13/03/2024
La muerte
Que haces con ella, que haces cuando su presencia entra intempestívamente por la puerta de tu vida, cuando ni siquiera tuviste tiempo de voltear para mirarla a los ojos y te arrebata el aliento, te arrebata la vida, aunque te deje respirando
Qué se hace con la muerte,
Creo que esta es una respuesta muy personal, nadie puede decirnos que se hace con ella porque cada camino y experiencia es diferente
Algunos dicen que se supera
Algunos dicen que se trasciende
Algunos que se integra
Algunos que se sufre
Algunos que aún la niegan
Algunos que se sobrevive
Todos tienen su verdad, y toda verdad es válida mientras nos de paz
En mi experiencia, y esta es "mi verdad" La muerte se COMPRENDE, ese fue mi salto de un profundo pozo al destello de luz que empezaría alumbrar mi sendero
La muerte se comprende, como parte de la vida, como una constante de segundo a segundo, porque mientras vamos viviendo estamos muriendo segundo a segundo, la muerte es nuestra única certeza, es parte de la vida, no el término de ella, no es extinción es transformación
La muerte se comprende y esa es la puerta para abrazar la vida, para mirarte al espejo y amarte infinitamente, viéndote como un milagro de la existencia, abrazando tu imperfección porque entre tanto caos eres esencia, pero tienes una forma perfecta, es increible
Entender que el revestimiento, que es la piel se va deteriorando pero que el alma, está intacta, adquiriendo todo aquello que le ayude a evolucionar en su experiencia es liberador, dejas los deseos de querer cambiar la vida, dejas que caigan las expectatvas porque etiendes que la vida Es, como es..
La muerte se comprende y se mira todo con AMOR porque se entiende que todo es un regalo divino, que cada parte de la existencia es parte de ti, y que esa armonía es perfecta, que hay un Todo, que hay Unidad, y dejas de ver la vida con ojos de separación, dejas de ver la muerte con miedo y la empiezas a ver como tu constante compañera de camino, reconciliarse con la muete es reconciliarse con la vida, Séneca en la carta ### dice: “No quiso vivir quien no quiere morir. Porque se nos da la vida con la condición de la muerte y a ella nos lleva”.
El estoicismo tiene como eje argumental a la muerte, pero no la ven como un mal sino como el desarrollo natural de la propia vida, y es que hemos perdido la conexión con la sabiduría por enfocarnos solo a lo superficial, entendiéndonos como seres que tienen que correr por tener, poseer y parecer ante una sociedad hambrienta de reconocimiento, nos hemos alejado de nuestra naturaleza, de la sabiduría del Ser, asustados por perder lo que se cree poseer, sin entender que nada nos pertenece, solo te pertenece lo que te llevas con la muerte, y eso es lo que cultivas en el alma
La muerte se comprende, como un proceso, no como un suceso, como un cambio de etapa, como un tránsito, como parte de la evolución y asi ves la vida con asombro, porque entiendes que eres un pasajero de este viaje lleno de aventuras que a través del dolor, de la oscuridad y la polaridad llegaste a conocer el AMOR y regresar
La muerte se comprende y desde ese conocimiento, AMAS a cada persona que acompañó tu camino y que tuvo que hacer el tránsito antes que tú, porque entiendes que fueron físicamente regalos divinos, y espiritualmente son parte de cada segundo de tu existencia, porque entre la mágnificencia del universo y las millones de posibilidades de vivir otras experiencias, esos fueron tus más bellos encuentros, y aprendes a honrar, agradecer y ver a quien se fue solo con AMOR Y GRATITUD, porque entiendes que cada alma tiene un propósito distinto, un tiempo diferente, de encarnación, pero que nadie se va hacia la extinción, cada ser emprende un viaje de retorno al mismo lugar de donde venimos, y la conexión está intacta mientras vibremos en la frecuencia del AMOR
La muerte se comprende, como parte de la vida, pero para comprenderla tienes que haber pisado los hoyos más profundos de tu existencia, tienes que conocer tu más lóbrega sombra, tus espacios más oscuros, haberle mirado a los ojos del dolor y aprender a darle luz a cada parte en tinieblas que habita en tu existencia, ahí en lo más profundo, encuentras las respuestas a los más grandes desafios de la experiencia que tu alma ha elegido para transitar este camino.
Comprender la muerte no significa que no duela, pero se extingue el sufrimiento, el dolor es una manifestación de nuestra humanidad, mientras estemos encarnados conoceremos el dolor, en todo proceso de desapego, pero la buena noticia es que el dolor se trabaja, el duelo se elabora, se transita, se camina y se transforma, no es un trabajo que hará el tiempo, ni engañar a la mente para no pensar, tampoco adormecerse para evitar el dolor, es un trabajo profundo, arduo, muchas veces emociomalmente agotador, es ir a tu caos, es reconocerte semilla, entrar a lo más profundo de la oscuridad para empezar a expandir los pequeños brotes de entendimiento, aceptación, comprensión avanzando por la densidad, hasta poder florecer en la más bella manifestación que es el propósito de nuestra existencia, en AMOR INCONDICIONAL
Yhis Bohorquez