31/07/2016
MASTITIS
Es un proceso inflamatoria de la glándula mamaria que puede ser infecciosa, principalmente debido a las bacterias. Otros agentes causantes incluyen hongos, migración de nematodos o por complicaciones traumáticas o neoplasia.
Puede ser clínica o subclínica.
Los organismos infecciosos puede colonizar el tejido de la glándula mamaria por las vías:
■ hematógena
■ percutánea
■ ascendente
El establecimiento de la infección y la producción de un estado de enfermedad depende de:
■ la virulencia del organismo.
■ la capacidad / eficacia de los mecanismos de defensa locales.
■ los mecanismos de defensa locales en la glándula mamaria basandose fundamentalmente en la prevención de la de entrada a nivel del p***n, la eliminación física de eyección de la leche, e inmunidad local.
■la infección por via hematógena es generalmente una secuela de una septicemia o de una localización específica de un proceso patológico (por ejemplo, como con abscesos de Corynebacterium pseudotuberculosis).
■la infección ascendente puede ocurrir a través del canal del p***n o por medio de una herida en el tegumento de la glándula mamaria (por ejemplo, neoplasia cutánea, Habronema cutánea, laceraciones, picaduras de insectos).
■ La acumulación de leche en la glándula predispone a la infección ascendente.
■ La mastitis es generalmente vista en yeguas que se ordeñar después del destete.
■ La mastitis puede ocurrir en yeguas no lactantes ypotrancas inmaduras, por rutas similares
para desarrollarse (hematógena, percutánea o ascendente).
La mastitis es vista a menudo en yeguas justo después del destete. La acumulación de leche en la glándula predispone a infecciones ascendentes. Aunque puede desarrollarse durante la lactancia, e incluso en yeguas secas y en inmadura.
■ La incidencia de la mastitis y la neoplasia de glándula mamaria es baja.
■ La incidencia de neoplasia de glándula mamaria suele ser de 0,11% a 0,19% del total de las neoplasias en equino
Lo que predispone a la mastitis son:
■ Las condiciones insalubres
■ Otras causas de edema local e hinchazón, o trauma que crean una oportunidad para establecer una infección.
■ El destete
■ la manipulación excesiva de la glándula mamaria (ordeño).
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Hallazgos del examen físico
■ aumento de la glándula mamaria, la glándula puede estar asimétrica, si sólo la mitad de la glándula se ve afectada.
■ La glándula afectada puede mostrar edema (hinchazón), aumento de la firmeza, o aumento de temperatura.
■la mastitis aguda se asocia con una glándula mamaria dolorosa y, en algunos casos, cojera del miembro posterior.
■ la secreciones mamarias puede ser serosas, serosanguinolentas, sanguinolenta o purulentas.
■el edema puerperal o la mastitis se pueden observar durante el período neonatal y son por lo general asociados con enfermedades del potro, o posiblemente, por septicemia en la yegua.
■ La fiebre y los síntomas de la endotoxemia están asociadas con la mastitis hiperaguda.
■ Linfonodulos mamarios agrandados se observan en la mastitis aguda.
■ la mastitis subclínica puede ser asintomática.
■ la mastitis crónica puede ser revelada por la presencia de fibrosis o pérdida de la función de toda o parte de la glándula.
CAUSAS
■ Las infecciones bacterianas son las más comunes, las cepas más comunes son Streptococcus equi subespecie zooepidemicus. Otros incluyen cepas de Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Klebsiella sp., Pseudomonas sp., Corynebacterium sp. y Escherichia coli.
Infecciones de Staphylococcus se asocian con una mastitis granulomatosa recurrente
(Botriomicosis). Pseudotuberculosis Corynebacterium puede ser aislado de abscesos en la glándula mamaria.
■ Las infecciones por hongos son raras, pero se aíslan Aspergillus spp., Coccidioides immitis
■Las lesiones parasitarias incluyen larva migrans cutánea de estróngilos y habronemiasis.
■ Las causas no infecciosas de la inflamación local de la glándula mamaria puede ser debido a neoplasia (adenocarcinoma mamario).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
■ El aumento de temaño de la glándula mamaria puede ser debido a cambios neoplásicos (adenocarcinoma, melanoma, mastocitoma, linfosarcoma, linfosarcoma cutánea).
Los adenocarcinomas son agresivos, maligno, y pueden hacer metástasis a través de rutas hematógenas y linfáticas.
■ El diagnóstico diferencial del aumento de la glándula mamaria o del desarrollo asimétrico es con:
- mastitis difusa
- absceso mamario
- Neoplasia
- Edema
-Aumento normal preparto
-Placentitis
- ab**to inminente
Nódulos multifocales visible o palpable en la piel mamaria pueden ser debido a:
■ linfosarcoma cutáneo
■ melanoma
Nódulos multifocales visible o palpable en el tejido más profundo pueden ser por:
■ adenocarcinoma
■ Las lesiones ulcerosas que afectan a la piel y el tejido más profundo.
■ El aumento del tamaño de la linfonodulos regional puede ser observado con adenocarcinoma.
■ La pérdida de peso y otros signos sistémicos pueden estar presentes si los tumores son agresivos y han hecho metástasis.
DIAGNÓSTICO
■ leucocitosis con neutrofilia
■ Si la endotoxemia sistémica está presente, puede verse leucopenia, azotemia, aumento no segmentado de glóbulos blancos, y cambios tóxicos en los neutrófilos.
Aspecto general de la leche
■la secrecion de leche puede ser espesa, purulenta o hemorrágica.
Citología
■ la evaluación citológica es importante sobre todo para la mastitis, porque los cultivos bacterianos no siempre son positivos (falsos -negativo). La citología de muestras de leche se puede hacer en los sedimentos o frotis directos teñidos con tricrómico o Dif Quick ®.
■la evaluación citológica de las lesiones nodulares se puede hacer mediante aspiración con aguja fina. La biopsia de algunas lesiones pueden ser necesarias para el diagnóstico definitivo neoplásico y de lesiones parasitarias.
TERAPÉUTICA
Medicamentos de elección
■ preparaciones intramamarias (mastitis del ganado) están disponibles y contienen diversos antimicrobianos:
Se debe tener precaución al insertar estas preparaciones bovinas ya que la boquilla de la jeringa es demasiado largo para el canal del p***n de la yegua. La introducción debe ir precedida de una minuciosa desinfección de la tetina con yodo o solución de clorhexidina.
■ Soluciones de gentamicina (100 mg en 100 ml de solución salina estéril) o ceftiofur sódico
(1 a 2 g en 100 ml de agua estéril) se puede administrar directamente en la mama.
■la terapia antimicrobiana sistémica se compone principalmente de sulfadiazina trimetoprim o una combinación de terapia, como la penicilina procaína y gentamicina.
■ El tratamiento antiinflamatorio es con frecuencia necesario. flunixin meglumina o fenilbutazona.
Fuente: Sobre Caballos
https://mobile.facebook.com/profile.php?id=479648582078661