14/08/2025
Hoy no es raro que algunas niñas la presenten antes de los 10 años.
Este fenómeno se debe a una combinación de factores biológicos, ambientales y sociales:
⸻
1. Mejor nutrición y aumento del índice de masa corporal
• La menstruación está muy influida por la cantidad de grasa corporal: cuando el cuerpo alcanza cierto porcentaje de grasa (alrededor del 17 %), el cerebro activa la producción hormonal que inicia la pubertad.
• La disponibilidad constante de alimentos y dietas más calóricas han hecho que muchas niñas alcancen este umbral más pronto.
• El sobrepeso y la obesidad infantil, que han aumentado en todo el mundo, son uno de los principales aceleradores.
⸻
2. Factores ambientales y exposición a disruptores endocrinos
• Sustancias químicas presentes en plásticos, cosméticos, pesticidas y otros productos (como el bisfenol A, ftalatos y ciertos parabenos) pueden imitar o interferir con las hormonas sexuales.
• La exposición continua a estos “disruptores hormonales” puede adelantar el inicio de la pubertad.
⸻
3. Estrés psicosocial
• Estudios muestran que las niñas que crecen en entornos con estrés crónico, cambios familiares tempranos o ausencia de una figura paterna pueden iniciar la pubertad antes, posiblemente por mecanismos hormonales vinculados al cortisol y a la supervivencia biológica.
⸻
4. Factores genéticos y antecedentes familiares
• La edad de la menarquia está influida por la genética: si las madres menstruaron temprano, es más probable que sus hijas también lo hagan.
• Sin embargo, los cambios observados en pocas generaciones son demasiado rápidos para ser solo genéticos.
⸻
5. Cambios generales en salud y condiciones de vida
• Mejor salud infantil y menor incidencia de enfermedades graves favorecen un desarrollo más rápido.
• También influye la reducción de deficiencias nutricionales que antes retrasaban la pubertad.
⸻
📌 Importante: La pubertad muy temprana (antes de los 8 años) puede requerir evaluación médica, ya que en algunos casos está asociada a problemas endocrinos o neurológicos. Incluso si es solo un adelanto “normal”, puede tener impacto emocional y social en la niña.