Psicologos y Equinoterapia SAN Martin Texmelucan

Psicologos y Equinoterapia SAN Martin Texmelucan PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

-HONESTIDAD Y CONFIDENCIALISMO.

ATENCIÓN EN:
- EQUINOTERAPIA
-HIPNOTERAPIA
-TERAPIA FAMILIAR
-TERAPIA DE PAREJA
-TERAPIA DE LENGUAJE
-PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
-ANSIEDAD
-ADICCIONES
-DEPRESIÓN
-TERAPIA A ADULTOS MAYORES
-ORIENTACIÓN VOCACIONAL

13/12/2024
LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTEUn padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Su...
07/11/2024

LAS HERIDAS DEL PADRE AUSENTE

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono.
Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con éstas mujeres el desapego.

Muchas mujeres compartimos algunas de estas inquietudes como: Me faltó mi padre en mi vida.

Estaba ausente.
No supe acercarme a él.
No pudimos comunicarnos.
La relación fue desastrosa o la versión fué tan increíble que lo busco en mis parejas.

Todas necesitamos de un padre y la ausencia de éste nos dejan heridas que suelen generar una postura bastante ambivalente en nuestra vida profesional y personal.
Cuando un papá no se hace presente el temor frente a la pareja es muy frecuente.
Además de que suelen desvalorizarse a si mismas.
O que llegan a vivir desconfiando de sus sentimientos.

🔥¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres?

Un padre es muy importante en la vida de todas las personas.
Una figura que debemos reconocer ha sido muy opacada por la madre.
El padre genera fuerza, seguridad, confianza, manejo de límites y poder personal
¿Te parece importante?
Definitivamente lo es.

La relación con el padre es la que determina cuan exitosa o no serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirán la estima que tengan de si mismas.

Por otro lado es fundamental entender la proposición freudana de que en la vida de la mujer, su padre es su primer amor, en sentido figurado.

La hija traslada la imagen de papi al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano.

Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, salud, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos, y posteriormente , al novio que la llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejen sentimientos de vida hacia los hombres.

Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad.
Otro beneficio de tener un “buen padre” es desarrollar niveles de independencia altos y a la hora d tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual.

✨¿Qué tipo de padre tuviste? ✨

El ausente físicamente

Un padre ausente genera hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono.

Suelen apegarse asfixiantemente y es sumamente importante trabajar con estas mujeres el desapego.

De lo contrario cualquier hombre que se relacione con ellas se sentirá asfixiado en poco tiempo.

Es probable que se busquen relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona.

Para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente “te abandonaré”.

💘El ausente emocionalmente

Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional.

Un padre egocéntrico que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tienen consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él.

Con un padre así, cuando niña, tú solo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de esta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas de los otro hacia tí, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja.

Todo esto conformó tu personalidad a la que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman y por eso no escoges hombres que sepan amar, que puedan amarse a sí mismos.

La hija tendrá una relación con la madre exagerada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fué ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió.

💔El controlador

Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida.

Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado.

Generalmente buscan hombres controladores y machistas.
Suelen sufrir bastante sus relaciones.
Con éstas mujeres hay que trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal.

😔El violento

Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal.

Con ellas es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal Además de mostrar nuevas opciones de relacionarse.

⭐El súper amigo complaciente

Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja.

Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento.
Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas.

En general lo ideal es saber soltar nuestro rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como las adultas que ahora somos y tomar de la figura paterna lo que necesitamos.

¿Te sientes digna de ser amada?🔑

Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no solo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales.

Cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, el valor de la madre como mujer disminuye y la autoestima esta por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre comprensivo, que la cuide que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó, no el padre ausente, aunque este ahí.

El padre puede estar ahí físicamente, pero no en espíritu, no esta comprometido con la relación.

Por eso es importante preguntarse si tenemos relaciones tóxicas que nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones.

✨Padres divorciados

Es difícil darse cuenta, cuánto resultará afectada la hija como consecuencia del divorcio de sus padres, si es muy pequeña, ya que no puede verbalizar la manera en que vive la separación familiar, cuando se manifiesta el daño es en la adolescencia, o en bajas calificaciones, en problemas alimenticios, o en etapas de crisis de la edad adulta.

Acá el padre en su duelo egocentrado, solo puede ver su coraje y dolor por la pérdida.

Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija.

Los padres divorciados en muchas ocasiones demuestran su presencia a través de regalos, visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, pero esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesitaba.

❤️‍🩹Otra mujer en la vida del padre

Las emociones manifestadas son de tristeza, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas.

Una hija adolescente podría tener problemas como obtener bajas calificaciones, dejar la escuela, embarazos no deseados, entrar en un estado de depresión, enfermedades psicosomáticas, escapar de casa, uso de sustancias tóxicas.

Cuando pensamos en el bienestar de nuestros hijos, planeamos darles aquello que nosotros no tuvimos, luego, cuando llega el primer niño, nos topamos cara a cara con la realidad de que ser padres es mucho más que un tierno sueño.

Unos días nos encontramos haciendo las cosas que prometimos no hacer nunca, o cedemos. Necesitamos desarrollar habilidades, a menudo demasiada, que no aprendimos en nuestra familia de orígen.

"No podemos forzar a la gente a elegirnos".
05/11/2024

"No podemos forzar a la gente a elegirnos".

30/10/2024

ASI ES UN AMBIENTE LABORAL TÓXICO:

Aquí te presento algunos indicadores que pueden sugerir que estás en un ambiente laboral tóxico:

*Comportamientos de los líderes y colegas:*

1. Crítica constante y desmotivadora.
2. Favoritismo y trato desigual.
3. Comunicación agresiva o pasiva-agresiva.
4. Falta de respeto y consideración.
5. Manipulación y control.

*Ambiente laboral:*

1. Alta rotación de personal.
2. Estrés y ansiedad generalizados.
3. Falta de claridad en objetivos y expectativas.
4. Comunicación deficiente y falta de transparencia.
5. Ambiente hostil o tenso.

*Impacto en ti:*

1. Sentimientos de ansiedad, estrés o depresión.
2. Pérdida de motivación y entusiasmo.
3. Dificultad para concentrarte y tomar decisiones.
4. Sentimientos de culpa o vergüenza.
5. Problemas de salud física o mental.

*Señales adicionales:*

1. Reuniones constantes sin resultados concretos.
2. Decisiones unilaterales sin considerar opiniones.
3. Falta de reconocimiento o recompensa.
4. Políticas y procedimientos inconsistentes.
5. Rumores y chismes constantes.

*¿Qué hacer?*

1. Documenta incidentes y comportamientos.
2. Busca apoyo en colegas de confianza.
3. Habla con un supervisor o RRHH.
4. Considera buscar un nuevo empleo.
5. Prioriza tu salud mental y bienestar.

Recuerda que no estás solo.
Mantén tu bienestar y seguridad como prioridad.

24/10/2024

El niño que aprendió a apagar sus emociones, es el adulto que no recuerda casi nada de su infancia!

23/10/2024

Detrás de una mujer que quiere estar siempre con su pareja e ir con él a todos lados, existe una niña que tuvo un padre ausente, que iba y volvía de la escuela sola, hacía tarea sola y siempre se sintió sola.

17/10/2024

Psicólogo. "¿Se imagina usted si a partir de hoy, todo de lo que usted se queja, sea sacado de su vida?

Sólo imagine esto:
- ¡Ay! ¡no aguanto a mis hijos!
¡Listo! ¡muertos!

- ¡Mi pelo es horrible!
¡Listo! ¡calva (o)!

- ¡Estoy harta (o) de mi trabajo!
Ok, ¡desempleada (o)!

- ¡Mi marido o mi esposa es una plaga!
¡Todo bien, viuda o viudo desde este momento!

- ¡No soporto más este calor!
¡A partir de mañana sólo tendrá nieve y lluvia!

- ¡Mi casa es un desastre!
¡Está bien, Vivirá en la calle a partir de ahora!

¿Qué le parece?
Ahora mire a su alrededor.

¿Qué nos hace diferentes de los demás?

"El sol sale para todos".

Lo que nos diferencia de los demás son
NUESTRAS ACTITUDES frente a las diversas situaciones.

Cuando estás en una relación con una persona narcisista, lo que sientes no es amor, sino una adicción al vínculo traumát...
16/10/2024

Cuando estás en una relación con una persona narcisista, lo que sientes no es amor, sino una adicción al vínculo traumático. Este vínculo surge debido a las dinámicas de manipulación emocional que la persona narcisista construye para asegurarse de que permanezcas en la relación, incluso cuando te perjudica.

# # # ¿Cómo opera una persona narcisista?

Al comienzo de la relación, el narcisista se presenta como la pareja perfecta. Esta etapa, conocida como **"alma gemelización"**, es una estafa emocional en la que crea un personaje ideal diseñado para coincidir con tus sueños y expectativas. Se convierte en lo que parece ser tu base segura de apego, la persona en la que confías y con quien proyectas un futuro.

Una vez que has sido "enganchado", empieza la fase de **devaluación**. En este punto, ya sea que vivan juntos o no, la víctima ha desarrollado una dependencia emocional. El narcisista utiliza tácticas como la triangulación (provocar celos involucrando a otras personas, reales o ficticias) y el **gaslighting** (negar la realidad del abuso, haciéndote dudar de ti misma), para socavar tu autoestima y controlarte. Lo más confuso de esta etapa es que mezcla momentos de bondad y amabilidad con manipulación y abuso, lo que hace que sea difícil para la víctima identificar claramente si la relación es saludable o dañina.

Por ejemplo, podrías recordar momentos de ternura en los que el narcisista te decía que eras la persona más importante de su vida, para luego, al día siguiente, criticarte y menospreciarte por las mismas características que antes elogiaba. Esta alternancia entre el dolor y el alivio refuerza la adicción emocional.

Luego, cuando el narcisista pierde interés, llega la etapa del **descarte**. Puede ser que encuentren a una nueva víctima o simplemente decidan que ya no les eres útil. Sin embargo, siempre dejan abierta la posibilidad de regresar cuando lo consideren conveniente, sabiendo que la víctima sigue emocionalmente atada.

En la fase de **hoovering**, el narcisista intentará regresar, ya sea para obtener algo de ti, como validación emocional o algún beneficio práctico. Aquí es crucial comprender que el narcisista no ha cambiado ni ha "vuelto" porque te ame; simplemente quiere retomar el control sobre ti.

# # # ¿Por qué te sientes tan adicta?

Durante la fase de devaluación, tu cerebro desarrolla una adicción al vínculo traumático. Este proceso es impulsado por la segregación de neurotransmisores. En los días buenos con el narcisista, tu cerebro produce **feniletilamina**, **oxitocina**, **dopamina** y **endorfinas**, las hormonas relacionadas con el amor, la recompensa y la felicidad. Estos neurotransmisores son altamente adictivos, similares a sustancias como la co***na o la he***na.

Sin embargo, en los días malos, cuando hay peleas, manipulaciones y conflictos, tu cuerpo produce **cortisol**, la hormona del estrés. Este ciclo de altibajos emocionales mantiene a la víctima atrapada, buscando desesperadamente los momentos "buenos" que alivien el dolor generado por el abuso.

Por ejemplo, después de una discusión intensa, podrías sentir una enorme angustia y ansiedad. Cuando el narcisista te da una pequeña muestra de cariño o arrepentimiento, tu cerebro segrega dopamina, y esta liberación de hormonas crea una sensación de alivio y calma, lo que refuerza la dependencia emocional.

Este ciclo químico es lo que genera la adicción al vínculo traumático. Tu cerebro se ha condicionado a asociar el bienestar con la persona que también te causa sufrimiento, lo que explica por qué, a pesar de todo el dolor, sigues deseando su compañía.

# # # La importancia del contacto cero

La única manera de romper este ciclo es a través del **contacto cero**. Esta estrategia no es una táctica para manipular al narcisista o vengarse de él, sino una medida de protección para evitar más abusos y desvincularte emocional y hormonalmente de la relación.

El contacto cero implica eliminar cualquier tipo de comunicación o interacción con la persona narcisista. Esto puede ser extremadamente difícil, ya que al principio experimentarás los síntomas del **síndrome de abstinencia**. Estos incluyen sensaciones físicas y emocionales intensas, como el deseo de llorar, ira, náuseas y una profunda sensación de vacío. Pero estas sensaciones no son amor; son los efectos de la abstinencia de los neurotransmisores que tu cuerpo ha dejado de recibir.

Pasar por esta etapa es esencial para desintoxicarte del vínculo traumático. Al principio, es probable que te sientas tentada a justificar su comportamiento o incluso a pensar que podría haber un cambio. Sin embargo, es crucial recordar que la "etapa dorada" de la relación, cuando el narcisista parecía amoroso y atento, no era real. Esa fue solo una fase diseñada para engancharte al ciclo de abuso.

# # # Ejemplos de la vida en pareja con un narcisista

Imagina que estás en una relación y tu pareja te llena de atenciones, regalos y promesas al inicio. Te sientes en la cima del mundo, creyendo haber encontrado a tu alma gemela. Sin embargo, con el tiempo, comienza a hacerte comentarios sutiles que minan tu confianza. Te dice que deberías vestirte mejor o que quizás alguien más apreciaría más sus esfuerzos. Luego niega haber dicho esas cosas cuando te sientes herida, sugiriendo que "te lo estás imaginando" o que "eres demasiado sensible".

Después de una discusión, podrías estar ansiosa, esperando algún gesto de reconciliación. Cuando finalmente llega un mensaje amable o una disculpa a medias, sientes un alivio tan grande que olvidas todo el dolor que experimentaste antes. Esta montaña rusa emocional es lo que refuerza la adicción al vínculo traumático.

La confusión y el constante cuestionamiento de tu propia percepción son los principales mecanismos de control que el narcisista utiliza para mantenerte atrapada.

# # # Conclusión

Entender que lo que sientes no es amor, sino una adicción a los altibajos emocionales, es el primer paso para liberarte. La persona narcisista no te ama ni cambiará. El contacto cero te permitirá desintoxicarte del vínculo traumático y recuperar el control sobre tu vida. Si bien el proceso de desvinculación será doloroso, es la única manera de romper el ciclo de abuso y encontrar la verdadera paz y bienestar.

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS💭Querido Papá y Mamá:Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos ...
16/10/2024

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES SEPARADOS💭

Querido Papá y Mamá:
Díganme con palabras y actitudes que puedo seguir amándolos a los dos y ayúdenme a mantener una relación estrecha con ambos. Después de todo, fueron ustedes quienes se escogieron mutuamente como mis padres.
No me pongan de testigo, de árbitro ni de mensajero en responsabilizado pora egiar un prolizada que no es mío. Tengan en cuenta que todo lo que hagan para perjudicarse mutuamente, quiéranlo o no, en primer lugar me lastimará personalmente a mí.
No se critiquen ni se menosprecien delante de mí, así todo lo que digan sea la verdad. Entiendan que por malos que hayan sido como esposos, son mis padres y por lo tanto yo necesito verlos a ambos como lo máximo. No peleen a ver cuál se queda conmigo, porque no soy de ninguno, pero los necesito a los dos.
Recuerden que estar conmigo es un derecho, no un privilegio que tienen ambos y que tengo yo.
No me pongan en situaciones en que tenga que escoger con quién irme, ni de que lado estoy. Para mi es una tortura porque siento que si elijo a uno le estoy faltando al otro, y yo los quiero y los necesito a los dos. Diganme que no tengo la culpa de su separación, que ha sido su decisión y que yo nada tengo que ver.

Aunque para ustedes esto sea obvio, yo me culpo porque necesito conservar su imagen intacta, y por lo tanto, el único que puede haber fallado debo ser yo.
Entiendan que cuando llego furioso después de estar con mi padre/madre, no es porque él/ella me envenene sino que estoy triste y tengo rabia con ambos porque ya no puedo vivir permanentemente con los dos.
Nunca me incumplan una cita o una visita que hayan prometido. No tienen idea de la ilusión con la que espero su llegada, ni el dolor tan grande que me causa ver nuevamente que han fallado. Denme permiso de querer a la nueva pareja de mi padre/madre. Aunque en el fondo del alma me duele aceptarla, yo quiero ganármela para no perder al padre/madre que pienso que me dejó por ella.

No me pidan que sirva de espía ni que les cuente cómo vive o qué hago con mi otro padre. Me siento desleal para con él, y no quiero ser un soplón. No me utilicen como instrumento de su venganza, contándome todo lo malo que fue mi padre/madre. Lo único que con seguridad lograrán es que me llene de resentimiento contra quien trata de deteriorarme una imagen que necesito mantener muy en alto.
Asegúrense que comprendo que aunque su relación matrimonial haya terminado, nuestra relación es diferente y siempre seguirá vigente.
Recuerden que aunque la separación pueda constituir para ustedes una oportunidad para terminar con un matrimonio desdichado o para establecer una nueva relación, para mí constituye la pérdida de la única oportunidad que tengo para criarme al lado de las personas que más amo y necesito: mi papá y mi mamá.

Recuerden que lo mejor que pueden hacer por mí ahora que ya no se aman, es respetarse mutuamente.

Atte
Tu hij@

VIVIR CON UN NARCISISTA:Ten cuidado con quién sales y con quién te casas, porque la prisión más grande del mundo es un h...
15/10/2024

VIVIR CON UN NARCISISTA:
Ten cuidado con quién sales y con quién te casas, porque la prisión más grande del mundo es un hogar sin paz. La persona con la que elijas compartir tu vida afectará profundamente tu felicidad, bienestar y trayectoria vital en general. Es fundamental comprender la importancia de elegir una pareja que contribuya a tu paz, no una que la drene. Esto es especialmente cierto cuando se trata de narcisistas, a los que a menudo se hace referencia como vampiros de energía tóxica, que son hábiles para jugar y manipular a las personas.

Los narcisistas pueden ser increíblemente encantadores y persuasivos al comienzo de una relación. Son expertos en crear una ilusión de una pareja perfecta, a lo que a menudo se hace referencia como "bombardeo de amor". Durante esta fase, te colmarán de afecto, cumplidos y atención, haciéndote sentir excepcionalmente especial y valorado. Estos halagos y esta atención intensos pueden ser embriagadores y hacerte creer que has encontrado a alguien extraordinario. Sin embargo, esta es una táctica para ganar rápidamente tu confianza y devoción.

Una vez que se han asegurado tu afecto, los narcisistas a menudo comienzan a cambiar su comportamiento sutilmente. Es posible que empiecen a devaluarte a través de la crítica, la manipulación y el control, todo ello manteniendo una fachada de encanto y preocupación. Este cambio gradual puede ser confuso y desorientador, y hacer que cuestiones tus propias percepciones y sentimientos. Los narcisistas son expertos en el gaslighting, una táctica manipuladora diseñada para hacerte dudar de tu realidad y volverte cada vez más dependiente de su aprobación y validación.

En las relaciones con narcisistas, los altibajos pueden ser extremos. Pueden alternar entre períodos de afecto y validación y períodos de frialdad y crítica. Este ciclo crea una montaña rusa de emociones, que te mantiene desequilibrado y concentrado en recuperar su aprobación. Esta dinámica es emocionalmente agotadora y puede conducir a una pérdida significativa de autoestima y valor propio con el tiempo.

Un hogar con un narcisista suele estar lleno de tensión y conflicto. Los narcisistas prosperan con el control y el dominio, y con frecuencia ignoran tus necesidades y sentimientos. Su incapacidad para empatizar con los demás puede conducir a una falta de conexión genuina y respeto mutuo. Vivir en un entorno así puede parecer una batalla constante, que drena tu energía y socava tu paz y felicidad.

Es esencial reconocer las señales de comportamiento narcisista al principio de una relación para proteger tu bienestar. Busca señales de alerta como un egocentrismo excesivo, una falta de empatía, una necesidad de admiración constante y una tendencia a manipular y controlar. Confía en tus instintos y prioriza tu paz y felicidad. Establecer y mantener límites saludables es crucial cuando tratas con narcisistas potenciales.

En resumen, ten cuidado con quién sales y con quién te casas porque la prisión más grande del mundo es un hogar sin paz. Los narcisistas, o vampiros de energía tóxica, son expertos en jugar y manipular a las personas para asegurar sus propias necesidades y deseos. Si comprendes sus tácticas y permaneces alerta, puedes protegerte de entrar en una relación que drena tu energía y socava tu paz. Tu hogar debe ser un santuario de amor, respeto y tranquilidad, no un campo de batalla por el dominio y el control. Elige sabiamente y prioriza tu paz por sobre todo lo demás.

15/10/2024

Porque al tratar de dar todo de mí a alguien, mucho mas que a mi mismo; en ello demuestro lo difícil que fue ser el orgullo de papá y mamá durante la infancia y/o adolescencia.

Dirección

San Martín Texmelucan De Labastida

Teléfono

+522481222010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologos y Equinoterapia SAN Martin Texmelucan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologos y Equinoterapia SAN Martin Texmelucan:

Compartir