
09/09/2025
Cuando no puedes dormir, no solo pierdes horas de descanso… también pierdes salud, energía y alegría de vivir.
Un estudio reciente publicado en la revista General Psychiatry (2025) revela que tu intestino y sus bacterias pueden estar detrás de esas noches en vela. Estos son los resultados principales:
👉 No solo ciertas bacterias pueden causar insomnio, sino que el insomnio también puede alterar la composición bacteriana intestinal (relación bidireccional).
👉 Destaca el género Odoribacter, que mostró una asociación significativa con mayor riesgo de insomnio.
👉 Una microbiota en desequilibrio altera la producción de serotonina y melatonina, los químicos que regulan tu sueño y producir neuroinflamación que interfiere con la arquitectura del sueño.
En resumen: Odoribacter puede estar modulando neurotransmisores clave del ciclo circadiano.
🍽️ Alimentos que afectan a Odoribacter
Equilibran:
- Fibra fermentable (legumbres, avena, frutas, verduras) → estimula producción de butirato.
- Polifenoles (arándanos, té verde, cacao, uvas).
- Ácidos grasos omega-3 (semillas de lino, chía, nueces) → moduladores de su actividad antiinflamatoria.
Alteran:
- Dieta alta en grasa animal y proteína cárnica → reduce diversidad y puede cambiar la función de Odoribacter.
- Azúcares refinados y ultraprocesados → promueven disbiosis que desplaza su rol benéfico.
- Antibióticos → reducen su presencia drásticamente.
- Déficit de fibra → limita producción de AGCC y cambia su perfil metabólico.
✅ En resumen: Odoribacter es una bacteria doble filo. En equilibrio, produce butirato y ayuda; en exceso o desregulación, se asocia a insomnio y enfermedades crónicas. La clave está en alimentar la microbiota con plantas, fibra y fermentados, evitando ultraprocesados y productos animales inflamatorios.
https://bit.ly/CausasRaicesDelInsomnio