Doula Myrna Montes

Doula Myrna Montes La maternidad es una hermosa etapa de la vida, la mujer tiene derecho a tomar el control de su parto y lactancia y estoy ahi para acompañarla.

El "impertinente e innecesario" tacto en la semana 37 (o 38, o 39 ... 41)Nada me indigna más que aprovecharse de la vuln...
01/10/2022

El "impertinente e innecesario" tacto en la semana 37 (o 38, o 39 ... 41)
Nada me indigna más que aprovecharse de la vulnerabilidad de una gestante de término.
Hacer un tacto va**nal antes del comienzo del trabajo de parto no ofrece ninguna ventaja, no predice cuándo te pondrás de parto y solo aumenta el riesgo de infecciones, produce temor, incertidumbre, pérdida de confianza en la mujer, además de quedar completamente expuesta a que profesionales sin criterio realicen la MANIOBRA DE HAMILTON (método mecánico de inducción de parto)

Sólo por curiosidad, me puse a leer algunas de estas revistas online para embarazadas, para ir tanteando la información que entregan sobre los tactos en las consultas con el obstetra en las últimas semanas.
Y me voy encontrando con una gran sorpresa. Cientos de mujeres aterradas, ansiosas, llenas de dudas y lamentando la imperfección de sus cuerpos porque con 37 o 38 semanas "el bebé aun no estaba encajado" " no estaba dilatada ni un poquito" "el bebé está demasiado alto" y no son pocas las que, además, salen de la consulta con una orden de hospitalización para cesárea o inducción.
¡No se debe hacer tacto antes del inicio del trabajo de parto! Sus cuerpos son perfectos para parir, las señales hormonales del cuerpo y del bebé aún no se han desencadenado. No tendría por qué haber dilatación ni bebé encajado. Hay que tener paciencia y mucho apoyo de alguna doula, alguna matrona respetuosa, la pareja bien informada, pero que la alienten a CONFIAR en su cuerpo sabe parir y a su propio tiempo.

Pero seguimos leyendo historias de violencia obstétrica. Muchas mujeres refieren que le hicieron un tacto muy doloroso y salieron sangrando de la consulta. Lo más probable que haya sido una maniobra de Hamilton, sin antes explicar los riesgos y esperar su autorización o consentimiento.
Eso es una violación grave a los derechos de nosotras como pacientes y debemos denunciarlos. Atrevámonos, que no jueguen con nuestros cuerpos.


**na


Créditos:
Matrona Feminista

23/05/2022
13/03/2022

¿LO SABÍAS? 🤷🏽 ♀️
🔸️El nacimiento en una posición paralela o en cuclillas puede abrir la salida pélvica un promedio de 28% más que si está en la posición de litotomía (en tu espalda).
🔸️ Desafortunadamente, la posición de la litotomía es la posición de parto más usada pero la menos beneficiosa para la mamá y el bebé.
🔸️Antes de tu nacimiento, establece un momento para hablar con tu proveedor de salud sobre todas tus opciones; cunclillas, l4 puntos, banco de nacimiento, solo por nombrar algunas.
🔸️ ¡No esperes hasta que tu bebé este coronando para negociar las posiciones de su nacimiento!

¡Feliz nacimiento!
Palabras y por
・・・
Crédito de la foto:
Comadrona:
Mamá:
www.DoulaViewLLC.com

12/03/2022

❣️

14/02/2022
❣️
12/02/2022

❣️

06/02/2022
25/01/2022

Algunos bebés nacen con una cabeza en forma de cono 👶🏻👀. El cráneo de un bebé está formado por placas que aun no están selladas y pueden flexionarse y moverse 👏🏻. A medida que el bebé desciende por el canal de parto, las placas pueden desplazarse y superponerse para pasar por la pelvis, que a su vez se expande y se articula para dar paso a tu bebé.

Es por eso que NADIE puede dar certeza de que tu bebé no pasará por tu pelvis, por más “estrecha” que esta sea, ni diagnosticar una cesárea por esta razón. No hay modo de saber cuánto se podrán superponer las placas del cráneo de tu bebé ni cuánto se expandirá tu pelvis. El único modo de hacerlo, es esperar al día del parto!

Así que aunque parece un poco extraño, no hay absolutamente nada de malo con tu bebé si al nacer tiene la cabeza como un cono, más bien todo lo contrario! y la forma extraña se reacomodará en unas pocas horas / días.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Te ha pasado que te han realizado cesárea por ser “muy estrecha” o que tu bebé nazca con la cabeza de cono? ¡Las leemos!

Posted • repost
.hypnobirthing
📸 by
-

Hermosa la historia de esta partera ❣️
19/01/2022

Hermosa la historia de esta partera ❣️

𝙃𝙄𝙎𝙏𝙊𝙍𝙄𝘼𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝙀𝙔𝙀𝙉𝘿𝘼

LA MUJER QUE TUVO 3.000 HIJOS Y LOS DIFERENCIÓ CON TATUAJES

En el campo de concentración de Auschwitz, el epicentro del exterminio n**i, una prisionera dio vida a 3.000 recién nacidos. Era la comadrona que traía al mundo a los hijos de los presos entre los sucios barracones. Se llamaba Stanislawa Leszczynska, pero todos la llamaban 'MADRE', con mayúscula. Porque, en parte, esos miles de hijos eran también suyos. Esta es la historia de la mujer que trajo la vida a la ciudad de la muerte.

"3.000 niños nacieron en las peores condiciones imaginables, pero todos sobrevivieron mientras ella los cuidó"

Muchos de los niños que Stanislawa trajo al mundo fueron eliminados. Otros tuvieron la suerte de terminar en un orfanato, y estos crecieron con una pequeña marca en el antebrazo. No sabían que ese tatuaje era obra de Stanislawa, ni que era la única manera para reencontrarse con sus madres.

Antes de ser prisionera, Stanislawa era una comadrona polaca que recorría kilómetros para ayudar a las madres a dar a luz. En 1943 fue capturada por el ejército alemán y llevada a Auschwitz, donde siguió con su trabajo en condiciones que nunca imaginó.

No había en Auschwitz una sola concesión para los prisioneros, y por tanto no había antisépticos, ropa limpia ni herramientas básicas para dar a luz. Stanislawa reservó la zona más cercana a la estufa en el barracón de los enfermos, donde se construyó su pequeña sala de partos.

La 'Madre de todos' jugaba siempre con una sola carta: las madres debían recuperarse rápido del parto, de lo contrario, irían a la cámara de gas.

"Todas las madres la llamaban 'Madre', con mayúscula"

El reto verdadero no era salvar a las madres, sino a sus hijos. Los partos de Stanislawa eran un éxito, pero los n**is no tenían ningún interés en que así fuera. En un campo de trabajo, los bebés son una carga. Así que las autoridades del campo pidieron a Stanislawa que se llevara a todo recién nacido y lo ahogara en un barril.

Arriesgando su propia vida, Stanislawa se negó a matar a los bebés. Los n**is encargaron esa horrible labor a la Hermana Klara, una alemana que había sido encarcelada anteriormente por infanticidio. Klara, junto con una pr******ta llamada Pfani, se encargó de ahogar a unos 1.000 recién nacidos en Auschwitz. Lo más normal en Auschwitz era morir de una manera u otra, pero Stanislawa continuó con su sublevación por la vida.

"Empezó a marcar a los bebés de 'raza aria' con un pequeño tatuaje en el antebrazo"

La 'Madre' de Auschwitz organizó un sistema para que las mujeres sanas amamantaran a los hijos de las madres enfermas, o de las que estaban demasiado desnutridas para dar leche.

También pidió a las madres que sacrificaran su ración de pan varias semanas antes de tener al niño, para obtener a cambio sábanas que harían de pañales. Porque, cuando no había sábanas, los envolvían en papel sucio.

Pronto Stanislawa realizó un esfuerzo aún mayor: tatuar a los recién nacidos como única garantía de que sus madres los volverían a ver.

Los n**is dejaron de matar en 1943 a los niños que nacían en el campo, siempre que tuvieran los rasgos de la 'raza aria'. Su nueva política fue simplemente separarlos de su madre y enviarlos a algún orfanato, donde muchos serían adoptados por familias alemanas. Stanislawa empezó a marcar a los bebés que eran blancos, rubios y con ojos azules, con un pequeño tatuaje, apenas perceptible, en el antebrazo.

Gracias a los tatuajes, las madres que sobrevivieran al exterminio podrían buscar y distinguir a cientos de hijos extraviados, que quizá se criaron en una familia alemana mientras se preguntaban qué significaba aquella extraña marca.

Stanislawa sobrevivió a Auschwitz y, tras la liberación del campo en 1945, se reunió con sus tres hijos biológicos. La mujer a la que todos conocían como Madre fue, en realidad, madre de miles de niños que nacieron en el peor lugar del mundo donde se puede nacer. Stanislawa fue, sin duda, la gran comadrona de Auschwitz y una de las pocas que mantenía viva la esperanza. En sus manos nunca murió ninguno de los más de 3.000 bebés que trajo al mundo.

http://futuro.aiponline.com.ar/la-mujer-que-tuvo-3-000-hijos-y-los-diferencio-con-tatuajes/?doing_wp_cron=1641124638.3588480949401855468750

Síguenos para más Leyendas & Mitos

06/01/2022

Esta es la postura de la loba 🐺

Cómoda no es, no nos vamos a engañar. Pero sí es efectiva cuando queremos deshacernos de una obstrucción.

Cuando tenenos una obstrucción vamos a notar:

➡️ Un bulto, definido y doloroso,
➡️ que se modifica cuando el bebé mama, pero que a las pocas horas se inflama de nuevo.
➡️ No hay fiebre ni cambios de coloración en la piel

¿Qué hacer para resolverla?

💫 Aplicar frío en la zona y evitar aplicar calor de manera continua.
💫Colcar al bebé a mamar con la barbilla en dirección a la obstrucción.
💫 Masajear el bulto en dirección al p***n.
💫 Antiinflamatorios compatibles con la lactancia.
💫 Y controlar que desaparezca en 72h

Y es aquí, donde la postura de la loba nos ayuda a vaciar de manera eficaz. Se trata de situar al bebé tenido boca arriba encima de la cama, y la madre de sitúa encima, buscando la alienación del bulto con la barbilla del bebé. De esta manera cuando el bebé mama, la zona de la lengua y la mandíbula harán un trabajo más efectivo en la zona y se drenará la leche con más facilidad.

Otro día os cuento la técnica del tapón de cava. 🙈



📸
Repost de:gross

Repost

18/12/2021
09/12/2021

Fotografía Newborn : ¿Cuánto vale para ti la seguridad de tu bebé?
Esta es la pregunta que debes realizarte antes de siquiera pensar en realizar una sesión newborn.

Nos ha pasado que muchas mamás nos vienen a preguntar el precio para una sesión de fotos newborn para sus bebés recién nacidos, sin importar más que el precio.

Nosotros como profesionales, antes que nada, tratamos de explicar en que consiste el trabajo. Pero en medio de la explicación nos cortan con la frase “ok y ¿el precio?”

Y en ese momento es que me surgen muchas preguntas.

¿Sabes de que se trata el trabajo?

¿Conoces los riesgos para tu bebé?

Seguramente ninguna mamá conoce los riesgos que pueden correr, si lo supieran, entonces mi pregunta sería.

¿Cuánto vale para ti la seguridad de tu bebé durante su sesión newborn?
Estamos viviendo tiempos difíciles donde la crisis del país entra en nuestra casa sin permiso y afecta directamente a nuestros bolsillos.

Pero estamos hablando de tu bebé. ¿Le pondrías un precio a su vida?

Hablamos de hacer una foto va a estar ahí toda vida recordando ese momento único de sus primeros días.

¿Si ese recuerdo por desconocimiento hubiese causado un daño en él, sería un buen recuerdo?

A los pocos días que tu bebe llega al mundo, él está indefenso y sensible. Solo sabe decir que tiene hambre, que está sucio o algo va mal.

En este periodo la seguridad, higiene y trato con el bebé es lo más importante.

Es importante que el fotógrafo newborn pueda identificar rápidamente cuando algo va mal. Para esto hay que conocer la anatomía y la expresión corporal.

Es importante estar atento a las posturas, a los enrojecimientos de piel, evitar presionar zonas como las manitos donde todavía los huesos no terminan de formarse.

Por eso es fundamental que al elegir un fotógrafo newborn, elijas a alguien capacitado.

No confundamos capacitado con experimentado
Personalmente, entiendo que los papis, al contratar un fotógrafo para sus fotos newborn, creen o entienden que el profesional está capacitado y sabe lo que hace.

Pero por favor, eviten den por sobre entendido este punto. Pregunten, investiguen, no se dejen llevar por una foto linda.

La fotografía newborn hoy es furor en el mundo. Hay cientos de ejemplos y guías de poses newborn en Pinterest.

Por favor, eviten intentar hacer esas foto sin tener la experiencia y capacitación adecuadas.

Los peligros de la fotografía newborn:
Si la fotografía de recién nacidos realizada incorrectamente, tienen riesgos para tu bebé.

Las consecuencias se ven con el paso del tiempo. Manejar incorrectamente el un bebé durante su sesión newborn, puede producir aplastamiento de manitas, mal posicionamiento de su columna, falta de circulación en sus miembros, o problemas aún peores.

Muchas de las poses que ves en Instagram o Pinterest, son imágenes compuestas. O sea, son imágenes que hacen con 4 o 5 tomas y luego se mezclan en post edición.

La fotografía newborn dista de ser sencilla. Requiere, paciencia, tiempo, estudio y mucho amor.

Quienes realizamos este tipo de fotografía, invertimos mucho en capacitaciones y especializaciones referentes a la seguridad y correcto posicionamiento.

Además entrenamos mucho tiempo, aún contando con experiencia, antes de posar un bebé.

Para nosotros tu bebé es tan importante como para ti. Por eso el entrenamiento y el manejo seguro, es nuestra prioridad.

Ahora que conoces un poco más sobre los riesgos a los que puedes exponer a tu bebé.
¿Cuánto vale la seguridad de bebé durante una sesión newborn?
Con este post estoy lejos de pedirte que evites hacer fotos newborn.

¡Son lo más tierno que hay! Solamente quiero que, conozcas los riesgos a los que se puede exponer tu bebé. Es la única forma de evitarlos.

Averigua si el fotógrafo está capacitado para ese trabajo y donde se capacitó. Conoce el estudio con tiempo y verifica la limpieza del lugar.

Asegúrate que se utilizan accesorios bien higienizados. Pregunta, cual el proceso post producción. Mira el portfolio.

Más allá de las 3 horas o 4 horas que lleva la sesión newborn; averigua cuánto tiempo de pre producción le va a llevar preparar la sesión de tu bebé.

¡¡Sí!! Porque antes de contratar es el momento de investigar y preguntar.

Si tienes dudas, despéjalas antes contratar una sesión para tu bebé.

Si te quedan dudas sin despejar, pregunta y aclara todo antes, asegúrate de tener un contrato con todo especificado.

Cuando tengas todo claro y estés segura de que hablas con el profesional correcto, entonces sí, puedes preguntar.

¿Cuál el valor para hacer las fotos newborn de mi bebé?

Ahora que conoces los peligros de una sesión newborn, no cambies la seguridad de tu bebé, por unos pesos.

Tomado de: Deotroangulo.com

Para tranquilidad de los padres contamos con capacitación de Seguridad Neonatal en la Fotografía BAST además de primeros auxilios y capacitación con la mejor fotógrafa de recién nacidos del país, además de mi certificación como doula de parto y 16 años en el asesoramiento de lactancia materna con cientos de mamás apoyadas durante este tiempo. Gracias por su confianza!!

28/11/2021

Repost
Stop telling women they can’t birth big babies out of their va**na!

❤️

Ojo!! No normalicemos la violencia obstétrica!
27/10/2021

Ojo!! No normalicemos la violencia obstétrica!

28/09/2021

PARAR para parir

Permitir el descanso, a veces es la mejor acción para activar, avanzar, fluir en laa olas del parto.

El parto es un momento fisiológico, neuroquímico, epigenético, del cuerpo que busca y necesita alterar el estado se consiencia.

El parto necesita rendición a escuchar a tu bebé, a tus huesos, a tus aguas, a tus músculos, a tu gesto respiratorio, al sútil movimiento, por eso parar ayuda a parir.

Dale la bienvenida a la incomodidad, al cansancio, a no saber que más hacer, a la duda, entra ahí, al dolor, confia en sabiduría, confía en que eres capaz.

Hombre sabemos que hay emociones, sensaciones que se mueven en tu interior y te sientes distinto, dale la bienvenida a la vulnerabilidad y arraigate, respira, pues tu compañera y bebé te neceditan en calma, de aliado.
Repost Nacer a Tu Manera

Hola amigos:Sentados frente a mí, veo dos pares de ojos jóvenes, que se asoman por encima de sus cubrebocas, desconcerta...
23/09/2021

Hola amigos:

Sentados frente a mí, veo dos pares de ojos jóvenes, que se asoman por encima de sus cubrebocas, desconcertados...

Ella con el dolor de la cesárea se mueve con dificultad. Él, sostiene en sus brazos inseguros un bultito, lo observa con temor y embeleso al mismo tiempo, porque así es cómo un joven papá primerizo ve a su bebé. Tiene miedo de romperlo, como si estuviera hecho de azúcar. Lo pone en la báscula y sus manos tiemblan.

Así llegan a la consulta todo el tiempo.

En los hospitales privados y del sector salud, les entregan al bebé al "ahí se va", con demasiada frecuencia. Qué se las arreglen como puedan...

No siempre hay en la familia alguien que ayude y suele haber quien estorba; tías Gertrudis, de esas metiches que dicen: "Dale té de manzanilla" y gritan: "Qué no ves que tu leche es pura agua", esas, pululan.

En esta nota pongo sólo algunos de tantos temas que deberían explicarse antes de que el bebé salga del hospital. Será un poco larga, pero aún así es muy corta. De ninguna manera sustituye a la información que cada niño debería recibir desde que nace, porque para empezar, cada niño es único. Maravillosamente único.

Va:

* Si el bebé tiene menos de tres días y lo ves amarillo de la piel o de los ojos, no está bien. Puede ser serio. Díselo al pediatra.

* Si al mamar te duele el p***n, sangra o tiene grietas, es que hay un mal agarre. Te dijeron: "pégatelo", pero no te dijeron cómo. Haz que succione en la ar**la, esa área oscura detrás del p***n. Si no lo consigues apóyate con una asesora de lactancia.

* Pégatelo siempre del mismo lado hasta que termine de vaciar ese pecho. Deja que succione unos segundos en el pecho vacío y luego cámbialo al contrario. No lo cambies de lado en cada toma.

* Deja que tome cada vez que quiera y todo el tiempo que quiera.

* Si por lo que sea das fórmula o complementas con fórmula, no lo dejes con hambre o sed. Si te pide más, dale más.

* Jamás le des nada, absolutamente nada, que no sea su leche. Materna o en su defecto, fórmula.

* Los bebés recién nacidos estornudan, les da hipo, se estremecen y suspiran con frecuencia.

* Duérmelo siempre boca arriba, en una superficie firme y horizontal, sin almohadas ni peluches. En la cuna el niño debe estar solo.

* No lo enredes como taco. Permite que se mueva libremente.

* Que regrese o regurgite un poco de leche (o a veces no tan poca), por la boca y la nariz puede ser normal. Pero no siempre. La mayoría de las veces no necesitará tratamiento.

* tu bebé puede tener manchas oscuras en la espalda, en las nalgas, atrás de las piernas o en otras partes. Es normal. Se llaman "manchas mongólicas" y desaparecen entre los dos y los tres años aproximadamente.

* Puede tener marchitas planas rojas en la cara y en nuca. Se llaman "nevos". También son normales y se quitan solas.

* Tanto niñas como niños pueden tener crecimientos de sus glándulas mamarias. Es normal. Nunca se las aprietes o exprimas ni permitas que nadie lo haga. Ten especial cuidado si se acerca tu tía Gertrudis.

* Las niñas pueden tener un moco blanco o con sangre que sale de la va**na. Es completamente normal.

* No le retraigas ni permitas que le retraigan el prepucio a tu bebé.

* Tienes DERECHO a pedir toda la información que quieras antes de salir del hospital. No importa si el personal tiene prisa. Lo que importa es tu bebé. No hay preguntas tontas.

Esto es una guía general. Recuerda que cada bebito es único y necesita indicaciones particulares.

Comparte si crees que es útil.

¡Saludos!
Del muro del dr Alberto Estrada Retes

22/09/2021

Cuando te dicen... "no dilatas"...

¿Sabías que la labor de parto se trata mucho menos de la dilatación del cervix que de la fuerza del útero empujando al bebé hacia abajo? 👶🏼

Pensar es pensar en imágenes, por lo que es necesario plantearnos las imágenes correctas.

El cervix no es una bolsa Ziploc, y el objetivo del trabajo de parto no es forzar la apertura del mismo.

El propósito de las contracciones es fortalecer y engrosar el fondo del útero (la parte de arriba, opuesta al cervix). Cuando el útero esté fuerte y listo, entonces eyectará el bebé hacia afuera, como un pistón.

Si el fondo del útero no está fuerte y grueso, entonces no habrá fuerza suficiente para empujar al bebé, y el cervix no dilatará. La dilatación cervical es solo un resultado de la fuerza de los músculos que jalan y empujan para fortalecer el fondo uterino.

💪🏼 Interpretar el avance del trabajo de parto calculando los centímetros de dilatación es un error. Cualquier persona con experiencia acompañando o atendiendo partos sabrá que el cérvix se puede manipular (sin que esto tenga un efecto en la duración del parto), y que una mujer con 7cm de dilatación puede dar a luz dentro de unos minutos o dentro de unas horas.

🕗🕜🕡 Si los proveedores de salud y los educadores para el parto supiéramos este hecho sobre la fisiología del parto, podríamos hacer una gran diferencia para las mamás.

🤰🏻 Lo que es importante es acompañar y apoyar a la mujer para que exista una buena química hormonal. Mantenerla hidratada y nutrida para favorecer unos músculos fuertes. Y sobre todo, confiar en ella y en su cuerpo... Es indispensable apoyarla emocionalmente para que su cuerpo pueda terminar aquello que inició, junto con su bebé.

🌸 No deberíamos estar midiendo, picando o interpretando su labor. Debemos ENSEÑARLE cómo es que su cuerpo trabaja, y así ella puede visualizar, durante la labor, en dónde es que necesita la fuerza.

✍🏼 Carla Hartley, partera

Dirección

San Miguel De Allende

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doula Myrna Montes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doula Myrna Montes:

Compartir