14/11/2023
DIABETES, EL ENEMIGO DULCE, ¿EL ENEMIGO MORTAL?
La mayoría de las personas en nuestro país, le teme al diagnóstico de diabetes, al grado que al ser diagnosticada genera un duelo en quien la padece, afectando también el ambiente familiar.
Si bien, la diabetes es considerada como una de las enfermedades metabólicas más predominantes a nivel nacional e internacional, aún existen muchos cabos sueltos con lo que respecta a la información, hay mitos que se deben desmentir y tabúes que se deben hacer a un lado para lograr una mayor concientización en la población.
Por definición la diabetes es una enfermedad crónica no transmisible (no se contagia), que se caracteriza por mantener en quien la padece niveles altos de glucosa a nivel sanguíneo. A la fecha se sabe que el diagnóstico oportuno se realiza a través de pruebas de laboratorio de tamizaje, es decir, exámenes de sangre que se practican en ausencia de enfermedades (por el simple hecho de saber como estamos).
El tratamiento no consta únicamente de llenar de pastillas o insulina al paciente, porque se ha visto que no tiene un impacto significativo en el control de la enfermedad, más bien, se realiza un manejo multidisciplinario, que se enfoca en el cambio de hábitos de estilo de vida, ajustes con fármacos y terapia psicológica.
Si lo analizas bien, tener diabetes no es equivalente a firmar una sentencia de muerte, mucho se puede realizar para disminuir las complicaciones y mejorar la calidad de vida. No dejes que la diabetes te mate, gánale la batalla.
Acércate con profesionales capacitados en el tema, no te dejes engañar por fake news o videos de dudosa procedencia, te aseguramos que al poner tu salud en manos de personal capacitado aclarará tus dudas y hará más llevadero tu tratamiento.