Dr. Rolando Jiménez Guerra

Dr. Rolando Jiménez Guerra Neurocirujano especialista en Neurocirugía Pediátrica y Neonatal Goodrich y Giuseppe Cinalli, en el Children´s Hospital at Montefiore en Nueva York, E.U.A.

El Doctor Rolando es Neurocirujano Pediatra con estudios en México, Estados Unidos e Italia, entre los cuales destacan: Médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, estudios de especialidad en el Hospital General de México y en el Instituto Nacional de Pediatría, así como estancias académicas, bajo la tutela de los doctores James T. y el Hospital Pediátrico Santobono en Nápoles, Italia. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica. Es miembro activo de la International Society for Pediatric Neurosurgery, el Colegio Médico del Hospital Ángeles México y la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, entre otras. Tiene publicaciones en revistas médicas nacionales e internacionales y experiencia docente en técnicas de cirugía cerebral endoscópica y de mínima invasión. Su atención se caracteriza por ser centrada en el Máximo Beneficio del Niño, con el respaldo de una constante actualización, honestidad y profesionalismo. Actualmente ejerce la medicina privada, y se desempeña como Neurocirujano Neonatal y Fetal en el Instituto Nacional de Perinatología, en la Ciudad de México.

Llegar a ser un buen médico implica no solo educarse en su especialidad, sino hacerse de herramientas que le permitan se...
12/06/2025

Llegar a ser un buen médico implica no solo educarse en su especialidad, sino hacerse de herramientas que le permitan ser especial, único. La mayoría de mis pacientes se refieren a mi como alguien “muy humano”y eso me halaga mucho. Tengo 20 años ejerciendo la Medicina, y hasta la fecha éste es el mejor libro que he leído, y varias veces. Aún no lo domino. Se que es muy difícil de conseguir, yo lo compré hace casi 15 años, cuando entendí que en mi especialidad saber operar no era suficiente para ayudar a sanar. Si algún profesional de la salud quiere invertir en un buen libro, es éste.

06/04/2025
8 años formando parte de un gran equipo de trabajo en el Instituto Nacional de Perinatología , 400 neurocirugías neonata...
04/04/2025

8 años formando parte de un gran equipo de trabajo en el Instituto Nacional de Perinatología , 400 neurocirugías neonatales y fetales tan solo en mi práctica pública. Agradecido enormemente 🙏🏼 con quienes me dieron la oportunidad de iniciar y seguir haciendo Neurocirugía Neonatal, y mi admiración para tod@s mis compañer@s que dia con dia hacemos todo lo posible por mejorar el pronóstico de los bebés que luchan contra una enfermedad neurológica.

Quiero compartirles el hermoso trabajo de la Mamá de uno de mis pacientes: “Chris en un mundo de colores”. Es un libro q...
19/01/2025

Quiero compartirles el hermoso trabajo de la Mamá de uno de mis pacientes: “Chris en un mundo de colores”. Es un libro que sensibiliza a los más pequeños respecto de sus compañer@s y/o amiguit@s con espectro autista. Un paso más hacia un mundo inclusivo donde se respete la individualidad!

No se que tan frecuente invitan a un Neurocirujano Pediatra a un Congreso Nacional de Oncología pero para mi fué una exp...
10/11/2024

No se que tan frecuente invitan a un Neurocirujano Pediatra a un Congreso Nacional de Oncología pero para mi fué una experiencia incomparable 🏆, me motiva mucho el poder establecer redes de trabajo que mejoren el pronóstico de nuestras niñas y niños operados por un tumor cerebral.

Octubre, un mes muy intenso. Operando y haciendo lo que me gusta, muchas craneosinostosis y cirugías fetales, grandes re...
26/10/2024

Octubre, un mes muy intenso. Operando y haciendo lo que me gusta, muchas craneosinostosis y cirugías fetales, grandes retos en quirófano y muchas familias agradecidas por un trabajo hecho con todo el cuidado posible de nuestra parte!! 🙏🏼🙂

La sutura metópica (que separa los huesos frontales) puede estar abierta o cerrada al nacimiento sin ser anormal. En oca...
17/09/2024

La sutura metópica (que separa los huesos frontales) puede estar abierta o cerrada al nacimiento sin ser anormal. En ocasiones es mas gruesa, inclusive visible, y a esto se le denomina “surco metópico”. A diferencia de una craneosinostosis, el cráneo no adquiere una forma de triángulo (teigonocefalia) ni hay poca separación en sus ojos (hipotelorismo), mucho menos aumento de la presión en el cráneo. Las craneosinostosis si requieren cirugía, mientras que un “surco metópico” nunca.

Que ventajas tiene una cirugía endoscópica para Craneosinostosis?La experiencia de múltiples centros a nivel mundial ind...
11/09/2024

Que ventajas tiene una cirugía endoscópica para Craneosinostosis?

La experiencia de múltiples centros a nivel mundial indica que representa MENOS RIESGOS y MEJOR RECUPERACIÓN para los pacientes. Tienen menos sangrado, menos dolor, menos días en hospitalización, mejor resultado estéticamente hablando e inclusive menor costo…

Si tu bebé tiene esta enfermedad acércate al especialista indicado.

https://www.topdoctors.mx/doctor/rolando-jimenez-guerra/

Muchas gracias a nombre de todos los que estuvimos haciendo labor de equipo tantas horas: Ingeniería Biomédica, Sergio V...
05/04/2024

Muchas gracias a nombre de todos los que estuvimos haciendo labor de equipo tantas horas: Ingeniería Biomédica, Sergio Varlix, Enfermería Quirúrgica Pediátrica, Anestesiólogas Pediatras, Oncologos Pediatras, Intensivistas Pediatras, Patología y a la persona que se apiadó y me consiguió una coca cola a media noche 🙏🏼

04/04/2024

Dia Mundial de las Craneosinostosis

Importante concientizar para tener un diagnóstico temprano que permita ayudar con cirugía endoscópica de mínima invasión!!!

Sabes cuanto midió la cabeza de tu bebé cuando nació? exacto! recordamos el peso, la talla y la famosa calificación de A...
09/03/2024

Sabes cuanto midió la cabeza de tu bebé cuando nació? exacto! recordamos el peso, la talla y la famosa calificación de Apgar (que probablemente solo sirve para sentir que nació de 9 o 10, como si fueran clavados o un deporte de apreciación). Afortunadamente ya muchos pediatras y neonatólogos le proporcionan el dato a los papás, pero no todos lo saben. Al menos en mi especialidad es de mucha utilidad para poder comparar y darle o no importancia a algo tan simple como una fontanela (o mollera) que se cierra antes de tiempo. Existen gráficas para llevar el registro y monitoreo de niños sanos y ante la duda no está de sobra la opinión de alguien que se dedica a eso

Un meningocele occipital es un defecto presente al nacimiento (ya no se debe usar el término malformación) el cual gener...
01/02/2024

Un meningocele occipital es un defecto presente al nacimiento (ya no se debe usar el término malformación) el cual generalmente es debido a mala suplementación con ácido fólico al inicio del embarazo. Existen más causas por lo que cada caso debe individualizarse y manejarse en equipo junto a Genética y Neurología Pediátrica. De igual manera, las consecuencias a largo plazo son muy variables. La necesidad de cirugía radica en brindarle la mejor calidad de vida posible.

Dirección

San Miguel Chapultepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rolando Jiménez Guerra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quién es el doctor Rolando?

Rolando Jiménez estudió la Licenciatura de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y posteriormente la especialidad en Cirugía Neurológica en el Hospital General de México. Desde un inicio demostró especial interés en la atención pediátrica. Conciente de la responsabilidad moral que implica atender a niños, decide dedicarse exclusivamente a la Neurocirugía Pediátrica y obtiene la subespecialización en el Instituto Nacional de Pediatría. Así mismo, realiza estancias académicas en el Children´s Hospital at Montefiore en Nueva York y en el Ospedale Pediatrico Santobono en Nápoles, Italia, bajo la tutela de James T. Goodrich, Giuseppe Cinalli y Paolo Cappabianca respectivamente. Estas estancias fueron enfocadas en el tratamiento de las craneosinostosis y el uso del endoscopio en cirugía mínimamente invasiva de cráneo.

El doctor Rolando es miembro activo de la Sociedad Internacional de Neurocirugía Pediátrica (ISPN) y esta Certificado tanto en Neurocirugía como en Neurocirugía Pediátrica.

Reconocido a nivel nacional e internacional por sus aportaciones al tratamiento de la hidrocefalia en recién nacidos, es convocado a unirse al cuerpo médico del Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” en la Ciudad de México, dando inicio al primer servicio en el país dedicado a la Neurocirugía Neonatal, logrando en conjunto con especialistas en Medicina Materno Fetal, Anestesiología y Neonatología disminuir las complicaciones asociadas y mejorando el pronóstico y sobrevida de estos pequeños.

El doctor Rolando forma parte del equipo médico de Integra Neuropediátrica en el Hospital Star Médica Infantil Privado de la Ciudad de México, y pone a la disposición de sus hijos atención médica de primer mundo incluyendo: tratamiento endoscópico de las craneosinostosis, resección de tumores cerebrales y de columna, tratamiento de hidrocefalia, de hemorragias cerebrales (incluyendo al prematuro), mielomeningocele, lipomas y defectos del tubo neural en general, cirugía de epilepsia, asesoría prenatal de malformaciones del Sistema Nervioso, entre otros. Todo esto centrado en el máximo beneficio de los niños, con el respaldo de una constante actualización, honestidad y profesionalismo.