos a partir de rutinas, vivencias, intimidad compartida y promesas. Incluso si el amor desaparece, el vínculo permanece.

🔹 2. El miedo a la soledad puede ser más fuerte que el dolor
Muchas personas prefieren quedarse en una relación disfuncional que enfrentarse al vacío de estar solas, especialmente si su autoestima está debilitada.

🔹 3. La esperanza de que cambie nos mantiene atrapados
Idealizamos a la otra persona, minimizamos sus faltas y alimentamos la ilusión de que “todo puede mejorar” si hacemos un poco más.

🔹 4. El duelo anticipado da miedo
Terminar una relación implica enfrentar un proceso de duelo. Es normal resistirse a una pérdida que todavía no hemos querido asumir.

🔹 5. La identidad puede haberse construido en función del otro
Cuando nos olvidamos de quiénes somos sin esa persona, soltar no solo es perder al otro, sino también sentir que nos perdemos a nosotros mismos.

🔹 6. El autosabotaje emocional juega un papel silencioso
Creencias internas como “no merezco algo mejor” o “esto es lo mejor que puedo tener” sabotean nuestra capacidad de soltar y sanar.



💬 Recuerda: soltar no es rendirse, es un acto de amor propio. No estás solo(a) en este proceso. En Re-Cursos Psicológicos te ayudamos a comprender, sanar y reconstruirte desde la raíz.

📩 Si estás atravesando un momento difícil o sientes que te cuesta avanzar, contáctanos. Estamos para ayudarte.

🔁 Comparte esta publicación con alguien que necesite leer esto hoy.

🧠 Límites sanos: aprender a decir NO sin culpa📌 Un paso vital hacia tu bienestar emocional¿Te cuesta decir “no”? ¿Siente...
18/07/2025

🧠 Límites sanos: aprender a decir NO sin culpa
📌 Un paso vital hacia tu bienestar emocional

¿Te cuesta decir “no”? ¿Sientes culpa cuando priorizas tus necesidades sobre las de los demás? Aprender a establecer límites sanos no significa ser egoísta; significa proteger tu salud emocional, tus tiempos, tus valores y tu paz mental.

🔹 ¿Qué son los límites sanos?
Son reglas personales que establecemos para cuidar nuestra integridad física, emocional y mental. Nos permiten relacionarnos desde el respeto, sin caer en la complacencia excesiva o el abandono de uno mismo.

🔹 ¿Por qué nos cuesta tanto?
• Miedo al rechazo
• Culpa aprendida desde la infancia
• Deseo de aprobación constante
• Creencias distorsionadas sobre lo que es “ser buena persona”

🔹 ¿Cómo empezar a ponerlos?
✅ Escucha tus emociones: si algo te incomoda, es una señal.
✅ Sé claro y firme, pero empático: “No puedo hacerlo ahora” es suficiente.
✅ Recuerda que decir “no” a los demás muchas veces es decirte “sí” a ti mismo.
✅ Practica, equivocarte también es parte del proceso.

💬 Establecer límites no aleja a las personas correctas, filtra a las equivocadas.



🌱 En Re-Cursos Psicológicos te acompañamos en el camino de poner límites, sanar heridas emocionales y fortalecer tu autoestima.

📩 Escríbenos por inbox si quieres trabajar este tema en terapia. ¡No estás solo/a!

Dirección

San Luis Potosí

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2am
Miércoles 10am - 2am
Jueves 10am - 2am
Viernes 10am - 2am

Teléfono

+524443719318

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Re-Cursos Psicológicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Re-Cursos Psicológicos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría