Tlahuilcalli

Tlahuilcalli En Tlahuilcalli retomamos valores con los que se formaron nuestras culturas ancestrales de Anahuac. Proponemos actividades y cursos de filosofía Tolteca.

16/08/2022

GRAN PEREGRINACIÓN MUERTE FLORIDA, MUERTE CONSCIENTE.
EL GRAN FINAL DE UNA GRAN VIDA
31 DE OCT AL 8 DE NOV 2022.

Como es conocido en todo el mundo, la fiesta de los Mu***os que cada año se realiza en México, es una de las celebraciones más espectaculares, sabias y alegres sobre algo que a todos nos sucederá.

Dicen los sabios que lo mejor que pudiera sucederte es verdaderamente morir mientras practicas la muerte consciente, ya que tendrás ganado el lugar al que tú hayas decidido ir.

CLICK PARA MÁS INFORMACIÓN Y RESERVACIÓN:
https://xn--sergiomagaa-beb.com/eventos-por-venir/

Pregunta por otras formas de pagos CDMX
Tel.: 55 55141730
WhatsApp: 561297 80 51 (solo mensajes)
servicioalcliente@sergiomagana.com

TEMAZCAL DE BIENVENIDA AL 2022
Sábado 8 de Enero
10:00 HrsLo más valioso con lo cual contamos en la vida es el tiempo.Ca...
29/12/2021

TEMAZCAL DE BIENVENIDA AL 2022

Sábado 8 de Enero

10:00 Hrs

Lo más valioso con lo cual contamos en la vida es el tiempo.

Cada día, cada instante, cada circunstancia de la vida es una enorme posibilidad frente a nosotros para hacer el mejor intento de ser impecables. La impecabilidad es el reto para un guerrero que se ha insertado en la senda de dominarse a sí mismo, trascender las pasiones y vivir en armonía con su entorno.

En la vida es indispensable estar limpios y con espacio disponible para que todo aquello que está destinado a llegar a nosotros sea recibido y le demos un lugar, por lo tanto aquellas emociones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestra cotidianidad pero que ya no nos hacen bien hay que modificarlas si es que queremos que llegue lo nuevo.

Este temazcal tiene como propósito hacer una introspección, mirarnos en el espejo de Tezcatlipoca y realizar un autoanálisis para reconocer en nuestro interior aquello que nos sigue atando a formas desarmónicas de vivir. Al atrevernos a poner frente a nosotros las ataduras, el estado de confort, el miedo, la culpa, la confusión, etc., es como recurrimos a las sagradas energías del temazcal para soltar, dejar ir, entregar y agradecer todo aquello que en algún momento fue útil o tuvo sentido para determinado momento de la vida. Así lograremos limpiar y hacer espacio para que llegue lo nuevo en este nuevo ciclo solar que social y culturalmente llamamos “año 2022” pero que sin darnos cuenta acompañamos al Sol en una nueva vuelta que dio inicio en el Solsticio de invierno.

En el temazcal reconocemos que somos la tierra, que somos el cosmos, que somos una dualidad sagrada compuesta por Tonal y Nahual, dos planos en los cuales transita nuestra existencia. Desde el pensamiento de nuestros sabios abuelos la vida no tendría sentido sin un propósito, sin una práctica y el temazcal es un espacio sagrado para darnos cuenta de nuestra naturaleza, de esta manera es como al entrar en el vientre de la Madre Tierra se nos da la enorme posibilidad de volver a nacer. Nacemos de nuevo para vivir en base a lo que hemos decidido ser y no vivir en base a lo que las circunstancias te definen.

Trabajo dirigido por Tlahuilcoatl, Psic. Martín García, Psicoterapeuta egresado de la UNAM con 21 años de práctica profesional, temazcalero de tradición, danzante de tradición y director del proyecto Tlahuilcalli

12 lugares disponibles

PREVIA RESERVACIÓN

Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl al 55 8646 4444
Inversión: $400 pesos por persona
Incluye: Temazcal ritual, té medicinal y fruta.

Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli
Calle Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides, Teotihuacan Estado de México.

La Toltecayotl es un organismo vivo que sólo puede existir en la forma de vida de las personas.El Temazcal es uno de los...
11/12/2021

La Toltecayotl es un organismo vivo que sólo puede existir en la forma de vida de las personas.
El Temazcal es uno de los instrumentos a través del cual la Toltecayotl se aprende, se vive, se asume y se comparte de un linaje a otro.
Sin el llamado consciente o inconsciente de aquellos que se insertan en este Universo sería imposible darle sentido a la cosmovisión dejada para nosotros por parte de los Anahuacas que durante miles de años se empeñaron en el propósito de darle un significado a lo que podemos denominar "Ser Humanos"
Terminamos el segundo curso de temazcal de este año en Tlahuilcalli que es un espacio dedicado a la intención de apropiarse de los rostros sabios y los corazones verdaderos.
Gracias a quienes lo hicieron posible.

Temazcal Ceremonial MIccailhuitl
“Celebración a nuestros ancestros difuntos”Domingo 31 de Octubre
17:00 horas
Pirámides ...
19/10/2021

Temazcal Ceremonial MIccailhuitl

“Celebración a nuestros ancestros difuntos”
Domingo 31 de Octubre

17:00 horas

Pirámides de Teotihuacan

La muerte es uno de los conceptos más profundos de las tradiciones del antiguo México y de esta tierra que llamamos Anahuac.

El concepto de muerte entre los Toltecas no está asociado a la muerte del cuerpo físico ya que eso es algo que inherente a la naturaleza, en este sentido la muerte está asociada mas bien a la constante transformación que hay en todas las cosas.
Para los Toltecas en el Universo todo tiene un componente dual. La vida y la muerte son un complemento, los cuales no pueden ser separados.

Venimos al mundo a tomar forma con un rostro y un corazón únicos, sin embargo, tomamos la vida en este plano, en esta tierra y nuestro destino indefectible es la muerte, por lo tanto: ¿la muerte es parte de la vida o la vida es parte de la muerte? En realidad son dos aspectos de la realidad que no pueden separarse.

En este mundo estamos para reconocer en nosotros a la creación dual compuesta por un cuerpo que nos presta la Madre Tierra y un alma - espíritu intangible dotado por Padre Universo. Venimos al mundo para experimentar la dualidad inmersa en la creación.

En realidad no morimos sino simplemente cambiamos de forma y de estado. A pesar de que nuestro cuerpo físico deja sus funciones, en la tierra se queda una parte de nosotros, ¿cómo? en los genes de nuestros hijos y en aquellas cosas que enseñamos a los que se quedan sobre la tierra.

Celebrar a la muerte es una forma de reconocer a los ancestros viviendo entre nosotros pues una parte de ellos sigue presente a través de sus genes, sus costumbres y sus enseñanzas. Siguiendo sus sagradas tradiciones es como los honramos.

Celebrar a los difuntos es una forma de hacerles un lugar entre nosotros, en nuestra conciencia. Es una forma de decirles a quienes han partido que siguen viviendo en nuestro pensamiento, en nuestro sentir y en nuestra forma de vida llamada cultura.

Por tal motivo la celebración a los mu***os es una celebración a la vida donde reconocemos lo que somos, donde vemos a nuestros abuelos en nuestro rostro, en nuestro color de piel y en nuestras costumbres.

Este temazcal es una ceremonia dirigida a dignificar la presencia de nuestros ancestros, reconociéndolos como parte nuestra y ofreciéndoles sudor y cantos de alegría como agradecimiento por todo aquello que dejaron para que tengamos una vida llena de sentido.


12 lugares disponibles

Inversión $550 pesos por persona

Incluye temazcal, fruta, y té medicinal.

Si te es posible puedes ofrecer flores de Cempoalxochitl o algún elemento para la ofrenda.

PREVIA RESERVACIÓN

Lugar: Centro Ceremonial Tlahuilcalli, Calle Plan de Guadalupe No. 24, San Martín de las Pirámides, Teotihuacan Estado de México.
INFORMES Y RESERVACIONES
 con Tlahuilcoatl al 55 8646 4444

CURSO DE TEMAZCAL
OCTUBRE DE 2021
AVISO: Ante la contingencia sanitaria por Covid-19 tanto para el desarrollo del curso ...
01/10/2021

CURSO DE TEMAZCAL
OCTUBRE DE 2021


AVISO: Ante la contingencia sanitaria por Covid-19 tanto para el desarrollo del curso como para las prácticas se establecerán medidas sanitarias que son descritas al final de este texto.

CUPO LIMITADO A GRUPO REDUCIDO POR CONTINGENCIA SANITARIA.

Contacto WhatsApp al 55 86 46 44 44

DIRIGIDO A
Todas aquellas personas interesadas en aprender el arte de practicar el Temazcal desde un enfoque ritual hasta la aplicación de la Medicina Tradicional Mexicana.

DURACIÓN
48 horas, dividido en cinco fines de semana.
Los módulos se desarrollan en días domingo de 9:00 a 18:00 Hrs

LUGAR
Centro Ceremonial Tlahuilcalli
Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides.
Lugar ubicado a 5 minutos de la Zona Arqueológica de Teotihuacan


FECHAS
17 de Octubre – PRIMER MÓDULO (teórico) “Fundamentos de la cultura de Anahuac”.

"Clase virtual impartida vía Zoom"
En este módulo se desarrollan los conocimientos relacionados a la comprensión de los aspectos filosófico, místico, científico y artístico que dieron origen a la civilización de Anahuac, una de las seis culturas más antiguas de la humanidad con origen autónomo. Aquí se toma a la Toltecayotl como sustento para dar sentido a la práctica del temazcal.


24 de Octubre – SEGUNDO MÓDULO (teórico) “Filosofía, historia y principios del temazcal ritual y terapéutico”.

"Clase virtual impartida vía Zoom"
En este módulo retomamos la estructura de la cuenta del tiempo de los antiguos Toltecas para dar sentido a la práctica ritual y terapéutica ya que en ella está todo el sustento que nos integra nuevamente con las fuerzas de la creación, aquellas que rigen a la dualidad creadora, el día, la noche, el cielo, la tierra y el inframundo. El propósito de la práctica filosófica basándonos en la Toltecayotl es retomar la forma de entender la realidad y la cosmovisión como lo hicieron nuestros sabios abuelos, en otras palabras buscamos apropiarnos del camino que ellos transitaron para darle visión a nuestra actividad, en este tiempo que hemos elegido existir sobre la tierra.


7 de Noviembre - TERCER MÓDULO (teórico-practico) “Temazcal ritual”.

"Clase y práctica presencial en las instalaciones de Tlahuilcalli"
En este módulo se integran todos los elementos que componen una ceremonia y un ritual, la intención es retomar los símbolos, elementos y prácticas de la cultura Tolteca para dar sentido a una disciplina milenaria que expresa su cosmovisión. El temazcal es un espacio en el que el animal racional se humaniza, por lo tanto es una ceremonia y un ritual que cumple con el propósito de crear conciencia acerca del lugar que ocupamos en el Universo dual, siendo parte de el Cosmos y formando parte de la Madre Tierra.
En el ritual del temazcal partimos de conocimientos ligados a la filosofía, ciencia, arte y mística de los pueblos antiguos de Anahuac.
Aquí aprendemos que en el arte de realizar temazcal no tenemos que improvisar, no tenemos que inventar nada porque solo basta con retomar las ceremonias que realizaban nuestros ancestros basándose en la cuenta del tiempo, por lo tanto con los rituales y ceremonias que dejaron especificadas para nosotros en el transcurso del año es como nos integramos a la Divinidad, a la tierra y el cosmos.


21 de Noviembre - CUARTO MÓDULO (teórico-práctico) “Temazcal terapéutico”

"Clase y práctica presencial en las instalaciones de Tlahuilcalli"
El temazcal es en esencia un espacio destinado a la curación del cuerpo y la sanación del alma, su práctica en el antiguo México fue tan extendida que todas las culturas de Anahuac lo acostumbraban.
La terapéutica aplicada en el temazcal contempla varias vertientes que son: herbolaria (uso y aplicación de plantas medicinales); Procedimientos (sobadas previas y posteriores al temazcal, limpias, curaciones, emplastes); Desbloqueos (digitopresión en puntos claves); y Técnicas (termoterapia, psicoterapia, fitoterapia e hidroterapia).
En este módulo pedimos a las abuelas y abuelos de tradición que nos compartan amablemente sus conocimientos.


5 de Diciembre - QUINTO MÓDULO (teórico-práctico) “Construcción de temazcal”

"Clase y práctica presencial en las instalaciones de Tlahuilcalli"
Cada cultura de origen en Anahuac tiene su práctica y funcionalidad en la manera que realiza el temazcal, por lo tanto en este módulo revisaremos los principales modelos utilizados en diferentes culturas como son la Maya, Zapoteca-Mixteca, Totonaca y Teotihuacana. El propósito de este módulo contempla que cada participante conozca sus diferentes vertientes y tome la decisión correcta en el momento en que tenga que construir uno partiendo de las dimensiones, formas, materiales y consideraciones rituales.
En algún momento sea dentro del curso o en algún encuentro posterior los participantes experimentarán los usos y costumbres inmersos el la siembra e iniciación de un temazcal.


DELIMITACIONES

1.- Tenemos absoluta claridad y conciencia de que este curso de temazcal tiene como propósito iniciar a los participantes en un marco teórico-práctico claro y fidedigno en los usos y costumbres de esta práctica milenaria, por lo tanto, quienes tomen este curso podrán repetirlo en ocasiones posteriores SIN COSTO ALGUNO y así contar con un espacio que contenga sus dudas y compartir sus experiencias. Se desarrollan dos cursos al año.

2.- A los participantes de este curso se les ofrece asesoría posterior para la generación de sus proyectos y se les brinda asesoría SIN COSTO ALGUNO.
3.- La cuota económica sugerida para la realización de este curso tiene como destino cubrir los insumos que conlleva el mismo, los cuales hacen posible tener habilitadas y funcionales las instalaciones y cubrir los gastos de traslado y tiempo de aquellas personas involucradas en compartir su conocimiento.


METODOLOGÍA


OBJETIVO GENERAL: Que los participantes aprendan a construir un temazcal conociendo los manejos de los elementos terapéuticos y rituales con que se conduce un trabajo.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer los antecedentes socioculturales del uso del Temazcal.
• Aprender a construir un temazcal
• Aplicar de manera adecuada la herbolaria y las terapias complementarias.
• Aplicación correcta de masajes y sobadas dentro y fuera del temazcal
• Conocer, interpretar y vivenciar los elementos rituales del Temazcal.
• Dominar los elementos básicos del manejo de grupos y contención de situaciones.

MISIÓN DEL CURSO:
Promover la práctica del temazcal desde un enfoque apegado a las tradiciones originarias de la cultura Tolteca, retomando la forma y la práctica de la Medicina Tradicional Mexicana como se ha acostumbrado en las comunidades de tradición del Sagrado Valle de Teotihuacan.

VISIÓN DEL CURSO:
Procuramos transmitir conocimientos ligados a la Toltecayotl que es considerado el grado máximo de desarrollo de los pueblos antiguos del México profundo y que dan forma a la filosofía antigua. Nuestra intención es retomar la cosmovisión de nuestros sabios ancestros y apropiarnos de una forma de vida ligada al amor por la tierra así como el vínculo que establecemos con el cosmos en este tiempo que nos ha correspondido vivir sobre el mundo.


TEMARIO

1. Conocimientos ancestrales que fundamentaron nuestras culturas del Anahuac (Olmeca, Tolteca, Zapoteca, Mexica, Maya, entre otras.)
2. Filosofía y culto de Anahuac
3. Antecedentes históricos y culturales del uso y utilización del temazca
4. Tipos, formas y construcción
5. Fines terapéuticos
6. Usos rituales
7. El Temazcal en el siglo XXI
8. El camino del guerrero
9. Herbolaria
10. El trabajo del temazcalero
11. Técnicas terapéuticas
12. Conocimiento y dominio del Cauhpohualli (cuenta del tiempo) como base del trabajo ritual.
13. Uso y Manejo del ritual
14. Contención de situaciones
15. Manejo de grupos


IMPARTIDO POR:

Tlahuilcoatl
 Psic. Martín García Concileón
• Psicólogo de profesión con 20 años de práctica profesional
• Practicante de Homeopatía
• Director del proyecto Tlahuilcalli
• Investigador de las culturas ancestrales de Anahuac
• Terapeuta holístico
• Asesor de proyectos educativos
• Ha incursionado en la práctica del temazcal desde hace 18 años en las comunidades de tradición del valle de Teotihuacan
• Conferencista y guía en la zona arqueológica de Teotihuacan
• Danzante de tradición guerrera

INVERSIÓN:
$4,500 pesos por participante
>.

El curso económicamente se puede cubrir en 3 pagos diferidos de $1,500 pesos, el primero pago es para reservar previo al inicio del curso, el segundo pago se deberá cubrir en el segundo módulo (24 de Octubre) y el tercero pago en el cuarto módulo (21 de Noviembre).

RESERVA TU LUGAR LLAMANDO AL 55 86 46 44 44 Con Tlahuilcoatl

INCLUYE:

• Material de trabajo
• Reconocimiento otorgado por Tlahuilcalli
• Tres temazcales de práctica
• Elementos para usar dentro del temazcal (hierbas, copal, ofrendas, etc.)
• Café, té, galletas y fruta para recesos.
INFORMES:
55 86 46 44 44
tlahuilcalli@gmail.com
www.tlahuilcalli.org
CLAUSULAS:
1.- En caso de acudir con un visitante en cualquier módulo deberá éste cubrir su asistencia al mismo con un monto de $900 pesos y en caso de querer participar en el temazcal deberá cubrir el mismo con una cuota de $380 pesos por persona.
2.- Los alumnos que llegasen a faltar a alguno de los módulos el mismo podrá reponerse en el siguiente curso sin costo extra ya sea de teoría o práctica. El siguiente curso se imparte en Octubre de 2021.
3.- Los alumnos que repiten el curso pueden participar presencialmente sin costo en los contenidos teóricos, sin embargo en caso de querer realizar la práctica de temazcal deberán cubrir una cuota de $380 pesos por participante y así cubrir los gastos que se generan por el uso del mismo.
4.- Los participantes que deseen repetir el curso estarán obligados a confirmar con tiempo previo su asistencia y deberá presentarse com su material impreso de trabajo En caso de requerir material impreso nuevamente el mismo tendrá un costo de $380 pesos.
5.- Los participantes que deseen ser acreedores a repetir el curso sin costo deberán haber cubierto la totalidad del curso anterior.
6.- La constancia otorgada por Tlahuilcalli que avala su formación con el folio correspondiente será entregada sí y solo sí ya se han adquirido los conocimientos de manera presencial en los cinco módulos tanto teóricos como prácticos.
7.- Aquella persona que no esté conforme con los contenidos y aprendizajes del curso podrá solicitar la devolución de su dinero y se hará en su totalidad sin importar el módulo en que decida no seguir siendo parte de la formación. Tlahuilcalli se hace responsable de los gastos operativos del alumno que decide abandonar el curso. El único requisito para la devolución del dinero será presentar una carta explicando los motivos por los cuales manifiesta su inconformidad con la formación.

PROTOCOLO DE MEDIDAS SANITARIAS POR COVID-19

1.- Las actividades a desarrollarse en el curso se harán al aire libre en el jardín dispuesto en el espacio de trabajo.
2.- Será obligatorio el uso de un cubrebocas para evitar la generación de aerosoles bucales.
3.- Cada participante deberá llevar su taza o termo para té o café el cual para quien lo prefiera estará previamente endulzado y así evitar la manipulación de los mismos utensilios de cocina.
4.- Muy a nuestro pesar se evitará el saludo de manos, abrazos y besos tanto en la recepción como en la despedida de las actividades.
5.- Antes de ingresar al temazcal cada persona deberá higienizar sus vías respiratorias con agua marina la cual será proporcionada en el sitio.
6.- Al temazcal solo se podrá ingresar una vez que el mismo haya sido previamente calentado a alta temperatura y así hacer más seguro evitar un posible contagio.
7.- Previo al ingreso al temazcal a cada persona se le proporcionará una toalla pequeña con el propósito exclusivo de que ahí haga manejo de sus fluidos nasales y bucales, los cuales deberán ser contenidos en una bolsa plástica y desechados al final de cada práctica.

HUITZILLINEl colibrí es uno de los elementos culturales más profundamente arraigados en las culturas de Anahuac ya que s...
20/09/2021

HUITZILLIN

El colibrí es uno de los elementos culturales más profundamente arraigados en las culturas de Anahuac ya que se le asocia con la creación, con el Sol, el espíritu y ciertos aspectos de la actividad humana, por lo tanto podríamos afirmar que el colibrí conforma todo un arquetipo lleno de significados que bien valen la pena tener presentes.

El origen de la palabra Huitzillin “colibrí” se conforma de dos concepto de la lengua Nahuatl, por un lado es huitztli “espina” y por el otro ollin “movimiento”, por lo tanto de alguna forma podemos decir que Huitzillin hace referencia al “movimiento de las espinas”.

Es importante considerar que el idioma nahuatl es una estructura gramatical aglutinante que integra significados simbólicos, filosóficos y místicos, de esta forma es que para entender este lenguaje se requiere del contexto cultural.

Con esta premisa es posible afirmar que para el pensamiento nahuatl cuando se hace referencia a las espinas en códices y prácticas hablamos de una actividad en la que deberá haber disciplina, merecimiento y principalmente dominio de sí mismo.

Es innegable afirmar que somos animales racionales y los instintos que emanan de nuestra forma de vida nos llevan a tener una venda en los ojos que nos impide ver con claridad, por lo tanto distorsionamos nuestras relaciones creando una separación que nos deja en el aislamiento viviendo a merced de nuestras pasiones, de tal forma que dedicamos nuestra vida a solamente satisfacer nuestras necesidades biológicas inmediatas.

Quien vive a merced de sus pasiones siendo avaricioso, egocéntrico, envidioso, iracundo, glotón, lujurioso, etc. no tendrá tiempo ni energía para el desarrollo de su Ser espiritual.

Antes de continuar quiero aclarar que se entienda a la “espiritualidad” como el conjunto unificado de vínculos y relaciones que establecemos con todo nuestro entorno, por lo tanto ser “espiritual” es vivirse en la ausencia de separación sabiendo que somos uno con el agua, los árboles, la tierra, el sol, las montañas, nuestros semejantes, etc. etc.

Aclarado esto es posible entender que cuando dejamos de vivir para la satisfacción de nuestras necesidades biológicas siendo meramente animales racionales es como nos insertamos en un camino que paso a paso nos conduce a “humanizarnos”.

Este camino es el Sak Beh “camino blanco” de los Mayas, el Miccaohtli “camio de los mu***os” de los Teotihuacanos o el “camino rojo” de los nativos americanos del norte, entonces, este camino en sí mismo es una senda que nos conduce al desarrollo de nuestro Ser Espiritual.

Retomando la esencia de estas letras es sustancial comprender que es imposible desarrollar la espiritualidad sin el merecimiento.

Entiéndase por merecimiento a la actitud de una persona que decide ser dueño de sí mismo mediante la auto-observación, la disciplina, el sacrificio, la renuncia y lo más importante: “la aceptación de su impermanencia” que no es otra cosa que comprender que en esta vida solo estamos un pequeño instante sobre la tierra.

Hablar del movimiento de las espinas es la actitud guerrera que se asocia con el colibrí porque esta pequeña ave ejemplifica de la mejor manera posible el dominio de sí mismo siendo más corazón que cuerpo y sobre todo teniendo absoluta voluntad en cada movimiento porque puede volar hacia adelante, hacia atrás, hacia los lados, estático e incluso volar con la cabeza vuelta abajo.

Quien decida ser “guerrero del espíritu” transita un camino donde la voluntad está determinada por el dominio de las pasiones propias y si lo decimos con el lenguaje de la Toltecayotl afirmaríamos que “el colibrí se mueve y aletea en nuestro corazón, rodeando de espinas nuestro centro racional, emocional, sexual y sentimental”.

Entendamos que la Toltecayotl es el arte de vivir en armonía con todas nuestras relaciones, pero este principio que nos lleva a humanizarnos no será posible sin el merecimiento que nos conduce por el camino más difícil de toda persona: “el dominio de sí mismo y la total responsabilidad sobre cada uno de nuestros movimientos”.

Es imposible valorar lo que no conocemos y si tu vida carece de Toltecayotl ten la seguridad que ese vacío que hay en tu ser se hará tan profundo que no te permitirá asomar la cabeza para ver con la luz del sol el camino que te ha de conducir a la plenitud de tus relaciones.

Que el colibrí revoloteé en tu corazón y las espinas sean del tamaño correcto para que cada paso en tu andar te apropien de la dignidad de ser llamado “Ser Humano”, son los mejores deseos de tu hermano Tlahuilcoatl.

Temazcal RitualReconciliando mis relacionesDomingo 22 de Agosto9:00 HrsPirámides de TeotihuacanUno de los actos de amor ...
07/08/2021

Temazcal Ritual
Reconciliando mis relaciones

Domingo 22 de Agosto
9:00 Hrs

Pirámides de Teotihuacan

Uno de los actos de amor más puro que podemos tener los seres humanos es la reconciliación.
Reconciliar significa crear un punto de encaje en el cual hay equilibrio, paz y concordia con una o varias relaciones.
Es un hecho que para encontrar la reconciliación se requiere voluntad que es la actitud más valiosa, la cual nos debe llevar a ofrecer lo mejor de nuestros esfuerzos conscientes a fin de vivir relaciones saludables.
Partiendo del conocimiento de los antiguos Toltecas entendemos que cada uno de nosotros vivimos inmersos en un conjunto de relaciones las cuales no se reducen a aquellas personas cercanas a nosotros, por el contrario, aunque no seamos conscientes de ello estamos íntimamente relacionados con el Universo y la naturaleza. Tener consciencia de esto no lleva directamente a encontrar sentido a la vida ya que cada persona con su potencial tiene como misión encontrar el propósito mas elevado del Ser.

Para este trabajo tenemos preparadas actividades que incluyen la respiración, el auto reconocimiento, contemplación, auto observación, meditación y finalmente el temazcal como instrumento integrador.

Lo que nos proponemos con este trabajo es que encuentres el equilibrio en tu estado físico, mental y emocional para que el trabajo realizado se traduzca en una profunda sensación de paz, descanso y serenidad interior.

12 lugares disponibles
Lugar: Tlahuilcalli, Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides, Teotihuacan Estado de México.
PREVIA RESERVACIÓN
Informes y reservaciones con Tlahuilcoatl al 5586464444
Importe por persona $600 pesos, Incluye actividades, temazcal, una ración de frutas y sopa de verduras al término del trabajo.

Agradeciendo al Gran Espíritu, a los ancestros, a la tierra y a las esencias que animan todo cuanto nos rodea, en este p...
29/07/2021

Agradeciendo al Gran Espíritu, a los ancestros, a la tierra y a las esencias que animan todo cuanto nos rodea, en este paso cenital de Tonatiuh por Teotihuacan se nos concedió realizar la siembra de nuestro sagrado temazcal que recibió por nombre Yolonepantla “corazón central”.

Muy a nuestro pesar debido a las condiciones sanitarias y de salud que vivimos actualmente tuvimos que hacer un encuentro con pocas personas. Somos muy conscientes de que han sido muchos los hombres y mujeres que forman parte del proyecto Tlahuilcalli y que nos hubiera gustado que nos acompañaran, sin embargo los tiempos no lo permiten.

Con este mensaje quiero agradecer a cada persona que voluntaria e involuntariamente nos ha apoyado y ha creído en nuestra propuesta de trabajo dentro de la tradición Tolteca.

A los ya 500 años de colonización en Anahuac deseamos que todo el esfuerzo realizado durante milenios por nuestros ancestros cobre vida en Tlahuilcalli y que nuestra querida filosofía de vida que llamamos Toltecayotl sea un modelo que nos retorne al sentido más profundo de lo que significa “ser humanos”.

Creemos y estamos convencidos de que el camino recorrido por los ancestros de Anahuac dejó trazada una ruta que hoy bien podemos seguir los hombres y mujeres de este tiempo. Tenemos la convicción de que si logramos mirar con sus ojos, sentir con su corazón, escuchar con sus oídos, construir con sus manos y andar con sus pies entonces haremos posible que todas nuestras relaciones sean devueltas al origen que es la dualidad sagrada, y en consecuencia ser merecedores del ansiado equilibrio entre tonal y nahual (materia y espíritu).

En nuestra querida tierra sagrada de Teotihuacan han puesto en nuestras manos este templo sagrado llamado Yolonepantla, un temazcal que funciona como instrumento para que cada hombre o mujer que ingrese en su interior forme un rostro sabio y un corazón sincero.

En el proyecto Tlahuilcalli anhelamos que con cada encuentro se fortalezca nuestra identidad y recorramos juntos el camino de los guerreros de la muerte florecida que es la senda de quienes aprecian cada instante de su vida y se enfocan en ofrecer su mejor esfuerzo de ser impecables.

“Somos todos bienvenidos en Yolonepantla”

Recibe un abrazo de tu hermano Tlahuilcoatl

El temazcal es un espacio en el que compartimos la capacidad de sentir, aprendemos a respirar, escuchar a nuestro ser in...
25/05/2021

El temazcal es un espacio en el que compartimos la capacidad de sentir, aprendemos a respirar, escuchar a nuestro ser interno y celebrar la vida.

El temazcal siempre nos da la oportunidad de conciliarnos con la vida a fin de que perdones para que seas libre, para que dejes de culpar a los demás por tus desgracias y seas dueño de ti mismo.
El temazcal es un templo que honra a la sagrada dualidad, reconociendo que tu cuerpo es una creación de la naturaleza para que a través de él se pueda manifestar el espíritu.
En este espacio lleno de energía cantar, rezar, llorar y compartir nos lleva al encuentro con la medicina que es aquella esencia que alivia los males del cuerpo, las emociones y el alma.
Aquí recibimos el consejo de nuestros ancestros, encendemos una luz en nuestra obscuridad y retornamos al principio, a nuestro origen representado en las piedras incandescentes que recobraron vida con el fuego.
Mezclando agua y fuego se da la fecundidad de todas aquellas intenciones que traes para presentar ante las diversas fuerzas que crean el orden de todo cuanto existen, por lo tanto tienes la certeza de que eres deseado y eres escuchado sabiendo que en este mundo hay un lugar para ti.
El temazcal es una especial oportunidad de renovarse porque nos permite desprendernos de todas aquellas pieles viejas que creamos para sobrevivir y que se convierten en una pesada carga. Aquí, en este espacio lleno de amor podemos comenzar de nuevo, renacer y tomar fuerza para atrevernos a ser nosotros mismos.
Recibe un abrazo de tu hermano Tlahuilcoatl

CURSO DE TEMAZCAL MAYO DE 2021DIRIGIDO ATodas aquellas personas interesadas en aprender el arte de practicar el Temazcal...
11/05/2021

CURSO DE TEMAZCAL MAYO DE 2021

DIRIGIDO A
Todas aquellas personas interesadas en aprender el arte de practicar el Temazcal desde un enfoque ritual hasta la aplicación de la Medicina Tradicional Mexicana.

DURACIÓN
48 horas, dividido en cinco fines de semana.
Los módulos se desarrollan en días domingo de 9:00 a 18:00 Hrs

LUGAR
Centro Ceremonial Tlahuilcalli
Calle Plan de Guadalupe No. 24 San Martín de las Pirámides.
Lugar ubicado a 5 minutos de la Zona Arqueológica de Teotihuacan
FECHAS
23 de Mayo– PRIMER MÓDULO (teórico) “Fundamentos de la cultura de Anahuac”.

En este módulo se desarrollan los conocimientos relacionados a la comprensión de los aspectos filosófico, místico, científico y artístico que dieron origen a la civilización de Anahuac, una de las seis culturas más antiguas de la humanidad con origen autónomo. Aquí se toma a la Toltecayotl como sustento para dar sentido a la práctica del temazcal.
30 de Mayo – SEGUNDO MÓDULO (teórico) “Filosofía, historia y principios del temazcal ritual y terapéutico”.

En este módulo retomamos la estructura de la cuenta del tiempo de los antiguos Toltecas para dar sentido a la práctica ritual y terapéutica ya que en ella está todo el sustento que nos integra nuevamente con las fuerzas de la creación, aquellas que rigen a la dualidad creadora, el día, la noche, el cielo, la tierra y el inframundo. El propósito de la práctica filosófica basándonos en la Toltecayotl es retomar la forma de entender la realidad y la cosmovisión como lo hicieron nuestros sabios abuelos, en otras palabras buscamos apropiarnos del camino que ellos transitaron para darle visión a nuestra actividad, en este tiempo que hemos elegido existir sobre la tierra.
13 de Juniol- TERCER MÓDULO (teórico-practico) “Temazcal ritual”.

En este módulo se integran todos los elementos que componen una ceremonia y un ritual, la intención es retomar los símbolos, elementos y prácticas de la cultura Tolteca para dar sentido a una disciplina milenaria que expresa su cosmovisión. El temazcal es un espacio en el que el animal racional se humaniza, por lo tanto es una ceremonia y un ritual que cumple con el propósito de crear conciencia acerca del lugar que ocupamos en el Universo dual, siendo parte de el Cosmos y formando parte de la Madre Tierra.
En el ritual del temazcal partimos de conocimientos ligados a la filosofía, ciencia, arte y mística de los pueblos antiguos de Anahuac.
Aquí aprendemos que en el arte de realizar temazcal no tenemos que improvisar, no tenemos que inventar nada porque solo basta con retomar las ceremonias que realizaban nuestros ancestros basándose en la cuenta del tiempo, por lo tanto con los rituales y ceremonias que dejaron especificadas para nosotros en el transcurso del año es como nos integramos a la Divinidad, a la tierra y el cosmos.
27 de Junio- CUARTO MÓDULO (teórico-práctico) “Temazcal terapéutico”

El temazcal es en esencia un espacio destinado a la curación del cuerpo y la sanación del alma, su práctica en el antiguo México fue tan extendida que todas las culturas de Anahuac lo acostumbraban.
La terapéutica aplicada en el temazcal contempla varias vertientes que son: herbolaria (uso y aplicación de plantas medicinales); Procedimientos (sobadas previas y posteriores al temazcal, limpias, curaciones, emplastes); Desbloqueos (digitopresión en puntos claves); y Técnicas (termoterapia, psicoterapia, fitoterapia e hidroterapia).
En este módulo pedimos a las abuelas y abuelos de tradición que nos compartan amablemente sus conocimientos.
11 de Julio- QUINTO MÓDULO (teórico-práctico) “Construcción de temazcal”

Cada cultura de origen en Anahuac tiene su práctica y funcionalidad en la manera que realiza el temazcal, por lo tanto en este módulo revisaremos los principales modelos utilizados en diferentes culturas como son la Maya, Zapoteca-Mixteca, Totonaca y Teotihuacana. El propósito de este módulo contempla que cada participante conozca sus diferentes vertientes y tome la decisión correcta en el momento en que tenga que construir uno partiendo de las dimensiones, formas, materiales y consideraciones rituales.
En algún momento sea dentro del curso o en algún encuentro posterior los participantes experimentarán los usos y costumbres inmersos el la siembra e iniciación de un temazcal.
DELIMITACIONES
1.- Tenemos absoluta claridad y conciencia de que este curso de temazcal tiene como propósito iniciar a los participantes en un marco teórico-práctico claro y fidedigno en los usos y costumbres de esta práctica milenaria, por lo tanto, quienes tomen este curso podrán repetirlo en ocasiones posteriores SIN COSTO ALGUNO y así contar con un espacio que contenga sus dudas y compartir sus experiencias. Se desarrollan dos cursos al año.
2.- A los participantes de este curso se les ofrece asesoría posterior para la generación de sus proyectos y se les brinda asesoría SIN COSTO ALGUNO.
3.- La cuota económica sugerida para la realización de este curso tiene como destino cubrir los insumos que conlleva el mismo, los cuales hacen posible tener habilitadas y funcionales las instalaciones y cubrir los gastos de traslado y tiempo de aquellas personas involucradas en compartir su conocimiento.
METODOLOGÍA
OBJETIVO GENERAL: Que los participantes aprendan a construir un temazcal conociendo los manejos de los elementos terapéuticos y rituales con que se conduce un trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Conocer los antecedentes socioculturales del uso del Temazcal.
• Aprender a construir un temazcal
• Aplicar de manera adecuada la herbolaria y las terapias complementarias.
• Aplicación correcta de masajes y sobadas dentro y fuera del temazcal
• Conocer, interpretar y vivenciar los elementos rituales del Temazcal.
• Dominar los elementos básicos del manejo de grupos y contención de situaciones.

MISIÓN DEL CURSO:
Promover la práctica del temazcal desde un enfoque apegado a las tradiciones originarias de la cultura Tolteca, retomando la forma y la práctica de la Medicina Tradicional Mexicana como se ha acostumbrado en las comunidades de tradición del Sagrado Valle de Teotihuacan.

VISIÓN DEL CURSO:
Procuramos transmitir conocimientos ligados a la Toltecayotl que es considerado el grado máximo de desarrollo de los pueblos antiguos del México profundo y que dan forma a la filosofía antigua. Nuestra intención es retomar la cosmovisión de nuestros sabios ancestros y apropiarnos de una forma de vida ligada al amor por la tierra así como el vínculo que establecemos con el cosmos en este tiempo que nos ha correspondido vivir sobre el mundo.
TEMARIO
1. Conocimientos ancestrales que fundamentaron nuestras culturas del Anahuac (Olmeca, Tolteca, Zapoteca, Mexica, Maya, entre otras.)
2. Filosofía y culto de Anahuac
3. Antecedentes históricos y culturales del uso y utilización del temazcal
4. Tipos, formas y construcción
5. Fines terapéuticos
6. Usos rituales
7. El Temazcal en el siglo XXI
8. El camino del guerrero
9. Herbolaria
10. El trabajo del temazcalero
11. Técnicas terapéuticas
12. Conocimiento y dominio del Cauhpohualli (cuenta del tiempo) como base del trabajo ritual.
13. Uso y Manejo del ritual
14. Contención de situaciones
15. Manejo de grupos
IMPARTIDO POR:
Tlahuilcoatl
Psic. Martín García Concileón
• Psicólogo de profesión con 20 años de práctica profesional
• Practicante de Homeopatía
• Director del proyecto Tlahuilcalli
• Investigador de las culturas ancestrales de Anahuac
• Terapeuta holístico
• Asesor de proyectos educativos
• Ha incursionado en la práctica del temazcal desde hace 18 años en las comunidades de tradición del valle de Teotihuacan
• Conferencista y guía en la zona arqueológica de Teotihuacan
• Danzante de tradición guerrera

INVERSIÓN: $4,500 pesos por participante

>.

El curso económicamente se puede cubrir en 3 pagos diferidos de $1,500 pesos, el primero pago es para reservar previo al inicio del curso, el segundo pago se deberá cubrir en el segundo módulo (30 de Mayo) y el tercero pago en el cuarto módulo (27 de Junio).

RESERVA TU LUGAR LLAMANDO AL 55 86 46 44 44 Con Tlahuilcoatl
INCLUYE:
• Material de trabajo
• Reconocimiento otorgado por Tlahuilcalli
• Tres temazcales de práctica
• Elementos para usar dentro del temazcal (hierbas, copal, ofrendas, etc.)
• Café, té, galletas y fruta para recesos.

INFORMES:
55 86 46 44 44
tlahuilcalli@gmail.com
www.tlahuilcalli.org

CLAUSULAS:

1.- En caso de acudir con un visitante en cualquier módulo deberá éste cubrir su asistencia al mismo con un monto de $900 pesos y en caso de querer participar en el temazcal deberá cubrir el mismo con una cuota de $380 pesos por persona.

2.- Los alumnos que llegasen a faltar a alguno de los módulos el mismo podrá reponerse en el siguiente curso sin costo extra ya sea de teoría o práctica. El siguiente curso se imparte en Octubre de 2021.

3.- Los alumnos que repiten el curso pueden participar presencialmente sin costo en los contenidos teóricos, sin embargo en caso de querer realizar la práctica de temazcal deberán cubrir una cuota de $380 pesos por participante y así cubrir los gastos que se generan por el uso del mismo.

4.- Los participantes que deseen repetir el curso estarán obligados a confirmar con tiempo previo su asistencia y deberá presentarse com su material impreso de trabajo En caso de requerir material impreso nuevamente el mismo tendrá un costo de $380 pesos.

5.- Los participantes que deseen ser acreedores a repetir el curso sin costo deberán haber cubierto la totalidad del curso anterior.

6.- La constancia otorgada por Tlahuilcalli que avala su formación con el folio correspondiente será entregada sí y solo sí ya se han adquirido los conocimientos de manera presencial en los cinco módulos tanto teóricos como prácticos.

7.- Aquella persona que no esté conforme con los contenidos y aprendizajes del curso podrá solicitar la devolución de su dinero y se hará en su totalidad sin importar el módulo en que decida no seguir siendo parte de la formación. Tlahuilcalli se hace responsable de los gastos operativos del alumno que decide abandonar el curso. El único requisito para la devolución del dinero será presentar una carta explicando los motivos por los cuales manifiesta su inconformidad con la formación.

Dirección

Calle Plan De Guadalupe No 24
San Martín De Las Pirámides
55850

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tlahuilcalli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tlahuilcalli:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram