Psic.Samantha Pequeño

Psic.Samantha Pequeño Psic.Samantha Pequeño
Psicoterapeuta psicoanalitica ☁️
Atencion en linea y presencial✨
Adolescentes y adultos, acompañamiento en procesos de adicciones.

Creo en la fuerza transformadora del encuentro terapéutico, en la posibilidad de reconstruirse desde el dolor y en el valor de cada palabra dicha en un espacio seguro. Acompaño procesos con la convicción de que sanar no siempre es olvidar, sino darle un nuevo sentido a lo vivido.

Un proceso de rehabilitación no es sencillo. Cuando nos enfocamos únicamente en erradicar la dependencia y no abordamos ...
05/08/2025

Un proceso de rehabilitación no es sencillo. Cuando nos enfocamos únicamente en erradicar la dependencia y no abordamos las causas subyacentes, podemos obtener resultados limitados. El adicto pasa de engañar a los demás a autoengañarse, lo que conduce a la no aceptación de su realidad y a la mentira. Esto puede generar una profunda ofensa cuando no se le cree, a pesar de saber el origen de sus mentiras. Para una recuperación efectiva, es necesario tratar integralmente al adicto, ya que los mecanismos de defensa utilizados para sobrevivir, como la proyección, negación y racionalización, contribuyeron al fortalecimiento de la adicción. 🌱

Cuando crecemos en entornos donde el afecto está condicionado por el control, la crítica o la dependencia, es común que ...
30/07/2025

Cuando crecemos en entornos donde el afecto está condicionado por el control, la crítica o la dependencia, es común que desarrollemos una idea distorsionada de lo que es el amor. Así, en la adultez, podemos sentirnos atraídas por personas que, sin saberlo, replican esos vínculos dolorosos. Por el contrario, las relaciones saludables (donde no se espera que nos sacrifiquemos ni salvemos a nadie) pueden resultarnos extrañas o incluso incómodas. A veces confundimos estabilidad con aburrimiento, cuando en realidad estamos transitando el desafío de dejar de priorizar el bienestar ajeno para empezar a cuidarnos a nosotras mismas.🫀🧠✨

Reflexionemos sobre lo que permanece cuando algo o alguien se va 🍂           ̃anteterapeutico
28/07/2025

Reflexionemos sobre lo que permanece cuando algo o alguien se va 🍂
̃anteterapeutico

Detrás de muchas de nuestras decisiones postergadas, de los intentos que abandonamos o de esas veces que casi lo logramo...
23/07/2025

Detrás de muchas de nuestras decisiones postergadas, de los intentos que abandonamos o de esas veces que casi lo logramos… puede estar operando algo más profundo que el miedo o la flojera.
El autosabotaje no es un enemigo.
Es una parte de ti que aprendió a cuidarte, aunque hoy te limite.
🌱 A veces te protege del fracaso, del rechazo, del dolor que una vez fue muy grande.
Pero hoy, esa protección ya no siempre te sirve.
Hoy puedes empezar a escucharla, no para pelear con ella… sino para comprender su origen.
En terapia, abrimos espacio para entender estas defensas con compasión.
Porque no todo lo que duele está roto…
a veces, simplemente está esperando ser mirado. 🧠🫀✨

17/07/2025

💛… tómalo con calma o no

✨ ¡Hola! Soy la Lic. Samantha Pequeño, psicoterapeuta psicoanalítica.Brindo atención a adolescentes y adultos, acompañan...
15/07/2025

✨ ¡Hola! Soy la Lic. Samantha Pequeño, psicoterapeuta psicoanalítica.
Brindo atención a adolescentes y adultos, acompañando procesos de adicciones y otros desafíos emocionales o personales.

📍 Ofrezco terapia presencial y online.
Si estás buscando un espacio seguro para explorar lo que sientes y trabajar en tu bienestar emocional, estoy aquí para acompañarte.

📩 Escríbeme para agendar una cita o resolver cualquier duda.
📱 Sígueme en Instagram: .mind_p
📘 Facebook: Lic. Samantha Pequeño

Amar de verdad es un acto de valentía.No es solo sentir afecto, es permitir que el otro sea libre, incluso si eso implic...
12/07/2025

Amar de verdad es un acto de valentía.
No es solo sentir afecto, es permitir que el otro sea libre, incluso si eso implica que no nos elija. En el amor renunciamos a ser el centro, y eso nos hace vulnerables. Como decía Lacan, amar es “dar lo que no se tiene a alguien que no lo es”: aceptar la diferencia, el vacío y la historia del otro, aunque no nos incluya.

A veces, el amor más grande es el que no retiene. El que deja ir sin imponer. Amar también es sostener el dolor de no ser elegidos, porque ahí se activan viejas heridas, pero también se abre la oportunidad de sanar, de amarnos a nosotros mismos en ese espacio que queda.

Amar sin poseer, con libertad, es el amor más humano que podemos ofrecer.
No es resignarse. Es madurar.
Es permitir que el otro elija… incluso si no nos elige. ✨

Taller: Amante Sanamente 💓 Hoy cerramos el taller con el municipio de SPGG les agradecemos por darnos la oportunidad y e...
11/07/2025

Taller: Amante Sanamente 💓
Hoy cerramos el taller con el municipio de SPGG les agradecemos por darnos la oportunidad y el espacio para poder seguir sembrando conciencia en las personas. ✨

01/07/2025

Porque la salud mental no solo se trata cuando duele: también se cuida, se anticipa y se construye. Gracias a quienes abren estos espacios para pensar el psicoanálisis como una herramienta viva de prevención.✨🫀 🧠

¿Por qué me duele poner límites?🥲💔Muchas personas llegan a terapia con estas preguntas:¿Por qué me siento mal cuando dig...
26/06/2025

¿Por qué me duele poner límites?🥲💔
Muchas personas llegan a terapia con estas preguntas:
¿Por qué me siento mal cuando digo “no”? ¿Por qué me cuesta tanto poner un límite, aunque sepa que lo necesito?
Desde una mirada profunda, lo que pasa no es que seas débil, ni que estés mal, lo que pasa es que dentro de ti hay partes que entran en conflicto cuando intentas cuidarte.
Dentro de ti hay una parte que:
•Quiere estar bien, descansar, protegerse.
•Pero también hay otra parte que tiene miedo de que si se cuida, los demás se alejen.
•Y otra que te hace sentir culpa por pensar en ti primero.
Entonces, cuando pones un límite, puede que:
•Te sientas culpable.
•Te preguntes si fuiste demasiado dura.
•O que te duela la idea de que el otro se moleste, o ya no te quiera igual.
Pero esto no es nuevo.
No empezó hoy, ni en la situación concreta que te lo activó.
Muy probablemente aprendiste desde niña que:
•Ser querida significaba no hacer enojar a nadie.
•Que una buena persona siempre está disponible.
•Que decir que no, es ser egoísta.
Ese aprendizaje se fue quedando dentro de ti como una especie de “voz interior” que te exige estar bien con todos, aunque eso te cueste a ti misma.
Por eso, poner límites no solo es un acto de cuidado, también es un acto de liberación interna: romper con una idea antigua de que vales solo si complaces, y sí, al principio puede doler, puede doler porque estás dejando de ser quien aprendiste a ser, para empezar a ser quien realmente eres.
En terapia, trabajamos esto poco a poco.
•Reconociendo esas voces internas que te juzgan.
•Entendiendo por qué están ahí.
•Y aprendiendo a sostener tus deseos sin miedo, sin culpa.
Poner límites no es ser egoísta.
Poner límites es honrarte. 🫂 ✨

Lo inconsciente, al influir silenciosamente sobre la vida emocional del paciente, puede llevarlo a repetir formas de pen...
24/06/2025

Lo inconsciente, al influir silenciosamente sobre la vida emocional del paciente, puede llevarlo a repetir formas de pensar, sentir o actuar que lo alejan de una vida más libre y plena.
Por eso, hacer consciente ese material no solo tiene el fin de comprender, sino también el de construir una forma diferente de ver y sentir su historia y aliviar la presión psíquica que lo mantiene atrapado.
El análisis busca liberar al sujeto de esa presión interna que lo hace sufrir sin saber por qué.🫀🧠✨

Dirección

Candela 913
San Nicolás De Los Garza
66450

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 9pm
Martes 3pm - 9pm
Miércoles 3pm - 9pm
Jueves 3pm - 9pm
Viernes 3pm - 9pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic.Samantha Pequeño publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir