El mito de la caverna galería

El mito de la caverna galería Stirling Dickinson 27, col. San Antonio, San Miguel de Allende Guanajuato. Tel. 4151499189

HERMOSA COLECCIÓN DE COLLAGE 3 PIEZAS ORIGINALES TRABAJADAS A MANO. 22X22 CM. CADA UNA, ELENA BACA. SÚPER PRECIO.   D  I...
11/05/2025

HERMOSA COLECCIÓN DE COLLAGE 3 PIEZAS ORIGINALES TRABAJADAS A MANO. 22X22 CM. CADA UNA, ELENA BACA. SÚPER PRECIO. D I S P O N I B L E S.

"Learning to fly" (somewere in Sierra Gorda Queretana) Oil/canvas, 30.5x40.5 cms. Juan Carlos Cázares.©®™ AVAILABLE.
01/05/2025

"Learning to fly" (somewere in Sierra Gorda Queretana) Oil/canvas, 30.5x40.5 cms. Juan Carlos Cázares.©®™ AVAILABLE.

"Anémonas" Óleo/tela, 67x100 cms. Juan Carlos Cázares. DISPONIBLE.
08/03/2025

"Anémonas" Óleo/tela, 67x100 cms. Juan Carlos Cázares. DISPONIBLE.

"Spring flowers" Oil/canvas, 60x80 cm. Juan Carlos Cázares. ©®™ AVAILABLE.
27/02/2025

"Spring flowers" Oil/canvas, 60x80 cm. Juan Carlos Cázares. ©®™ AVAILABLE.

"Aquí empieza la aventura" Óleo/tela, 20x25 cm. Juan Carlos Cázares ©®™  PRONTO VENDIDO.
06/02/2025

"Aquí empieza la aventura" Óleo/tela, 20x25 cm. Juan Carlos Cázares ©®™ PRONTO VENDIDO.

"The donkey that played the flute." Oil/canvas, 25x20 cm. Juan Carlos Cázares.©®™ JUST SOLD!
27/01/2025

"The donkey that played the flute." Oil/canvas, 25x20 cm. Juan Carlos Cázares.©®™ JUST SOLD!

"Soul puzzle" Detalle.
24/01/2025

"Soul puzzle" Detalle.

"Soul puzzle" Óleo/tela, díptico, 35x45 cm. cada pieza. Juan Carlos Cázares. ©®™ DISPONIBLE.
24/01/2025

"Soul puzzle" Óleo/tela, díptico, 35x45 cm. cada pieza. Juan Carlos Cázares. ©®™ DISPONIBLE.

"Cazador de ratones carmesí" Óleo/tela, 35x40 cm. Juan Carlos Cázares. ©®™ DISPONIBLE.
22/12/2024

"Cazador de ratones carmesí" Óleo/tela, 35x40 cm. Juan Carlos Cázares. ©®™ DISPONIBLE.

15/12/2024

"VANIDAD" Óleo/tela, 35.5x35.5 cm. Juan Carlos Cázares, 2021. DISPONIBLE.

Centzon totochtin: Los 400 conejos responsables de la ebriedad con pulqueEn la época prehispánica se creía que cuando al...
06/12/2024

Centzon totochtin: Los 400 conejos responsables de la ebriedad con pulque
En la época prehispánica se creía que cuando alguien tomaba pulque era poseído por uno de los 400 conejos y por eso su personalidad cambiaba.
¿Has escuchado alguna vez de los 400 conejos? Dichos espíritus o deidades eran conocidos como Centzon totochtin, que en español quiere decir 400 conejos. Eran hijos de la deidad del maguey llamada Mayahuel, y cada uno poseía una personalidad única. Según el carácter de quien bebiera el pulque, sería el conejo que adoptaría durante la embriaguez.
Quetzalcóatl y Mayahuel
A su vez, el origen de Mayahuel está ligada a Quetzalcóatl-Echécatl, quien se narra que subió al cielo para convencerla de ir con él a la tierra. El acto generó el enojo de la abuela de Mayahuel, Tzizimitl. Tratando de escapar de la abuela, Quetzalcóatl y Mayahuel se fusionaron amorosamente en un árbol, pero no evitaron ser descubiertos y Tzizimitl arrancó la parte correspondiente a su nieta. Al regresar a su forma humana, Quetzalcóatl enterró los restos de Mayhuel, de quien brotó el maguey. A su vez, Mayahuel, está emparentads con la diosa Tonantzin.
De acuerdo con la leyenda, Mayahuel tuvo por hijos a 400 conejos, a quienes alimentaba con 400 pechos. Cada uno de sus hijos era responsable del estado anímico que produce la bebida fermentada del pulque. Debido a ello, quienes bebían el octli (como se llamaba al pulque antes de la Conquista) se comportaban de formas diversas, pues eran poseídos por uno de estos seres. En algunos podía aparecer la melancolía, la alegría o la seducción, etcétera.
Durante la época prehispánica tanto el pulque como los conejos estuvieron fuertemente vinculados a la sexualidad. Los pueblos prehispánicos eran conscientes que para producir octli era necesario matar la planta del maguey, por lo cual la bebida fermentada se relacionaba con el semen, la leche materna y la sangre. Asimismo, los conejos eran relacionados a la fertilidad y la sexualidad desenfrenada, hecho que puede suceder durante la embriaguez.
Los mexicas veían en la luna la silueta de un conejo.
400 conejos, los responsables del carácter de los borrachos
Por otra parte, la imagen el conejo fue visto por los pueblos prehispánicos en la luna; mientras que los líquidos eran asociados a las fases lunares. Para producir octli es necesario seguir el movimiento lunar, ya que se debe conocer el momento exacto para extraer el aguamiel.
Por ello, iconográficamente se llegó a representar a la luna como una gran jícara de pulque y en otras imágenes contenía a un conejo raspando su interior, como si se tratase de un maguey. Por lo tanto, Meztli regía el proceso orgánico-divino de los conejos, quienes eran representados por sacerdotes durante las ceremonias y se les investía con el yacametztli.
Cada uno de los conejos tenía su propio nombre y algunos de ellos estaban relacionados con la creación del pulque. De acuerdo con la leyenda, el pulque fue creado en la actual huasteca potosina. Uno de los conejos más destacados era Patécatl, quien además era dios de la medicina, el pe**te y la raíz que fermentaba el pulque, además era el consorte de Mayahuel y padre de los Centzon Totochtin. Otros de los nombres conocidos son Acolhua, Colhuantzíncatl, Cuatlapanqui, Chimalpanécatl, Tezcatzóncatl y Tomiyauh.
A los 400 conejos se le honraba con una fiesta cada 260 días. Durante la fiesta, conocida como Ometochtli, toda la población podía consumir pulque, cosa que no era bien vista fuera de la fecha. Sin embargo, se creía que quien naciera en Tochtli (día conejo) sería un borracho toda su vida. Durante la fiesta estaba prohibido insultar a la gente en estado de ebriedad, ya que se consideraba que estaban poseídos por uno de los 400 conejos y que podían llegar a ofender al dios. Fuera de la fiesta, la embriaguez podía ser sancionada con pena de muerte.
Otros momentos en los que se permitía el consumo de pulque era antes del sacrificio, ya fuese en guerra o ritual; durante las fiestas de las cosechas y en la fiesta del dios del pulque.

"Hijos de Mayahuel." Óleo/tela, 60x50 cm. Juan Carlos Cázares.©®™ DISPONIBLE.

Dirección

San Miguel De Allende

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El mito de la caverna galería publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El mito de la caverna galería:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram